México.- En 2015, Marvel Studios emitió un comunicado que causó reacciones entre sus fanáticos. En él, indicaba que el sucesor del personaje emblemático para la serie de James “Logan” Howlett, mejor conocido como Wolverine sería interpretado por una mujer. Decisión celebrada por algunos y criticada por otros, el personaje de Laura Kinney, también conocida como X-23 es una de las formas en donde la presencia de la mujer poco a poco escala peldaños en un universo antes considerado exclusivamente para varones.
Ese mismo rasgo (la presencia femenina con respecto a la del hombre en la industria cinematográfica), compete al “Test de Bechdel”, prueba surgida en 1985 y dirigida al estudio de la figura femenina en un ámbito de creación con un sesgo de género más que evidente. Sobre todo, porque existe una infinidad de películas en donde el papel protagónico es masculino y relega la imagen de la mujer a segundo término.
La evaluación de Bechdel tiene sus orígenes en la tira cómica realizada por Alison Bechdel, proyecto que brindó las herramientas necesarias para entender el fenómeno cinematográfico más allá de las salas de proyección. Se trata de un análisis cualitativo sin rigor científico, pero con los instrumentos para establecer una clasificación que cumpla con tres requisitos muy claros: cada película debe incluir dos personajes femeninos con nombre propio, dichos personajes deben compartir escena y hablar entre sí y, por último, la conversación que sostienen no debe aludir a ningún hombre.
Foto: Shutterstock
¿Todas las películas cumplen con las características exigidas por el “test de Bechdel”? No. Sin embargo, el siguiente listado reúne 100 cintas que sí cuentan con lo necesario para que las mujeres contemplen en ellas situaciones, anécdotas e historias impregnadas con la fragancia que sólo poseen las flores de la comedia o el drama inteligente, sin excusas.
«Another year» (2010) de Mike Leigh
«Tomboy» (2011) de Celine Sciamma
«Take shelter» (2011) de Jeff Nichols
«Perfect sense» (2011) de David Mackenzie
«Jane Eyre» (2011) de Cary Fukunaga
«Alps» (2011) de Yorgos Lanthimos
«Nader y Simin, una separación» (2011) de Asghar Farhadi
«¿Qué hacemos con Maisie?» (2011) de Scott McGehee y David Siegel
«Spring breakers» (2012) de Harmony Korine
«Turistas» (2006) de John Stockwell
«Mala madre» (2016) de Scott Moore
«Lore» (2012) de Cate Shortland
«Hannah Arendt» (2012) de Margarette Von Trotta
«2 días en Nueva York» (2011) de Julie Delpy
«Nebraska» (2013) de Alexander Payne
«Ghost world» (2001) de Terry Zwigoff
«Frances Ha» (2012) de Noah Baumbach
«Electrick children» (2012) de Rebecca Thomas
«Dred» (2012) de Pete Travis
«Compliance» (2012) de Craig Zobel
«It follows» (2014) de David Robert Mitchell
«Byzantium» (2013) de Neil Jordan
«Black rock» (2013) de Katie Aselton
«Amor» (2012) de Michael Haneke
«Un asunto real» (2012) de Nikolaj Arcel
«Las vidas de grace» (2013) de Daniel Cretton
«Rastros de sándalo» (2014) de Aria Ripoli
«El pasado» (2013) de Asghar Farhadi
«La gran belleza» (2013) de Paolo Sorrentino
«Ida» (2013) de Pawel Pawlikowski
«Begin again» (2013) de John Carnie
«Luna en Brasil» (2013) de Bruno Barreto
«Don Jon» (2012) de Joseph-Gordon Levitt
«El congreso» (2013) de Ari Folman
«Camile Claudel 1915» (2013) de Bruno Dumont
«Blue ruin» (2013) de Jeremy Saulnier
«The bling ring» (2013) de Sofía Coppola
«Antes del anochecer» (2013) de Richard Linklater
«La cabaña en el bosque» (2012) de Drew Goddard
«Precious» (2009) de Lee Daniels
«Magical girl» (2014) de Carlos Vermut
«La vida de Adele» (2013) de Abdellatif Kechiche
«A 20 pasos de la fama» (2013) de Morgan Neville
«Muchachas de uniforme» (1931) de Leontine Sagan
«Sucedió una noche» (1934) de Frank Capra
«El vampiro de Dúseldorf» (1931) de Fritz Lang
«Luces de la ciudad» (1931) de Charles Chaplin
«Rebeca» (1940) de Alfred Hitchcock
«El gran dictador» (1940) de Charles Chaplin
«Breve encuentro» (1945) de David Lean
«Mommy» (2014) de Xavier Dolan
Qué bello es vivir» (1946) de Frank Kapra
«Las diabólicas» (1955) de Henri George
«Las noches de Cabiria» (1957) de Federico Fellini
«Ocho y medio» (1963) de Federico Fellini
«Network, un mundo implacable» (1976) de Sidney Lumet
«La vida de Brian» (1979) de Terry Jones
«El tigre y el dragón» (2000) de Ang Lee
«Million dolar baby» (2004) de Clint Eastwood
«Zombeaavers» (2013) de Jordan Rubin
«Ojalá estuvieras aquí» (2014) de Zach Braff
«Dos días, una noche» (2014) de Jean-Pierre
«Siempre Alice» (2014) de Wash Westmoreland
«Selma» (2014) de Ava Duvernay
«Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho» (2014) de Philippe de Chauveron
«Maps to the stars» (2014) de David Cronenberg
«Leviatán» (2014) de Andrei Zvyaginsetv
«God help the girl» (2013) de Stuart Murdoch
«Girlhood» (2014) de Celine Sciamma
«Un monstruo en mi puerta»(2014) de July Jung
«Divergente» (2014) de Neil Burger
«La desaparición de Eleanor Rigby: ella» (2014) de Ned Benson
«La desaparición de Eleanor Rigby: él» (2014) de Ned Benson
«La desaparición de Eleanor Rigby» (2014) de Ned Benson
«Dear white people» (2014) de Justin Simien
«No llores, vuela» (2014) de Claudia Llosa
«Mejor otro día» (2014) de Pascal Chaumel
«El año más violento» (2014) de Sindey Lumet
«El verano de Sangaile» (2015) de Alante Kaveite
«Sunset song» (2015) de Terrence Davies
«Mustang» (2014) de Deniz Gamze
«Un amor de verano» (2015) de Catherine Corsini
«En el bosque» (2015) de Patricia Rozema
«Heidi» (2015) de Alain Gsponer
«Equals» (2015) de Drake Doremus
«Dora y la revolución sexual» (2015) de Stina Warenfels
«Noche real» ( 2015) de Julian Jarrol
«Norman del norte» (2016) de Trevor Wall
«Nerve un juego sin reglas» (2016) de Henry Joost
«Mi amigo el gigante» (2016) de Steven Spielberg
«Bang gang» (2015) de Eva Husson
*Las cintas aquí enlistadas no obedecen al éxito en taquilla o la aceptación de la crítica. Se tratan de historias donde la mujer ganó protagonismo gracias a su participación en ellas o la forma en que intervinieron durante los acontecimientos. El gusto se rompe en géneros y el Test de Bechdel es tan sólo una aproximación a estas referencias. No obstante, al final la mejor opinión es tuya. No dudes en ver cada una de ellas, estás a tan sólo un play de mirar historias contundentes. Si después de repasar estas sugerencias deseas conocer otras alternativas del cine, no dudes en conocer las ventanas de Netflix, sobre todo cuando se trata de arte. Además, visita las curiosidades de uno de los genios de esta industria: Charles Chaplin y algunos de los destellos que lo convirtieron en un ícono del cine.
México. – En 2014, Mia Khalifa fue la actriz porno más buscada en Pornhub, a pesar de que se retiró al siguiente año, su popularidad no ha bajado y todo lo que toca o graba se convierte en dinero.
Cuando dejó la industria para adultos, Mia declaró que solo fue una etapa de rebeldía, que ahora había madurado y que deseaba darle un giro a su vida. Ahora se dedica a grabar contenido para OnlyFans, sitio web que permite obtener ganancias gracias a material exclusivo.
Pero al parecer, ese gusto por el porno viene de sangre, porque desde hace pocos meses salió una chica de nombre Mati Khalifa, que asegura ser la hermana menor de Mia. Aunque su parentesco no se ha comprobado, rápidamente subió en popularidad en las redes sociales por el apellido y por las fotos y videos sexuales que sube a la red, principalmente en Twitter.
la patilla
Mia Khalifa tiene una cuenta en OnlyFans y aquellos que deseen ver su contenido deberán pagar 11.99 dólares al mes. Tiene 425 fotos, 42 videos y 152 mil reacciones, cifras superadas por su hermana.
Mati, la pequeña de las Khalifa, se ha convertido en un éxito en el sitio web gracias al contenido erótico y explícito que comparte. La joven ha subido 470 fotos, 156 videos y tiene más de 455 mil reacciones, que son más del doble de las que tiene la exactriz porno.
Ella no cobra por suscripción, lo que significa que cualquiera que se haga una cuenta en el sitio puede acceder a su contenido. Pero sí cobra por encargos o material privado, los costos son:
Se desconoce cuánto dinero ha obtenido a través de OnlyFans, pero no dudamos que pronto su nombre suene con más fuerza pues cada día la cantidad de sus seguidores aumentan, tal como le pasó a Mia en sus años activa.
Foto: Twitter
Los creadores de contenido en Onlyfans pueden poner o no una tarifa a sus publicaciones. La suscripción mensual va de los 4.99 dólares hasta los 49.99 dólares. Para iniciar pueden tener una página para compartir gratuitamente y contar con otra que sea de paga con mejor material, tal como lo hace Mati.
México.- Alejandra Guzmán ha roto el silencio en medio de la polémica entre su hija Frida Sofía y su padre, Enrique Guzmán, quien es acusado por Frida de abusar sexualmente de ella cuando apenas tenía 5 años. A días de que la acusación saliera a la luz, este sábado Alejandra afirmó que «pone las manos en el fuego» por su padre.
En una entrevista que le hizo el periodista Gustavo Adolfo Infante a Frida Sofía para el programa De Primera Mano, ésta confesó que su abuelo Enrique Guzmán abusó de ella cuando apenas era una niña.
A través de un video que publicó en su cuenta de Instagram este sábado, Alejandra señaló que “ya era tiempo de hablar y que como madre ha hecho todo lo que ella ha podido para ayudar a su hija y acercarse”.
Foto: Infobae
Así mismo, la artista dejó claro en su mensaje que apoya la versión de Enrique Guzmán y “pone las manos al fuego por su padre”, y agregó que él “es un gran ejemplo» y «un gran hombre”.
SIN DENUNCIAS, le ofreció a Frida Sofia buscar un terapeuta Sobre su hija, con la que no tiene una relación muy buena, Alejandra Guzmán le ofreció a Frida Sofía arreglar esta situación de la mejor manera y le propuso buscar un buen terapeuta, antes de ofrecerle apoyo legal.
Para finalizar su video le agradeció a quienes se acercaron a escuchar su versión e invitó a su hija Frida Sofía a acercarse a ella.
Estados Unidos.- Es más fácil triunfar en Hollywood si mides más de uno setenta, si tu rostro está adornado por un precioso par de ojos azules, si tienes un cabello brillante y si tu anatomía tiene dimensiones perfectas.
Eso es al menos lo que todos pensamos hasta que recordamos que hay personas extraordinariamente talentosas que salen de todo estándar estético y que se impusieron por sobre los demás con su carisma… Son amados, admirados y tremendamente exitosos. Como puede ser el caso de Adam Driver, cuyo inusual atractivo conocimos en la serie Girls de HBO y que con el paso de los años nos ha acompañado en la pantalla chica y grande. Conoce a otros famosos que desafiaron los estereotipos de Hollywood y nos han mostrado en pantalla cuerpos y rasgos más diversos.
Amy Schumer Sabía que por su físico iba a ser difícil entrar en los estándares hollywoodenses, pero nunca dejó de soñar con ser una actriz reconocida. Así que trabajó duro e inició su carrera como comediante hasta que dio el salto a la pantalla. Además de cumplir sus metas, aprendió a amarse y a reírse de sí misma, de lo que es capaz de hacer y de sus «defectos»; convirtió todo en fortalezas.
Foto: Trendencias
Jack Black Es imposible imaginarse un mundo sin Jack Black y su increíble talento. Además de ser uno de los mejores comediantes de Hollywood sin necesidad de ser cruel u ofensivo, es un excelente músico y melómano. A pesar de no cumplir la norma de hombre alto y apuesto, es muy querido y admirado, todo se lo debe a su carisma y buen corazón.
Foto: Hobby Consolas
Meghan Trainor Cuando inició su carrera como cantante le fue difícil porque no era la típica estrella pop sexy y delgada, sin embargo, su canción hit, «All About the Bass», habla precisamente del amor propio. Meghan escribió la canción para que otros artistas la cantaran pero nadie la aceptó hasta que ella se metió al estudio a grabarla.
Foto: Unbilgi
John Bradley-West Su triunfo como Sam Tarly es innegable, nadie pudo haber hecho el papel mejor que él y ahora la industria lo reconoce por eso, sin mencionar que logró que Sam fuera el personaje favorito de todos y el más entrañable de Game of Thrones. Su otra pasión es la música, campo en el que también se desarrolla muy bien.
Foto: Historia y Biografía de
Melissa McCarthy Es de las mejores comediantes de Hollywood y también es una magnífica actriz. Desde sus primeros trabajos como Gilmore Girls hasta su última cinta, Can You Ever Forgive Me? son una muestra de su versatilidad como artista. Melissa es uno de los pilares de la industria Hollywoodense.
Foto: 20 Minutos
John Goodman Otro primer actor que ha participado en proyectos muy distintos, desde comedias románticas, acción, drama y thriller desplegando su talento sin que su físico lo empañe y de paso haciéndose de diversos premios como el Globo de Oro y el Emmy.
Foto: Rotten Tomatoes
Queen Latifah Ha convertido su cuerpo en un templo de aceptación y seducción, es cantante, actriz y modelo y todo ello sin sentir vergüenza de su anatomía. No permite que nadie la haga sentir mal por su figura, ella sabe quién es y de lo que es capaz. Es nada más y nada menos que la reina del rap y promulga el mensaje de aceptarse tal cual somos.
Foto: El Diario de Hoy
Josh Gad Explota su físico y apariencia al máximo, por eso se ha convertido en un excelente comediante. Esas limitantes que Hollywood encuentra él las convirtió en habilidades. La comedia y la actuación son cosas que tiene dominadas, porque ante todo, es un hombre seguro de sí mismo.
Foto: El Nacional
Rebel Wilson Conocida mayormente por su trabajo en Pitch Perfect y por la reciente producción original de Netflix, Isn’t It Romantic? Rebel es una actriz muy talentosa que no ve en su talla plus size una razón para avergonzarse, aunque en años más recientes sorprendió a todos al revelar su pérdida de peso. Además de su carrera como actriz es diseñadora de ropa para chicas que tienen una figura igual a la suya.
Foto: Infobae
Jonah Hill Cuestionado una y mil veces por sus constantes cambios de peso, pregunta que ya le molesta bastante porque su verdadero talento está en la pantalla. No hay actor que supere las capacidades de Jonah.
Foto: Tónica
Ninguno de ellos dejó que las críticas hacia su físico los detuvieran, encontraron en todos esos «defectos» que la gente juzgaba su arma más poderosa, ahora son símbolos de libertad y amor propio.