Ciudad de México. – La Fiscalía General de Justicia de Ciudad de México (FGJCDMX) informó que abrió una carpeta de investigación. por noticia criminal, para esclarecer los hechos en el caso de una joven que fue encontrada sin vida en una carretera del estado de Morelos.
En un tarjeta informativa, la Fiscalía indicó que inició la investigación luego del hallazgo del cuerpo de una joven, quien de acuerdo con denuncias en redes sociales, fue vista por última vez el pasado 30 de octubre en la colonia Condesa, en la alcaldía Cuauhtémoc.
Les informamos que iniciamos una investigación por noticia criminal para esclarecer los hechos en el caso de la joven Ariadna que lamentablemente fue encontrada sin vida en la carretera; continuamos en comunicación y coordinación con la @Fiscalia_Mor.
Según reportes, la joven, a quien medios han identificado como Ariadna Fernanda López Díaz, desapareció el pasado domingo tras asistir a casa de unos amigos en la colonia Condesa, donde abordó un taxi y un días después, el lunes, fue encontrada sin vida.
En la tarjeta, la institución dijo que agentes ministeriales de la Fiscalía de Investigación del Delito de Feminicidio de la Coordinación General de Investigación de Delitos de Género y Atención a Víctimas, mantiene comunicación y coordinación permanente con sus homólogos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Morelos para llevar a cabo las diligencias correspondientes.
Además, avisó que de manera paralela, una célula multidisciplinaria de la Dirección General de Atención a Víctimas y agentes de la Policía de Investigación (PDI) se mantendrán en contacto con familiares de la joven.
Foto: La Lista
La Fiscalía indicó que el cuerpo de la joven fue localizado a un costado de la autopista La Pera-Cuautla, en el poblado de Tepoztlán, estado de Morelos, y al tener conocimiento de este hecho la Fiscalía capitalina se puso en contacto con su homóloga de dicha entidad para colaborar en la investigación que se lleva a cabo en ese estado, vecino a la capital mexicana.
Los medios mexicanos han relacionado el caso de Ariadna con el la joven Debanhi Escobar, quien desapareció el pasado 9 de abril y su cuerpo fue hallado 12 días después en una cisterna de un motel en un carretera en Nuevo León.
El caso de Debanhi, aún sin esclarecerse, despertó la indignación nacional e internacional por la imagen que se viralizó de ella abandonada junto a una carretera en Nuevo León y porque la fiscalía estatal primero indagó el caso como accidente.
México afronta una crisis de violencia machista con el asesinato de más de 10 mujeres al día, de acuerdo con ONU Mujeres y organizaciones civiles, ya sea por homicidios dolosos y feminicidios, el crimen de dar muerte de una mujer por razones de género.
Familiares y amigos despiden a Ariadna López Díaz, quien el pasado 2 de noviembre fue encontrada muerta por una pareja de ciclistas a un costado de la carretera rumbo a Tepoztlán, luego de haber sido reportada como desaparecida.
Los mil 4 feminicidios registrados en México en 2021, un 2.66 por ciento más que en 2020, reflejan la acuciante violencia machista en un país criticado por no atender la inseguridad que padecen las mujeres y por una elevada impunidad en la mayoría de delitos.
Miles de simpatizantes se congregaron afuera del Senado para acompañar a Ricardo Monreal a la conmemoración del 85 Aniversario de la Expropiación Petrolera, que se llevó a cabo en el Zócalo capitalino. El Senador agradeció a quienes se dieron cita para marchar por Paseo de la Reforma, junto a su esposa y miles de ciudadanos: “Muchas gracias a todos y a todas que hoy me acompañan aquí a caminar al Zócalo, tenemos un deber para con el pueblo, un deber cívico de participar en esta conmemoración”. “Queremos acompañar al presidente López Obrador a este aniversario de este evento histórico”, que fortaleció la independencia y soberanía energética y económica de México, “un acto muy valiente del presidente Lázaro Cárdenas. Por eso hoy lo recordamos con aprecio y con cariño”. También aprovechó para reiterar que en el Movimiento por la Reconciliación Nacional son “rebeldes con causa” y que lo que quieren es que el país profundices su proceso de transformación. “Lo que queremos es que haya democracia, porque en este Movimiento nadie se va a rajar, nadie se va a dejar”, expresó en un mensaje que compartió para agradecer el acompañamiento de sus seguidores. “Me han invitado a estar aquí en esta celebración y hemos decidido acompañar en esta celebración al Presidente López Obrador. “Les entrego mi cariño y les doy mi agradecimiento a todos quienes se han congregado aquí en las puertas del Senado”, expresó. Además, invitó a quienes asistieron a la conmemoración a marchar en paz, con tranquilidad y con valores cívicos, “porque nos asiste la razón”.
Ciudad de México.- El periodista y escritor Carlos Payán Velver, director y fundador de La Jornada, murió este viernes a los 94 años.
Las buenas noticias a veces no llegan solas. Ganó México en béisbol, pero murió Carlos Payán, periodista de verdad. Abrazo a familiares, compañeros y amigos”, dijo el presidente Andrés Manuel López Obrador en redes sociales.
Rayuela
Las buenas noticias a veces no llegan solas. Ganó México en béisbol, pero murió Carlos Payán, periodista de verdad. Abrazo a familiares, compañeros y amigos.
La Jornada, el diario que fundó, describió a Payán esta noche “como un férreo defensor de los derechos humanos y de las luchas sociales, además de un gran proveedor de proyectos culturales”.
“Su formación humanista, solidaria, de compromiso con las causas de los trabajadores, de los campesinos, de los indígenas, surgió desde muy joven, cuando ingresó al Partido Comunista en 1958, con apenas 29 años de edad”, detalló el diario.
Además de periodista y escritor, Carlos Payán fue senador en el Congreso de la Unión entre septiembre de 1997 y agosto de 2000.
Políticos y periodistas han lamentado en las últimas horas la muerte de Payán.
Foto: El Universal
En diciembre de 2018, al recibir la medalla Belisario Domínguez, el periodista Carlos Payán reconoció el triunfo de Andrés Manuel López Obrador, pero le recordó que México es una multitud “variopinta” que buscaría ser escuchada por su gobierno, «tenga razón o no».
“Esa indiscutible y grandiosa votación marca la fuerza de López Obrador, pero también marca su debilidad. Más de medio país le dio su sufragio, pero el país somos todos, todos es una multitud variopinta y cada uno de sus integrantes pedirá la palabra», le dijo en ese momento.
Ciudad de México.– El exprocurador Jesús Murillo Karam fue trasladado este viernes del Reclusorio Norte a la Torre Médica de Tepepan, en la alcaldía Tlalpan.
De acuerdo con reportes, al exfuncionario lo tratarán por un cuadro de hipertensión que presenta desde hace días. Fuentes cercanas a la defensa aseguran que se encuentra estable.
Este mismo viernes, la defensa y la familia de Murillo Karam manifestaron su preocupación por la salud del exfuncionario federal.
Foto: El Sol de México
Jesús Murillo Karam, procurador durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue detenido el 19 de agosto de 2022 cuando salía de su casa en las Lomas de Chapultepec, por los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de justicia, en el caso Ayotzinapa.
En el operativo participó personal de la Secretaría de Marina-Armada de México.