Ponte en contacto

Columnistas

La marca registrada AMLO

Publicado

en

La marca registrada AMLO

  • El presidente registró su nombre como marca comercial
  • No podrá utilizarse su nombre ni siglas
  • Habrá que pensar en nuevos sinónimos para referirse

Por Miguel Ángel Cristiani González

Antes de que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) le vaya a otorgar la exclusividad al presidente Andrés Manuel López Obrador -mejor conocido hasta ahora como AMLO- para poder utilizar o mencionar su nombre ¡aunque usted no lo crea! Sin tener que pagarle por utilizar esa marca, vamos a presentar algunas propuestas como en el futuro deberemos de referirnos al primer mandatario de la nación.

Porque aunque pareciera un capítulo de Ripley, de aunque usted no lo crea, el pasado 27 de abril, no tan solo el mismísimo presidente Andrés Manuel López Obrador y su esposa Beatriz Gutiérrez Müller, iniciaron el proceso ante el IMPI para registrar sus nombre y siglas, como una marca comercial, para evitar que terceros puedan lucrar con ellos.

Así que una vez que le otorguen el registro oficial -que seguramente se lo van a otorgar- nadie podrá mencionar o publicar la marca comercial AMLO, sin tener un permiso previo por escrito sin tener que atenerse a las consecuencias.

Entonces, habrá que empezar a pensar de qué manera nos vamos a referir cuando escribamos o publiquemos por cualquier medio el nombre del presidente Andrés Manuel López Obrador quien por cierto fue el que ideó que lo mencionaran como AMLO.

Así que para estar acorde con los tiempos y las formas de hacer política en la mal llamada Cuarta Transformación, sería bueno hacer una consulta entre el pueblo sabio, para determinar la mejor manera de llamar en lo futuro al primer mandatario de la nación.

Como es muy aficionado a referir pasajes de la historia reciente y pasada de nuestro país, tal vez se le podría mencionar como “su ilustrísima” aunque creo que ese título ya se lo habían dado al multi veces presidente de la república, el xalapeño Antonio López de Santana.

Otra forma de llamarlo, puede ser “el genio,” López Obrador, por aquello de que tiene cada ocurrencia genial, que ni a Don Porfirio Díaz se le hubieran ocurrido, como la de construir el Tren Maya, la planta refinería en Dos Bocas o la del tren del Istmo de Tehuantepec, cuando estamos inmersos en la peor crisis económica de los últimos cien años.

Algunos otros sinónimos que se podrían utilizar sin tener que conseguir un permiso son: su excelencia, el señor presidente, el político tabasqueño, el PEJE, cabecita blanca, nuestro guía, el gurú de México, o simplemente el presidente López, aunque también hay quienes ya han empezado a nombrarlo como “el nuevo dictador”.

Lo que sí es un hecho es que el mismísimo secretario particular de AMLO, -todavía nos podemos referir así a él- Alejandro Verdugo comenzó oficialmente desde abril y julio las solicitudes, que se encuentran -dirían los abogados- asentadas en seis expedientes.

Para más datos, el pasado 27 de abril fue abierto el expediente 2352324 para que la marca “Andrés Manuel López Obrador” pueda ser usada sólo por el Ejecutivo federal en el ámbito de la educación, en servicios de entretenimiento, así como en actividades deportivas y culturales.

En tanto que, de acuerdo con el expediente 2352331, también se busca que el nombre del Presidente pueda ser protegido para ser comercializado en publicidad, gestión de negocios comerciales, administración comercial y de trabajos de oficina.

Para poder registrar las siglas “AMLO” como marca propia, el presidente informó que fue en 1995 cuando comenzó a usar estas siglas, periodo en el cual encabezó la Caravana por la Democracia, de Tabasco a la Ciudad de México, demandando la anulación de la elección estatal, puesto que el entonces militante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) acusaba que hubo fraude.

Así que de acuerdo con el artículo 90, fracción 13 de la Ley de Propiedad Industrial, detalla que no podrán registrarse los nombres, apellidos, apelativos o seudónimos de personas que al usarse puedan crear un riesgo de asociación, inducir al error, confusión o engaño al público consumidor “salvo que se trate de dicha persona o exista consentimiento expreso de la misma o de quien tenga el derecho correspondiente.

“Asimismo, no serán registrables como marca, la imagen, la voz identificable, el retrato y las firmas de personas sin su consentimiento expreso”.

Por su parte, su esposa la historiadora Beatriz Gutiérrez Müller también busca registrar su nombre, bajo los expedientes 2352319 y 2352328, en los rubros de publicidad, gestión de negocios comerciales, trabajos de oficina y en los temas educativos, servicios de entretenimiento, actividades deportivas y culturales.

El registro que otorga el IMPI permite el derecho al uso exclusivo de la marca en el territorio nacional por 10 años.

Por todo eso, es que más vale que comencemos a pensar en un nuevo apelativo para referirse al presidente de México, si no queremos enfrentar todo el peso de la justicia, por mencionar al señor primer mandatario.

Contáctanos en Facebook: Miguel Ángel Cristiani G.

En Twitter: @bitacoraveracru

Página web: http://bitacorapolitica.com.mx

Blog: http://miguelangelcristiani.wix.com/news-blog-es

Canal YouTube: https://www.youtube.com/user/miguelangelcristiani/videos

 

Esta es opinión personal del columnista 

Te puede interesar:AMLO sancionará a Altos Hornos si no repara daños por sobreprecio

Publicidad

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Los contratos directos en la UV

Publicado

en

·Las observaciones del ORFIS a las obras y servicios

·De 164 obras y servicios, 127 fueron contratados de manera directa

·Adjudicaciones por un monto total de $183,173,155.20

Por Miguel Ángel Cristiani G.

En el último informe del Órgano de Fiscalización Superior del Estado de Veracruz ORFIS de la cuenta pública del año 2022 de la Universidad Veracruzana, se señala una observación de los procedimientos de adjudicación de las obras y servicios realizados en la máxima Casa de Estudios, ya que de 164 obras y servicios reportados 127 fueron contratados de manera directa.

En el documento que ya fue entregado al Congreso del Estado para su análisis y aprobación, se indica que en la Universidad Veracruzana durante el ejercicio 2022 se reportan 164 obras y servicios adjudicados mediante contrato por un monto total de $183,173,155.20, encontrando lo siguiente:

•    127 obras y servicios contratados a través del procedimiento de Adjudicación Directa.

•    37 obras y servicios contratados a través del procedimiento de Licitación Pública.

Otro dato interesante de una mala administración es el hecho de que, De los 164 contratos, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas y 5 personas físicas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.

De lo anterior, se detectaron 127 procedimientos de Adjudicación Directa relativos a diversos contratos, de los cuales 2 corresponden a las obras U.V.-DPCM/F-LP-AD-125/2022 y U.V.-DPCM/F-LP-AD-131/2022, mismas que no cumplen con los montos establecidos en el Presupuesto de Egresos del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para el Ejercicio Fiscal 2022, que debieron haberse realizado mediante la modalidad de por Invitación a cuando menos Tres Personas.

De los 164 contratos, se adjudicaron 69 a sólo 11 empresas y 5 personas físicas contratistas, sin respetar los criterios normativos de imparcialidad y transparencia.

Resultando que los servidores y/o ex servidores públicos responsables presuntamente contravinieron la normatividad vigente en la realización de los procesos de adjudicación de contratos por transgredir los criterios de imparcialidad y transparencia; incumpliendo para los recursos de origen Federal con los artículos 27 al 44 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, así como 31 al 48 y 59 al 78 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas y para los recursos de origen Estatal con los artículos 34 al 52 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave, y 28 al 65 del Reglamento de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con Ellas del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave.

Derivado de lo anterior, se estima procedente dar vista al Titular del Órgano Interno de Control para que en el ejercicio de sus atribuciones realice la investigación correspondiente, en contra de los servidores y/o ex servidores públicos probables responsables del proceso de adjudicación de contratos para la ejecución de las obras, así como que se lleve un puntual seguimiento y supervisión de los mismos con la finalidad de dar cumplimiento a los criterios de imparcialidad y transparencia.

Aunque el hecho de que se hayan detectado irregularidades en la asignación de contratos en la Universidad Veracruzana, en poco preocupa, pues al final de cuentas, si es que se llegan a presentar las denuncias ante la Fiscalía general del Estado, como ya ha ocurrido con los ex alcaldes, ahí quedan archivadas y no pasa nada.

Para más información consulta nuestra página web Bitácoras Políticas.com (xn--bitacoraspolticas-ovb.com)

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – De los nueve registrados

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – La espera que desespera

Publicado

en

columnista invitado

Mientras en las redes sociales arrecian las campañas contra la zacatecana Rocío Nahle, y exhiben su acta de nacimiento, en Morena de Veracruz esperan los resultados de si nombran a dos personajes más que la buscaron, Manuel Huerta Ladrón de Guevara, jerarca de Bienestar y el diputado, Sergio Gutiérrez Luna, el famoso Cheko. Quien le manda a decir a ustedes ya saben quién, que él si es veracruzano de a deveras. Hay tesis de abogados especialistas que, aseguran, Rocío Nahle no puede ser porque está impedida constitucionalmente, pero otros morenistas afirman que esa ley, propio del estilo de Morena, se la van a pasar por el Arco del Triunfo.

LA URBE PELIGROSA

La Ciudad de México siempre ha sido una urbe peligrosa. Gobernada, a veces, por salvajes de la delincuencia organizada. Quién o quiénes no han sabido de un asalto a algún familiar o conocido. Yo conté una historia hace años, cuando fui asaltado en un taxi, en aquel tiempo gobernaba Cuauhtémoc Cárdenas y la ciudad era un coto de caza de taxistas y pandilleros. Lo resumo. Tomé un taxi en Sanborns del Ángel, como a las 9 de la noche, el hotel donde me hospedaba quedaba allí cerca, por la Embajada americana, debí haberme ido a pie, digo en ese ‘hubiera’ que no existe. Pregunté al policía de la tienda si ese taxi que estaba en la fila era de los autorizados, me dijo que si, entonces al tratar de abordarlo me comentó que ya se iba a entregar, y ahí voy de menso a tomar el de atrás y moles. Esos eran asaltantes. El chofer se pasó una cuadra y se lo hice saber, se hacía despistado el muy güey, era socio de esos pandilleros, al descender en el hotel treparon unos maleantes y con pistola en mano y un cuchillo nos secuestraron. Nos llevaron a vaciar tarjetas, en aquel tiempo solo permitían creo que mil pesos, despojaron de nuestras chamarras y luego, como dos horas que nos pasearon, mediante un par de madrazos como los que pega El Canelo, nos fueron a botar por la colonia Granjas México, aquello estaba peor que si siguiera con ellos. Una señora que allí trabajaba en un depósito de Pemex, le pedí nos llamara un taxi bueno, nos dijo con temor: ‘para allá no vayan, allá está peor’. Total, con el miedo en la piel y la adrenalina encima tomamos otro taxi y lo primero que le dije era: ‘Nos acaban de asaltar’, iba con mi hijo y así llegamos al hotel. Bajé y pedí dinero para pagar el taxi, porque nos habían dejado como Pancho Villa a quienes secuestraba, sin un clavo. Eso creo que ya se terminó. Ahora están un poco peor, asaltan, pero en otras formas, y matan. En los microbuses o caminando por sus calles a plena luz del día o de la noche, esa ciudad es ingobernable. Una jungla de cemento y asaltantes.

ESA CANDIDATURA DE OMAR

Cuento la historia porque la ciudad estaba gobernada en Seguridad Publica por un policía de primera, que combatía con todo a los delincuentes y sus bandas,  Omar García Harfuch, hijo de Javier García Paniagua y la actriz María Sorté, y nieto del general Marcelino García Barragán, el que impidió el golpe de estado en tiempos de Gustavo Díaz Ordaz. Al pobre papucho, tormento de las mujeres, que lo adoran, le están haciendo la vida imposible, con fuego amigo lo han minado y el presidente AMLO tiene que salir en las mañaneras a defenderlo. Lo ligan con Ayotzinapa, donde poco tuvo que ver y nada en las desapariciones. Le achacan que trabajó con gobiernos panistas y priístas, como hay muchísimos en este gobierno y algunos hasta gobernadores han llegado (Alfonso Durazo, a quien Vicente Fox acusa que es un traidor de primera, en Sonora), eso no tendría la menor importancia, diría Arturo de Córdova.  El asunto es que Omar sigue en campaña y el fuego amigo en toda su intensidad.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – El round de Fidel Kuri

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – Lamentos jarochos

Publicado

en

La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

Sí no ‘traen nada’ ¿por qué no los dejan participar?     

La situación que viven, el ex delegado de Bienestar, Manuel Huerta y el diputado federal, Sergio Gutiérrez Luna, es muy compleja, ambos apostaron su capital político en búsqueda de la gubernatura de Veracruz, sin embargo, todo indicaría que uno de los dos quedará fuera de la competencia, al impedírsele participar en el mecanismo de selección morenista. 

De acuerdo a la convocatoria, está en manos de la Comisión Nacional de Elecciones (y en la portadora del ‘bastón de mando’), completar la media docena de candidatos que participarán en el proceso interno, cuatro ya fueron elegidos por el Consejo Político estatal y dos, insistimos, serán designados en la CDMX. 

Sin embargo, por el asunto de la paridad, serán un hombre y una mujer, por lo que uno de los aludidos, se quedaría con el bate al hombro. 

Por lo que toca al legislador, su apuesta radica en la influencia que aún le queda a Adán Augusto López, confía en que las presiones del tabasqueño le allanen el camino y con ello, ser incluido en la encuesta. 

Por lo que toca a Huerta, ha desarrollado una estrategia de presión mediática haciendo muestra de ‘músculo partidista’, al asistir a eventos de apoyo bastante concurridos y, además, de hacer llegar al CEN, un listado con 300 mil firmas de apoyo. También deslizó que platicó con Claudia Sheinbaum, quién lo habría invitado a una gira por la entidad. 

Queda claro, fueron excluidos por no pertenecer al equipo del gobernador, Cuitláhuac García, por lo tanto, se infiere que el mandatario seguirá insistiendo en cerrarles el camino. La moneda está en el aire, pero, se presagian tiempos tempestuosos.  

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – MORENA depuró la lista en Veracruz

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.