México . – A partir de este 1ro de enero del 2022 entrará en vigor el aumento del 22% al salario Mínimo. De acuerdo con el Diario Oficial de la Federación (DOF) el salario fijado para este año presentará un incremento del 22% mostrando un cambio de 141.70 a 172.87 pesos, con excepción de la frontera norte del país.
De acuerdo con el Consejo de Representantes de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, el pasado 1ro de diciembre del 2021, se acordó de manera unánime un incremento en los salarios mínimos generales y profesionales de un 22%. El incremento en el ingreso se verá reflejado en las 61 profesiones, oficios y trabajos especiales a partir de este sábado.
Foto: Omnia
El corte geográfico a través del cual se ha estipulado el ingreso del salario mínimo, parte a México en dos áreas geográficas, la primera conformada por la Zona Libre de la Frontera Norte y la otra contempla el resto de los municipios y demarcaciones territoriales del país. En este sentido, la Zona Libre de la Frontera Norte pasará de 213.39 a 260.34 pesos diarios.
La finalidad del incremento salarial busca la recuperación del poder adquisitivo perdido. Con la llegada de las problemáticas inflacionarias a nivel global, el aumento del salario mínimo es una medida necesaria para recuperar este poder adquisitivo para la población mexicana.
Asimismo, el incremento de los precios a raíz de la inflación, ha sido la más alta en 20 años. Durante este 2021, se ha alcanzado un incremento anual del 7.45%, misma alza que según Alejandro Saldaña, economista en jefe del Grupo Financiero Ve por Más (Bx+), se moderará a lo largo del 2022.
La incertidumbre por un nuevo repunte de la pandemia por las nuevas variantes tiene un peso importante en la economía mundial. Los alimentos, combustible, autos y vivienda han sido los principales afectados por la inflación. Según el Banco de México (Banxico), estima que la inflación general anual alcance en el cuarto trimestre un 6.8%.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), informó que los elementos clave para la recuperación de México es la misma que para todos los países, exportar, mejorar el mercado laboral y erradicar la pandemia vacunando a toda la población contra el COVID-19.
Por su parte, el incremento en la suma ha sido la más alta que se ha alcanzado desde la crisis de 1985, colocando al 2020 con un 20% como el año con más incremento nominal antes de este 2022. Asimismo, esta es la tercera ocasión en la que se logra un consenso entre los tres sectores que conforman la comisión durante la actual administración.
Foto: Forbes México
Con el aumento en el salario se espera que más de 6 millones de personas trabajadoras al interior de la República, se beneficien de este incremento. Tras la caída anual del 8.4% del Producto Interno Bruto (PIB) en el 2020, el Gobierno de México espera que esta medida económica permita a los y las trabajadoras recuperarse económicamente, reducir la desigualdad de ingresos por género y fortalecer el mercado interno del país.
Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, recordó a través de sus redes sobre el incremento a los Salarios Mínimos.
“¡Atención trabajadora y trabajador! Hoy entra en vigor el incremento a los #SalariosMínimos Publicados en el #DOF y vigentes a partir de hoy 1° de enero 2022.”
México.- Al vencer el plazo para que los comisionados interesados en presidir el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai), la Secretaría Técnica del Pleno dio a conocer que se postularon a la presidencia del organismo los comisionados Adrián Alcalá Méndez, Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara.
A través de un comunicado, el Inai detalló que será el próximo domingo 10 de diciembre a las 13 h cuando el Pleno celebre una sesión extraordinaria, de carácter público, para la elección de la presidencia, correspondiente al periodo 2023-2026.
Foto: MVS Noticias
De acuerdo con las Reglas Operativas para la elección de la comisionada presidenta o del comisionado presidente en el periodo 2023-2026 aprobadas por el Pleno, las personas comisionadas interesadas en presidir el Inai presentaron por escrito su postulación y su programa de trabajo ante dicha Secretaría.
“Las reglas establecen que los programas de trabajo deberán ser expuestos, en la sesión pública y, posteriormente, tendrá lugar el proceso de elección. Será electa o electo quien obtenga al menos tres votos a favor de los cuatro integrantes del Pleno; en caso de que no se logre la votación mínima, se abrirá una segunda o hasta una tercera ronda”, detalló el Instituto.
Si en la tercera ronda ninguna de las personas candidatas obtiene la votación requerida, se llevará a cabo una cuarta, en la que podrán concurrir únicamente las dos personas con el mayor número de votos; de presentarse un empate, quien presida la sesión podrá emitir un voto de calidad.
Foto: El Economista
Una vez electo el comisionado presidente, procederá a rendir la protesta de ley ante el Pleno del Inai y tomará posesión de su encargo inmediatamente después.
Estado de México.- La Secretaría de Seguridad del Estado de México actualizó a 14 el número de muertos por el enfrentamiento entre pobladores y presuntos delincuentes en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, en el Estado de México.
Por medio de un comunicado, la autoridad señaló que se trata de 11 presuntos criminales muertos y tres habitantes de la zona.
Adicionalmente, se tiene conocimiento de cuatro personas lesionadas por proyectil de arma de fuego y de dos más desaparecidas. También fueron calcinados tres vehículos en los que presuntamente se desplazaban los criminales.
Reportan un enfrentamiento entre pobladores y presuntos miembros del crimen organizado en la comunidad de Texcapilla, municipio de Texcaltitlán, que se desencadenó por presuntos actos de extorsión.
En el sitio, los pobladores denunciaron que fueron extorsionados por sujetos que se ostentaban como miembros de la Familia Michoacana, quienes exigían pagos por cada metro cuadrado de siembra.
Los pobladores temen represalias, debido a que durante el enfrentamiento, uno de los delincuentes alcanzó a llamar a compañeros suyos.
México.- Al amanecer del sábado, persistirá el ambiente de frío a muy frío con heladas en zonas altas del noroeste, norte y centro del país, con temperaturas mínimas de -10 a -5 grados Celsius y heladas en las sierras de Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados con heladas en las montañas de Baja California, Coahuila, Estado de México, Puebla y Zacatecas, y de 0 a 5 grados en zonas serranas de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Tlaxcala y Veracruz.
Durante la madrugada del domingo, se prevé nieve o aguanieve en cimas montañosas con altitudes superiores a cuatro mil 200 metros sobre el nivel del mar, como el Nevado de Toluca, Popocatépetl, Iztaccíhuatl, Sierra Negra, La Malinche, Cofre de Perote y Pico de Orizaba.
Foto: Conagua
Se recomienda a la población tomar medidas preventivas como abrigarse e hidratarse adecuadamente, poner especial atención a enfermos crónicos, niños y adultos mayores, así como atender las indicaciones del Sector Salud y de Protección Civil.
Se pronostican lluvias puntuales muy fuertes (de 50 a 75 mm) en regiones de Hidalgo, Puebla, San Luis Potosí y Veracruz; fuertes (de 25 a 50 mm) en zonas de Quintana Roo y Yucatán; intervalos de chubascos en Campeche, Chiapas, Nuevo León, Querétaro, Tabasco y Tamaulipas, así como lluvias aisladas en Ciudad de México, Coahuila, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca y Tlaxcala.
Las lluvias de mayor intensidad, que serán con descargas eléctricas y granizadas, podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y seguir las recomendaciones de Protección Civil.
Foto: El Sol de México
Durante la noche se prevé evento de Norte de muy fuerte a intenso, con rachas de viento de 80 a 100 km/h y oleaje de 2 a 4 metros (m) de altura, en las costas de Tamaulipas, condiciones que se extenderán a las costas de Veracruz, en las primeras horas del domingo.
También se estiman rachas de viento de 60 a 80 km/h con tolvaneras en Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León Sonora, y Tamaulipas, rachas de igual intensidad en el Golfo de California, así como oleaje de 2 a 3 m de altura en la costa occidental de la Península de Baja California.
Las condiciones mencionadas serán generadas por el frente frío número 16, que se desplazará sobre el norte y, gradualmente, el noreste del territorio nacional, la masa de aire ártico, que impulsa al sistema frontal, las corrientes en chorro polar y subtropical, canales de baja presión que se extenderán sobre diferentes regiones del país, así como la entrada de humedad proveniente del Golfo de México.
Foto: Vanguardia
Finalmente, se pronostican temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Sinaloa y Yucatán, y de 30 a 35 grados en Nuevo León, Quintana Roo, Tabasco, Tamaulipas y San Luis Potosí.