El Vaticano.– El funeral del papa emérito Benedicto XVI, quien murió a los 95 años, se celebrará este jueves en la plaza de San Pedro del Vaticano, presidido por su sucesor, Francisco, y ante decenas de miles de fieles y autoridades.
Las exequias comenzarán a las 09:30 h local a las puertas de la basílica, aunque el féretro en el que reposarán los restos del papa alemán saldrá 40 minutos antes del templo, donde han estado expuestos desde el 2 de enero, mientras los asistentes rezan el Rosario.
La ceremonia estará presidida por el papa Francisco, aunque la oficiará tras el altar el purpurado italiano Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.
Las delegaciones oficiales serán dos, de Italia y del país natal de Benedicto XVI, Alemania, pero otras muchas autoridades políticas y religiosas, también de otras confesiones, irán a título personal.
España estará representada por la reina emérita, Doña Sofía, y por el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, el socialista Félix Bolaños, entre otros.
También participarán el presidente de Polonia, Andrzej Duda; la de Hungría, Katalin Novàk; de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, o de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, así como ministros del resto de Europa, como el de Interior francés, Gérald Darmanin.
Ritos y símbolos La ceremonia será solemne pero sobria, por expreso deseo de este papa, recordado estos días como el gran teólogo desde tiempos de San Agustín, y estará caracterizada por un enorme simbolismo, como todo lo que rodea a la milenaria sede petrina.
Pero en su transcurso, los ceremonieros vaticanos han tenido que acometer una serie de “adaptaciones” dada la particularidad que representa, pues Benedicto XVI no era un papa “reinante” tras renunciar en 2013, en un gesto sin precedentes en seis siglos de historia.
Por eso, se han modificado las lecturas y las súplicas finales del libreto y, tras su sepultura, no se declararán las “novendiales”, el periodo de nueve días de luto que sigue a cada muerte de un pontífice, porque el papa “vigente” sigue vivo.
Los restos de Benedicto XVI sin embargo sí han sido revestidos con la dignidad papal: ataviado con la casulla roja (color del luto pontificio) y una mitra blanca con bordes dorados, aunque sin el Anillo del Pescador, anulado tras su renuncia como manda el canon.
Foto: CNN en Español
También se seguirá el protocolo pontificio en lo que respecta a su féretro, compuesto de tres ataúdes introducidos uno dentro del otro: el primero de madera de ciprés forrado con terciopelo carmesí, el segundo de zinc sellado y el último, el visible, de olmo.
En la primera caja, junto a los restos del pontífice, se meterán las medallas y monedas acuñadas durante su pontificado, entre 2005 y 2013, así como los distintos palios, la estola de lana blanca símbolo de jurisdicción, que tuvo como arzobispo de Múnich y Roma.
También se introducirá un cilindro de metal con el llamado “Rogito”, un breve texto con los actos más destacados de su reinado.
El funeral se prolongará durante unas tres horas y, tras los ritos, el triple féretro de Benedicto XVI será trasladado a la cripta de la basílica vaticana, donde reposan otros pontífices del pasado.
La tumba elegida, por voluntad del difunto, será la de su admirado Juan Pablo II (1978-2005), cuyos restos fueron expuestos en la superficie del templo en 2011, el año de su beatificación.
Otra peculiaridad de estos funerales es que estarán presididos por otro papa vivo, Francisco, algo que no ocurría desde 1802, cuando Pío VII tuvo que oficiar el entierro de su antecesor, Pío VI, que había muerto antes en Francia prisionero de Napoleón.
Vaticano blindado El Vaticano ya tiene todo listo para estas exequias que han hecho que casi 200 mil personas hayan pasado por la basílica de San Pedro para despedir al papa emérito en su capilla ardiente.
En el entierro se espera que participen unas 60 mil personas, además de las autoridades, por lo que se blindará con agentes de seguridad toda la zona y sus inmediaciones, en las que hoy ya se percibía un intenso trasiego de fieles, turistas y curiosos.
Además, el Gobierno italiano ha declarado que las banderas de sus edificios públicos en todo el país, también las de la Unión Europea, deberán ondear a media asta durante todo el día en señal de luto.
Estados Unidos.- Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura ligeramente negativa de las bolsas ante la ausencia de noticias relevantes y una pequeña recuperación en el precio de las acciones bancarias.
En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos después de que las sedes de Societé, BNP. Exane, Natixis y HSBC en París fueron registradas por posible fraude fiscal.
En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias casi generalizadas. El Nikkei japonés subió 0.15%, mientras que el Índice Compuesto de Shanghai cayó 0.19%. La inflación subyacente de Japón bajó de 3.1% anual a 2.7% en febrero, mientras el gobierno dijo que gastará 2.2 billones de yenes para estimular su economía.
Foto: Bloomberg Línea
El euro cotiza en 1.084, mientras que el índice del dólar DXY cae 0.39% a 102.45. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 1.7pb a 3.982%, en tanto que el de 10 años lo hace en 0.4pb a 3.53%. El precio del petróleo sube 0.26% (73.00 dpb), al igual que el precio del oro que sube 0.58% (1,964.6 dpo). El VIX sube 2.33% a 21.0.
Foto: Latinus
En México, el dólar cotiza en 18.32 pesos.
Foto: Expansión
Iniciamos operaciones en 18.30/18.32 con mínimo en 18.2950 y máximo en 18.3450 para operaciones mismo día. El Dólar Americano pierde terreno contra las monedas en general, al tiempo que los Bonos del tesoro siguen acumulando alzas en sus rendimientos en un ambiente de menor aversión al riesgo. Las bolsas en Europa terminan predominantemente positivas y los futuros en EEUU se encuentran sin mayores cambios. En EEUU tendremos datos de Confianza del Consumidor a las 8 am y no tenemos más noticias importantes en puerta. Por ahora, el Peso se mantiene fuerte y con tendencia bajista y ahora vemos como siguiente objetivo el 18.20/18.23, con resistencia en 18.40/18.45, lo que define nuestro rango esperado para el resto de la sesión. Mantendremos una visión positiva, tratando de vender en movimientos alcistas.
Rusia.- El secretario del Consejo de Seguridad de Rusia, Nikolái Pátrushev, advirtió que Rusia dispone de armamento moderno capaz de destruir Estados Unidos en caso de que peligre la existencia del país.
“Olvidando las lecciones de la historia, algunos en Occidente ya hablan de una revancha que conducirá a la victoria militar sobre Rusia. Al respecto, solo podemos decir una cosa (…). Rusia posee armamento moderno único capaz de destruir a cualquier adversario, incluido Estados Unidos, en caso de que su existencia se vea amenazada”, dijo Pátrushev en una entrevista con el diario oficial “Rossískaya Gazeta“.
Al mismo tiempo, subrayó que “Rusia es paciente y no intimida a nadie con su superioridad militar”.
Foto: Efecto Cocuyo
Pátrushev, considerado uno de los halcones más cercanos al presidente ruso, Vladímir Putin, también alertó contra el convencimiento de que, “en caso de conflicto directo con Rusia, EE.UU. será capaz de lanzar un ataque preventivo, tras el que Rusia ya no podrá responder”.
“Esa es una idiotez miope, por cierto muy peligrosa”, agregó.
A su vez, Pátrushev acusó a la OTAN de participar directamente en el conflicto en Ucrania al suministrar a este país armas e información de inteligencia con el fin de vencer a Rusia.
“En realidad los países de la OTAN son parte del conflicto. Han convertido a Ucrania en un gran campamento militar. Envían a las tropas ucranianas armas y municiones, les facilitan información de inteligencia, incluyendo la obtenida con satélites y drones”, afirmó.
Pátrushev señaló que instructores y asesores de la OTAN preparan a los militares ucranianos, mientras en el frente de batalla hay mercenarios de estos países que combaten como parte de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
“Al intentar prolongar lo más posible esta confrontación bélica, ellos no ocultan su principal objetivo, derrotar a Rusia en el campo de batalla y desintegrarla después”, añadió.
Putin anunció el sábado un acuerdo con Bielorrusia, país que comparte frontera con Ucrania, para el despliegue en su territorio de armas nucleares tácticas.
Foto: Infobae
En una entrevista con la televisión pública, adelantó que el 3 de abril comenzará la instrucción de los militares bielorrusos y el 1 de julio estará construido el silo subterráneo para albergar dicho armamento.
En un principio aseguró que el detonante de dicha decisión eran los planes británicos de suministrar a Kiev munición con uranio empobrecido, aunque después admitió que EE.UU. lleva haciendo lo mismo durante décadas en Europa y que el líder bielorruso, Alexandr Lukashenko, se lo había pedido en numerosas ocasiones
Putin realizó ese anuncio justo cuatro días después de exigir a Estados Unidos en una declaración conjunta con el líder chino, Xi Jinping, la retirada de sus arsenales nucleares del extranjero.
Nueva York.- La ciudad de Nueva York lanzó esta semana su nuevo logo “We ♥ NYC” (Amamos la ciudad de Nueva York), un cambio que marca de algún modo la época pospandemia y tiene como fin reforzar la unión de los neoyorquinos, pero el nuevo símbolo no ha sido bien recibido por todos.
Hasta ahora el distintivo de la Gran Manzana era “I ♥ NY” (“Yo amo Nueva York”), obra que el diseñador Milton Glaser (1929 -2020), delineó en el reverso de un sobre mientras viajaba en un taxi para una campaña de 1977 que buscaba promover el turismo en el estado de Nueva York.
El objetivo de aquel logo era destacar tanto la naturaleza como la cultura en el estado y alentar el turismo y los negocios vacacionales, ya que en esa época el estado pasaba por una crisis económica -ni siquiera se podían mantener encendidas las luces de la ciudad que nunca duerme-, había un alto nivel de desempleo y un nivel récord de violencia.
Foto: Feria Puro Diseño
Un mensaje más inclusivo En la tienda de recuerdos en la que trabaja Derech Maddineni se venden postales, imanes y tazas con ese mítico logo, pero al dependiente le gusta más la nueva versión.
“Me gusta la parte de ‘nosotros’ porque engloba a todo el mundo”, cuenta a Efe, Maddineni, quien llegó a la Gran Manzana hace siete meses desde India. “Me hace sentir como si ya fuera parte de esta ciudad”, añade.
A diferencia de en los años 70, la industria del turismo de Nueva York está valorada ahora en 85 mil millones de dólares y pese a que durante la pandemia las luces no se apagaron, sí que se vaciaron las calles, los restaurantes y los hoteles, lo que hizo resentirse mucho a esta industria.
“Esta campaña no son solo palabras. No es un simple eslogan. No es un logotipo. Es un espíritu, un espíritu que necesita cobrar vida a través de cada uno de nosotros”, recalcó en la presentación del nuevo logo la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul.
Por su parte, el alcalde de la ciudad, Eric Adams, amigo de las frases pomposas, señaló que “We Love New York” transmite un mensaje claro: “Que nos amamos los unos a otros y amamos a nuestro país”.
Un cambio criticado A Napoleón Hernández el nuevo logo no le convence: dice que, ante la creciente polarización de la sociedad estadounidense, esta no es la manera de solucionar el problema.
“Creo que (el nuevo eslogan) va por el lado de intentar crear esa unión, pero es muy superficial, no está realmente arreglando las cosas de fondo”, señala el mexicano, que vive en Brooklyn desde 2008.
Para Anthony Ptak, que nació hace más de 50 años en Brooklyn y ahora vive en Manhattan, el nuevo logo no le transmite nada.
“Tal vez signifique algo para alguien de fuera de Nueva York. Tal vez por eso el alcalde o quien propuso esto decidió que debíamos hacerlo más plural y universal”, añade.
En las redes sociales, sobre todo Twitter, el nuevo logo también ha sido ampliamente criticado, con una idea generalizada de que no se entiende por qué cambiar lo que funciona y no está roto.
La idea del diseñador de la nueva campaña, Graham Clifford, era “dar un toque más moderno” al archiconocido símbolo, plasmado en camisetas, llaveros, pegatinas y todo tipo de “merchandasing”.
No solo se cambió el mensaje del logo, sino también el corazón -ahora tiene una sombra que le da más volumen, y el tipo de letra, la nueva versión cuenta con una fuente adaptada en la tipografía de los letreros del metro.