Ponte en contacto

Columnistas

Juan Felipe Aguilar – Xalapa y su reto; la movilidad

Publicado

en

columnista invitado

APUNTES SOBRE FINANZAS

POR JUAN F. AGUILAR DE LA LLAVE

Xalapa; capital del estado de Veracruz, construida por los totonacas en 1313 al pie del cerro del Macuitepetl, es llamada lugar de los cinco cerros; en la conquista albergo a Hernán Cortez; su punto geográfico la hizo ser un paso hacia el puerto, en su desarrollo tuvieron influencia los frailes Franciscanos que habían establecido en 1555 su convento, en 1824 fue declarada capital del estado.

Xalapa está ubicada en terreno irregular con lomas, sus concepciones en su casco urbano son de callejones y calles estrechas, dificulta la movilidad, fuera del centro las calles están mejor concebidas.

Xalapa es de las poblaciones de México con mayor población y en Veracruz es la que tiene el mayor número de habitantes; supera el medio millón, es Xalapa el centro político y financiero ninguna ciudad maneja lo que el gobierno de Veracruz administra, más de 147 mil millones de pesos al año, sin considerar la derrama federal que se concentra en el banco del bienestar y las delegaciones o representaciones federales.

También tienen su adscripción las organizaciones magisteriales, que su número son mas de cien mil miembros, están los poderes y organismos autónomos, es por lo tanto la ciudad que alberga una heterogeneidad de habitantes e intereses.

A eso le agregamos que la capital cuenta con doscientos mil automóviles particulares, tienen en operación doce mil taxis, camiones de pasaje superan los 1,600, habría que agregar a las motocicletas que circulan en forma abundante por las calles, el INEGI en el año 2021 considera 242,468 en el estado, para cuantas le gustan en Xalapa, tomando en cuenta que muchas no tienen placas.

En esta estimación tendríamos 214 mil vehículos, si agregáramos cuatro mil de motos, tendríamos 218 mil, con posibilidad de circular, claro está no todos andan al mismo tiempo, pero hay horas en que se encuentran; en las mañanas a la hora de la comida al regreso y a la salida por la tarde noche.

Este panorama no es nuevo, se ha agudizado, la capital necesita infraestructura, principalmente obras de alto impacto que den flujo, sin embargo, no ha sido posible a pesar de los miles de millones que maneja el gobierno del estado, la ultimas obras de alto impacto fueron el puente de Lázaro Cárdenas para librar la plaza Cristal; el puente que construyó el Ing. Marco Teurel para entrar a Murillo Vidal que por cierto se cayó una vez y la pavimentación total en concreto hidráulico que hiciera Javier Duarte de la Ave. Lázaro Cárdenas.

Después solo hay obras menores y aquellas que con sus recursos puede hacer el municipio, después de la administración del Lic. Zúñiga, entramos en un bache con Hipólito Rodríguez que alcanzó la puntada de devolver dinero a la federación por el no ejercicio, entre tanto pasaron los años y que paso; aumento la población, los carros, los taxis, permaneció igual el autobús de pasaje y crecieron las motos.

Llegamos  el año pasado con una nueva  administración que si le entiende al problema y a la gente que  se ha dedicado hacer un transformación para mejorar  la movilidad , pensando en el ciudadano así  como a pavimentado, ha hecho obras para el drenaje pluvial y sanitario; para renovar de las tuberías del agua; obras de alumbrado público;  Ricardo Ahued si entiende que  el problema de Xalapa son  colinas, calles  angostas, alta densidad pluvial con las lluvias, infraestructura vieja así como una población cada vez mayor con más autos, transporte púbico viejo obsoleto, y todos piden  obras.

De acuerdo con el informe de Orfis sobre la obra pública 2022, el municipio de Xalapa realizo 224 obras con un valor de 636.4 millones de pesos, casi todo su presupuesto disponible después de operación, además creo y fortaleció la seguridad pública con policías y equipamiento, pero no basta; la movilidad mejora marginalmente.

Para este año 2023 todo el ramo 33 en Fortamun y Fisemdf lo dedican también a obras, más de 69 para el Fortamun, con una asignación de 433 millones de pesos, y el Fisemdf con un poco más de 45 obras con valor de 171 millones con un total al inicio del año de 604 millones. Cifra que seguramente se incrementara dependiendo de la recaudación propia del Ayuntamiento y de las participaciones federales que reciba.

En este año el Gobierno del estado participara en obras de vialidad en la construcción de pasos a desnivel y puentes en las “Trancas”, la “Corona” (urban center), la inversión se estima superior a los 600 millones. (Lima Franco. Sam Ojeda N/V noticias marzo 23).

Podría hacer una descripción de las obras a realizar hay varias de 15 a 20 millones de pesos que ha autorizado en el PGI 2023 el cabildo de Xalapa es un gran esfuerzo.

“Pero a esto de la movilidad le falta un factor que incide además  en la contaminación;  desde luego los 200 mil vehículos ya citados;  el transporte público, llámese taxis o camiones de pasaje; este detalle si no se actualiza ni moderniza;  los esfuerzos del alcalde son  limitados, porque los 12 mil taxis que menciono Hipólito ahora son más, los autobuses son los mismos y las motos avanzan sin control, el resultado es que van a decir que faltan calles, cuando necesitamos un ordenamiento del transporte Publico”.

Los taxis son en su mayoría Tsurus con más de ocho años de uso, los autobuses están obsoletos, altamente contaminantes, eso debería entra en la planeación del Gobierno del Estado pues es un eje rector, las motos ocupan un carril y desplazan a los autos y son foco continuo de accidentes.

En síntesis, hay que hacer una planeación paralela a la movilidad y al esfuerzo del ayuntamiento.

JFA. 01.05.23.  Sinergiaenpromoci0n.com.mx

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Juan Felipe Aguilar – Migración y finanzas

Columnistas

Javier Roldán Dávila – El reto de Pepe Yunes

Publicado

en

La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

No hay que confundir el Cuarto Poder con ir al ‘cuarto a joder’ 

Después de un tortuoso proceso, José Yunes Zorrilla, fue elegido como candidato del PRI, para la gubernatura de Veracruz en 2024, si no pasa nada inusual, será el abanderado del Frente opositor, salvo algunas inconformidades, tiene el camino allanado. 

Hasta aquí, todo bien. 

Sin embargo, el principal obstáculo del legislador tricolor, es su inclinación a suponer que, por medio de los comentarios ‘favorables’ en medios, va a ganar las elecciones. 

En 2018, ni Cuitláhuac García, ni mucho menos, Miguel Ángel Yunes Márquez, igualaron en ‘comentarios positivos’ al señalado, pero, a pesar de ello, quedó en un penoso tercer lugar, con la votación más baja que el PRI haya obtenido en la entidad.  

El frágil concepto, que le atribuye ser ‘el caballero de la política’, además de decimonónico, es vulnerable, en realidad: ¿sus biógrafos consideran que don Pepe es un hombre impoluto?  

La trayectoria electoral, del susodicho, es variable, pierde y gana, eso sí, siempre se somete al juico de las urnas, lo cual es de reconocer. 

La suerte está echada, el quiebre estará, en saber sí se auto exorciza el complejo de Peter. 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – ¿Quién metió el autogol en Argentina?

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Fue Pepe Yunes

Publicado

en

columnista invitado

La interna del PRI, según un garganta profunda, terminó con Pepe a la cabeza y Héctor, segundo lugar. Lorena Piñón sacó 17% y Anilú solo 8% y Marlon 1%. Se había comentado, y los futuristas a la Walter Mercado vaticinaban, que si al PRI le tocaba escoger Veracruz, la pelea estaría entre dos Yunes, Héctor y Pepe. Ambos dos (diría Fox), se sometieron a las consultas y la decisión del PRI nacional. Salió Pepe en la elección y Héctor se disciplinó. Anilú, quien iba abajo en las encuestas, se medio rebeló pero es pecata minuta, dice un priísta conservador y conversador. Es una campaña difícil para Pepe Yunes, va a tener que navegar con el viento y la corriente en contra, como lo hace Xóchitl en el país, la posición de Morena con su líder presidente es fuerte y las encuestas los dan como ganadores a nivel nacional. En Veracruz la pelea apenas comienza, porque no había candidato, ahora lo hay y Pepe y la Alianza, que seguro se sumarán, tienen que redoblar esfuerzos, unirse como racimo de coyol, según un decir de un alcalde de mi pueblo, para lograr la victoria. Ciro Gómez Leyva lo recibió con la noticia que, en la elección pasada de gobernador, Pepe quedó en tercer lugar, detrás de Cuitláhuac y de Miguel Angel Yunes, pero estos son otros vientos y tiempos y ninguna elección es igual, ahora AMLO no va en la boleta y, aunque el presidente tiene gran aceptación, Veracruz es otra cosa. Se tendrá que luchar fuertemente contra la mujer que nació en Zacatecas y se hizo veracruzana por la gracia de la Bamba y el Colás, lo mucho que te quiero y el mal pago que me das. Tiene que aprovechar esa Alianza el mal gobierno que tuvimos por este sexenio, un gobierno veracruzano opaco, olvidado, campeón en devolución de dinero a la federación, con malos caminos, con una inseguridad y feminicidios terribles, que siempre que había encuestas nacionales salía de lo peor, y eso los votantes lo deben cobrar en la elección. Pepe Yunes ha sido campeón de elecciones, aunque también ha perdido esa mencionada. Joven que, a sus 54 años, ha caminado Veracruz y lo conoce de punta a punta, como decía aquel meteorólogo famoso: de Punta Delgada a Coatzacoalcos. Gente seria, educado, jamás se le ha visto una agresión ni ningún escándalo, tiene eso a su favor. Tiene también a su favor a grandes grupos empresariales, tiene a los industriales que podrían ejercer influencia en sus trabajadores, tiene apoyándolo al mejor alcalde veracruzano, el orizabeño Juan Manuel Diez que, cuando fue mencionado para ser candidato al gobierno de Veracruz, declinó por su propia cuenta y dio su apoyo a Pepe. Si logra convencer al electorado que aún no sabe por quién votar, tiene grandes posibilidades de convertirse en gobernador. En Argentina ocurrió un fenómeno, Milei, quien ganó iba muy abajo en las encuestas y en la segunda vuelta le sacó tres millones de votos al candidato oficial del peronismo. Veremos, esta fiesta apenas comienza.

 EL GRAN GERMAN MARTINEZ

Suele uno desmañanarse los jueves y ver el noticiero de Ciro Gómez Leyva. Yo Mero lo hago porque allí sale en un espacio de invitado, el gran Germán Martínez, un crítico de esta Administración, que la misma Xóchitl propuso de coordinador de campaña, pero él no lo aceptó, con todo y que es un férreo defensor de su candidatura. Soplan vientos de cambio y aunque la Sheinbaum lidera las encuestas, especialistas y expertos auguran que se puede alcanzar  y vencer, como ocurrió en Argentina con Milei (Carajo, viva la libertad), a quien lo hacían perdedor en las las encuestas y al final ganó. Un dato curioso, el diario El País señala un dato demoledor en este sentido: en los últimos cuatro años en América Latina se han dado 18 elecciones presidenciales o equivalente; en 17 de ellas perdió el grupo que gobernaba.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Los años perdidos

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Veracruz, centro de la política

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Luego de la capital del país, Veracruz es la fuerza electoral más importante en disputa el 2 de junio de 2024, es por ello que la atención se centra en los movimientos previos a las designaciones y encuestas.

Considerado como un laboratorio electoral, donde se pronosticaban triunfos y derrotas en el resto del país, la entidad ahora llama la atención de todos ante una contienda de pronóstico reservado.

Los diferentes métodos de selección de candidatos a la gubernatura de Veracruz, que van desde la encuesta hasta el dedazo, crean una competencia importante porque deben tomarse en cuenta factores muy diferentes a los anteriores comicios. El país ha cambiado aunque algunos no quieran reconocerlo.

El factor López Obrador, que como ola electoral arrasó en 2018, ya no tiene tanta influencia, aunque desde que Rocío Nahle solicitó licencia al Senado de la República para ocupar la titularidad de la Secretaría de Energía, inició su campaña en busca de la gubernatura de Veracruz, debe añadirse que la actual administración estatal ha creado una serie de descontentos, principalmente en la clase media de la mitad del estado.

Ante esto surge la posibilidad de competencia del priista Pepe Yunes, a quien el PRI ha declarado, de manera unilateral, el candidato del Frente Amplio por México, dejando atrás a los posibles candidatos del PAN entre quienes se encuentra Julen Rementería, con los Yunes que siempre intentarán ocupar cargos políticos importantes en el estado.

La decadencia del PRD no impide que tenga un posible candidato que podría dar la sorpresa en las elecciones y competir desde la cárcel, porque tiene propuestas y liderazgo, se trata de Rogelio Franco Castán, quien ha sufrido encarcelamiento injusto por más de dos años y medio, a grado tal de ser considerado un preso político del gobierno de Cuitláhuac García.

Franco Castán sería un candidato que revertiría los pronósticos más optimistas de Morena y sería un tanque de oxígeno para el PRD a nivel nacional.

Movimiento Ciudadano no ha dado muestras de interés por colocar a alguno de sus militantes, aunque la población no ve con malos ojos a José Manuel del Río Virgen, quien también estuvo preso injustamente por una acusación sin evidencias y con muy mala intención. Ha dicho que prefiere seguir con su lucha por la liberación de los presos encerrados por caprichos del poder.

Es la segunda ocasión en la que Pepe Yunes compite, sin duda tiene experiencia y tiene en su campaña una doble tarea, que consiste, primero en reivindicar los más sólidos valores del PRI, ahora olvidados y, al mismo tiempo, capitalizar el descontento que la actual administración ha provocado a lo largo y ancho de Veracruz.

Debe ponerse atención a los nombramientos de cualquier partido que integran el Frente Amplio por México, sobre todo cuando es sólo uno el que designó a Pepe Yunes; sin embargo, el silencio de los panistas parece confirmarlo.

El PAN ha tenido privilegios al escoger candidato a la Presidencia de la República con Xóchitl Gálvez y en la Ciudad de México, Santiago Taboada, aunque son candidatos con poca fuerza, la designación fue de Marko Cortés. Ahora toca al PRI designar a su candidato, y mientras pasan las horas luego de que fuera nombrado Yunes como candidato de la alianza opositora, el silencio confirma el acuerdo en el Frente Amplio.

Aunque la designación la dio el PRI, los líderes y militantes del PAN y del PRD callan, simplemente aceptan lo que Alejandro Moreno afirma. Carecen de cuadros y de fuerza en la entidad. Del PRI tiene al enemigo en casa, porque los únicos que protestaron por la falta de mecanismos de designación para el candidato a la gubernatura veracruzana fueron los priistas.

En Guanajuato, por ejemplo, el PAN, el PRI, y el PRD registraron la coalición “Fuerza y Corazón por Guanajuato” conjuntamente para abanderar a la ex secretaria de Desarrollo Social, la panista Libia García Muñoz Ledo, como candidata a gobernadora. Una candidata débil porque saben que el hartazgo del blanquiazul por la delincuencia, los llevará a la derrota.

Tradicionalmente Veracruz ha sido un estado priista, la fuerza de gobernadores que después se convertirían en símbolo de la política mexicana como Miguel Alemán, Fernando Gutiérrez Barrios, Adolfo Ruiz Cortines, Dante Delgado, entre otros.

El PRI dejó de gobernar Veracruz en 2016, cuando llegó el PAN y no convenció, y no ha regresado al poder. Es decir, si el PRI no regresa al poder en 2024, estaría condenado a ausentarse de la gubernatura 14 años, que sería muy difícil rescatar un espacio en la gubernatura posteriormente.

La fuerza de Rocío Nahle García está en el sur del estado, donde se han fortalecido los empleos y la infraestructura; sin embargo, ha habido malos gobiernos de Morena municipales en el norte del estado arrojando un descontento creciente. La densidad poblacional se concentra en el sur de Veracruz. Nahle no puede confiarse y Pepe Yunes deberá trabajar intensamente para regresar a su partido el brillo que tuvo durante prácticamente toda su vida política.

El único que puede ganarle a la candidata del gobierno es Pepe Yunes por su trayectoria. Es priista desde 1997, ha participado en nueve procesos electorales, siendo presidente municipal de Perote, diputado local, tres veces diputado federal y senador de la República por Veracruz, todos de mayoría relativa. También fue diputado federal suplente en una ocasión.

Los panistas han impuesto a sus militantes como candidatos en la mayoría de cargos de elección popular en gubernaturas y presidencias municipales; sin embargo, el PRI tiene mayoría en el Legislativo, donde hay más priistas que panistas o perredistas.

La legislatura es importante, por muy fuerte que sea la diferencia en las intenciones de voto de la Presidencia de la República, porque de nada le serviría a la jefa del Ejecutivo Federal ser de Morena si tiene a las cámaras de Diputados y Senadores con mayoría de oposición.

El triunfo por la gubernatura de Veracruz no será fácil para ninguna de las fuerzas. Desde luego la oposición deberá mantenerse unida, se sabe que la estrategia propia de Dante Delgado es caminar solo rumbo a las urnas; sin embargo, no se pierde la posibilidad de que haya un candidato de unidad que pudiera darle mayor solidez a la oposición con la incorporación de Movimiento Ciudadano.

Fuera de Del Río Virgen, Movimiento Ciudadano no tiene cuadros fuertes en la entidad, a menos que sea el propio Dante Delgado quien considere que puede competir por la gubernatura.

El resultado de las elecciones en Veracruz definirá el panorama político del país en los próximos años.

PEGA Y CORRE.- Sergio Gutiérrez Luna, uno de los interesados en la gubernatura de Veracruz, asumió al cargo de representante de Morena ante el INE…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – El regreso de Beltrones

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.