Papantla.- El Instituto Nacional Electoral alista la segunda insaculación para la designación de los cargos que ocuparán los más de cinco mil ciudadanos que participarán como funcionarios de mesas directiva de casilla dentro del proceso electoral 2020-2021, este segundo sorteo se realizará el próximo 8 de abril, la entrega de estos nombramientos lo realizarán los Capacitadores Asistentes Electorales a partir del 13 de abril de 2021, así lo informó la Vocal de Capacitación Patricia Montiel Palacios.
Foto: Noreste.
En estos momentos la vocalía de Capacitación se está preparando para el segundo curso de capacitación en materia electoral y de los protocolos que se implantaran durante este proceso electoral, y que habrán de replicar los Supervisores Electorales a los CAES, y estos a su vez a quiénes integrarán las 558 mesas directivas de casilla, en la jornada electoral del próximo 6 de junio de 2021, este curso se realizará de manera presencial si el semáforo epidemiológico lo permite, de lo contrario se realizará de manera virtual, apoyándose en la Plataforma que el INE diseño para estos temas de capacitación.
Montiel Palacios, dijo que ante este proceso electoral el INE ha adoptado diferentes protocolos, para que todas las personas tengan derecho de participar en la jornada electoral, sin importar si son hombres o mujeres, su expresión o identidad de género, su origen étnico, si tiene alguna discapacidad, su condición social, su religión, su condición de salud, sus preferencias sexuales, su estado civil o su apariencia, lo que se busca con es crear condiciones que permitan que las personas con discapacidad que así lo deseen puedan participar como funcionarias de casilla de manera efectiva y sin discriminación, entre las medidas para la igualdad en la integración de mesas de casillas, otro de los protocolo es el de equidad e igualdad de género, que señala las medidas que se deben de aplicar en la casilla para garantizar el voto de las personas trans en igualdad de conducciones y sin discriminación incluyendo a las personas del colectivo LGBTTTI.
Filomeno Mata, Ver. – Autoridades municipales dieron el banderazo de inicio de la obra que corresponde, a la ampliación de banquetas en el tramo la Cruz – Campo Deportivo, logrando beneficiar a cientos de familias que transitan por esta vía.
Es prioridad del gobierno municipal que dirige, el alcalde, Miguel Jerónimo Vega, poner en marcha estas acciones que vendrán a beneficiar a los habitantes de este municipio de Filomeno Mata.
Con la construcción de estas banquetas, se brindará seguridad vial a los niños, jóvenes y adultos que se dirigen a la Unidad Deportiva y contarán con un espacio seguro donde transitar.
El munícipe, Miguel Jerónimo Vega, en compañía del director de Obras Públicas, regidor único, personal del Ayuntamiento y vecinos de la colonia La Cruz, dieron inicio a esta obra que se será entregada en el menor tiempo posible.
Se informó que cientos de deportistas al igual que los pobladores gozarán de mejores caminos y ya no tendrán que batir lodo en temporada de lluvias, por lo que aprueban estos trabajos que ya se pusieron en marcha.
Papantla, Ver. – Afectaciones mínimas es el saldo que dejó las fuertes ráfagas de viento que se registraron en este municipio, personal de Protección Civil, esta atento ante cualquier situación de emergencia que se pueda llevar a presentar.
Las rachas de viento, algunas de más de 130 kilómetros por hora registradas, no afectaron en gran medida a la ciudad, aunque falta conocer los daños en las comunidades, principalmente del llano y costa.
Foto: Delhy Galicia
Datos proporcionados por el director de Protección Civil, Othón Gutiérrez del Ángel, expresó que en los sectores 3 y 4 de la colonia Unidad y Trabajo, se quedaron sin luz, sin embargo, no existen reportes de afectaciones graves.
Señalando que se esta levantando un censo de las posibles afectaciones en la zona del llano papanteco y zona de la costa, pero no sé tienen reportes de graves afectaciones en dichas zonas.
Foto: Delhy Galicia
Informando que según el reporte de Protección Civil, se espera que se registren más lluvias acompañadas de viento, por lo que se recomienda a los pobladores estar en alerta y solicitar el apoyo de Protección Civil en caso de que se llegue a requerir.
Papantla, Ver. – La oficialía del Registro Civil en Papantla, se encuentra dando promoción en las comunidades de la importancia de la cultura registral, para que el mayor número de recién nacidos esten dentro del programa registro oportuno y con ello abatir el rezago que existe.
Foto: Delhy Galicia
El oficial del Registro Civil, Víctor Barragán Islas, informó que esta recorriendo las comunidades a fin de promover la cultura registral, se pone de acuerdo con el agente municipal y se lleva la información, se ha detectado en la zona rural muchas mamás por alguna razón no han registrado a sus hijos, dentro del programa registro oportuno.
Destacando que en la localidad de Lomas Verdes, 24 niños no habían sido registrados y ya se les entregó su acta de nacimiento, en Pueblillo se expidieron 10 actas y así en otras localidades más, es interés de la oficialía que los niños y niñas tengan este documento de suma importancia.
Resaltó que en Joloapan, se tiene reporte de cinco niños que no cuentan con certificado de nacimiento y eso impide que se realice la entrega del acta de nacimiento, “ya se informó al Procurador Defensa del Menor, del DIF Municipal, para que acuda a la Jurisdicción Sanitaria Número Tres y solicite el certificado que se emite en dicha dependencia y así poder tramitar el acta de nacimiento”, agregó.
Foto: Delhy Galicia
Víctor Barragán comentó que la próxima semana irá junto con su personal a la comunidad de Kilometro 47, para promover entre los pobladores la cultura registral, ya que es importante dar a conocer que son los registros oportunos, donde el menor tiene que tener su acta de nacimiento antes de los seis meses, el registro no oportuno, (que es un problema) y abarca los menores de seis meses a quince años que no tienen su acta de nacimiento y los registros extemporáneos que son de los 15 años en adelante y por alguna razón no tienen este documento, es una ardua tarea pues son 158 comunidades y a todas se busca dar atención en el tema de material registral.