Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ CDMX) abrió una carpeta de investigación por el homicidio de un hombre presuntamente a golpes en el restaurante-bar La Polar, el cual se encuentra ubicado en la colonia San Rafael.
En un mensaje en su cuenta de Twitter, la Fiscalía capitalina apuntó que por este caso hay una persona detenida por homicidio doloso.
Foto: Yahoo Vida y Estilo
“Iniciamos una carpeta de investigación con detenido, por la probable comisión del delito de homicidio doloso de una persona en un restaurante bar, en la alcaldía Cuauhtémoc”, apuntó en un comunicado.
“Policías de investigación y peritos recaban testimonios e indicios para la integración de la carpeta”, puntualizó en redes sociales.
Un hombre fue asesinado al interior del restaurante-cantina La Polar de la Ciudad de México, homicidio por el que se presume responsables a empleados del lugar.
Autoridades capitalinas apuntaron que que efectivos de la Policía capitalina fueron alertados por operadores del C2 Centro de una agresión a una persona, ocurrida la noche del día 8 de enero en el restaurante ubicado en la calle Guillermo Prieto, colonia San Rafael, por lo cual oficiales acudieron al lugar donde localizaron a un hombre con visibles lesiones.
Diario Basta!
Por lo anterior, se solicitaron los servicios médicos y paramédicos que acudieron al sitio diagnosticaron a la persona sin signos vitales por paro cardiorespiratorio.
Una mujer que acompañaba a dicha persona señaló a un hombre, de 45 años de edad, como uno de los posibles responsables de agredirlos físicamente y retirarlos del lugar, el cual fue detenido y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.
Ciudad de México.- El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) presentó una controversia constitucional para demandar la falta del nombramiento de dos nuevos comisionados.
La controversia constitucional fue presentada ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), a través de la Dirección General de Asuntos Jurídicos.
El Inai sostiene que la falta del nombramiento de nuevos comisionados vulnera el diseño institucional establecido para la integración de su Pleno, con lo cual se transgrede el principio de colegialidad.
Foto: Ola Noticias
Además, se inhabilitaría al Pleno para sesionar válidamente, con lo cual no podría cumplirse el mandato que la Constitución encomienda al Instituto, lo que a su vez afecta los derechos de acceso a la información y de protección de datos personales.
«La presentación de una controversia constitucional es un área de oportunidad para que las y los mexicanos sigan con la posibilidad de ejercer sus derechos humanos de acceso a la información y de protección de datos personales, consagrados en los artículos 6 y 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, refirió en un comunicado.
Foto: Vanguardia
El Inai se vio orillado a acudir ante la Suprema Corte después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador objetara los nombramientos de Yadira Alarcón y Rafael Luna como comisionados.
Ciudad de México.- La Consejería Jurídica de la Presidencia impugnará la suspensión del Plan B de la Reforma Electoral, promovida por el ministro Javier Laynez Potisek.
El 24 de marzo el ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) admitió a trámite una controversia constitucional interpuesta por el Instituto Nacional Electoral (INE).
Bajo el argumento de que no se permitirá que “se violente” la Constitución ni el orden jurídico mexicano el Ejecutivo federal solicitará al Pleno de la Suprema Corte revocar el acuerdo que admitió a trámite la controversia y la medida suspensiva.
Foto: Aristegui Noticias
«La Constitución solo faculta a la Suprema Corte de Justicia para conocer de las controversias donde se cuestione la regularidad constitucional de las normas generales, actos u omisiones, con excepción de las que se refieran a la materia electoral; esto es, existe una restricción constitucional expresa para que no se discutan las reglas electorales entre los órganos del Estado, pues no es función del árbitro electoral cuestionar las normas jurídicas que el Poder Legislativo tuvo a bien expedir”, expuso.
De acuerdo con Presidencia, los propios criterios de la SCJN refieren que las medidas cautelares de esta naturaleza solo pueden otorgarse respecto de actos eminentes e inmediatos, pero nunca con relación a actos futuros inciertos.
Ministro Laynez Potisek Foto: Uno Tv
«Resulta preocupante que el ministro Laynez Potisek suspenda la aplicación de la totalidad del decreto controvertido cuando el INE no lo solicitó así, pues, incluso, no impugnó la totalidad de las normas modificadas, sino solo aquellas que considera pueden afectar la operatividad del instituto”, apuntó.
Acusó además que “no es común” que un viernes por la noche, y sin notificar formalmente a las autoridades, la Suprema Corte anuncie públicamente una determinación tan relevante.
Exhortó así a los ministros a actuar dentro de las atribuciones que le corresponden, sin traspasar los límites que le impone la Constitución y las leyes.
Ciudad de México.- El Comité Técnico de Evaluación entregó a la Cámara de Diputados las quintetas para el proceso de selección de la nueva presidenta y tres consejerías del Instituto Nacional Electoral (INE).
Los finalistas fueron elegidos, algunos por consenso y otros por mayoría, detalló el Comité.
Únicamente se refirió que se trata de los 20 perfiles revelados el pasado 24 de marzo y cuyas entrevistas se darán a conocer públicamente en video.
Foto: Expansión
De las cuatro quintetas, la referente a la Presidencia del INE está conformada solo por mujeres, al igual que una para consejera general. Las otras dos quintetas son de hombres, para el cargo de consejero general.
Pese a que las quintetas fueron entregadas a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en un sobre cerrado bajo el mandato de no darse a conocer por el momento, fueron filtradas.