Ponte en contacto

Columnistas

La balcanización de MORENA 

Publicado

en

La balcanización de MORENA 

La insoslayable brevedad

Por Javier Roldán Dávila

Lo que el proyecto une la búsqueda del poder separa 

Un destacado político veracruzano, experto en la cosa electoral, decía que, con una oposición sin liderazgos, el único obstáculo que enfrentaba MORENA para el 2021, son ellos mismos, su fragmentación. Lo comentó para el tema local, pero vale para lo nacional.

El fenómeno se demuestra en el hecho, de que para buscar dirigir el CEN morenista, se hayan inscrito más de cien contendientes, tanto para la presidencia como para la secretaría general, lo cual no es un acto de apertura democrática, sino, de protagonismos estériles.

Eso por una parte, por la otra, está la circunstancia de que el TEPJF haya sentenciado, que el INE sea el responsable, mediante encuestas, de conducir el proceso interno de MORENA, eso indica el grado de polarización.

Aún sin un resultado definitivo, los pronósticos advierten que cuando se anuncie a la dupla ganadora, ya estarán listas las impugnaciones, por lo que no se descarta que Alfonso Ramírez Cuellar, se quede como interino hasta después de las elecciones de 2021.

En tal contexto, no es descabellado que un manotazo desde Palacio Nacional, busque poner orden entre sus huestes, aunque se antoja difícil que, con tanta crispación, haya disposición a realizar una tregua.

Así pues, ante tantos excesos contenciosos, podrían caer derrotados frente a su soberbia.

 

 

Esta es opinión personal del columnista

 

Te puede interesar: Renovación de dirigencia de Morena suspendida por INE

Publicidad

Columnistas

Omar Zúñiga – El poder detrás del trono

Publicado

en

DE PRIMERA MANO

*La doctora exhonerada

Por Omar Zúñiga

Bastó una publicación para que se destapara lo que sucede en la Facultad de Derecho… y la información sigue llegando.

Resulta que luego de la “queja” en contra de la catedrática Roxana Escobar interpuesta por una alumna y del proceso iniciado en su contra, las cosas se han movido en contra de la directora Araceli Reyes.

En la audiencia donde se escucharon alegatos y defensa hubo varias inconsistencias, aunque quizá la más importante sea la fecha en que se dieron los supuestos hechos que le imputaban a Escobar, pues la alumna agraviada dijo que fue el 23 de abril cuando fue objeto de la supuesta agresión, versión que fue confirmada por los testigos que ofreció para probar su dicho.

El departamento de relaciones laborales de la Universidad Veracruzana insistió varias ocasiones en que ratificara su declaración… y así lo hizo la agraviada.

Pues ese día fue el 23 de abril, domingo para ser exacto, es decir, no sólo inhábil, sino que además un día en que las universidades ni las gallinas ponen.

El asunto escaló hasta muy arriba, donde el rectorcito Gerardo Martín Aguilar fue informado del tema, desestimándolo en principio, pero que al insistirle y ahondar en el personaje, ordenó que se investigara a fondo para no cometer alguna injusticia.

En este contexto, el fallo –que salió el lunes 27 de noviembre- fue en favor de Roxana Escobar, no podía ser de otra manera. La encargada de notificarle fue precisamente la directora Araceli Reyes, quien no se encontraba del mejor humor al hacerlo.

Sin embargo el  fondo de este tema tiene que ver con la asignación de plazas, pues en caso de Roxana Escobar fuera rescindida, su base quedaría acéfala  y lista para ser asignada, por Reyes y su grupo.

De hecho, nos asegura más de una fuente consultada, que el verdadero poder detrás del trono es el exdirector Manlio Fabio Casarín, lo que por supuesto dejaría muy mal parada a Araceli Reyes.

Ese es el contexto de lo que sucedió en este caso, pero lamentablemente no es el único y seguramente no pararán, pues hasta gente que los apoyó en su momento se han dado cuenta de lo que pasa y han optado por la retirada.

Así las cosas…

¡Qué barbaridad!

[email protected]

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – Mónica Robles

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Presidente, yo tengo otros datos

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Señor Presidente:

He sido sujeto de espionaje, a pesar de que usted afirma que en esta administración “no espiamos a nadie, no escuchamos teléfonos de nadie”, sin ser sospechoso de ningún delito ni haber sido acusado de ninguna infracción, mi vida privada forma parte del contenido de los reportes que realizaron dos escoltas nuevos que fueron infiltrados, que me proporciona el Servicio de Protección Federal, empresa descentralizada, a través del Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas, dependiente de la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación.

Sin duda, Presidente, lo engañan. A mí se me ha espiado, desde meses atrás, a través de los escoltas, con el fin de quitarme la protección. Seguramente estaba en la mira de la Inquisición del mecanismo llamado Junta de Gobierno, que encabeza Enrique Irazoque, porque años anteriores había ganado un amparo para que no lo retiraran, el fallo, por unanimidad, de la Suprema Corte fue que se me regresara el servicio.

Esta vez hicieron todo lo posible para retirarlo y utilizaron acusaciones disfrazadas de apercibimientos para deshacerse de mi protección. Primero, por voz de uno de los escoltas designados a mi protección señaló que le solicité cuidar mi casa lo cual no es real. Esta acusación realizada por un escolta nuevo en mi servicio de protección, provocó que se me apercibiera por primera vez el 22 de agosto del presente año; a menos de un mes y con fecha 15 de septiembre, otro escolta de nuevo ingreso dio a conocer motivos falsos para un segundo apercibimiento, porque es de todos sabido que para cubrir el requisito de recibir dos de estos documentos en mi expediente, la protección podría ser suspendida, y fue así como lo determinó el Mecanismo finalmente, basado en versiones personales de dos elementos que nunca habían trabajado conmigo antes de estas fechas.

Presenté mi inconformidad el 6 de octubre de 2023, solicitando la revisión de mis acusaciones que negué rotundamente por ser falsas. A pesar de que existe un atentado contra uno de mis escoltas, donde uno de los guardias fue asesinado, un antecedente de amparo, y debo subrayar que soy una persona de 87 años de edad, en servicio activo en el periodismo.

Finalmente, se me notificó que se me retiraba la protección y que en un lapso de 12 meses volvería a ser evaluado para considerar la decisión.

Ahora, a través de acusaciones anónimas, supuestamente de uno de mis escoltas, existen malos tratos de mi parte hacia ellos, cuando en los casi 10 años con la protección del Mecanismo nunca ha habido queja al respecto.

Es por ello que el Servicio de Protección Federal, tiene sus espías a través de sus escoltas, quien, al dar santo y seña de las actividades de los protegidos por el Mecanismo, se considera mi actividad profesional como no válida para continuar con este servicio del que depende mi vida.

Mientras el mecanismo realiza labores de espionaje, decenas de periodistas y defensores de derechos humanos son asesinados a lo largo y ancho del territorio nacional.

A pesar de sus discursos que hace cada mañana sobre el respeto a la libertad de expresión, respeto a la privacidad y a la libertad de las personas, lo único real es que lo engañan, haciéndolo quedar mal, porque pareciera que quien miente es usted.

Debe tomarse en cuenta que la designación de los escoltas que distribuye el Servicio de Protección Federal, no sólo custodia a defensores de derechos humanos, y periodistas, sino a jueces, diplomáticos, ministros y magistrados, lo cual se convierte en un conflicto grave este tipo de espionaje.

PEGA Y CORRE.- Zoé Robledo, Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social, aseguró en la 114 Asamblea General Ordinaria, que la institución tiene “finanzas sanas”, informó que en 2019 recibió al IMSS con “215 mil millones de pesos en reservas, hoy tenemos 425 mil millones de pesos, un aumento de 97 por ciento”…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Samuel, una promesa juvenil

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Colgar los tenis (parte II)

Publicado

en

columnista invitado

Dante Delgado Rannauro, dueño del partido MC, vive su infierno, ayer tiró una soflama incendiaria contra el PRIAN. Los hizo sus enemigos de a deveras y amenazó con que iba a derrumbar esa línea Maginot, la que utilizaron los franceses en la Segunda Guerra Mundial y los nazis la atravesaron caminando. Así Dante. Les hará morder el polvo, y siguiendo la tónica de su pupilo, el fosfo derrocado, casi dijo que los iba a extinguir sobre la faz de la tierra, como los dinosaurios. Xóchitl ya entendió que allí no tendrá Alianza, pero Dante también sabe que otro candidato como Samuel García y su esposa, no los encontrará por ningún lado. Y si él se anima, como lo andan mencionando, será un dinosaurio que cambió de partido para ir contra dos mujeres, seguro queda en tercer lugar. Patricia Mercado es una mejor opción, pero en fin, Dante ya decidirá qué hacer, el más consciente de su equipo lo fue el niño Colosio, según Jorge Fernández Menéndez, comentó esto: “Una de las buenas noticias que hubo en todo esto fue la actitud que tomó el alcalde de Monterrey, Luis Donaldo Colosio Riojas, que no acompañó a Samuel en esta aventura, que propuso salidas legales a la crisis y que mostró en todo momento diálogo y mesura. El hijo del candidato asesinado en 1994 no escuchó los cantos de sirena que lo mostraban competitivo en las encuestas, decidió no buscar la candidatura y optó por la sensatez: buscar la reelección en Monterrey, quizás dar el salto después al gobierno estatal y estar listo y con bagaje, si las circunstancias lo permiten, para 2030. Bien aconsejado, ha buscado consolidar, no dinamitar. Y sobre todo no dejarse, como Samuel, guiar por la vanidad”. Pero esta historia continuará. To be continued.

LA MUERTE DE IBARGUENGOITIA

En la FIL de Guadalajara se presentó el libro. A 40 años del accidente de avión que mató a Jorge Ibargüengoitia: “Es como el eslabón perdido de la cultura latinoamericana”. La poeta mexicana Amaranta Caballero recopila varios textos que siguen la pista de la catástrofe del 27 de noviembre de 1983 en la que también murieron los escritores Ángel Rama, Manuel Scorza y Marta Traba.  La madrugada del 27 de noviembre de hace 40 años, un avión de la aerolínea Avianca cayó sobre el municipio de Mejorada del Campo, a unos 29 kilómetros de Madrid. La tragedia, cuyos detalles y víctimas habían quedado hasta ahora casi en el olvido, no solo mató a 181, de las 192 personas que habían salido de la ciudad de París con dirección a Colombia —con una escala programada en la capital española que no pudo ser—, también terminó con la vida de algunas de las mentes más brillantes y prometedoras de la época para la vida cultural y artística de América Latina: el escritor mexicano Jorge Ibargüengiotia, el peruano Manuel Scorza, la argentina Marta Traba y su marido, el uruguayo Ángel Rama. La poeta mexicana Amaranta Caballero ha rescatado un pedazo de la memoria de ese acontecimiento en su libro Olafo y Los amigos. Jorge Ibargüengoitia y el avionazo de Avianca de 1983, en el que se puede considerar como el inicio del rescate histórico de un momento clave para el futuro literario y artístico de toda la región.

Tuvieron que pasar muchísimos años de la tragedia para que una poeta y artista multidisciplinaria como Caballero Prado, originaria como Ibargüengoitia del Estado de Guanajuato, y un periodista español como Arturo Lezcano se enteraran sorpresivamente de que eran las únicas personas en el mundo que se habían interesado paralelamente en el accidente del avión en Mejorada del Campo, en 1983. De uno y otro lado del Atlántico, y sin saberlo, en 2018 Lezcano y Caballero trabajaban simultáneamente en encontrar los registros (casi inexistentes) del accidente. Movido por un impulso periodístico para narrar varias tragedias en España en lo que él consideraba un año clave y vertiginoso para su país, Lezcano investigó exhaustivamente lo sucedido y lo hizo parte de su libro Madrid, 1983. Cuando todo se acelera (Libros del K.O., 2021). “Ese accidente es como el eslabón perdido de la cultura latinoamericana, o de la literatura. No en vano ellos mueren ahí, y es que podrían haber sido perfectamente Gabo, Cortázar y Vargas Llosa, porque todos están yendo al primer congreso hispanoamericano de la cultura, que se iba a celebrar, y se celebró, además, con un minuto de silencio, en Bogotá al día siguiente”, cuenta, emocionado. (Diario El País).

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Cordobés novelista

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.