Ponte en contacto

Columnistas

Gabriel García-Márquez – Se desinfla el liderazgo de Monreal

Publicado

en

columnista invitado

SENTIDO COMÚN

Por Gabriel García-Márquez

“Prefiero no ser nada antes que traicionar al presidente”, estas fueron las palabras salomónicas que definen políticamente a Ricardo Monreal Ávila, quien hasta hace poco era un digno aspirante a la candidatura de Morena para la presidencia de la República. Pero bastó una invitación del presidente Andrés Manuel López Obrador al Palacio Nacional, para bajarle los humos y alinearlo por el rumbo trazado por el presidente.  

“Después del reencuentro afortunado en Palacio Nacional”, como lo definió el propio Monreal, todo fueron sonrisas y zalamerías hacia el presidente de México, quien ha sido muy claro de que el candidato para la elección de 2024 saldrá del resultado de la encuesta en la que solamente están participando abiertamente Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard y Adán Augusto López.  

Aun cuando durante meses el líder de la bancada de Morena en el Senado ha pugnado por hacerles la competencia a estos tres aspirantes, no ha logrado convencer a nadie, mucho menos al presidente que lo había ignorado cuando se hablaba de las llamadas corcholatas.  

Monreal habría dejado ver que de no ser candidato de Morena, podría haber la posibilidad de que se fuera por la oposición; sin embargo, ahora que se dio este reencuentro en palacio nacional, su postura ha cambiado y ha sido muy clara al señalar ante los medios: Prefiero no ser nada antes que traicionar al presidente”.  

A raíz de este reencuentro afortunado, Ricardo Monreal se ha comprometido a que reconocerá al “ganador” de la encuesta morenista, aunque también pide el mismo trato en caso de que él sea el puntero, lo cual no se ve por ningún lado que pudiera suceder.  

A todas luces se ha visto que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López le ha venido ganando terreno, desplazándolo como líder de la fracción morenista en el Senado, aun cuando Monreal ha declarado también que no tiene diferencias con ninguno de los aspirantes y ha exaltado sus cualidades. En el caso de Claudia Sheinbaum ha dicho que es una buena gobernadora y una mujer intachable; a Marcelo Ebrard lo califica como el funcionario más eficaz del gobierno federal y el de mayor confianza en materia de relaciones exteriores de López Obrador; y con Adán Augusto, el secretario de Gobernación no tiene diferencia alguna y lo considera como una “especie de revelación”, lo que quiera decir con esto.  

Reconoció Monreal el divisionismo que se ha dado en el Senado, toda vez que algunos senadores se han ido alineando con los candidatos de su preferencia y esto le ha restado poder e influencia, y reconoce que ahora su voz ya no es tan fuerte como lo era antes y que no está aferrado al cargo, por lo que sabe que podría darse un cambio de liderazgo de la bancada.  

Mientras tanto, se ha hablado de que en tres meses habrá una definición por parte del presidente de la República, para definir quién será el abanderado de Morena, pero por lo visto Ricardo Monreal queda totalmente descartado y de él ya no queda nada.  

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – ¿Quiénes son las Corcholatas Jarochas?

Publicado

en

v  Todavía no hay ningún candidato oficial de los partidos políticos

v  Sin embargo, ya hay quienes están en plena campaña electoral

v  Las dirigencias partidistas no han definido aún a sus abanderados

Los candidatos a la gubernatura de Veracruz son los representantes de los diferentes partidos políticos que buscan gobernar el estado en las elecciones del 2024. Entre los nombres que se han mencionado como posibles aspirantes se encuentran:

– **Rocío Nahle García**, secretaria de Energía y militante de Morena, quien ha sido destapada por el excandidato a la alcaldía de Veracruz, Ricardo Exome. Nahle ha reconocido que tiene interés en competir por la gubernatura y que esperará el proceso interno de su partido, aunque primero tiene que terminar la refinería en Dos Bocas Tabasco.

– **Ricardo Ahued Bardahuil**, alcalde de Xalapa y también miembro de Morena, quien ha sido señalado como otro posible contendiente por la gubernatura. Ahued ha dicho que no tiene prisa por definir su futuro político y que se enfocará en su trabajo como edil.

– **Zenyazen Escobar García**, secretario de Educación de Veracruz y exdiputado local por Morena, quien ha expresado su disposición a participar en el proceso interno de su partido para la candidatura a la gubernatura. Escobar ha destacado su gestión al frente de la SEV y su cercanía con el gobernador Cuitláhuac García.

– **Manuel Huerta Ladrón de Guevara**, delegado de los programas del Bienestar en Veracruz y exdirigente estatal de Morena, quien ha sido mencionado como otro posible candidato a la gubernatura por su partido. Huerta ha negado tener aspiraciones políticas y ha asegurado que se dedicará a cumplir con su encomienda federal.

– **Sergio Gutiérrez Luna**, diputado federal por el Estado de México y expresidente de la Mesa Directiva en San Lázaro, quien se ha declarado listo para buscar la candidatura de Morena a la gubernatura de Veracruz. Gutiérrez ha afirmado que es el único que lo ha dicho «de frente» y que confía en que ganará el proceso interno y la elección.

Por el PAN, los nombres que se han dado a conocer son:

– **Patricia Lobeira Rodríguez**, alcaldesa de Veracruz y esposa del exalcalde, quien ha manifestado también su interés en contender por la gubernatura. Lobeira ha dicho que tiene el respaldo de su partido y que cuenta con experiencia política y administrativa.

– **Indira Rosales San Román**, senadora y exsecretaria de Desarrollo Social del estado, quien ha sido mencionada como otra posible candidata a la gubernatura por el PAN. Rosales ha señalado que está preparada para asumir el reto y que espera que su partido defina el método de selección.

– **Julen Rementería del Puerto**, senador y exsecretario de Infraestructura y Obras Públicas del estado, quien ha expresado su intención de competir por la gubernatura. Rementería ha destacado su trayectoria política y su trabajo legislativo como aval para ser el candidato del PAN.

– **Fernando Yunes Márquez**, exalcalde de Veracruz e hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien ha sido señalado como otro posible aspirante a la gubernatura por el PAN. Yunes Márquez ha dicho que tiene el perfil adecuado para gobernar el estado y que esperará los tiempos del partido.

– **Miguel Ángel Yunes Márquez**, exalcalde de Boca del Río y también hijo del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, quien ha sido mencionado como otro posible candidato a la gubernatura por el PAN. Yunes Márquez ha afirmado que tiene el respaldo de la ciudadanía y que está listo para competir por la gubernatura.

– **Enrique Cambranis Torres**, diputado local y exdirigente estatal del PAN, quien ha manifestado su interés en contender por la gubernatura. Cambranis ha señalado que tiene el apoyo de la militancia y que cuenta con una propuesta de gobierno seria y responsable.

Los posibles candidatos del PRI son:

– **José Francisco Yunes Zorrilla**, diputado federal y exsenador, quien ha sido mencionado como uno de los posibles candidatos a la gubernatura por el PRI. Yunes Zorrilla ha dicho que tiene la experiencia y el conocimiento para gobernar el estado y que esperará la convocatoria de su partido.

– **Héctor Yunes Landa**, ya anda en campaña, recorriendo todo el estado, exdiputado federal y exsenador, quien ha sido señalado como otro posible candidato a la gubernatura por el PRI. Yunes Landa ha afirmado que tiene el respaldo de la dirigencia nacional y estatal del partido y que tiene una trayectoria política reconocida.

– **Juan Manuel Diez Francos**, alcalde de Orizaba y empresario, quien ha sido señalado como otro posible candidato a la gubernatura por el PRI. Diez Francos ha destacado su gestión municipal y su capacidad de gestión como argumentos para ser el candidato del PRI.

– **Lorena Piñón Rivera**, diputada federal y exdirigente estatal del PRI, quien ha expresado su disposición a participar en el proceso interno de su partido para la candidatura a la gubernatura. Piñón Rivera ha señalado que tiene el respaldo de las mujeres y los jóvenes priistas y que cuenta con una visión de desarrollo para el estado.

– **Anilú Ingram Vallines**, diputada local y exdelegada federal de Sedesol, quien ha sido mencionada como otra posible candidata a la gubernatura por el PRI. Ingram Vallines ha dicho que tiene el apoyo de los sectores y organizaciones del partido y que tiene una propuesta de gobierno incluyente y participativa.

Por Movimiento Ciudadano se ha manejado el nombre de:

– **Dante Delgado Rannauro**, senador y coordinador nacional de Movimiento Ciudadano, quien ha sido mencionado como el posible candidato a la gubernatura por su partido. Delgado Rannauro ha dicho que tiene el apoyo de la ciudadanía y que tiene una propuesta de gobierno diferente y moderna.

– **José Manuel del Río Virgen**, secretario técnico de la Junta de Coordinación Política en el Senado de la República, quien ha sido señalado como otro posible candidato a la gubernatura por Movimiento Ciudadano. Del Río Virgen ha señalado que tiene el respaldo de su partido y que tiene una visión de desarrollo para el estado.

Por el Partido del Trabajo se ha señalado que podría ser:

– **Ramón Díaz Ávila**, diputado local y coordinador estatal del PT, quien ha sido mencionado como el posible candidato a la gubernatura por su partido. Díaz Ávila ha dicho que tiene el apoyo de la dirigencia nacional y estatal del PT y que tiene una propuesta de gobierno socialista.

Mientras tanto, la pregunta sigue en el aire ¿Quién será el candidato del partido? Porque hasta ahora ninguno la tiene segura.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – Las corcholatas veracruzanas

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Empresarios en la lucha por México

Publicado

en

Alma Grande

Por Ángel Álvaro Peña

Lastimoso trabajo el de los opositores que imaginan enemigos del gobierno y lo declaran como si fueran reales y su visión una certeza. Para la oposición nadie quiere al gobierno, y para ellos tiene pleito casado con los empresarios, los Estados Unidos, las madres de desaparecidos, los atletas, los jóvenes, las mujeres y todo el que quepa en la imaginación de quienes en realidad polarizan el país.

Una vez más se cae el teatro que escenifica la oposición desde hace más de cuatro años al ver las conclusiones de los empresarios más ricos del país y los acuerdos con el Presidente, al anunciar una inversión de 30 mil millones de dólares en el país.

En una comida con Andrés Manuel López Obrador, convocada por Rolando Vega Sáenz, presidente del Consejo Mexicano de Negocios, donde los inversionistas destacaron que México debe aprovechar la relocalización de las empresas extranjeras para la generación de riqueza.

La oposición, hace una semana, aseguraba que las expropiaciones, como la sucedida en Ferrosur al Grupo México, desmotivaban a los inversionistas extranjeros, lo cual tiene reacciones muy contrarias. Porque los empresarios del mundo lo que quieren ahora es que se cumplan las leyes. Todo país tiene una legislación, pero no todos la aplican, así sucedía en México cuando se invitaba a los empresarios del resto del mundo a trasladarse a nuestro territorio, donde tenían facilidades hasta para contaminar, incluyendo la exención de impuestos y el permiso para no aumentar salarios.

Esos tiempos ya pasaron en la práctica política, pero la oposición se quedó en el pasado, en tiempos en los que era necesario regalar el terreno donde se asentaba la empresa extranjera sólo para aparecer en la foto, porque al final de cuentas no había beneficios reales para México sino para quienes venían a instalarse sin más normatividad que la decisión de los funcionarios públicos del pasado.

La inversión extranjera debe estar regulada en México y esto implica las expropiaciones, quienes digan que esto es el puente para parecernos a Nicaragua, Cuba o Venezuela, simplemente difunden la ignorancia que en ellos desborda, porque la ley de expropiaciones en México está a punto de cumplir 100 años y no es copia de ningún gobierno extranjero.

Así, el jefe del Ejecutivo refirió brevemente: “Va a seguir la inversión, la creación de empleos y vamos a seguir trabajando juntos”.

La actual administración da certeza para la inversión y así lo demuestra además, el fortalecimiento del peso que puede llegar en las próximas semanas a 16 por dólar, luego de haberlo encontrado hasta en 23 pesos y con el pronóstico de algunos pesimistas que aseguraban que si votaban por López Obrador llegaría hasta los 50 pesos por dólar. Estos son índices de credibilidad, que a la oposición o le gusta porque echa para abajo una consigna que a pesar de que cumple un cuarto de siglo el próximo año, sobre los peligros del país con Morena, siguen exhibiéndola como una advertencia que intenta infundir miedo en la población y en los inversionistas.

Los empresarios mexicanos nunca se han peleado con el gobierno. A veces hay lazos muy estrechos hasta llegar a la complicidad pero pleitos en ningún momento, atentaría contra su naturaleza. Porque su tarea es crear empresas, impulsar empleos, fomentar el desarrollo en el país que nacieron y crecieron. A veces sin la mínima idea de patriotismo, pero con la intención clara del crecimiento como bandera.

Se van a cumplir cinco años de gobierno con una oposición que repite la misma consigna sin acercarse a la realidad ni convencer a nadie. Al contrario, el presidente hace su trabajo y habla del crecimiento en las cifras del reparto de utilidades en el país. En 2020 se repartieron 87 mil millones de pesos, en 2022, llega a 214,217 mil millones de pesos. Lo cual ni lastima la economía de las empresas, porque es una parte proporcional de sus ganancias netas, ni crea enemistades con la administración pública como hubiera querido que sucediera la oposición.

La relación con las fuerzas más importantes de la sociedad está en calma, tal vez no armonice, hay diferencias, incluso roces, pero no hay enfrentamientos ni mucho menos enemistad como se insiste en algunos segmentos de la sociedad que quisieren, a como dé lugar, polarizar desde la comodidad de sus curules.

Hay tareas que se cumplen con normalidad en la sociedad mexicana y esa es la de los empresarios, responsables en su quehacer histórico, del que están conscientes, pero lo que llama la atención es la percepción distorsionada de una oposición que muestra no estar preparada para hacer política y su última alternativa para demostrar que existe es la de inventar una realidad que intentan capitalizar sin lograrlo.

La economía en México camina, a pesar de lo que quiere hacer pensar una parte de la sociedad que le apuesta al desastre sin poder ganar.

Anunciar una inversión de estas dimensiones a estas alturas mientras hay quienes dicen que hay crisis es un acto de responsabilidad con el país. Porque los empresarios no lo hacen por nacionalismo sino por conveniencia y esa es su tarea nadie puede recriminarles su actividad. Además, con parte de la opinión pública en contra, el anuncio de la inversión se convierte en una acción admirable de quienes impulsan el crecimiento del país.

PEGA Y CORRE

Hay políticos y funcionarios públicos a los que nadie puede cuestionar su actuación sin que se digan víctimas de persecución política. En Nuevo León, diputados federales del PRI denunciaron que el gobierno que encabeza Samuel García, de Movimiento Ciudadano, ha iniciado una persecución política en contra de integrantes de la oposición, debido a que secuestra recursos, por lo que los partidos de oposición en la entidad quieren hacer un frente común para defenderse del gobernador. Cuando no tienen el poder ven más redituable hacerse las víctimas que luchar por lo que consideran justo…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Edomex, nadie tiene la culpa

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El Cheko activo

Publicado

en

columnista invitado

Sergio Gutiérrez Luna, diputado por la gracia de Morena, veracruzano de Coatzacoalcos, activo desde hace un buen tiempo, cuando ocupaba la presidencia del Congreso, en buscar por Veracruz la candidatura al gobierno del estado, graduado de la afamada Escuela Libre de Derecho y representante del Poder Legislativo ante el nuevo INE. Ha estado movido por toda la geografía veracruzana. Hay encuestas que ya lo favorecen. A Orizaba ha venido un par de veces, lo he relatado, una de ellas a una reunión con el alcalde JM10, cuando desde la diputación había mucho que trabajar por Orizaba, y la otra cuando se inauguró Casavegas, la joya de la corona de esta ciudad, que es, además, Pueblo Mágico. No deja de visitar a sus paisanos y grita: “Soy auténtico veracruzano, aquí nací y aquí nacieron mis padres”, en clara referencia a su rival, que es zacatecana. Ha hecho el uno-dos -hagan de cuenta Cristiano y Benzema cuando ambos eran del Real Madrid, con Adán Augusto López, el más cercano al presidente y de más confianza y secretario de Gobernación, que abandonará el nido para someterse a las encuestas y comenzar a caminar el país en busca de la presidencia de la República, que Morena la tiene en la buchaca, al tiro, solo falta que le den el empujón a la bola. O como dijeran en el Ajedrez, cuando se hace el jaque mate, según los persas significaba que el rey estaba indefenso, y según los Farsi, el rey ha caído. Este rey de Morena sigue fuerte, esperando la elección para seguir gobernando el país, aunque ahora con otro huésped. Esperemos.

REVIVEN A PACO STANLEY

La que fue un tiempo su casa, Televisa, presentó el primer capítulo de una serie de varios, del ‘Crimen a Paco Stanley’, Crónica de un asesinato de aquel comunicador estrella que tenía un programa de entretenimiento y que, una mañana al salir de su trabajo, en TV Azteca, se encontró con las balas de un criminal asesino frente al restaurante Charco de las ranas, donde iba a desayunar. Han transcurrido 24 años de aquel suceso que puso a las televisoras todo el día en ese crimen, tanto Televisa y TV Azteca, donde su dueño, Ricardo Benjamín Salinas Pliego salió al aire y se fue con un discurso duro contra Cuauhtémoc Cárdenas, que era el jefe de Gobierno. En Azteca tenía su programa al lado de Benito Castro y Mayito, Mario Bezares, quien luego del crimen fue culpado, detenido y encarcelado, porque le señalaron que él lo puso. Stanley, dolido por el trato que le habían dado en Televisa una vez que murió Emilio Azcárraga Milmo, no dudó en dejar la empresa en la que estuvo más de dos décadas y a la que había dado grandes índices de rating con sus programas. El mundo de las drogas se movió en las hipótesis de aquel tiempo, rememorando otro crimen de otro famoso, Víctor Iturbe El Pirulí, que a las puertas de su casa fue acribillado. Ya asomaba ese México violento, que nadie pudo detener.

TEMPORADA DE QUINIELAS EN EL GABINETE (EL UNIVERSAL)

Y junto con la posibilidad de que pronto las corcholatas puedan dejar sus cargos, se abre la temporada de quinielas para saber quiénes serán los nuevos secretarios de Gobernación y de Relaciones Exteriores, dos de las carteras más relevantes del gabinete del presidente López Obrador. También se deberá decidir quién ocupará la silla que deje la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, y quién tendrá la coordinación de la bancada de Morena en el Senado. Muchos ya se vieron, pero quizá el Presidente tenga algunas sorpresas para el final de su mandato, y quienes hoy se sienten cerca de una secretaría de Estado, quizá no alcancen ni reintegro. Se aceptan apuestas.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver:Gilberto Haaz Diez – Marcelo Ebrard y se marchó

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.