Hallan oso de las cavernas de la Edad de Hielo perfectamente conservado en Rusia, el ejemplar está conservado, tiene todos los órganos internos en su lugar y tiene entre 22 mil y 39 mil 500 años.
Los restos perfectamente conservados de un oso de las cavernas perteneciente a la Edad de Hielo fueron encontrados en las islas Lyakhovsky que es parte del archipiélago de Nueva Siberia en el extremo norte de Rusia.
Según el equipo de Científicos de la Universidad Federal del Noroeste (NEFU), el ejemplar fue encontrado por perros pastores de la zona y que dicho espécimen fue encontrado con los tejidos blandos intactos, al igual que la nariz.
Mediante un comunicado publicado por la universidad, la científica Lena Grigorieva mencionó que “este es el primer y único hallazgo de su tipo: un cadáver de oso completo con tejidos blandos. Está completamente conservado, con todos los órganos internos en su lugar, incluso la nariz”.

Según los científicos, el oso de las cavernas (Ursus spelaeus) es una especie o subespecie prehistórica que vivió en Eurasia en el Pleistoceno medio y tardío y se extinguió hace unos 15 mil años; el análisis preliminar sugiere que el oso tiene entre 22 mil y 39 mil 500 años.
Hallan carretera perdida con 1000 artefactos Vikingos
Hallan carretera perdida con 1000 artefactos Vikingos, están emergiendo de una carretera perdida en un parche de hielo en Noruega.
Este importante descubrimiento cuenta la historia del ascenso y la caída de un antiquísimo paso de los vikingos.
Todo comenzó con una camisa de 1,800 años. El arqueólogo Lars Holger Pilø había visto a sus colegas descubrir la antigua túnica de lana que había surgido de un parche de hielo derretido en Lomseggen, una montaña en el sur de Noruega
Mientras el resto del equipo empacaba el precioso hallazgo, él y otro arqueólogo se alejaron del grupo, siguiendo el borde del hielo derretido envuelto en la niebla de la montaña.

Mientras miraba hacia la penumbra, Pilø pronto se dio cuenta que estaba mirando un campo de objetos que no habían visto la luz durante cientos de años. Trineos rotos, objetos, herramientas y otros rastros de la vida cotidiana que se remontan a casi 2,000 años de antigüedad.
Todo estos elementos, que algunos fueron de los vikingos, yacían esparcidos por la superficie del parche de hielo de Lendbreen, que se estaba derritiendo rápidamente debido al calentamiento global.
“Nos dimos cuenta de que habíamos encontrado algo realmente especial”, dice Pilø.
Él dirige el Programa de Arqueología Glaciar en Oppland, Noruega. “De alguna manera golpeamos la veta madre”, agregó.
Ahora, esta investigación, que se publicó en la revista Antiquity, documenta lo que vino después: el descubrimiento de más de 1,000 artefactos literalmente congelados en el tiempo.
Los artefactos, que datan de alrededor de 300 a 1500 d.C., cuentan la historia de un paso de montaña que sirvió como un corredor de viaje vital para los colonos y granjeros que se desplazaban entre los asentamientos permanentes de invierno a lo largo del río Otta en el sur de Noruega y de las granjas de verano, que se encontraban a una mayor altitud, más al sur.

Y a medida que viajaban por el terreno accidentado, estos viajeros pasados dejaron atrás todo, desde herraduras hasta utensilios de cocina y prendas de vestir. A medida que la nieve se acumulaba a lo largo de los siglos, esos objetos olvidados se conservaron en lo que finalmente se convirtió en el parche de hielo de Lendbreen.

Te puede interesar: Hallan tres jóvenes asesinados en Martínez de la Torre
Los parches de hielo se encuentran en elevaciones altas, pero no son lo mismo que sus primos más grandes, los glaciares.
Sin embargo, los objetos congelados en los glaciares finalmente se pulverizan dentro de la masa de hielo en movimiento. Pero los parches de hielo, que no se mueven, conservan los artefactos en su lugar, y en excelentes condiciones, hasta que el hielo se derrite.
Pilø, el primer autor en el artículo de Antiquity, y sus colegas han fechado por radiocarbono 60 de los 1,000 artefactos de Lendbreen hasta el momento. Por lo que, revelaron que la actividad humana en el paso comenzó alrededor del año 300 d.C., durante un tiempo en que las buenas condiciones climáticas llevaron a un auge de la población en la zona.
Los viajes durante la era de los vikingos alcanzaron su punto máximo alrededor del año 1,000 y, debido a los cambios económicos y climáticos, habían comenzado a disminuir incluso antes de que la peste negra a se extendiera por Noruega en la década de 1340
Artefactos misteriosos con explicaciones modernas.
Los objetos encontrados en Lendbreen incluyen artículos cotidianos. Estos son algunos ejemplos:
- trineos
- una rara túnica de lana completa del siglo III
- una manopla
- zapatos
- un batidor
- un artefacto misterioso