Columnistas
Juan F. Aguilar – Inversión Privada
Publicado
Hace 1 añoen
Por
Linda DíazAPUNTES SOBRE FINANZAS
POR: JUAN F. AGUILAR DE LA LLAVE
Al hablar de inversión privada tenemos que referirnos a los proyectos económicos que el sector empresarial estima desarrollar en nuestro país y en el estado de Veracruz.
Para ello debemos considerar el compendio de adquisición de activos que se utilizaran para fines de lucro, es decir es una inversión que se realiza con fines de generar ingresos a los particulares.
Ello con lleva a impulsar el desarrollo de una región, municipio, estado o del país al contribuir con la normatividad fiscal y los propios locales.
A adquirir insumos, contratación de mano de obra, la logística de operación y el establecimiento a largo plazo, da seguridad a la inversión
Para ello debe haber condiciones para garantizar su objetivo: seguridad jurídica, facilidad para su instalación, infraestructura, mano de obra, en su caso técnica o calificada y una percepción de la seguridad pública positiva.
Veracruz a través del tiempo ha tenido solidez privada en su desarrollo, pues cumple con los sectores económicos, que le ha llevado a ser la quinta economía del país, después Ciudad de México, Estado de México, Nuevo león y Jalisco.
El sector primario con su agricultura, ganadería y su agroindustria, el secundario con sus industrias petroquímica, de transformación como la cervecera, el café, sus ingenios azucareros, metalmecánica y el terciario, siempre en expansión con su gastronomía, hotelería, servicios de transportación y de toda índole.
La actual administración está luchando para favorecer la instalación e inversión privada, teniendo en revisión la tramitología que es muy basta que llego hasta tener 200 puntos a cubrir entre federales, estatales y municipales, que dependiendo del giro son los trámites.
El secretario de despacho Enrique Nación García, a propuesta del gobernador Cuitláhuac García Jiménez atiende a través de la Comisión Veracruzana de Mejora Regulatoria, busca disminuir estos y hacer un traje a la medida a los giros que pretenden instalarse.
Así tenemos que en los últimos años han venido inversiones como la de la Nestlé en materia alimenticia, recintos fiscales para albergar vehículos de exportación e importación.
En el puerto de Veracruz, API (Administración Portuaria Integral de Veracruz), han ocurrido inversiones privadas en el ramo automotor para importación y exportación, en el ramo alimenticio para granos y semillas, en el minero para derivados del petróleo y cementeras.
A este puerto se le ha dotado de infraestructura como los accesos por autopista y el bulevar el cuervo, el proyecto a la cabeza olmeca, el libramiento a paso del toro y Alvarado y la conexión para el norte y centro del país, con espacio a la red ferroviaria.
Además, Veracruz en su infraestructura para fortalecer la inversión privada cuenta con mano de obra calificada a través del sistema de tecnológicos y de escuelas técnicas con las universidades e institutos tecnológicos, así como la institución del Conalep y ahora con el Icaptver en todo el estado.
En su último informe, Enrique Nachón manifestó que hay una inversión en proceso de 12 mil millones de pesos y un proyecto de 64 mil millones, en cerca de siete mil actividades, impulsando pymes y certificando a más de 30 empresas veracruzanas con el sello de “Hecho en Veracruz, (registrado ante el IMPI), así como ser un facilitador de créditos con Nacional Financiera y sus propias acciones en apoyo a la iniciativa privada.
Ha hecho un reconocimiento que hay que rescatar a Veracruz de los efectos de la pandemia y la pérdida de empleos, por lo que se mantienen avances con nuevas inversiones en el sector energético, aluminio, alimentos y agroindustria
Se mantienen los proyectos del gasoducto submarino Tuxpan-Coatzacoalcos, con una inversión estimada de más de 5 mil millones de dólares, la continuación de servicios del puerto de Alvarado, y el desarrollo de la cuenca del tren Trans-ístmico que une a los puertos de Salina Cruz con Coatzacoalcos.
No omitimos decir que el estado cuenta con importantes cuencas hidrológicas, (ahora prioritarias dadas las circunstancias), en el norte con Panuco y Tuxpan, en el centro con La antigua, Papaloapan río San Juan y el sur con el rio Coatzacoalcos.
De aeropuertos; con Poza rica, Veracruz y Minatitlán-Coatzacoalcos.
Habría que sumarle la inversión de 22 mil millones en infraestructura que anuncio en junio del año pasado el presidente Andrés Manuel y que publicara Política Al Día con:
Rehabilitación de la carretera Poza-Rica Tampico (en proceso), rehabilitación carretera Acayucan-La Ventosa, ampliación al camino Zontecomotlán-Ilamatlan, modernización de Minatitlan-Hidalgotitlan.
Veracruz es un estado que ofrece un entorno favorable a la inversión privada con un secretario joven que conoce lo privado y lo público.
Habría que considerar lo que hiciera la administración poblana a la empresa alemana Audi; exención de impuestos municipales y estatales por un tiempo determinado; es decir, prediales y de nóminas.
A ver si se animan.
JFA. 27.06.22 www.sinergiaenpromocion.com
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Juan F. Aguilar – Cavilaciones
También te puede gustar
-
Omar Zúñiga – El poder detrás del trono
-
Ángel Álvaro Peña – Presidente, yo tengo otros datos
-
Gilberto Haaz Diez – Colgar los tenis (parte II)
-
Marco Antonio Aguirre R. – Cuitláhuac y la dona rica… y cara
-
Héctor Parra Rodríguez – Ni Dante ni AMLO pudieron proteger a Samuel García
-
Javier Roldán Dávila – Dante y Marcelo
Columnistas
Ángel Álvaro Peña – Presidente, yo tengo otros datos
Publicado
Hace 20 horasen
6 diciembre, 2023Por
Linda Díaz
ALMA GRANDE
Por Ángel Álvaro Peña
Señor Presidente:
He sido sujeto de espionaje, a pesar de que usted afirma que en esta administración “no espiamos a nadie, no escuchamos teléfonos de nadie”, sin ser sospechoso de ningún delito ni haber sido acusado de ninguna infracción, mi vida privada forma parte del contenido de los reportes que realizaron dos escoltas nuevos que fueron infiltrados, que me proporciona el Servicio de Protección Federal, empresa descentralizada, a través del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación.
Sin duda, Presidente, lo engañan. A mí se me ha espiado, desde meses atrás, a través de los escoltas, con el fin de quitarme la protección. Seguramente estaba en la mira de la Inquisición del mecanismo llamado Junta de Gobierno, que encabeza Enrique Irazoque, porque años anteriores había ganado un amparo para que no lo retiraran, el fallo, por unanimidad, de la Suprema Corte fue que se me regresara el servicio.
Esta vez hicieron todo lo posible para retirarlo y utilizaron acusaciones disfrazadas de apercibimientos para deshacerse de mi protección. Primero, por voz de uno de los escoltas designados a mi protección señaló que le solicité cuidar mi casa lo cual no es real. Esta acusación realizada por un escolta nuevo en mi servicio de protección, provocó que se me apercibiera por primera vez el 22 de agosto del presente año; a menos de un mes y con fecha 15 de septiembre, otro escolta de nuevo ingreso dio a conocer motivos falsos para un segundo apercibimiento, porque es de todos sabido que para cubrir el requisito de recibir dos de estos documentos en mi expediente, la protección podría ser suspendida, y fue así como lo determinó el Mecanismo finalmente, basado en versiones personales de dos elementos que nunca habían trabajado conmigo antes de estas fechas.
Presenté mi inconformidad el 6 de octubre de 2023, solicitando la revisión de mis acusaciones que negué rotundamente por ser falsas. A pesar de que existe un atentado contra uno de mis escoltas, donde uno de los guardias fue asesinado, un antecedente de amparo, y debo subrayar que soy una persona de 87 años de edad, en servicio activo en el periodismo.
Finalmente, se me notificó que se me retiraba la protección y que en un lapso de 12 meses volvería a ser evaluado para considerar la decisión.
Ahora, a través de acusaciones anónimas, supuestamente de uno de mis escoltas, existen malos tratos de mi parte hacia ellos, cuando en los casi 10 años con la protección del Mecanismo nunca ha habido queja al respecto.
Es por ello que el Servicio de Protección Federal, tiene sus espías a través de sus escoltas, quien, al dar santo y seña de las actividades de los protegidos por el Mecanismo, se considera mi actividad profesional como no válida para continuar con este servicio del que depende mi vida.
Mientras el mecanismo realiza labores de espionaje, decenas de periodistas y defensores de derechos humanos son asesinados a lo largo y ancho del territorio nacional.
A pesar de sus discursos que hace cada mañana sobre el respeto a la libertad de expresión, respeto a la privacidad y a la libertad de las personas, lo único real es que lo engañan, haciéndolo quedar mal, porque pareciera que quien miente es usted.
Debe tomarse en cuenta que la designación de los escoltas que distribuye el Servicio de Protección Federal, no sólo custodia a defensores de derechos humanos, y periodistas, sino a jueces, diplomáticos, ministros y magistrados, lo cual se convierte en un conflicto grave este tipo de espionaje.
PEGA Y CORRE.- Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, aseguró en la 114 Asamblea General Ordinaria, que la institución tiene “finanzas sanas”, informó que en 2019 recibió al IMSS con “215 mil millones de pesos en reservas, hoy tenemos 425 mil millones de pesos, un aumento de 97 por ciento”…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Samuel, una promesa juvenil
Columnistas
Gilberto Haaz Diez – Colgar los tenis (parte II)
Publicado
Hace 20 horasen
6 diciembre, 2023Por
Linda Díaz
Dante Delgado Rannauro, dueño del partido MC, vive su infierno, ayer tiró una soflama incendiaria contra el PRIAN. Los hizo sus enemigos de a deveras y amenazó con que iba a derrumbar esa línea Maginot, la que utilizaron los franceses en la Segunda Guerra Mundial y los nazis la atravesaron caminando. Así Dante. Les hará morder el polvo, y siguiendo la tónica de su pupilo, el fosfo derrocado, casi dijo que los iba a extinguir sobre la faz de la tierra, como los dinosaurios. Xóchitl ya entendió que allí no tendrá Alianza, pero Dante también sabe que otro candidato como Samuel García y su esposa, no los encontrará por ningún lado. Y si él se anima, como lo andan mencionando, será un dinosaurio que cambió de partido para ir contra dos mujeres, seguro queda en tercer lugar. Patricia Mercado es una mejor opción, pero en fin, Dante ya decidirá qué hacer, el más consciente de su equipo lo fue el niño Colosio, según Jorge Fernández Menéndez, comentó esto: “Una de las buenas noticias que hubo en todo esto fue la actitud que tomó el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, que no acompañó a Samuel en esta aventura, que propuso salidas legales a la crisis y que mostró en todo momento diálogo y mesura. El hijo del candidato asesinado en 1994 no escuchó los cantos de sirena que lo mostraban competitivo en las encuestas, decidió no buscar la candidatura y optó por la sensatez: buscar la reelección en Monterrey, quizás dar el salto después al gobierno estatal y estar listo y con bagaje, si las circunstancias lo permiten, para 2030. Bien aconsejado, ha buscado consolidar, no dinamitar. Y sobre todo no dejarse, como Samuel, guiar por la vanidad”. Pero esta historia continuará. To be continued.
LA MUERTE DE IBARGUENGOITIA
En la FIL de Guadalajara se presentó el libro. A 40 años del accidente de avión que mató a Jorge Ibargüengoitia: “Es como el eslabón perdido de la cultura latinoamericana”. La poeta mexicana Amaranta Caballero recopila varios textos que siguen la pista de la catástrofe del 27 de noviembre de 1983 en la que también murieron los escritores Ángel Rama, Manuel Scorza y Marta Traba. La madrugada del 27 de noviembre de hace 40 años, un avión de la aerolínea Avianca cayó sobre el municipio de Mejorada del Campo, a unos 29 kilómetros de Madrid. La tragedia, cuyos detalles y víctimas habían quedado hasta ahora casi en el olvido, no solo mató a 181, de las 192 personas que habían salido de la ciudad de París con dirección a Colombia —con una escala programada en la capital española que no pudo ser—, también terminó con la vida de algunas de las mentes más brillantes y prometedoras de la época para la vida cultural y artística de América Latina: el escritor mexicano Jorge Ibargüengiotia, el peruano Manuel Scorza, la argentina Marta Traba y su marido, el uruguayo Ángel Rama. La poeta mexicana Amaranta Caballero ha rescatado un pedazo de la memoria de ese acontecimiento en su libro Olafo y Los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca de 1983, en el que se puede considerar como el inicio del rescate histórico de un momento clave para el futuro literario y artístico de toda la región.
Tuvieron que pasar muchísimos años de la tragedia para que una poeta y artista multidisciplinaria como Caballero Prado, originaria como Ibargüengoitia del Estado de Guanajuato, y un periodista español como Arturo Lezcano se enteraran sorpresivamente de que eran las únicas personas en el mundo que se habían interesado paralelamente en el accidente del avión en Mejorada del Campo, en 1983. De uno y otro lado del Atlántico, y sin saberlo, en 2018 Lezcano y Caballero trabajaban simultáneamente en encontrar los registros (casi inexistentes) del accidente. Movido por un impulso periodístico para narrar varias tragedias en España en lo que él consideraba un año clave y vertiginoso para su país, Lezcano investigó exhaustivamente lo sucedido y lo hizo parte de su libro Madrid, 1983. Cuando todo se acelera (Libros del K.O., 2021). “Ese accidente es como el eslabón perdido de la cultura latinoamericana, o de la literatura. No en vano ellos mueren ahí, y es que podrían haber sido perfectamente Gabo, Cortázar y Vargas Llosa, porque todos están yendo al primer congreso hispanoamericano de la cultura, que se iba a celebrar, y se celebró, además, con un minuto de silencio, en Bogotá al día siguiente”, cuenta, emocionado. (Diario El País).
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Cordobés novelista
Columnistas
Marco Antonio Aguirre R. – Cuitláhuac y la dona rica… y cara
Publicado
Hace 20 horasen
6 diciembre, 2023Por
Linda Díaz
Místicos y Terrenales
* Pepe Yunes, tiene razón: Es corrupto el gobierno de Cuitláhuac
* La pelea en el gobierno de Cuitláhuac por el botín
Por Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Al gobernador Cuitláhuac García Jiménez le molesta que le señalen actos de corrupción de su gobierno y al estilo Peje, casi-casi dice otra vez que, antes robaban más.
Aunque quién sabe si eso sea cierto a estas alturas
Pero además la corrupción que flota cada vez más a la vista en el actual sexenio morenista, también evidencia que comienzan a darse fracturas harto visibles entre la élite del gobierno estatal.
Los hechos van mostrando que lo dicho por el casi candidato a gobernador de Veracruz por el frente “Fuerza y Corazón por Veracruz”, Pepe Yunes, tiene razón: el de Cuitláhuac García es un gobierno corrupto.
El 29 de noviembre, la diputada Nora Jessica Lagunes Jauregui, todavía panista, le reclamó al titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpa), Evaristo Ovando Ramírez, que en esa dependencia han comprado donas super fifis, de 267 pesos cada una.
Y eso le molestó a Cuitláhuac. Pero no le incomodó que haya corrupción en su gobierno, menos que se haya evidenciado. Lo que en verdad le enfadó fue que se hable de las corruptelas de los miembros de su gabinete.
Eso fue lo que realmente lo irritó, que se exhiba la podredumbre de su gobierno.
Por eso fue que el 30 de noviembre, en una conferencia de prensa, Cuitláhuac García hasta se mostró ofendido por la mención de esas donas:
“Nos atacan por comernos unas donas ricas… caras… pues, si están tan caras deben de estar ricas”.
¿En verdad estarán “ricas” esas donas?.
Y luego dijo que eso era mentira, que hayan comprado las donas, no que estén ricas las donas.
La estrategia de negar lo evidente, para ver si con eso logran desaparecerlo.
El 29 de noviembre de 2023 Nora Jessica le soltó en la comparecencia a Evaristo Ovando, un gris secretario de despacho de Cuitláhuac García, que poco o nada ha hecho por el campo y la pesca en la entidad, que en su dependencia compraron más de 600 mil pesos en donas, con un costo, cada una de 267 pesos:
“Nos llamó muchísimo la atención ver que están facturando donas por 267 pesos, cada una, supongo yo que buscaban acompletarse para la comprobación, pero para utilizar, y gastarse el recurso, en el rubro de Gastos Varios», acusó la diputada en entrevista.
A esos costos, expresa “si se dejaran de comer una dona diaria, en estos años que llevan, se juntarían unos 600 mil pesos, cantidad que «alcanzaría para 3 módulos para mejoramiento del café”.
La mención de los módulo para el mejoramiento del café lo hizo por el poco interés que el actual titular de la Sedarpa y el gobierno de Cuitláhuac García, han mostrado para la producción agropecuaria.
Que Nora Lagunes hablara de la ineficacia de su gobierno, no le molestó a Cuitláhuac, si no que se haga mención de los actos de corrupción y substracción del dinero público.
Por eso aseguró que esto de las donas, «son acusaciones falsas de parte de la oposición».
Y ahí Cuitláhuac retomó el dicho ya muy sobado y maniqueo, en el sentido de que “los de antes robaban más”.
Dijo que la legisladora no habla de lo que dejó de hacer el gobierno de Miguel Ángel Yunes.
Y lo hizo para desviar la atención sobre el punto del reclamo: las compras a sobrecostos de las donas en la Sedarpa.
Nora Jessica, cuando hizo el reclamo, dijo que lo sustentaba en documentos del Órgano de Fiscalización y de transparencia de la información.
Aún así, el gobernador Cuitláhuac García dijo que todo era mentira, producto de la temporada preelectoral.
Pero entonces el subconsciente lo traicionó y reconoció que comen “donas ricas”… y caras.
“Pues, si están tan caras, deben de estar ricas”.
Cuitláhuac García, en ese negar la compra de las donas caras, carísimas, hasta aseguró que le iba a pedir al titular de Sedarpa que hiciera un comunicado aclarando el costo de las donas.
Pero, o el gobernador no le dijo nada a su subalterno, o Evaristo Ovando se hizo… como que la virgen le habla. O simplemente le valió… un cacahuate, las indicaciones del gobernador, porque él tiene alguién más que lo apoya y por eso está en el cargo.
Por mientras, Cuitláhuac García le pidió a los diputados de oposición dejar de ver las donas compradas en Sedarpa, y mejor voltear a ver las obras realizadas por su gobierno.
Ya nada más le faltó decirles que le tienen que aplaudir.
PEPE YUNES, TIENE RAZÓN: ES CORRUPTO EL GOBIERNO DE CUITLÁHUAC
Este caso muestra como José Francisco Yunes Zorrilla, el aspirante a la candidatura al gobierno del estado por el frente “Fuerza y Corazón por Veracruz”, tiene razón en cuanto a su señalamiento de que el gobierno de Cuitláhuac García es corrupto.
Otro ejemplo muy evidente, es como la titular de la Secretaría de Salud de Veracruz (Sesver), Guadalupe Díaz del Castillo, trata de ocultar el escándalo por la entrega de 160 contratos que suman 1 mil 87 millones de pesos, a empresas de nueva creación y a empleados de la misma Secretaría de Salud, de acuerdo con la acusación que hizo el diputado del PRI, Marlon Ramírez.
La titular de Sesver le lanzó toda la responsabilidad a la Secretaría de Finanzas y Planeación y a los notarios que avalaron el registro de las presuntas empresas contratadas para este escándalo multimillonario.
Durante su comparecencia por la glosa del Informe de Cuitláhuac García, ya llevaba una tarjeta preparada para responder a ese señalamiento, desde la cual leyó que esas empresas beneficiadas salieron del Padrón Estatal de Proveedores de la Sefiplan.
Vaya, también acusó al SAT de complicidad, por no verificar la veracidad de la información que proporcionaron esos nuevos proveedores.
Guadalupe Díaz del Castillo, no negó la corrupción, sólo trató de echar las culpas por la misma hacia otra instancia.
Otro caso emblemático, es el señalamiento que el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, del gobierno de Cuitláhuac García, Elio Hernández Gutiérrez, hizo contra el ahora exsecretario de Gobierno de Veracruz, Eric Cisneros Burgos, de haber sido quien recibió y manejó de forma opaca las donaciones de Petróleos Mexicanos (PEMEX) para la administración de Cuitláhuac García.
El destape de este acto de corrupción lo hizo la diputada local del PRI, Anilú Ingram Vallines, quien criticó la falta de registros sobre estos donativos y, por tanto, el mal uso a los mismos.
Las donaciones incluyen gasolina, diésel y asfalto AC-20 para la pavimentación de caminos, entregados como producto de la firma de 6 convenios entre PEMEX y el gobierno del estado y que incluyen la entrega de 50 mil toneladas de asfalto con valor comercial de 712 millones de pesos.
Entonces, ¿existe o no existe la corrupción en el gobierno del “honesto” Cuitláhuac García?.
Pues sí, sí existe.
Y Cuitláhuac lo que quiere es encubrirla, que no se hable de la misma, pero si que le aplaudan por lo que dice que hace.
LA PELEA EN EL GOBIERNO DE CUITLÁHUAC POR EL BOTÍN
Las muestras de corrupción en el gobierno de Cuitláhuac García, también sirvieron para evidenciar que al interior de su gabinete y de sus cercanos, ya hay una pelea abierta por el botín en que convirtieron al presupuesto del gobierno del estado.
Van los mismos ejemplos de la corrupción campeante en la administración de Cuitláhuac García.
Nora Jessica Lagunes López, la diputada del PAN que hizo la denuncia de las donas de 267 pesos, enfrentó un proceso de intento de expulsión en su partido por haber votado a favor de la llamada “Ley Nahle”, para facilitarle a la zacatecana Rocío Nahle, que se le reconociera la calidad de veracruzana.
Desde entonces se le ligó con Juan Javier Gómez Cazarin, el coordinador de la bancada de Morena en el congreso local, quien todos los días trata de mostrarse al lado de Rocío Nahle.
De hecho, desde que Nora Lagunes hizo el señalamiento contra el titular de la Sedarpa, la especulación es que fue enviada por Gómez Cazarin, para tratar de “alinear” a Evaristo Ovando al grupo del morenista.
La defensa que la titular de Sesver, Guadalupe Díaz del Castillo, hizo del director de Administración, Jorge Sisniega, es como parte del grupo político del ahora poderoso primo de Cuitláhuac García, Eleazar Guerrero, pues Sisniega está en ese mismo equipo.
Guadalupe Díaz, lo que hizo fue tratar de culpar al titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, de estos actos de corrupción destapados en Sesver, por la confrontación que tiene este con Eleazar Guerrero, por el manejo del presupuesto del gobierno del estado, y porque Jorge Sisniega busca ser candidato a una diputación para tener fuero cuanto termine el gobierno de Cuitláhuac García, por si acaso Morena pierde la elección del 2024 en Veracruz, como parece que ocurrirá.
El monto de la corrupción es tal, que la funcionaria incluso no tuvo empacho en aceptar que se dieron contratos por 1 mil 236 millones de pesos a 5 empresas de reciente creación, y lo justificó diciendo que no podían discriminar a esas empresas argumentando que no tenían experiencia o capacidad.
El tercer caso, el señalamiento del titular de la SIOP contra el extitular de la secretaría de Gobierno, es igualmente muestra de como se pelean ya el botín, pues el decir que Eric Cisneros dispuso de todas las donaciones de Pemex al gobierno de Veracruz, fue el reclamo de que no le dieron parte de esos recursos.
Eric Cisneros, hoy es evidente, al quererse apoderar de todo el aparato estatal, se confrontó con la mayoría de los funcionarios del gabinete.
Es así como el caso de la “dona rica” a la que Cuitláhuac García aludió, se convierte en emblemático, por lo llamativo, de la corrupción que hay en la actual administración y también muestra como dentro del gabinete actual ya están en la pelea abierta por el presupuesto.
Parece que el Año de Hidalgo ya lo iniciaron, quienes se siguen creyendo los grandes místicos de la vida de Veracruz, mientras los terrenales tenemos que ver y aceptar sus actos (para no decir tropelías y que se vayan a ofender).
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Marco Antonio Aguirre R. – La Secretaría de Seguridad de AMLO esconde el número de elementos policíacos que hay en el país








Reciben en Poza Rica agua con color café y olor a drenaje; reportan habitantes

Inician obras de rehabilitación de la Unidad Deportiva “Enrique Valdez Constantino”

Sujetos armados terminan con la vida de taxista en Catemaco

Muere atropellado sobre carretera federal Córdoba-Veracruz, conductor se dio a la fuga

Se reúne titular de SSP con integrantes de colectivos LGBTQ+ para atender sus demandas

El Arq. Roberto Bisteni Farah y Lic. Antonio Cervantes Herrera se llevan gran fiasco al perder juicio por daño moral de más 6 mdp

Prevén ganaderos del estado de Veracruz aumento del costo de la carne y leche en próxima semana

Xóchitl Gálvez pide licencia por tiempo indefinido como senadora, para dedicarse de lleno a la precampaña

Ni dinero ni llamadas, el Gobierno Estatal abandona por completo al CRIT Veracruz

Con cuatro vuelos se reactiva el Aeropuerto Nacional Tajín

Más vistas
-
TecnologíaHace 3 años
Noticias bloqueadas en Facebook por desacuerdo regulatorio
-
Nota rojaHace 1 año
Orizaba bajo fuego
-
XalapaHace 3 años
Amplía Congreso el Código de Derechos del Estado en materia de nuevos servicios
-
Poza RicaHace 3 años
Poza Rica: 5% de restaurantes no volverán a abrir
-
PapantlaHace 2 años
Papantla: Alumnas de Conalep presentan proyecto de Casa Inteligente
-
TuxpanHace 2 años
Tuxpan: Adultos de los 40 a 50 años los renuentes a vacunarse contra el COVID-19
-
NacionalHace 2 años
Nacionalización del litio publicada en el DOF
-
NacionalHace 8 meses
AMLO bajo reflectores, habría sufrido un nuevo infarto este fin de semana