La Habana, Cuba. – Una fuerte explosión de origen desconocido afectó este viernes gravemente al hotel Saratoga de La Habana, Cuba, el cual ha dejado nueve muertos y 13 personas desaparecidas y 40 hospitalizaods.
La cifra la dio a conocer la Presidencia cubana a través de Twitter. De igual forma, informó que “investigaciones preliminares indican que la explosión la provocó un escape de gas”.
El presidente Miguel Díaz-Canel se encuentra en el lugar del siniestro junto con el primer ministro Manuel Marrero y el líder de la Asamblea Nacional del Poder Popular (Parlamento unicameral), Esteban Lazo.
Foto: Diario de Yucatán
Niños de una escuela cercana a la zona fueron evacuados sanos y salvos, según señalaron autoridades del Partido Comunista de Cuba.
La explosión se produjo sobre las 10.50 h y provocó el derrumbe de parte de la fachada del edificio, afectado también por un incendio que generó una gran columna de humo blanco, visible desde gran parte de la ciudad.
El bajo, la primera y segunda plantas del edificio -de seis pisos- quedaron gravemente afectados por la explosión, que echó abajo la fachada, provocando una lluvia de cascotes sobre la calle. La montaña de escombros en la acera supera la altura de una persona.
Las plantas superiores también sufrieron daños.
El medio oficial Cubadebate aseguró en un primer reporte que había “graves daños y posibles pérdidas” y apuntó, citando testigos, un posible escape de gas, un extremo sin confirmar.
Foto: Revista Vistazo
Equipos de emergencia, bomberos y militares se desplazaron al lugar de los hechos. Muchos curiosos se congregaron asimismo en los alrededores del edificio.
La cifra la dio a conocer la Presidencia cubana a través de Twitter. De igual forma, informó que “investigaciones preliminares indican que la explosión la provocó un escape de gas”. Según la prensa oficial, el número preliminar de heridos es de 19.
El Saratoga se encuentra en un edificio de estilo neoclásico construido en 1880 y que desde 1933 funciona como un hotel. Su última restauración tuvo lugar en 2005, según medios oficiales.
Con cinco estrellas, el hotel es considerado uno de los más lujosos de la ciudad.
El establecimiento se encuentra en pleno Paseo del Prado, una de las principales avenidas de la Habana Vieja, en el centro histórico de la capital cubana.
Sudán.- Al menos 850 personas han muerto y más de 5 mil 500 han resultado heridas en Sudán desde el estallido del conflicto entre el ejército del país y los paramilitares de las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) el pasado 15 de abril, según informó hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El portavoz del organismo internacional proporcionó estos datos en una rueda de prensa, citando datos del Ministerio de Salud de Sudán.
Según la OMS, durante los combates han sido atacadas 45 instalaciones médicas, incluyendo hospitales y medios de transporte de emergencia.
Foto: Diario Libre
El portavoz de la organización, Tarik Jasarevic, informó de que estos ataques han causado ocho muertos y heridas a otras 18 personas.
Además, la OMS denunció ataques militares y la ocupación de hospitales y almacenes donde se guardan medicinas para la malaria y enfermedades crónicas.
La semana pasada, el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió de que sólo la quinta parte de las instalaciones sanitarias siguen funcionando en Jartum, la capital del país y la ciudad más afectada por los combates.
Foto: La Patilla
Por su parte, el portavoz del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), James Elder, subrayó que muchas de las víctimas contabilizadas desde el inicio del conflicto podrían ser menores de edad.
Florida. – Varias personas resultaron heridas por disparos en el paseo marítimo de la ciudad de Hollywood, unos 30 kilómetros al norte de Miami, en Florida, según informaron medios locales.
La Policía no ha dado detalles de lo ocurrido, pero una cámara web situada en el lugar captó imágenes de la gente corriendo asustada.
El Salvador.- Una corte penal de El Salvador condenó a 14 años de prisión al expresidente Mauricio Funes (2009-2014), que actualmente vive en Nicaragua, por los delitos cometidos en el marco de una tregua entre las pandillas durante su Gobierno.
“El expresidente Mauricio Funes ha sido condenado a 14 años de cárcel y David Munguía Payés, exministro de Justicia y Seguridad, ha recibido una pena de 18 años en prisión”, informó la Fiscalía General de la República (FGR) en Twitter.
Funes, que fue juzgado en ausencia tras una reforma legal que lo permite, se convierte así en el segundo presidente de la etapa democrática salvadoreña en recibir una condena de cárcel.
Foto: Agencia EFE
La Fiscalía detalló que Funes recibió 8 años por el cargo de agrupaciones ilícitas y 6 años por incumplimiento de deberes.
Estas penas y cargos fueron iguales para el general retirado Munguía Payés, quien además recibió cuatro años de cárcel por actos arbitrarios.
Entre 2012 y 2014, las pandillas Mara Salvatrucha (MS13), Barrio 18 y otras minoritarias mantuvieron un armisticio para reducir las cifras de homicidios respaldado por el Gobierno de Funes.
Según el Ministerio Público, esta tregua estipulaba favores para estas bandas, como beneficios carcelarios para los líderes presos, inversión pública en las comunidades bajo su control y una menor presencia de las fuerzas de seguridad en los barrios dominados por dichas estructuras.
Funes negó, tras declarar en la Fiscalía en 2016, que su Gobierno haya dado prebendas a líderes de pandillas encarcelados a cambio de una disminución de los homicidios.
Foto: El Siglo de Torreón
No obstante, en el juicio contra los llamados operadores de la tregua, el general retirado Munguía Payés, declaró como testigo y cambió la versión oficial al señalar que el armisticio fue una política de “pacificación“.
En junio de 2019, una corte antimafia condenó a penas de entre dos y tres años de prisión a siete operadores de la polémica tregua entre las pandillas.