Ponte en contacto

Cultura

Estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano por 2 personajes

Publicado

en

Estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano que se quitaron debido a que habla de dos personajes históricos de renombre en el país.

El HImno Nacional es uno de nuestros símbolos patrios más reconocidos, además de ser una completa obra de arte.

Fue escrito por  Francisco González Bocanegra y musicalizado por Jaime Nunó. Pero la versión que conocemos de el, no es la completa.

Resulta que en el Himno Nacional Mexicano existen unas estrofas prohibidas que hablan de dos grandes personajes de nuestra historia.

También te puede interesar: *Niños Héroes, ejemplo perenne de patriotismo: diputado Rubén Ríos

Estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano por 2 personajes

Esta es la historia del por qué el Himno Nacional Mexicano tiene estrofas prohibidas y de que es lo que decían antes de desaparecer.

Sabemos que el Himno Nacional tiene como principal característica el hacer referencia a las batallas de la lucha de la Independencia de México. Sin embargo estas estrofas hacen referencia a dos personajes.

Fueron prohibidas debido a que hablaban de dos de los personajes más nombrados en la historia de México: Antonio López de Santa Anna y Agustín de Iturbide.

Estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano

De Santa Anna se habla de forma negativa mientras que de Iturbide la forma de hablar es enaltecida y dicen lo siguiente:

Estofas que hablan de Antonio López de Santa Anna

“Del Guerrero inmortal de Zempoala
te defienda la espada terrible,
y sostiene su brazo invencible
tu sagrado pendón tricolor.
Él será el feliz mexicano
en la paz y en la guerra el caudillo,
porque él supo sus armas, de brillo,
circundar en los campos de honor”.

Estfrofas del Himno Nacional de Agustín de Iturbide 

“Si a la lid contra hueste enemiga
nos convoca la trompa guerrera,
de Iturbide la sacra bandera
¡Mexicanos!, valientes seguid.
Y a los fieros bridones les sirvan
las vencidas hazañas de alfombra;
los laureles del triunfo den sombra
a la frente del bravo Adalid”.

Estas son las estrofas prohibidas del Himno Nacional Mexicano que conformaban junto con las que quedaron vigentes un total de 10 estrofas.

Debido a la prohibición en referencia a Santa Anna e Iturbide, el Himno Nacional Mexicano quedó reducido a cuatro estrofas más el estribillo.

Publicidad

Cultura

El XXVII Festival Internacional Afrocaribeño invita a conversatorios sobre béisbol y migración en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita

Publicado

en

Veracruz.- Como parte del programa académico de la vigésima séptima edición del Festival Internacional Afrocaribeño, el Instituto Veracruzano de la Cultura invita a disfrutar de dos conversatorios que reconocen al deporte y la migración como componentes de gran relevancia para la conformación histórica afrolatinoamericana. Ambos diálogos tendrán lugar el viernes 6 y sábado 7 de octubre a las 13:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita.

El viernes 6 de octubre se llevará a cabo el conversatorio El béisbol y el caribe veracruzano: migración a través del deporte, que contará con la participación de la comunicóloga Paola Ríos, actual jefa de prensa de El Águila de Veracruz, y Tachi Morales, cronista oficial del equipo más antiguo del béisbol nacional, seis veces campeón de la Liga Mexicana de Beisbol.

El sábado 7 de octubre tendrá lugar el conversatorio Migración, retrospectiva y aportes, diálogo entre cuatro destacadas y destacados gestores: Babou Diabaté, originario de Senegal, músico y promotor de la paz que ha dedicado su trayectoria a la preservación de la cultura y la tradición; Imani Jabali, reconocida lingüista y traductora estadounidense, hablante de cinco idiomas, con una trayectoria docente de más de 30 años; Seynabou Diédhiou, tallerista, promotora cultural y gastronómica de algunos países africanos y de América Latina, mujer diola-mixteca de ascendencia mexicana y senegalesa que creció arropada por la comunidad africana asentada en la Ciudad de México; así como Jorge Barret, músico trovador y compositor de Guantánamo, Cuba, quién fusiona ritmos tradicionales como el changüí, el son, la conga y la rumba para interpretar temas de su autoría.

El IVEC reitera la invitación a los conversatorios del #Afrocaribeño2023 los próximos 6 y 7 de septiembre a las 13:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita. Conoce los horarios y sedes de todas las actividades que se llevarán a cabo del 2 al 8 de octubre en el XXVII Festival Internacional Afrocaribeño en www.ivec.gob.mx y las páginas de Facebook @AfrocaribenoVer y @IVECoficial.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Cultura

Invita IVEC a conocer más sobre la historia del libro y la edición regional en el CEVART

Publicado

en

Xalapa, Ver.- La Cátedra de Excelencia José Martí de la Universidad Veracruzana, en coordinación con el Instituto Veracruzano de la Cultura, invitan a una conferencia y a la presentación editorial Un hilo de tinta recorre América Latina, de la académica Marina Garone. La actividad tendrá lugar el jueves 28 de septiembre a las 17:00 horas en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”.

La doctora Marina Garone, académica del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la Universidad Nacional Autónoma de México, es investigadora titular de tiempo completo en la UNAM, doctora en Historia del Arte y miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel III, desde 2010. Ha recibido numerosos reconocimientos e importantes becas a lo largo de su carrera. Como parte de las actividades de la Cátedra de Excelencia José Martí de la UV, la ponente hablará sobre la producción librera y editorial en la conferencia Hacia una historia del libro y la edición regional, seguida de la presentación del libro Un hilo de tinta recorre América Latina.

El libro Un hilo de tinta recorre América Latina es resultado de un exhaustivo proceso colectivo que será de gran utilidad para quienes deseen tener un panorama general de los procesos editoriales en Latinoamérica. Organizados en cuatro grandes partes, cada uno de los textos que componen este título da cuenta de un amplio y original repertorio que, desde diferentes perspectivas y metodologías, ofrece una aproximación global a la historia del libro y la edición latinoamericana.

El IVEC y la Universidad Veracruzana reiteran la invitación a la conferencia Hacia una historia del libro y la edición regional y la presentación editorial de Un hilo de tinta recorre América Latina el próximo jueves 28 de septiembre a las 17:00 horas, en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”. Sigue todas las actividades del CEVART y el Instituto Veracruzano de la Cultura en en las redes sociales @CEVARTivec, @IVECoficial y @IVEC_Oficial.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Cultura

Presentan ISMEV e IVEC el concierto Juventud, en el Teatro del Estado

Publicado

en

Xalapa, Ver.- El Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz, en colaboración con el Instituto Veracruzano de la Cultura, invitan a disfrutar del concierto Juventud de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, que tendrá lugar el jueves 28 de septiembre a las 19:00 horas en en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”. La entrada es gratuita, con boleto de control.

Bajo la batuta de Sebastián Cohen, su director titular, la OSJEV continúa su programa de conciertos de la temporada septiembre-diciembre 2023 con la música de reconocidos compositores del clasicismo y romanticismo europeo. El público asistente podrá disfrutar de las piezas Finlandia, de J. Sibelius; Obertura del festival académico, de J. Brahms; y la Sinfonía 8 en fa mayor op. 93, I. Allegro vivace e con brio, II. Allegretto scherzando, III. Tempo di menuetto y IV. Allegro vivace de L. V. Beethoven.

La orquesta fue fundada en marzo de 1995 por el Gobierno del Estado de Veracruz, a través de la entonces Secretaría de Educación y Cultura, con el nombre de Camerata Juvenil, agrupación cuyo objetivo principal era apoyar el desarrollo profesional de los jóvenes músicos mediante la práctica y enseñanza orquestal. La creciente demanda en la enseñanza musical originó que en 1996 se creara su propia Escuela de Música y en 1997 cambió de nombre a Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de Veracruz, como se le conoce hoy en día.

En 2002 se concretó la creación del Instituto Superior de Música del Estado de Veracruz (ISMEV), que continúa con este espacio en el que se conjugan los conocimientos y experiencias adquiridos por sus talentosas y talentosos estudiantes: músicos, solistas y directores que actualmente se encuentran bajo la guía del doctor Sebastián Cohen, artista con amplia formación en dirección orquestal, piano, composición y pedagogía musical.

El IVEC y el ISMEV reiteran la invitación al concierto Juventud el próximo jueves 28 de septiembre a las 19:00 horas, en la sala Emilio Carballido del Teatro del Estado “Gral. Ignacio de la Llave”. La entrada es gratuita; las personas interesadas pueden adquirir sus boletos en https://bit.ly/cartelerateatrodelestado2023. Para más información sobre ésta y todas las actividades del Teatro del Estado consulta las redes sociales @TeatroDelEstado y conoce la programación completa que el Instituto propone para ti en www.ivec.gob.mx.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.