Tabasco.– Durante la noche de hoy, la tormenta tropical Karl podría tocar tierra entre los municipios de Centla y Paraíso, en Tabasco. En su recorrido hacia esa área, sus bandas nubosas provocarán lluvias torrenciales en la entidad y en Chiapas; intensas en el sur de Veracruz, Oaxaca y Campeche, así como fuertes en Yucatán. Asimismo, se esperan vientos de hasta 80 kilómetros por hora (km/h) en Tabasco y Campeche.
Así lo informó la coordinadora general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Alejandra Margarita Méndez Girón, en videoconferencia de prensa, donde participaron representantes de la Secretaría de Marina (SEMAR), la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Foto: MVS Noticias
Méndez Girón detalló que, actualmente, Karl está frente a las costas de Tabasco y Campeche. Origina lluvias fuertes en esas entidades, así como en Chiapas, Oaxaca y Yucatán. Además, provoca vientos fuertes y oleaje elevado en la costa sur de Veracruz, en Tabasco y en Campeche.
A las 13:00 horas, el centro del ciclón se localizó a 95 kilómetros (km) al nor-noroeste de Frontera, Tabasco, y a 140 km al noroeste de Ciudad del Carmen, Campeche, con vientos de 65 km/h, ráfagas de 85 km/h y movimiento hacia el sur a 9 km/h.
En cuanto al pronóstico para las próximas horas, adelantó que continuará desplazándose hacia el sur y cambiará gradualmente de dirección hacia el suroeste, por lo que se espera que durante la noche impacte entre los municipios de Centla y Paraíso, Tabasco.
En total, expuso, del 14 al 16 de octubre se prevén acumulados de lluvias de 300 a 350 milímetros (mm) en Chiapas y Tabasco, así como de 150 a 250 mm en Campeche, Oaxaca y Veracruz.
La SEMAR expuso que para las próximas 24 horas se prevé oleaje de 4 a 6 pies en la costa centro-sur de Veracruz y de la Sonda de Campeche, así como oleaje de 6 a 8 pies sobre la costa de Tabasco y el suroeste del Golfo de México. En tanto, a 48 horas prevalecerán las olas de 4 a 6 pies sobre la región suroeste del Golfo de México y las costas de Veracruz, Tabasco y la Sonda de Campeche.
A la comunidad marítima-portuaria que realiza actividades de pesca ribereña o deportiva, náuticas, de playa y turísticas, entre otras, en Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, recomendó seguir las indicaciones y lineamientos de las autoridades marítimas y locales, en relación con la prevención y salvaguarda de la vida humana en la mar, vías navegables, costas y playas.
La dependencia señaló que, como medida preventiva, los puertos que permanecen cerrados a las embarcaciones menores son Coatzacoalcos, Balzapote y Tonalá, en Veracruz; Dos Bocas, Frontera, Sánchez Magallanes y Villahermosa, en Tabasco, así como Isla del Carmen, Cayo Arcas, Ta’ Kuntah, Yuum K’ak Naab, Isla Aguada, Palizada, Nuevo Campechito, Sabancuy, Atasta, Campeche y Seybaplaya, en Campeche.
En tanto, a las embarcaciones mayores están cerrados los puertos Coatzacoalcos, en Veracruz; Dos Bocas y Frontera, en Tabasco, así como Isla del Carmen, Cayo Arcas, Ta’ Kuntah, Yuum K’ak Naab, Campeche y Seybaplaya, en Campeche.
En representación de Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil, de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, el director del Centro Nacional de Comunicación y Operación de Protección Civil (CENACOM), Luis Alberto Ortega Vázquez, destacó que se activaron de inmediato las acciones y protocolos de preparación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno para la salvaguarda de la población. Asimismo, la Secretaría de la Defensa Nacional, SEMAR y Guardia Nacional, activaron los planes DNIII-E, Marina y GN-A, respectivamente.
Se mantiene comunicación permanente con autoridades de Veracruz, Tabasco, Campeche, Chiapas y Oaxaca, quienes han sido alertadas de manera formal, a través del CENACOM.
Se han emitido seis oficios de alertamiento y ocho boletines del Sistema de Alerta Temprana para Ciclones Tropicales (SIAT-CT) para este sistema.
Adicionalmente, se mantiene el despliegue de dos Misiones de Enlace y Coordinación, las cuales se han trasladado de Veracruz a Tabasco y Campeche para coadyuvar en las acciones de preparación y prevención ante el posible impacto del ciclón.
Se cuenta con un universo de 4 mil 828 refugios temporales, de los cuales podrían activarse aquellos que sean requeridos. De este total, 2 mil 352 se encuentran en Veracruz, 800 en Tabasco y 770 en Chiapas.
El gerente de Aguas Superficiales e Ingeniería de Ríos de la Conagua, Heriberto Montes Ortiz, puntualizó que se mantiene el trabajo permanente del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas y de la Comisión de Manejo de Presas del Río Grijalva, con el fin de operar la infraestructura hidráulica de la cuenca del río Grijalva, de manera tal que se privilegie la seguridad de la población.
Refirió que se vigilan de manera puntual las presas Canseco y La Cangrejera, en Veracruz, así como Juan Sabines, Chicoasén, Peñitas, La Angostura y Malpaso, en Chiapas.
Señaló que están en estrecha supervisión los ríos Tempoal, Moctezuma, Pánuco, Cazones, Nautla, Actopan, La Antigua, Jamapa-Cotaxtla, Papaloapan, Coatzacoalcos y Tonalá, en Veracruz; Samaria, Carrizal, De La Sierra, Grijalva, Tulijá, Puxcatán y los de la cuenca del Usumacinta, en Tabasco; Champotón, Candelaria y Palizada, en Campeche, así como Amarillo, Cacaluta, Cintalapa, Coatán, El Pedregal, Encajonado, Grijalva, Huehuetán, Huixtla, Innominado, Jaltenango, La Venta, Nacayumba, Novillero, Pijijiapan, Blanco, Sabinal, San Nicolas, Sayula, Suchiapa y Yayahuita, en Chiapas.
Luego de explicar que los ríos de la región son de respuesta rápida y que los suelos están saturados, tras las lluvias que ya se han presentado en la actual temporada de lluvias, subrayó que es necesario extremar precauciones por posibles deslaves e inundaciones. Asimismo, hizo un llamado a no cruzar ríos ni cuerpos de agua, debido a que las corrientes de agua tienen diversos niveles de fuerza y podrían arrastrar a personas y objetos de gran tamaño.
Por parte de la Gerencia de Protección a la Infraestructura y Atención de Emergencias (PIAE), de Conagua, Raúl Iván Gutiérrez Haaz hizo énfasis en que ya se participa en las reuniones con las autoridades locales, con el fin de mantener la estrecha coordinación con las instituciones integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil y colaborar en la implementación de estrategias de protección a la población, así como para contribuir en la atención de cualquier situación de emergencia de origen hídrico que pudieran ocurrir.
Asimismo, dio a conocer que las Brigadas PIAE ya se ubican en Veracruz y Tabasco, donde cuentan con equipos especializados para atender situaciones como posibles inundaciones o desbordamientos de ríos. Dichas acciones serán coordinadas por personal que ya fue desplazado desde la Ciudad de México a la región.
Chihuahua. – Autoridades investigan la presunta muerte de José Noriel Portillo, alias ‘el Chueco‘, asesino de dos sacerdotes jesuitas y un guía de turistas en Cerocahui, Chihuahua.
El pasado 18 de marzo fue hallado el cuerpo de un hombre en el municipio de Choix.
La víctima presentaba un disparo por arma de fuego, aunque en la escena se contabilizaron 16 casquillos percutidos.
Se cree que el hombre muerto es ‘el Chueco‘, buscado desde junio de 2022 por el asesinato de los sacerdotes jesuitas Javier Campo Morales y Joaquín César Mora Salazar, así como del guía de turistas Pedro Palma, en Cerocahui, Chihuahua.
Autoridades de Sinaloa establecieron contacto con sus homólogas de Chihuahua para certificar la muerte del líder criminal.
En su conferencia de prensa matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador presumió que el hombre muerto “puede ser” José Noriel Portillo.
«Puede ser que sea el que asesinó a los sacerdotes, pero se va a saber hoy”, indicó.
Apuntó que a nueve meses de los hechos se han detenido a 32 personas y se ha reforzado la seguridad en Cerocahui con elementos del Ejército.
Jesuitas asesinados
«Nosotros hemos actuado de manera responsable, y muy bien la Secretaría de la Defensa, ha estado trabajo intensamente”, destacó.
Con información de El Diario de Chihuahua y López-Dóriga Digital
México.– El presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como un “bodrio” el informe sobre derechos humanos sobre México realizado por el Departamento de Estado de los EE.UU.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador minimizó el documento revelado el lunes pasado, donde aseveró que dicho documento lo llevó a cabo un “departamentito“, es decir, un área del Departamento de Estado encargado de analizar la situación en México y en América Latina.
“Ayer estuvo de visita el secretario (John) Kerry, una persona de primera, estuvieron hace poco legisladores republicanos y demócratas, también muy respetuosos de la soberanía de México, sin embargo en el Departamento de Estado no cambian es una política añeja, anacrónica, de querer meterse en la vida pública de otros países, ¿con qué derecho?”, argumentó.
Foto: Noticias en la Mira
“Es una violación flagrante al derecho internacional, ¿por qué tiene. qué intervenir? Pero además es un departamentito, dentro del Departamento de Estado que protege al conservadurismo de América Latina, del Caribe y del mundo, esa es su función. Por eso ahí van, como era antes, como fueron a buscar a Maximiliano, cuando el movimiento de Reforma, y ahora allá van todos a presentar sus quejas”, expuso.
«Si ustedes ven el informe del departamentito del Departamento de Estado, es un bodrio, hay que revisar el diccionario. Dicen según expertos se presume, se señala, no hay sustento, utilizan la calumnia en el departamentito del Departamento de Estado. Pueden contestarme lo que quieran, pero no tiene. pruebas, son calumniadores, mentirosos”, puntualizó.
López Obrador aseveró que en México ya no hay masacres ni el Estado es el principal violador de los derechos humanos, como ocurría en los Gobiernos neoliberales del pasado.
«En México no se tortura, no es como antes que ellos se quedaban callados, nunca decían nada. En México no hay masacres, en México el Estado ha dejado de ser el principal violador de lo derechos humanos, en México se garantiza la libertad de expresión, no se persigue a nadie, no se reprime a nadie, que no se confundan”, refirió.
Lo único que hacen con eso es exhibirse, hacer el ridículo, si no fuese un asunto tan importante pues causaría risa, pero es muy buena la polémica, porque antes ellos certificaban de manera unilateral”, subrayó.
El jefe del Ejecutivo federal mexicano se refirió al reporte anual que elabora el Departamento de Estado sobre Derechos Humanos para entregar al Congreso y en el que denuncia los “altos niveles de impunidad” en México, la violencia del crimen organizado y los ataques a migrantes.
Foto: Omnia
En particular, acusa a fuerzas de seguridad de todos los niveles en México de asesinatos extrajudiciales, desaparición forzada y arrestos arbitrarios.
Mientras que señala al presidente mexicano por “desacreditar” a periodistas y organizaciones de la sociedad civil en sus conferencias de prensa diarias.
México. – Debido al Frente Frío Número 43, una vaguada polar y la corriente en chorro polar sobre el noroeste de México, se pronostican, para este miércoles, condiciones para la caída de aguanieve o nieve en sierras de Baja California y Sonora; chubascos en Baja California, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Sonora y Veracruz, y lluvias aisladas en Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Puebla, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán.
Asimismo, se prevén vientos con rachas de 70 a 90 km/h y tolvaneras en Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de 50 a 70 km/h con tolvaneras en San Luis Potosí y Zacatecas; rachas de 40 a 50 km/h en Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Tabasco y Yucatán, y viento de componente sur con rachas de 50 a 70 km/h en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas.
Foto: Conagua
Durante la mañana, las temperaturas mínimas serán de -10 a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Baja California, Chihuahua, Durango y Sonora; de -5 a 0 grados y heladas en zonas montañosas del Estado de México y Zacatecas, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas de Aguascalientes, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.
Se espera ambiente de caluroso a muy caluroso en los estados del Pacífico Mexicano con temperaturas máximas durante la tarde de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca; de 35 a 40 grados en Campeche, Chiapas, Colima, Jalisco, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Yucatán y el suroeste de Puebla, y de 30 a 35 grados Celsius en Coahuila, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, Quintana Roo, Zacatecas y el suroeste del Estado de México.