España. – El investigador mexicano postdoc de la Universidad de Huelva, Khépani Raya, ha sido uno de los ganadores del premio Few-body Systems Award for Young Researchers, en la categoría Teórica, un galardón para el que han valorado su contribución a resolver problemas actuales de la Física Teórica, específicamente al modelo estándar de la Física de partículas.
El vicerrectorado de Investigación y Transferencia de la Universidad de Huelva y la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) han felicitado al joven investigador, físico de renombre e impacto internacional, que actualmente cursa un postdoc en la la Universidad de Huelva, en el seno del Centro de Estudios Avanzados en Física, Matemáticas y Computación (Facultad de Ciencias Experimentales).
Foto: Huelva 24
La investigación de Khépani Raya se centra en la resolución de problemas en el ámbito de la cromodinámica cuántica (QCD) y física de hadrones a partir de las ecuaciones de Dyson-Schwinger (DSEs), mostrando un especial interés en factores de forma electromagnéticos y funciones estructurales de piones, kaones y nucleones, ha informado la UHU en un comunicado.
«Mi cometido es estudiar las cosas más pequeñas que forman la materia, las denominadas interacciones nucleares fuertes que se encuentran detrás de la generación de la masa de la materia visible, la que vemos en nuestro día a a día”, explicó el investigador, que se ha focalizado sobre los llamados Bosones de Goldstone.
El galardón Few-body Systems, que otorga cada tres años la revista del mismo nombre editada por la casa editorial Springer – referente en el ámbito científico-. le ha sido otorgado por sus importantes contribuciones al entendimiento de la estructura de los mesones pseudoescalares y su rol en revelar los mecanismos que subyacen a la generación de la masa de los hadrones en el Modelo Estándar, tal como reza la resolución de la revista.
El investigador recibirá el premio, que patrocina Springer, en el marco de la 25ª European Conference on Few-Body Problems in Physics, que se celebrará en Mainz, Alemania, del 30 de julio al 4 de agosto de 2023.
Raya no ha ocultado su emoción tras conocer que se le otorgó el premio.
«La revista premia a jóvenes investigadores de las áreas de Física y Química de pocos cuerpos, y por jóvenes se refieren a que hayan pasado menos de siete años desde que terminaran sus estudios de doctorado; en mi caso, han pasado poco menos de cinco”, ha afirmado el investigador.
Hawái.- El cofundador de la empresa fabricante de semiconductores y procesadores Intel, Gordon Moore murió a los 94 años, informó la compañía en un comunicado.
El también filántropo murió de manera pacífica en su hogar de Hawái, rodeado de sus familiares.
Moore fundó Intel junto al también fallecido Robert Noyce en 1968, tras lo que ocupó varios cargos en la compañía, como presidente y director ejecutivo, hasta su jubilación en 2006.
Foto: Noticias en la Mira
También dedicó más de 5 mil millones de dólares a diversos proyectos benéficos a través de su fundación, sobre todo relacionados con la conservación medioambiental y la ciencia.
Antes de fundar Intel, Moore trabajó junto a Noyce para William Shockley, el coinventor del transistor y fundador de Shockley Semiconductor, la primera empresa de semiconductores de lo que se convertiría en Silicon Valley.
“Gordon Moore definió la historia de la tecnología”, dijo en el comunicado el actual director ejecutivo de Intel, Pat Gelsinger.
El empresario fue responsable también de la famosa “ley de Moore”, que predecía en 1965 que el número de transistores en un circuito integrado se duplicaría cada año.
Foto: Expansión
La predicción se cumplió durante un tiempo y cimentó la idea de crecimiento exponencial de la industria de los semiconductores, que aspira por crear chips cada vez más rápidos y pequeños, explicó la empresa.
México.- Un asteroide lo suficientemente grande como para arrasar una ciudad pasará entre la Tierra y la órbita de la Luna este fin de semana sin tocar ninguno de los cuerpos celestes.
El encuentro cercano del sábado ofrecerá a los astrónomos la oportunidad de estudiar una roca espacial a sólo poco más de 168 mil kilómetros de distancia. Eso es menos de la mitad de la distancia que hay entre la Tierra y la Luna, por lo que será visible con prismáticos y telescopios pequeños.
Aunque los acercamientos de asteroides son comunes, la NASA dijo que es raro que uno tan grande se acerque tanto, y que ocurre aproximadamente una vez cada década. Los científicos estiman su tamaño en entre 40 y 90 metros.
Foto: La Sexta
El asteroide conocido como 2023 DZ2 fue descubierto hace un mes y pasará a menos de 515 mil kilómetros de distancia de la Luna el sábado, y sobre el océano Índico varias horas después, a una velocidad de unos 28 mil kilómetros por hora.
«No hay ninguna posibilidad de que este ‘asesino de ciudades’ impacte contra la Tierra, pero su proximidad ofrece una gran oportunidad para realizar observaciones», declaró en un comunicado Richard Moissl, director de defensa planetaria de la Agencia Espacial Europea.
Los astrónomos de la Red Internacional de Alerta de Asteroides consideran que es una buena práctica para la defensa planetaria en caso de que un asteroide peligroso se dirija hacia nosotros, según la NASA.
Foto: El Ciudadano
El Virtual Telescope Project ofrecerá una transmisión en vivo por internet del paso del asteroide.
El asteroide no volverá a cruzarse en nuestro camino hasta 2026. Aunque en un principio parecía existir la posibilidad de que chocara contra la Tierra, los científicos lo han descartado.
México.– México presentó su primer proyecto espacial con el cual llegará a la Luna este 2023.
‘Colmena‘ se compone de cinco micro robots mexicanos que se lanzarán al espacio en el primer semestre del año, posiblemente en mayo.
La Agencia Espacial Mexicana informó que el proyecto está instalado en la nave Peregrine Lunar Lander de la empresa estadounidense y socio tecnológico Astrobotic.
Foto: Siete 24
Al estar el proyecto Colmena adherido al programa Artemis, el lanzamiento se realizará desde las instalaciones de la NASA en Cabo Cañaveral, Florida, en la misión mexicana Peregrine-1.
Los micro robots, que tienen 12 centímetros de diámetro y pesan menos de 60 gramos cada uno, tendrán la misión de desplegarse sobre la superficie lunar y conectarse electrónicamente, para ensamblar un panel que pueda generar energía.
Foto: La Verdad Noticia
El proyecto fue presentado por la Agencia Espacial Mexicana a la Cámara de Diputados en un acto en el que participó el científico líder, el Dr. Gustavo Medina Tanco.