Ponte en contacto

CDMX

FGR y ASF impugnan absolución de Rosario Robles

Publicado

en

Ciudad de México.– La Fiscalía General de la República (FGR) y la Auditoría Superior de la Federación (ASF) impugnaron el fallo del juez federal que absolvió a Rosario Robles del proceso penal por el caso de la ‘Estafa Maestra‘.

Los recursos serán turnados a un Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la Ciudad de México.

Foto: Pasantes DF

Un juez mexicano canceló el viernes 24 de febrero el proceso penal contra la extitular de la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) de México en el periodo 2012-2015, Rosario Robles, acusada por el desvío de recursos públicos en lo que se denominó la “Estafa Maestra”.

“Hoy se demuestra, después de más de tres años que tenía la razón, que soy inocente. Siempre di la cara, viví la injusticia en carne propia y ahora me toca seguir luchando”, expresó Robles a medios de comunicación a la salida de su audiencia en el Reclusorio Sur.

Por su parte, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) informó en una tarjeta informativa que “se inhibe la persecución penal (en contra de Robles) y cesan las medidas cautelares, por lo que el juez decreta el sobreseimiento total de la causa penal 314/2019”.

Foto: Notigram

Sin embargo, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Sur, Roberto Paredes, definió que la exfuncionaria en el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018) deberá seguir su proceso por la vía administrativa.

Con información de López-Dóriga Digital

CDMX

Se espera que más de 11 millones de peregrinos visiten la Basílica de Guadalupe este 12 de diciembre

Publicado

en

Ciudad de México.- Autoridades de la Ciudad de México esperan más de 11 millones de peregrinos visitando la Basílica de Guadalupe, de cara a la celebración a la Virgen este martes 12 de diciembre.

Lo anterior fue detallado en redes sociales por el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, quien dio algunos detalles del despliegue del operativo “Bienvenido Peregrino 2023“.

Foto: Uno Tv

“Informamos que desde ayer y hasta el 13 de diciembre de 2023 se despliega el Operativo “Bienvenido Peregrino 2023″, con el objetivo de atender y proteger a las más de 11 millones de personas que visitarán la Basílica de Guadalupe en el marco de la festividad religiosa más grande de México y América Latina”, indicó.

Además, indicó que se tendrán más de 22 mil 300 elementos de diferentes dependencias en diversas vialidades circundantes y en 10 puntos de atención al peregrino que ofrecerán hidratación, espacios para descanso, alimentos y servicios médicos a los peregrinos.

Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC CDMX) implementarán un dispositivo de seguridad y vialidad con el objetivo de salvaguardar la integridad tanto física como patrimonial de los feligreses y asistentes en próximas fechas a la Basílica de Guadalupe.

De cara a la celebración, se destinarán 5 mil 500 policías, apoyados con 300 vehículos oficiales, cinco motocicletas, nueve grúas, seis ambulancias, cuatro motoambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), los encargados de la seguridad y vialidad para garantizar la integridad de todos los ciudadanos.

Foto: Norteamérica Mx

Además un helicóptero de Cóndores de la SSC realizará sobrevuelos de prevención y vigilancia para informar de forma oportuna cualquier incidente al personal en campo.

Con motivo del día de la Virgen de Guadalupe, que se celebra el 12 de diciembre, millones de peregrinos viajan de todos los rincones de México, de otros países de América e incluso de otros continentes a la Basílica, en la alcaldía Gustavo A. Madero.

La fe por la Virgen de Guadalupe surgió en México el 12 de diciembre de 1531, cuando la tradición apunta que se le apareció al indígena Juan Diego, quien fue canonizado en 2002 por el papa Juan Pablo II, en el Cerro del Tepeyac, a cuyos pies se ubica actualmente la basílica.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

CDMX

Comisión del Congreso de la CDMX aprueba ratificación de Ernestina Godoy como fiscal General capitalina

Publicado

en

Ciudad de México.- La Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México aprobó con nueve votos a favor y cinco en contra la ratificación de Ernestina Godoy como fiscal General capitalina por cuatro años más, hasta el 9 de enero de 2028.

El dictamen se aprobó en medio de señalamientos de simulación y falta de transparencia en el proceso de ratificación, principalmente porque no se sometió a consideración la evaluación de otros perfiles para ocupar la titularidad de la Fiscalía de la Ciudad de México.

El dictamen pasará al Pleno de la legislatura capitalina, donde Morena y sus aliados necesitarán seis votos de la oposición para lograr la mayoría calificada necesaria para el nombramiento.

Foto: La Razón de México

Godoy Ramos se ha dicho confiada en que la legislatura capitalina la ratificará en su cargo pese a la “pequeña minoría” que se opone.

«Una pequeña minoría ha dejado de lado la opinión ciudadana recabada por el Consejo Judicial Ciudadano y por este mismo Congreso; una pequeña minoría tampoco ha escuchado la opinión de las víctimas a las que todos los días atendemos e informamos; esta pequeña minoría solo se mira así misma y a sus intereses; seamos claros, la falta de acuerdos deviene de la implementación de la política criminal en materia de combate a la corrupción, lo que algunos llaman cínicamente persecución política“, aseguró.

La Fiscalía de la Ciudad de México se ha visto recientemente envuelta en la polémica por el supuesto espionaje que realizó la institución a políticos opositores, un caso revelado por el periódico The New York Times.

Desde la autoridad, se ha asegurado que los periodistas a cargo del reportaje han incurrido en omisiones y se aseguró que se realizará una investigación al respecto.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

CDMX

El pleno del Consejo Universitario de la UNAM analizará el presupuesto para 2024, que asciende a cerca de 56 mil mdp

Publicado

en

Ciudad de México.- El pleno del Consejo Universitario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el primero que será presidido por el rector Leonardo Lomelí Vanegas, sesionará hoy para estudiar, y en su caso aprobar, el presupuesto de la Universidad para 2024,

Dicho presupuesto de la UNAM asciende a cerca de 56 mil millones de pesos, de los cuales más de cinco mil millones provienen de ingresos propios.

Además, el máximo órgano de Gobierno de la UNAM analizará el dictamen de la Comisión de Trabajo Académico para que, de aprobarse, designe profesora emérita a la doctora en Ciencia Política, Judit Ester Bokser Misses.

De igual forma, debatirá la propuesta para modificar el Plan Único de Especializaciones Médicas, que conlleva la creación del Plan y Programas de Estudio de la Especialización en Medicina Paliativa, con el grado correspondiente.

Foto: Gaceta UNAM

El pleno del Consejo Universitario de la UNAM también conocerá los informes de las comisiones de Incorporación y Revalidación de Estudios y de Títulos y Grados; y de la Especial de Igualdad de Género, entre otros asuntos relevantes.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.