Ciudad de México.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) pidió 52 años de prisión en contra de los imputados por el Colapso en la Línea 12 del Metro, ocurrido el 3 de mayo de 2021, entre ellos, el exdirector del Proyecto Metro, Enrique Horcasitas, por el delito de homicidio culposo de 26 personas, así como la reparación del daño.
Tras el término de la investigación complementaria, el Ministerio Público de la FGJCDMX pidió dicha pena para los imputados, a quienes acusan del colapso debido a fallas de origen en la construcción de la denominada Línea Dorada.
Foto: Ahora Tabasco
El documento señala que los imputados no cumplieron con sus atribuciones de manera culposa, todo esto desde la construcción de la Línea 12.
La fiscalía sostiene, en la acusación, las fallas de origen, aunque no menciona en el tema el mantenimiento, que se debía dar tanto en la administración de Florencia Serranía, como en la actual administración.
El documento de 123 páginas desarrolla toda la acusación de los Ministerios Públicos con el desarrollo de testimoniales, y periciales.
Foto: Café Negro Portal
La fiscalía capitalina deja de manifiesto también de que en caso que suceda, puede haber la suspensión anticipada del proceso “cuando esto ocurra”, pero que hasta el momento no hay solicitud alguna por parte de los imputados.
De acuerdo con los datos del conteo rápido la alianza Juntos Hacemos Historia alcanzará entre 52.1% a 54.2% de la votación emitida; Alejandra del Moral, de la coalición Va por el Estado de México tendrá 43% a 45.2%
La presidenta del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), Amalia Pulido, anunció que, de acuerdo con los datos del conteo rápido del Comité Técnico Asesor del INE, Delfina Gómez Álvarez, de la alianza Juntos Hacemos Historia alcanzará entre 52.1% a 54.2% de la votación emitida, mientras que Alejandra del Moral, de la coalición Va por el Estado de México, con 43% a 45.2%.
Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio su respaldo a las labores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), órgano que no ha podido sesionar desde hace dos meses debido a comisionados daltantes.
En el marco de la presentación de la plataforma “Publicidad Abierta”, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, dejó en claro que su deber como servidor público es darle un respaldo al INAI por abrir la información a la sociedad mexicana.
«Transparencia contra la corrupción, transparencia para fortalecer la independencia judicial (…) Sin transparencia no hay democracia y sin democracia no hay independencia judicial”, expuso.
Rodríguez Mondragón dejó en claro que tanto el INAI como el TEPJF son instituciones que marcan el cambio en la transición democrática
Foto: La Lista News
“Tanto el INAI como el Tribunal Electoral han sido agentes de cambio y sobre todo han permitido que sea eficaz tanto el voto como la transparencia”, subrayó.
Desde el pasado 1 de abril, el INAI no puede resolver demanda ciudadana alguna que implique ordenar a algún órgano público transparentar información o que denuncie la vulneración de datos personales de un particular porque no alcanza el mínimo de cinco comisionados para sesionar como dicta la Constitución mexicana.
A finales de abril pasado, el Senado de la República rechazó al candidato Ricardo Salgado para ser comisionado del INAI, lo que ocasionó que la oposición tomara la tribuna, aplazando la última sesión ordinaria del periodo legislativo.
Los integrantes del INAI también solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les permitiera sesionar solo con cuatro comisionados, como una medida extraordinaria, sin embargo, fue rechazada la propuesta por la ministra Loretta Ortiz.
Ciudad de México.– Google México informó que este jueves desalojó sus oficinas, ubicadas en el número 445 de Montes Urales debido a una “potencial situación de emergencia”.
Por medio de un comunicado, la empresa tecnológica detalló que colabora con las autoridades para esclarecer los hechos.
Aseguró que su prioridad es la seguridad de los empleados y de las personas que se encuentran en la zona.
Foto: La Prensa
«Agradecemos la cooperación de las autoridades y continuaremos trabajando con ellas para garantizar la seguridad de nuestros empleados y la comunidad circundante”, manifestó.
Se trató de una amenaza de bomba, por lo que se desplegó a personal de Protección Civil, policías y elementos de la Guardia Nacional.
Por la tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que tras un rastreo minucioso en las inmediaciones y al interior del edificio, no se localizó ningún objeto sospechoso.
Confirmamos que fuimos notificados por las autoridades locales de una potencial situación de emergencia en nuestra oficina en Montes Urales 445. Como medida de precaución, evacuamos la oficina y actualmente estamos trabajando con las autoridades para analizar la situación. (1/3)