Ponte en contacto

Xalapa

Instituto Veracruzano de la Mujer en Xalapa quedó vandalizado

Publicado

en

Instituto Veracruzano de la Mujer en Xalapa quedó vandalizado en la madrugada de este viernes y aún se deconoce el motivo del acto.

Por la madrugada, el Instituto Veracruzano de la Mujer (IVM) en la ciudad de Xalapa fue bandalizado por actores desconocidos.

Nada es lo que se sabe de las persona que actuaron para hacer esta pintas de color morado con rojo en la fachada del recinto.

Lo cierto es que quedó vandalizado el edificio ocupado por el Instituto Veracruzano de la mujer y no hay señalamiento de responsables.

También te puede interesar: Instalaciones de CU tomadas por encapuchados en la CDMX

Instituto Veracruzano de la Mujer en Xalapa quedó bandalizado

Antes de que el Instituto Veracruzano de la Mujer quedará vandalizado declaran vecinos haber reportado que escucharon ruidos.

Adem´´a algunos dicen que sí se percataron de la presencia de quienes realizaban las pintas.

A pesar de que los vecinos del lugar alertaron que se ecuchaban ruidos de los actos, para que el personal de seguridad del lugar no se percató de lo que sucedía.

Instituto Veracruzano de la Mujer en Xalapa quedó vandalizado

Algunos de los vecinos que dicen haberse percatdo de quienes realizaban los disturbios. Aseguran que era un grupo de mujeres encapuchadas quienes hacian las pintas por la madrugada.

Puede que esto sea posible, ya que en el edificio se ven símbolos y alusiones al movimiento feminista y esto podría tratarse de una protesta más.

Instituto Veracruzano de la Mujer en Xalapa quedó vandalizado

Recordemo que la violencia familiar en el Estado de Veracruz tiene números increíbles, hasta el 31 de junio acumula 52 denuncias por feminicidio.

En cuanto al Instituto Veracruzano de la Mujer que quedó vandalizado, será a través de cámaras de vigilancia que se podrá determinar el momento exacto del acto. Además de que puede ser que se determine también quienes participaron en la colocación de pintas.

Cabe mencionar que el IVM ha estado en agenda pública por la exigencia de mujeres de la Sociedad Civil. Para que el Gobierno del Estado nombre a una titular del organismo, acéfalo desde mayo del 2019.

Recientemente, el gobernador Cuitláhauc García Jiménez reconoció que el IVM no ha dado resultados, dijo que será objeto de una “reingeniería”.

Xalapa

Danza de los Santiagos recorre el centro de Xalapa en fiesta de San José

Publicado

en

Xalapa, Ver.– Acompañados de música de viento y el sonido del tambor, la
danza de los Santiagos de Tepetlán acompañó la procesión que feligreses de la parroquia de San José hicieron por calles del centro de Xalapa.

Foto: Héctor Juanz

Al medio día de este domingo, la imagen de San José salió de dicha parroquia por la parte trasera, al pie del marcado Alcalde y García y recorrió las calles Rojano, Santos Degollado y Xalapeños Ilustres.

Los danzantes, niños desde los 4 años, jóvenes y adultos llegaron de la localidad de San Antonio, Tepetlán para participar junto con los músicos en la fiesta patronal. La danza representa el conflicto de los moros y cristianos.

Foto: Héctor Juanz

En los últimos años a iniciativa del padre José Juan Sánchez Jácome, en la fiesta patronal del barrio de San José, uno de los cuatro que dieron origen a la ciudad de Xalapa, se incorporan tradiciones que ya no son comunes en la capital del estado.

Foto: Héctor Juanz

«En siglos anteriores, porque esta es una iglesia memorial en Xalapa, se celebraba con gran fervor y mucha tradición las fiestas en honor a San José y eso es lo que estamos tratando de impulsar con la presencia de los danzantes, de una banda de pueblo» destacó el párroco.

Además se colocó el ya tradicional tapete de aserrín elaborado por pobladores de Xico y un arco monumental y se realizaron actividades artísticas y religiosas.

Foto: Héctor Juanz

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Xalapa

La lluvia no detuvo al carnaval huasteco en Xalapa

Publicado

en

Xalapa, Ver.- La lluvia y el descenso de temperatura que en Xalapa provocó el Frente Frío número 41 no evitó que se realizara el carnaval huasteco que organizaron los integrantes del colectivo Huastecos Unidos por un Progreso que reúne a habitantes de municipios de la zona norte de Veracruz que viven en esta capital con el fin de promover a la cultura huasteca.

Foto: Héctor Juanz

Desde las 9 de la mañana en la explanada del barrio de Xallitic se instalaron las vendedoras de comida que ofrecen desde el zacahuil, los bocoles, tamales de camarón, atoles y bebidas de esta zona, además de camisas y blusas bordados y otras artesanías.

“Aquí viven muchas personas que vienen de la huasteca y cuando llegan venden sus productos, lo que saben hacer. Regularmente en los tianguis hay una persona de la huasteca vendiendo su comida, bocoles, zacahuil”, explicó Yareli Anain Martínez, integrante de dicho colectivo.

Foto: Héctor Juanz

De esta forma se mantienen vivas las tradiciones como el carnaval de la huasteca, aunque de diferente forma a la que se realiza en los municipios huastecos, conserva elementos primordiales como los huevos con confeti y propicia el convivio con la música de tríos de dicha región del estado.

“La idea es juntarnos los paisanos de la huasteca y mostrar al pueblo xalapeño nuestra cultura en general, en este caso, como pueden ver, está la gastronomía, la exposición artesanal y de las 2 en adelante los tríos y danza” dijo el maestro Cresencio Hernández Osorio, coordinador del colectivo.

Foto: Héctor Juanz

La fiesta huasteca continuará este domingo de 9 de la mañana a 8 de la noche.

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Xalapa

Artistas independientes ofrecen certificados de supervivencia a mujeres en Xalapa

Publicado

en

Xalapa, Ver.– La colectiva feminista MineyFru integrada por las artistas independientes Minerva Ante y Fru Trejo entregaron certificados de supervivencia a mujeres que caminaban por la plaza Lerdo de Xalapa. Además de sus nombres, las participantes plasmaron denuncias, exigencias, deseos y compromisos para seguir vivar.

“Todas las mujeres estamos expuestas de que nos maten en cualquier momento, no importan la clase social a la que pertenezcas, todas estamos vulnerables. El estar vivas es resistencia, es amor, cuidado, no es locura como ahora nos decían” dijo Fru Trejo durante dicha intervención.

Foto: Héctor Juanz

Ambas señalaron que las agresiones, principalmente los feminicidios mantiene con miedo a las mujeres de todo el país:

“Es vivir con miedo, porque una experiencia compartida por todos los cuerpos feminisados es el miedo. Salimos a la calle y nos da miedo, vamos a la universidad y nos da miedo porque está llena de agresores sexuales, en nuestras familias, en nuestras casas, muchas crecimos con miedo”, agregó Mine Ante.

Foto: Héctor Juanz

Dicha acción la han realizado en plazas públicas de otras ciudades, como en la capital del país como parte de la lucha contra las violencias machistas. “¡Estamos vivas y vivas nos queremos!” fue su consigna.

Por Héctor Juanz

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.