Estados Unidos. – Los futuros accionarios estadounidenses anticipan una apertura negativa de las bolsas después de un desfavorable inicio de la temporada de reportes financieros del 4T22 en Estados Unidos. Citi, JPM, Wells Fargo y BofA, observan caídas en el pre market debido a resultados menores que los esperados y perspectivas por debajo de expectativas.
En Europa, las bolsas observan comportamientos mixtos. EL PIB del Reino Unido creció inesperadamente en noviembre, 0.1% m/m contra -0.3% esperado, alejando la posibilidad de una recesión el año pasado. La producción industrial de la Eurozona creció 1.0% m/m en noviembre, contra 0.5% esperado, mientras que la de Italia cayó 0.3% m/m.
Foto: Alto Nivel
En Asia, los mercados accionarios cerraron con ganancias casi generalizadas. La bolsa de Japón cayó 1.25%, mientras que la de China subió 1.01%. Aumentó el superávit comercial de China en diciembre a 78 MMD, pero producto de la caída en 9.9% de las exportaciones y -7.1% de las importaciones, reflejando la debilidad de la economía. Por su parte, el primer ministro chino, Li Keqiang, dijo que se mantendrán los incentivos para impulsar la economía. El Banco de Corea aumentó en 25pb la tasa de interés de política (3.50%).
El euro cotiza en 1.082, mientras que el índice del dólar DXY sube 0.14% a 102.39. El rendimiento del bono estadounidense de 2 años sube 2.5pb a 4.16%, al igual que el de 10 años que lo hace en 4pb a 3.485%. El precio del petróleo sube 0.22% (78.56 dpb), mientras que el del oro lo hace en 0.08% (1,900.4 dpo). El VIX sube 2.71% a 19.74.
En México, el dólar cotiza en 18.89 pesos.
Iniciamos operaciones en 18.85/18.87 con mínimo en 18.82 y máximo hasta ahora en 18.8940, el día de ayer vimos un mercado comportándose de manera similar al Dólar, donde la divisa norteamericana perdió terreno contra las divisas en general, sin ser el Peso una excepción, sin embargo, el movimiento de apreciación pudo detenerse en 18.82 por segunda ocasión, marcando soporte en esa zona. Aunque el Dólar recupera algo de fuerza y vemos el Euro bajando de 1.0860 a 1.0800, no esperamos un rebote importante, pues vemos mucho interés por parte de extranjeros en aprovechar las tasas mexicanas y esta salida del Dólar tan importante, puede beneficiar a los mercados emergentes, en especial al Peso, influenciado por remesas, inversión extranjera directa y finanzas sanas. Para hoy esperamos un rango entre 18.82/18.97 donde tenemos soporte y resistencia inmediatos. En términos generales, la fortaleza del Peso parece que permanecerá mientras la expectativa de que los incrementos de tasas de interés terminarán en febrero, tanto para la FED como para Banxico, situación que no está definida, pero el mercado cumple su función trabajando con expectativas.
Corrección Mismo día 18.86/18.87 Mínimo 18.8200 Máximo 18.8800
Estados Unidos.- El Gobierno de Joe Biden anunció este miércoles que perdonará la deuda estudiantil a 125 mil personas en todo Estados Unidos, por un total de 9 mil millones de dólares.
La nueva medida, que llega un mes después de que se reanudaran los pagos a la deuda estudiantil, suspendidos temporalmente por la pandemia, fue anunciada por la Casa Blanca como un paso para “arreglar el sistema de créditos estudiantiles”.
La Administración de Biden aprobó hoy la condonación de la deuda para 55 mil personas inscritas en el programa de servicio público, unas 51 mil en los planes de pago ajustados a los ingresos y otras 22 mil personas con discapacidades totales o permanentes, según explicó la Casa Blanca en un comunicado.
Foto: La Opinión
En una publicación en X, la red social antes conocida como Twiter, Biden celebró la medida como un “progreso” en el camino hacia aliviar la carga económica de la clase media.
“Les prometí que mi Administración continuaría utilizando todas las herramientas a nuestra disposición para aliviar la carga de la deuda estudiantil para que más estadounidenses puedan tener la libertad de alcanzar sus sueños”, escribió el presidente.
La de hoy es una de las acciones que el Ejecutivo demócrata ha tomado para abordar la deuda escolar, después de que el Tribunal Supremo tumbara a finales de junio un macroplan de condonación de deuda estudiantil de 400 mil millones de dólares que habría cancelado hasta 20 mil dólares en préstamos.
El Partido Republicano, quien criticó duramente el plan frustrado de condonación de deuda, también rechazó las acciones anunciadas hoy, calificándolas de un “afán desesperado” de Biden por “captar votos”.
Foto: France 24
“Biden está tratando de salvar las apariencias cancelando la deuda de unos pocos”, subrayó en un comunicado la presidenta del Comité Nacional Republicano (RNC), Ronna McDaniel.
A pesar de que sus planes iniciales acabaron siendo frustrados por el Supremo, Biden ha cancelado la deuda estudiantil de más de 3,6 millones de personas desde que llegó a la Casa Blanca en enero de 2021, por un valor de 127 mil millones de dólares, según datos del gobierno.
Estados Unidos.- El expresidente estadounidense Donald Trump se ha caído de la lista de la revista Forbes que agrupa a los 400 estadounidenses más ricos, ya que su fortuna se estima en 2 mil 600 millones de dólares, lo que le sitúa 300 millones por debajo de la cifra de corte.
Lo anunció ayer la revista, que indica en un artículo que el patrimonio neto del magnate se ha reducido 600 millones de dólares respecto al año pasado, y la razón principal es la estrepitosa pérdida de valor de su red social Truth Social.
La empresa matriz de Truth Social, en la que Trump es propietario mayoritario (tiene el 90 por ciento), ha caído de un valor estimado de 730 millones a menos de 100 millones, reflejo de su cuota minoritaria en un mercado dominado por X (antes Twitter) y de su complicada salida a bolsa, que no prospera.
Foto: Hondudiario
También han influido las pérdidas de valor de sus edificios de oficinas en San Francisco y en Nueva York, por las perspectivas de una menor ocupación en el futuro, que conjuntamente han restado unos 160 millones, detalla Forbes.
La lista Forbes 400 “obsesiona” desde hace años a Trump, que “ha mentido incesantemente a los reporteros (de la revista) intentado posicionarse más alto” en el ránking, según el artículo, que indica que el activo más potente que tiene ahora es el dinero en efectivo, unos 426 millones.
El expresidente enfrenta estos días un proceso civil en Nueva York por fraude en la Organización Trump que hace peligrar sus negocios, y precisamente en los argumentos de apertura la Fiscalía señaló que además de mentir a bancos y aseguradoras inflando sus cifras, engañaba a Forbes.
Foto: La Prensa
Antes de que comenzara el proceso, el empresario ya fue declarado responsable de fraude empresarial por el juez, que además canceló sus licencias de operación en el estado, y en el juicio en curso enfrenta una multa por daños de hasta 250 millones de dólares y la posibilidad de un veto a los negocios también en el estado.
No es la primera vez que Trump cae de la lista, a la que accedió en 1982, “convenciendo a un reportero de que tenía un mayor porcentaje de la fortuna de Fred (Trump, su padre)” del que tenía en realidad, y que abandonó en 1990, cuando salieron a la luz sus deudas.
Después estuvo en la lista desde 1996 hasta 2021, y se había reincorporado tras el anuncio de Truth Social, que ahora es culpable de su nueva caída.
La Habana, Cuba.- Al menos una persona murió y dos más quedaron atrapadas por los escombros en el derrumbe de un edificio en el centro histórico de La Habana.
El suceso se registró la noche del martes, mientras que las labores de rescate continuaron la mañana de este miércoles pese a las intensas lluvias, según pudo comprobar EFE en el lugar del suceso.
De acuerdo con las primeras reconstrucciones de los hechos a un pequeño derrumbe inicial le siguió otro que dejó atrapados también a miembros de los equipos de rescate.
Foto: Periódico Cubano
El desplome, ocurrido sobre las 23:00 h local, afectó a un edificio en el que residían 13 familias, con un total de 54 personas, declaró al diario oficial Granma el intendente de La Habana Vieja, Alexis Acosta.
El funcionario agregó que las familias afectadas fueron evacuadas en una escuela cercana y hasta el momento “no han habido evacuaciones de otros inmuebles colindantes”.
Según informó el jefe del Cuerpo de Bomberos de Cuba, Luis Carlos Guzmán, hay dos personas atrapadas: un vecino del edificio y un bombero.
Foto: OnCuba News
El problema de la vivienda en Cuba La situación de la vivienda es uno de los principales problemas socioeconómicos de Cuba, particularmente en La Habana, la provincia más poblada con 2.1 millones de habitantes.
Datos de 2021 citados por la web oficial Cubadebate indican que La Habana tiene 185 mil 348 inmuebles en mal estado, de los que 83 mil 878 necesitan una reparación parcial y 46 mil 158 requieren una reforma capital.
Además, se necesitan 43 mil 854 hogares para damnificados por derrumbes previos -y que residen en albergues estatales-, así como otras 11 mil 458 casas por el aumento de la población en la ciudad.
Cuba, un país de unos 11 millones de habitantes, cuenta con más de 3.9 millones de viviendas de las que el 37 por ciento se encuentra en regular y mal estado técnico, de acuerdo con cifras de 2021 de la Dirección General de la Vivienda.
Según cifras oficiales, el país necesita alrededor de un 20 por ciento más de viviendas de las que tiene construidas en la actualidad y acumula un déficit de en torno a 800 mil casas.
El parque inmobiliario del país se encuentra deteriorado por la escasez de materiales y la falta de mantenimiento, frutos ambos de la crisis económica que arrastra el país y el azote de desastres naturales como huracanes.