Ponte en contacto

Columnistas

Marco Antonio Aguirre R. – ¿47 mil plazas fantasma de docentes en Veracruz?

Publicado

en

Místicos y Terrenales

* A Cuitláhuac otra vez no le dan las cuentas

* El fracaso de la vacunación a personal educativo en Veracruz

* En Ixhuatlán del Café, dejan de comprar café por inseguridad

Por Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Al gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, nuevamente no le salen las cuentas y lo peor es que pone en evidencia la posibilidad de que existan hasta 47 mil plazas fantasma de personal educativo en el estado.

O por lo menos, 20 mil.

Dijo que en Veracruz se la aplicaría la dosis de refuerzo de la vacuna contra la Copvid-19 a 177 mil integrantes del personal educativo y al final sólo se le puso a 130 mil, según reconoció su secretario de Educación, Zenyazen Roberto Escobar García.

Hay un déficit de 47 mil personas entre la expectativa y la realidad. Y esa es una brecha gigantesca.

Hay un fracaso en esta meta, de aplicar la vacuna de refuerzo al personal educativo.

Hay un déficit del 27% en la meta fijada.

Dónde están esos 47 mil miembros del personal educativo que no recibieron la dosis de refuerzo.

Son muchos, muchísimos.

¿Qué pasó ahí?.

El 18 de enero en un enlace fallido por dos veces con el presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre la vacunación al personal educativo en el estado, Cuitláhuac García dijo muy ufano que la meta era vacunar a 177 mil miembros del personal educativo en el estado. Y hasta aseguró que para lograrlo se habían instalado 13 sedes en el estado.

Ahora, ¿cómo le va a explicar al presidente López Obrador el fracaso en la colocación del refuerzo de la vacuna contra la Covid-19?.

Ese número de 177 mil no lo sacó del aire, si no que esa es la nómina de personal educativo en la entidad.

El dato lo confirmó la Oficial Mayor de la Secretaría de Educación de Veracruz, Ariadna Selene Aguilar Amaya, en una entrevista que promovió para darse difusión un día antes, el 17 de enero.

Cuitláhuac García quiso pararse el cuello con el presidente y habló del total de la nómina de personal educativo en la entidad.

Sin embargo, al 17 de enero, sólo se habían registrado 152 mil 023 para el refuerzo de la vacuna contra el Covid-19, según se difundió en un boletín del gobierno del estado, que hasta contiene un audio con las palabras de Cuitláhuac García (http://www.veracruz.gob.mx/2022/01/17/mas-del-85-por-ciento-de-docentes-registrados-para-dosis-de-refuerzo/ ).

Ese lunes 17 empezó la aplicación del refuerzo de la vacuna contra la Covid-19.

A la nómina magisterial en el estado, ya la hacían falta 25 mil personas.

¿Cómo es que 25 mil miembros del personal docente en la entidad no quisieron ni siquiera inscribirse para recibir el refuerzo de la vacuna?.

Ahí es donde comienza la sospecha de que esas pueden ser plazas fantasma.

De hecho, el número podría ser mayor, porque según las declaraciones de Cuitláhuac García 139 mil 861 integrantes del personal educativo, se dieron de alta para el refuerzo en la plataforma, donde para hacerlo se tiene que ingresar la CURP, mientras que 12 mil 162 se registraron de otra forma.

Al final, ni siquiera acudieron a aplicarse el refuerzo ni el total de los que se inscribieron en la plataforma electrónica, porque fueron sólo 130 mil las dosis aplicadas, según afirmó Zenyazen Escobar en su cuenta de Twitter el 21 de enero.

El gobierno de Veracruz tiene que dar una explicación de este fracaso.

Es probable que muchos no hayan acudido a aplicarse el refuerzo porque estaban enfermos; es probable que muchos en esa nómina, ya ni siquiera vivan; es probable que exista desconfianza hacia la vacunación.

Son muchas cosas las que pueden generar esa probabilidad.

Pero el gobierno de Veracruz, la SEV, deben dar una explicación puntual, porque ese excesivo déficit de refuerzo en la vacunación puede impactar en la salud de la población escolar, sobre todo porque a esta no se le ha vacunado y la nueva cepa del SARS-CoV2 (ese el nombre del coronavirus que genera la enfermedad de la Covid-19), la Omicrón, ya demostró que es capaz de infectar y provocar la enfermedad en los menores de edad, aunque sean niños saludables.

Así pues Cuitláhuac García, desde su pedestal en el que se cree el gran místico del estado, le debe a los terrenales de Veracruz una explicación puntual de que pasó con la aplicación del refuerzo.

Para comenzar, ¿dónde están esos 47 mil integrantes del personal educativo que no se aplicaron la nueva dosis?, ¿en qué escuelas, en qué comunidades, qué estatus tienen dentro de la SEV?.

Cuitláhuac García no debe hacerse el occiso, ni aplicar la política del avestruz, prácticas que le encantan cuando no quiere enfrentar los problemas del estado y que le tocan resolver.

¿Cuánto tiempo tardará Cuitláhuac García en dar una explicación coherente?.

EN IXHUATLÁN DEL CAFÉ, DEJAN DE COMPRAR CAFÉ POR INSEGURIDAD

La inseguridad siempre tiene un impacto ecnómico negativo para la población en general.

Ahora este impacto se muestra en toda su extensión en el municipio de Ixthuatlán del Café, donde la empresa AMSA dejó de comprar café, precisamente, por la alta inseguridad que se vive en la zona.

Sobre esto la empresa emitió un comunicado anunciando que suspende sus actividades por tiempo indefinido, “lamentamos la situación, pero la seguridad de nuestros productores asociados y empleados es nuestra prioridad” y que reanudarán “una vez que las autoridades establezcan el orden y los derechos constitucionales del libre tránsito de las personas y las mercancías en las vías de comunicación y garanticen la seguridad de los productores, las empresas y de sus mercancías”.

Así pues, esta es otra muestra de que en Veracruz la seguridad, sigue siendo un gran mito, aunque Cuitláhuac García diga que existe.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Marco Antonio Aguirre R. – Marlón y la quiebra del PRI, económica, moral y política

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Qué pasa arriba

Publicado

en

columnista invitado

Cuando todo comienza, cuando los motores de los aviones se encienden listos para el carretero y despegue de la pista, es cuando uno se pregunta ¿Qué va a pasar? Las dos contendientes y el judas conocido ahora como ‘chaquetas’ García, en clara referencia a Samuel García, que viene, según los adversarios de Dante, a hacerle el caldo gordo y el juego sucio a la Alianza de Xóchitl, para favorecer a la Sheinbaum y a Morena y, cuando ganen, regresarse a su gubernatura de Nuevo León y a cobrar bonito y descansar. Habrá otra embajada para él al término de su gobierno. O una secretaría. Xóchitl conforma su gabinete de emergencia, uno donde pone a la gente en el área de salud y de educación y recluta a la estrella de AMLO, Carlos Urzúa, aquel secretario de Hacienda que le renunció porque no estaba de acuerdo con el presidente. Jala también a Max Cortázar, una gente de conocimientos en la comunicación que ya lo fue con dos ganadores, Vicente Fox y Felipe Calderón. Claudia, por su parte, recluta a Juan Ramón de la Fuente, que se lo trae de embajador en Washington, para que prepare el pre gabinete. Dante tiene que meterle mucha velocidad, porque juró y perjuró por la virgen de Alvarado, que si no ganaba a la Alianza que odia y quedaba en segundo lugar, se retiraba del partido, y ahí se la están guardando, porque su pupilo arrancó el tercer lugar con apenas el 8 por ciento de los votos, que muchos servirían a la Alianza de Xóchitl, pero el contubernio es el contubernio, diría Kamalucas, una gente de mi pueblo.

LA EXTINCION SIEMPRE NO

Quizá AMLO tenga que cantar aquella tola que inmortaliza Luis Miguel, Nos hizo falta tiempo, para que sus proyectos dictatoriales, dicen sus adversarios, pudieran sembrarse en el país y convertirlo en un gobierno de un solo hombre. Ahora sucede que hoy mismo una jueza federal frenó por tiempo indefinido la extinción de 13 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF) así como la entrega de más de 15 mil millones de pesos a las arcas de la Tesorería de la Federación y de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP). Elizabeth Trejo Galán, jueza Noveno de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, concedió una suspensión definitiva a la Asociación de Magistrados de Circuito y Juzgados de Distrito (Jufed), la cual impugnó el Decreto legislativo que ordena la eliminación de los fideicomisos. La medida cautelar, tiene efectos generales y prevalecerá hasta que se resuelva de fondo el amparo. Eso no va a pasar, aun con todo quedan más amparos y, al llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, le darían palo. Por eso la lucha está en la Alianza en no darle más votos de los diputados y senadores a Morena y frenar los ímpetus dictatoriales, eso dicen, de YSQ.

LETTY HERNANDEZ MIRANDA

Comienzan en los distritos a alumbrar a las y los candidatos a las diputaciones federales. La elección más grande de la historia, con un presidente o presidenta de la Republica, 128 senadores y 500 diputados federales, además de 9 gobernadores. Muchísimos cargos. Mucha chamba para tanto aviador o desempleado. Habrá diputaciones locales donde haya pleitos por las gubernaturas, como en Veracruz que caben 50 levanta dedos. Pero aquí en Orizaba MC de Sergio Gil Rullán ya avanza con sus candidatas y propuso y postulo a Letty Hernández Miranda, una joven orizabeña muy trabajadora, que ya un tempo fue candidata, mujer con su familia muy apreciada y querida en Orizaba, a la que le dio el prurito de la política. Seguido se le ve en causas sociales, ahora por Boca del Rio ayudando al DIF y ella inmersa en asuntos de los buenos, donde predomina el Bien Común.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Fue Pepe Yunes

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán Dávila – El reto de Pepe Yunes

Publicado

en

La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

No hay que confundir el Cuarto Poder con ir al ‘cuarto a joder’ 

Después de un tortuoso proceso, José Yunes Zorrilla, fue elegido como candidato del PRI, para la gubernatura de Veracruz en 2024, si no pasa nada inusual, será el abanderado del Frente opositor, salvo algunas inconformidades, tiene el camino allanado. 

Hasta aquí, todo bien. 

Sin embargo, el principal obstáculo del legislador tricolor, es su inclinación a suponer que, por medio de los comentarios ‘favorables’ en medios, va a ganar las elecciones. 

En 2018, ni Cuitláhuac García, ni mucho menos, Miguel Ángel Yunes Márquez, igualaron en ‘comentarios positivos’ al señalado, pero, a pesar de ello, quedó en un penoso tercer lugar, con la votación más baja que el PRI haya obtenido en la entidad.  

El frágil concepto, que le atribuye ser ‘el caballero de la política’, además de decimonónico, es vulnerable, en realidad: ¿sus biógrafos consideran que don Pepe es un hombre impoluto?  

La trayectoria electoral, del susodicho, es variable, pierde y gana, eso sí, siempre se somete al juico de las urnas, lo cual es de reconocer. 

La suerte está echada, el quiebre estará, en saber sí se auto exorciza el complejo de Peter. 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán Dávila – ¿Quién metió el autogol en Argentina?

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Veracruz, centro de la política

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

Luego de la capital del país, Veracruz es la fuerza electoral más importante en disputa el 2 de junio de 2024, es por ello que la atención se centra en los movimientos previos a las designaciones y encuestas.

Considerado como un laboratorio electoral, donde se pronosticaban triunfos y derrotas en el resto del país, la entidad ahora llama la atención de todos ante una contienda de pronóstico reservado.

Los diferentes métodos de selección de candidatos a la gubernatura de Veracruz, que van desde la encuesta hasta el dedazo, crean una competencia importante porque deben tomarse en cuenta factores muy diferentes a los anteriores comicios. El país ha cambiado aunque algunos no quieran reconocerlo.

El factor López Obrador, que como ola electoral arrasó en 2018, ya no tiene tanta influencia, aunque desde que Rocío Nahle solicitó licencia al Senado de la República para ocupar la titularidad de la Secretaría de Energía, inició su campaña en busca de la gubernatura de Veracruz, debe añadirse que la actual administración estatal ha creado una serie de descontentos, principalmente en la clase media de la mitad del estado.

Ante esto surge la posibilidad de competencia del priista Pepe Yunes, a quien el PRI ha declarado, de manera unilateral, el candidato del Frente Amplio por México, dejando atrás a los posibles candidatos del PAN entre quienes se encuentra Julen Rementería, con los Yunes que siempre intentarán ocupar cargos políticos importantes en el estado.

La decadencia del PRD no impide que tenga un posible candidato que podría dar la sorpresa en las elecciones y competir desde la cárcel, porque tiene propuestas y liderazgo, se trata de Rogelio Franco Castán, quien ha sufrido encarcelamiento injusto por más de dos años y medio, a grado tal de ser considerado un preso político del gobierno de Cuitláhuac García.

Franco Castán sería un candidato que revertiría los pronósticos más optimistas de Morena y sería un tanque de oxígeno para el PRD a nivel nacional.

Movimiento Ciudadano no ha dado muestras de interés por colocar a alguno de sus militantes, aunque la población no ve con malos ojos a José Manuel del Río Virgen, quien también estuvo preso injustamente por una acusación sin evidencias y con muy mala intención. Ha dicho que prefiere seguir con su lucha por la liberación de los presos encerrados por caprichos del poder.

Es la segunda ocasión en la que Pepe Yunes compite, sin duda tiene experiencia y tiene en su campaña una doble tarea, que consiste, primero en reivindicar los más sólidos valores del PRI, ahora olvidados y, al mismo tiempo, capitalizar el descontento que la actual administración ha provocado a lo largo y ancho de Veracruz.

Debe ponerse atención a los nombramientos de cualquier partido que integran el Frente Amplio por México, sobre todo cuando es sólo uno el que designó a Pepe Yunes; sin embargo, el silencio de los panistas parece confirmarlo.

El PAN ha tenido privilegios al escoger candidato a la Presidencia de la República con Xóchitl Gálvez y en la Ciudad de México, Santiago Taboada, aunque son candidatos con poca fuerza, la designación fue de Marko Cortés. Ahora toca al PRI designar a su candidato, y mientras pasan las horas luego de que fuera nombrado Yunes como candidato de la alianza opositora, el silencio confirma el acuerdo en el Frente Amplio.

Aunque la designación la dio el PRI, los líderes y militantes del PAN y del PRD callan, simplemente aceptan lo que Alejandro Moreno afirma. Carecen de cuadros y de fuerza en la entidad. Del PRI tiene al enemigo en casa, porque los únicos que protestaron por la falta de mecanismos de designación para el candidato a la gubernatura veracruzana fueron los priistas.

En Guanajuato, por ejemplo, el PAN, el PRI, y el PRD registraron la coalición “Fuerza y Corazón por Guanajuato” conjuntamente para abanderar a la ex secretaria de Desarrollo Social, la panista Libia García Muñoz Ledo, como candidata a gobernadora. Una candidata débil porque saben que el hartazgo del blanquiazul por la delincuencia, los llevará a la derrota.

Tradicionalmente Veracruz ha sido un estado priista, la fuerza de gobernadores que después se convertirían en símbolo de la política mexicana como Miguel Alemán, Fernando Gutiérrez Barrios, Adolfo Ruiz Cortines, Dante Delgado, entre otros.

El PRI dejó de gobernar Veracruz en 2016, cuando llegó el PAN y no convenció, y no ha regresado al poder. Es decir, si el PRI no regresa al poder en 2024, estaría condenado a ausentarse de la gubernatura 14 años, que sería muy difícil rescatar un espacio en la gubernatura posteriormente.

La fuerza de Rocío Nahle García está en el sur del estado, donde se han fortalecido los empleos y la infraestructura; sin embargo, ha habido malos gobiernos de Morena municipales en el norte del estado arrojando un descontento creciente. La densidad poblacional se concentra en el sur de Veracruz. Nahle no puede confiarse y Pepe Yunes deberá trabajar intensamente para regresar a su partido el brillo que tuvo durante prácticamente toda su vida política.

El único que puede ganarle a la candidata del gobierno es Pepe Yunes por su trayectoria. Es priista desde 1997, ha participado en nueve procesos electorales, siendo presidente municipal de Perote, diputado local, tres veces diputado federal y senador de la República por Veracruz, todos de mayoría relativa. También fue diputado federal suplente en una ocasión.

Los panistas han impuesto a sus militantes como candidatos en la mayoría de cargos de elección popular en gubernaturas y presidencias municipales; sin embargo, el PRI tiene mayoría en el Legislativo, donde hay más priistas que panistas o perredistas.

La legislatura es importante, por muy fuerte que sea la diferencia en las intenciones de voto de la Presidencia de la República, porque de nada le serviría a la jefa del Ejecutivo Federal ser de Morena si tiene a las cámaras de Diputados y Senadores con mayoría de oposición.

El triunfo por la gubernatura de Veracruz no será fácil para ninguna de las fuerzas. Desde luego la oposición deberá mantenerse unida, se sabe que la estrategia propia de Dante Delgado es caminar solo rumbo a las urnas; sin embargo, no se pierde la posibilidad de que haya un candidato de unidad que pudiera darle mayor solidez a la oposición con la incorporación de Movimiento Ciudadano.

Fuera de Del Río Virgen, Movimiento Ciudadano no tiene cuadros fuertes en la entidad, a menos que sea el propio Dante Delgado quien considere que puede competir por la gubernatura.

El resultado de las elecciones en Veracruz definirá el panorama político del país en los próximos años.

PEGA Y CORRE.- Sergio Gutiérrez Luna, uno de los interesados en la gubernatura de Veracruz, asumió al cargo de representante de Morena ante el INE…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – El regreso de Beltrones

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.