Roma, Italia.– El papa Francisco abandonó el hospital Gemelli de Roma en el que permanecía ingresado por una bronquitis y, a su salida, se bajó del coche para dejar claro ante las cámaras que se encuentra bien: “Todavía estoy vivo“, declaró en su habitual tono bromista pero con la voz algo cansada dada su convalecencia.
El pontífice, de 86 años y hospitalizado desde el miércoles, salió a las 10:20 h del tiempo local del Gemelli sentado en el asiento del copiloto de un pequeño coche blanco de la marca Fiat, escoltado por la policía y por sus agentes de su seguridad.
El vehículo redujo su velocidad al pasar por delante de un grupo de fieles y periodistas que esperaban a un lado de la carretera y Francisco, que los saludaba con la mano desde la ventanilla bajada, decidió dar sus primeras declaraciones públicas.
“Santo Padre, ¿cómo se encuentra?”, preguntó una reportera, a lo que el pontífice, ya sobre la calzada y ayudado de un bastón, respondió, con un tono de voz algo cansado: “Todavía vivo, ¿sabe?”, una declaración directa que acompañó con una de sus habituales anécdotas.
“Me viene a la mente una cosa que una vez me dijo un viejo, un hombre más anciano que yo, ante una situación como esta. ‘Yo padre a no conozco la muerte pero la he visto venir… ¡Es fea, eh!’”, rememoró el pontífice, entre risas.
Nada más bajar del coche Francisco dedicó un agradecimiento a las decenas de periodistas que en estos tres días de hospitalización han seguido la evolución de su salud: “Gracias por vuestro trabajo, un bello trabajo”, refirió ante las cámaras y micrófonos.
Foto: La Vanguardia
En este sentido, aseguró que en estos días ingresado ha leído las crónicas que escribían sobre él: “Bellos artículos, cosas precisas para evitar fantasías. Sois bravos, bravos”, elogió.
Luego, naturalmente, también tuvo palabras de encomio para la “heroicidad” de los médicos y del personal sanitario: “Yo admiro mucho a la gente que trabaja en los hospitales”, confesó.
En estos días ingresado y convaleciente, en un apartamento de uso exclusivo de los pontífices inaugurado en tiempos de Juan Pablo II, Francisco ha leído la prensa, ha rezado en la capilla y antes de ayer cenó pizza con los sanitarios y sus colaboradores.
Ayer además visitó a los niños de la unidad de neurocirugía y oncología, llevándoles huevos de Pascua y otros detalles, y llegó incluso a bautizar a uno de ellos, el pequeño Miguel Ángel. Esta visita fue, según reconoció a su salida, el momento “más hermoso.
Por otro lado, Francisco reconoció que no tuvo miedo cuando el pasado miércoles, después de presidir la audiencia general con los fieles, le sobrevino un malestar que dificultaba su respiración. “No, miedo no”, afirmó, frunciendo el ceño.
Foto: CNN en Español
“No sé, sentí como un malestar. Como cuando tienes mal el estómago y te sientes mal”, describió, restando importancia.
En ese momento, se percató de la presencia a su lado de un niño con el brazo escayolado. “¿A ti qué te ha pasado”, le preguntó.
El niño entonces le explicó que había tenido una mala caída parando un balón jugando fútbol por lo que el papa pidió un bolígrafo y le firmó las vendas.
Antes de volver al vehículo y despedirse de los presentes, el papa abrazó a una pareja que anoche perdió a su hija y juntos rezaron en estos momentos de dolor.
Acto seguido, el papa Francisco, siempre sentado como copiloto, puso rumbo al Vaticano aunque antes pasó por la basílica de Santa María La Mayor, en el centro de la capital, para unos instantes de oración por todos los que le han ayudado y por los niños enfermos.
Una hora después, su coche, siempre escoltado, llegaba a los muros vaticanos para entrar en el pequeño Estado papal por la puerta del Perugino, a espaldas de la residencia que eligió en 2013 tras su elección, la Casa Santa Marta.
Y en ese momento también decidió bajarse del coche, brevemente, para regalar algunos huevos de Pascua a los agentes de policía que lo esperaban.
Foto: Desde la Fe
El pontífice ha querido en todo momento, desde su ingreso, estar presente en la Semana Santa, el periodo más importante del calendario litúrgico en el que los católicos de todo el mundo conmemoran el martirio y muerte de Jesús de Nazaret.
Para empezar, tal y como avanzó él mismo ante las cámaras, mañana presidirá la misa de Domingo de Ramos en la plaza de San Pedro, que abre oficialmente los ritos, aunque estará oficiada previsiblemente por el cardenal argentino Leonardo Sandri.
La semana proseguirá con las misas del Triduo Pascual, que según lo previsto serán oficiadas desde el altar por purpurados, aunque con la presencia de Francisco, así como el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma y otras ceremonias.
La Santa Sede prevé que Francisco también imponga la tradicional bendición “Urbi et Orbi” del Domingo de Resurrección desde la logia central de la basílica de San Pedro, ocasión en la que cada año suele leer un mensaje en el que repasa la situación del mundo.
Estados Unidos.- La Cámara Baja de Estados Unidos dio este miércoles su respaldo al pacto entre el presidente estadounidense, Joe Biden y el líder republicano Kevin McCarthy para elevar el techo de deuda a cambio de algunos recortes al gasto público.
El proyecto pasará ahora al Senado, a cinco días de que se alcance la fecha límite marcada por el Departamento del Tesoro tras la cual el país podría incurrir en un impago de su deuda nacional.
Una amplia mayoría de legisladores tanto demócratas como republicanos votaron a favor de la medida, después de que varios conservadores del ala más extremista del partido mostraran su rechazo a la iniciativa por considerar que no hace suficiente por limitar el gasto.
Representante Kevin McCarthy sobre el acuerdo del techo de deuda: “Vamos a aprobar los mayores recortes en la historia de Estados Unidos; es solo un pequeño paso que nos coloca en el camino correcto”.
Foto: El Diario NY
En concreto, hubo 314 apoyos -165 de demócratas y 149 de republicanos. En contra votaron 46 demócratas y 71 republicanos. Dos miembros de cada partido no votaron.
En un discurso previo a la votación, el presidente de la Cámara Baja, Kevin McCarthy, animó a sus compañeros de partido a votar a favor de la medida, que calificó como “el mayor recorte de gasto de la historia de Estados Unidos“.
“Los contribuyentes ahorrarán unos 2 mil 100 millones de dólares. Y por primera vez en más de una década, el Congreso se gastará menos el año que viene que este”, aseguró McCarthy.
De aprobarse en el Senado, de mayoría demócrata, y recibir la firma de Biden, la medida elevará el techo de deuda para los próximos dos años, es decir, hasta después de las próximas elecciones presidenciales.
Foto: Alerta Perú
A cambio, la Casa Blanca se compromete a reducir los niveles de gasto y a introducir algunos requisitos para programas de ayuda alimentaria y a familias vulnerables.
Además, se reduce parte del impulso a la Hacienda pública aprobado previamente por los demócratas, y se agiliza el proceso para tramitar proyectos de infraestructuras.
La aprobación del acuerdo en el Congreso es crucial para que el país no incurra en un impago de su deuda pública, después de que el pasado enero se alcanzara el techo de deuda, el límite legal al dinero que EE.UU. puede pedir prestado para hacer frente a sus compromisos.
Foto: El Economista
Los legisladores tienen hasta el 5 de junio para aprobar en ambas cámaras la medida, fecha en la que el Departamento del Tesoro calcula que el país agotará sus reservas.
Estados Unidos.– Un área de baja presión sobre el noreste del Golfo de México con bajas probabilidades (20 por ciento) de convertirse en un ciclón tropical antecede al inicio oficial el jueves de la temporada de huracanes en la cuenca atlántica, la cual, según los meteorólogos, va a acercarse al promedio en número de ciclones.
Foto: Forbes México
El Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, con sede en Miami (Florida), informó este miércoles de que el sistema puede producir lluvia fuerte y vientos en ráfaga sobre zonas de Florida este fin de semana, pero la condiciones atmosféricas no parecen favorables para la formación de una depresión o una tormenta tropical en los próximos siete días.
Sin tormentas tropicales adelantadas en el calendario, como sí ocurrió en 2019 y 2020, años en los que las primeras se presentaron en mayo, se iniciará este jueves el periodo de seis meses en el que suelen registrarse ciclones en la cuenca del Atlántico.
Los pronósticos de la Administración Nacional de la Atmósfera y los Océanos (NOAA) indican que de aquí al 30 de noviembre se esperan entre 12 y 17 tormentas con nombre con vientos máximos de al menos 62 kilómetros por hora.
Tomorrow, June 1, marks the first day of the 2023 Atlantic Hurricane Season.
Entre 5 y 9 de esas tormentas se convertirían en huracanes con vientos máximos de al menos 74 mph (119 km/h) y entre uno y cuatro de esos huracanes podrían escalar a la categoría de mayor (157 mph- más 252 km/h-), según la escala Saffir-Simpson.
Este año “esperamos un 40 por ciento de probabilidad de una temporada casi normal, un 30 por ciento de probabilidades de una temporada por encima de lo normal y un 30 por ciento de probabilidad de una temporada por debajo de lo normal”, dijo Richard W. Spinrad, administrador de la NOAA, al anunciar los pronósticos el pasado 25 de mayo.
Los meteorólogos de NOAA van a contar en esta temporada con un nuevo modelo de observación de huracanes que permitirá mejorar en un 15 por ciento la precisión de los pronósticos de trayectoria e intensidad con respecto a los modelos existentes.
Otra novedad es que el NHC amplió sus pronósticos del trópico de 5 a 7 días.
En 2022 hubo 14 tormentas con nombre en el Atlántico, de las cuales Bonnie, Danielle, Earl, Fiona, Ian, Julia, Lisa, Martin y Nicole alcanzaron categoría de huracán.
Foto: Yahoo Deportes
El más peligroso fue Ian, que después de azotar al oeste de Cuba y los Cayos de Florida, tocó tierra el 28 de septiembre en el suroeste de la península floridana con vientos máximos sostenidos de 250 kilómetros por hora y una marejada ciclónica de 5.1 a 6 metros.
Al menos 156 personas murieron a causa del paso de este huracán, solo en Estados Unidos, y los daños totales causados se calculan en unos 113.000 millones de dólares.
Sudán.- Al menos 850 personas han muerto y más de 5 mil 500 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto entre el ejército del país y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) el pasado 15 de abril, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El portavoz del organismo internacional proporcionó estos datos en una rueda de prensa, citando datos del Ministerio de Salud de Sudán.
Según la OMS, durante los combates han sido atacadas 45 instalaciones médicas, incluyendo hospitales y medios de transporte de emergencia.
Foto: Diario Libre
El portavoz de la organización, Tarik Jasarevic, informó de que estos ataques han causado ocho muertos y heridas a otras 18 personas.
Además, la OMS denunció ataques militares y la ocupación de hospitales y almacenes donde se guardan medicinas para la malaria y enfermedades crónicas.
La semana pasada, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió de que sólo la quinta parte de las instalaciones sanitarias siguen funcionando en Jartum, la capital del país y la ciudad más afectada por los combates.
Foto: La Patilla
Por su parte, el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), James Elder, subrayó que muchas de las víctimas contabilizadas desde el inicio del conflicto podrían ser menores de edad.