Por José Sobrevilla
En su conferencia en Coatzacoalcos, durante su gira por los estados, este viernes el presidente López Obrador hizo un informe sobre la violencia en Veracruz; fue recibido con los fríos números que registra el Observatorio Universitario de la Violencia contra las Mujeres que, de enero a febrero de 2021, había arrojado 96 agresiones, 93 desapariciones, 15 feminicidios y 20 homicidios; pero del 23 de marzo 2020 al 31 de enero 2021 la cosa fue peor: 419 agresiones, 264 desapariciones, 75 feminicidios y 82 homicidios[1].
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) a noviembre de 2020, registraron en la entidad jarocha más de 10 mil denuncias por violencia familiar y violencia de género; hubo, en ese lapso, 79 denuncias ante la Fiscalía General del estado por feminicidio, pero el Observatorio mencionado, también ha registrado en el mismo periodo al menos 89 asesinatos de mujeres con características de feminicidio, ha consignado CIMAC.
En su informe, el gabinete de seguridad del presidente, aseguró que para Veracruz, la entidad que gobierna Cuitláhuac García Jiménez, –como si se tratara de competencia– la situación de la seguridad pública es: 18/o lugar en homicidio doloso; 2º lugar en secuestro, 8/o lugar en extorsión, 13/o lugar en robo a negocios, 5/o lugar en feminicidios, 30/o lugar en violaciones, 29/o lugar en trata de personas; 6/o en robo de vehículo automotor; 14/o lugar en robo a transeúnte, 15/o en robo a casa habitación; 12/o en robo a transportistas, pero 8/o lugar en violencia intrafamiliar; todo de acuerdo con la media nacional.
En total, Veracruz ocupa el deshonroso lugar 22 en cuanto a delitos cometidos por cada 100 mil habitantes en enero de 2021; y el estado de fuerza estatal es de 13 mil 347 elementos: 5 mil 400 policías estatales, 4 mil 334 de la Guardia Nacional, 3 mil 523 policías municipales.
Priva una inquietud en el estado por la violencia intrafamiliar, incluso, apenas la mañana del sábado 13 de marzo fue detenido Rogelio Franco Castán, candidato a diputado, dirigente estatal del PRD veracruzano, denunciado por su ex esposa y vinculado a proceso manteniéndose bajo prisión preventiva justificada por ocho meses. Lo anterior resulta interesante porque, en víspera de las elecciones próximas (junio) todo se politiza y se convierte en “persecución política”, como ha afirmado el PRD y el PAN estatal.
Incluso, las hijas del candidato y dirigente nacional del PRD, Jesús Zambrano, han salido en defensa de Franco Castán, asegurando que la detención del perredista es injusta y arbitraria, y no falta quien acuse al gobernador Cuitláhuac de estar detrás de esta detención para aprovecharlo políticamente.
Según esto, la Fiscalía General de Justicia del Estado de Veracruz, mediante comunicado, informó que –también– la detención del político perredista se llevó a cabo por ultrajes a la autoridad, ya que presuntamente agredió “de manera física y verbal a un elemento de la Policía Ministerial que se encontraba realizando las funciones que por ley le competen para dar cumplimiento a una orden de aprehensión emitida bajo los efectos del Proceso Penal 57/2021”[2] delito que, a petición del gobernador, fue reformado el 10 de marzo pasado por el Congreso del Estado y que incrementa las penas a las conductas de ultraje a la autoridad, con el objeto de que sean acorde con el hecho criminal que representa, ya que trastoca, en el marco del ejercicio de las funciones del servidor público, la protección del orden público y la garantía de la seguridad ciudadana.
La cosa se complica, además, porque en redes sociales, Mina Viviana y Luisa Franco Alvarado, hijas del perredista detenido, difundieron un video donde defienden a su papá y acusan a su mamá de que, pese a que ella ha cometido varios abusos en contra de ellas, ahora por “venganza” busca detener a su padre. “Por favor, mamá, este mensaje es para ti: déjanos vivir en paz. Vive tu vida y déjanos a nosotros estar con nuestro padre. Lo necesitamos”, publicaron en Facebook las hijas de Franco Castán.
Este lunes, el gobernador –en conferencia– habría dicho que se cuidarán los derechos del perredista detenido y que, independientemente de si son tiempos electorales, la Fiscalía del estado debe atender todas las denuncias.
[1] https://www.uv.mx/ouvmujeres/boletines-e-infografias/infografias-violencia-contra-mujeres-en-veracruz/#gallery-3
[2] https://politica.expansion.mx/estados/2021/03/16/tras-detencion-de-candidato-a-diputado-en-veracruz-el-prd-acusa-persecucion
Esta es opinión personal del columnista