México. – El Golfo de México se calienta el doble de rápido que los océanos del mundo y esto aumenta el “combustible” de sistemas tropicales como tormentas y huracanes, según un nuevo estudio que analizó la tendencia al calentamiento de este golfo durante los últimos 50 años.
Los autores del estudio, publicado en el Journal of Climate de la Sociedad Meteorológica Estadounidense, descubrieron que la temperatura de la superficie del mar (SST) del Golfo de México aumentó aproximadamente -7.7 grados centígrados durante el período analizado.
Esto equivale, según el estudio, a una tasa de calentamiento de alrededor de 1.1 grados centígrados por década.
Foto: Forbes México
El estudio se centró en el “contenido de calor”, que es. básicamente la cantidad total de energía térmica almacenada, y comparó el del Golfo de México con los océanos entre 1970 y 2020.
Para estimar el contenido de calor en este caso, los científicos de los Centros Nacionales de Información Ambiental (NCEI) y el Instituto del Golfo Norte (NGI) analizaron 192 mil 890 perfiles de temperatura recopilados en el Golfo de México entre los años 1950 y 2020.
Esta tasa de calentamiento en el Golfo de México fue el doble de la tasa de calentamiento en el océano global cerca de la superficie del mar, detalla el estudio, recogido este miércoles por el medio Tampa Bay 10.
Si bien los datos mostraron que el calentamiento se produjo en todas las profundidades, la mayor tasa de calentamiento se encontró en los 50 metros superiores (164 pies).
Foto: Unión Guanajuato
Los instrumentos utilizados para recopilar estos perfiles incluyeron planeadores, flotadores Argo y CTD (Conductividad-Temperatura-Profundidad), que brindan una visión instantánea del estado del océano a diferentes profundidades.
Según la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense, es necesario comprender cómo este importante factor climático afecta al Golfo de México, al tratarse un ecosistema vital para varias especies marinas importantes.
Asimismo, el Golfo de México juega un papel fundamental en el sistema climático de la Tierra al absorber y almacenar calor y luego liberarlo gradualmente a la atmósfera.
Los pocos metros superiores del océano global almacenan tanto calor como toda la atmósfera de la Tierra, indica el estudio.
Foto: Debate Uruguay
El récord absoluto de formación de tormentas tropicales por ahora lo tiene la temporada de 2020, el año de la pandemia de covid-19, según los registros del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), dependiente de NOAA.
Ese año se formaron 30 tormentas con nombre, de las cuales 14 llegaron a ser huracanes y siete de estos huracanes de categoría mayor, es decir, de categoría 3 a 5 en la escala de intensidad Saffir-Simpson, lo que equivale a vientos superiores a 178 kilómetros por hora.
Estado de México.- Una nueva fábrica de refrescos de cola pirata fue desmantelada por elementos de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM). Hay 15 detenidos, cuatro de ellas mujeres y dos menores de edad.
Luego del reciente hallazgo en la alcaldía capitalina de Iztapalapa; la nueva fábrica fue hallada en esta localidad limítrofe con la Ciudad de México.
Los elementos de la FGJEM, apoyados de soldados e integrantes de la Guardia Nacional, ascendieron al cerro Lomas de San Isidro, un asentamiento humano irregular ubicado a un costado del kilómetro 25.5 de la carretera federal México-Texcoco.
Foto: Aristegui Noticias
Durante el operativo, decomisaron cientos de envases de refresco de la marca Coca-Cola, los cuales eran rellenados con el líquido pirata.
En el cateo, 15 sujetos fueron detenidos y puestos a disposición del Ministerio Público, al igual que el producto, camionetas de distribución y maquinaria.
Además, en la fábrica, había botellas de plástico y de vidrio tanto vacías como llenas con el producto ilegal y de otras marcas de cola.
Los detenidos fueron identificados como Sergio, de 45 años de edad; Elias de 18; Adrián de 19; Araceli de 32; Eduardo de 30; Esmeralda de 36; Chantal de 19; Bernardo de 30; Jovany de 23; Adriana Guadalupe de 43; así como dos menores de edad.
Bomberos municipales se movilizaron al Mercado Central para controlar las llamas, en coordinación con personal de la Sedena, Marina y Guardia Nacional.
Autoridades cerraron las calles que rodean el Mercado Central, tales como 2 de Agosto, Diego Hurtado de Mendoza y Constituyentes.
Al menos cinco horas después del incendio logró ser controlado, con lo que se procedió al enfriamiento del lugar.
Hasta el momento se desconoce el motivo del siniestro así como el saldo oficial de daños materiales; sin embargo, se sabe que explotaron varios tanques de gas dentro del inmueble.
México.- En Chihuahua y Durango se prevén temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en zonas montañosas, durante la mañana de este lunes.
Continuará la tercera onda de calor, y se pronostican valores de 40 a 45 grados Celsius en Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco y Yucatán; temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Colima Durango, el suroeste del Estado de México, Guanajuato, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, el suroeste de Puebla, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz y Zacatecas, así como máximas de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, la Ciudad de México Hidalgo, Querétaro y Tlaxcala.
Foto: Conagua
Se estiman lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán; lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Campeche; lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en Puebla, San Luis Potosí y Tamaulipas; intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) en la Ciudad de México, Chihuahua, Coahuila, el Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Morelos, Nuevo León, Querétaro y Tlaxcala, así como lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Aguascalientes, Colima, Durango, Jalisco, Michoacán y Zacatecas.
En cuanto a vientos, se estiman con rachas de 60 a 80 km/h y tolvaneras en Baja California, Chihuahua y Sonora, mientras que, en Aguascalientes, Campeche, Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Quintana Roo. San Luis Potosí, Yucatán Zacatecas se espera viento con rachas de 40 a 60 km/h y posibles tolvaneras.
Foto: México Times
Las lluvias podrían ocasionar encharcamientos, incremento en los niveles de ríos y arroyos, ocasionar deslaves e inundaciones en zonas bajas, asimismo, todas las lluvias se acompañarán de descargas eléctricas, rachas de viento y posible caída de granizo.
Dichas condiciones, serán generadas por un canal de baja presión que se extenderá sobre el norte, centro y sureste del país, otro que se establecerá sobre la Península de Yucatán, la interacción de ambos sistemas con la entrada de humedad de ambos litorales y con inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, un sistema de baja presión al noroeste de México, la corriente en chorro subtropical, y una circulación anticiclónica en niveles medios de la atmósfera.