Columnistas
Marco Antonio Aguirre R. – Cuitláhuac tiene la deuda bancaria más grande de la historia de Veracruz
Publicado
Hace 5 mesesen
Por
Linda DíazMísticos y Terrenales
* Y planea pedir un nuevo crédito por 5 mil millones de pesos para 2023
* Podría llegar a 50 mil millones de pesos al iniciar el 2024
Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Contra sus propios argumentos, contra los anuncios permanentes realizados, de que el actual gobierno estatal reduciría substancialmente la deuda pública, Cuitláhuac García Jiménez hoy es el gobernador con el mayor monto de deuda pública bancaria, la cual ya asciende a 43 mil 218 millones de pesos, según el reporte al primer semestre del año.
Sin embargo, de acuerdo con la tendencia creciente, el monto podría llegar a los 44 mil millones para fin de año… o hasta los 45 mil millones, por el déficit presupuestal que tiene su administración desde el principio y que no han podido corregir.
Pero además, siguiendo la tónica del gobierno federal, aparentemente la administración de Cuitláhuac García se prepara para buscar algo así como 5 mil millones de pesos de crédito bancario a largo plazo para el 2023 e incluso el 2024.
El gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador incluyó en su presupuesto de ingresos para 2023 un endeudamiento local por hasta por un billón 170 mil millones de pesos y otro externo de hasta cinco mil 500 millones de dólares (equivalente a 112,750 millones de pesos a un tipo de cambio de 20.50 pesos por dólar).
Por su parte, el gobierno de Cuitláhuac García pretende solicitar préstamos por hasta 5 mil millones de pesos en 2023, según fuentes internas del gobierno del estado.
El endeudamiento que adquirirá el gobierno del Veracruz, en su caso, se utilizará para lo mismo que el del gobierno federal: para preparar el terreno electoral rumbo al 2024.
De hecho, para éste año, José Luis Lima Franco, el secretario de Finanzas del gobierno de Cuitláhuac García, anunció que busca un crédito por mil millones de pesos, para poder pagar los compromisos financieros correspondientes al fin de año, precisamente por el deficit presupuestal que arrastran.
CUITLÁHUAC TIENE LA DEUDA BANCARIA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA DE VERACRUZ
La deuda bancaria de Veracruz a largo plazo, que es la que el gobierno de Cuitláhuac García heredará a las próximas generaciones de veracruzanos, al terminar el primer semestre del año llega ya a 43 mil 218 millones de pesos, conforme a lo apuntado en el “Segundo Informe Trimestral de Finanzas Públicas” del 2022.
Es, la más alta en la historia de Veracruz.
Esta deuda pública bancaria del gobierno de Veracruz está contemplada para terminarse de pagar (en caso de que ya no se adquiera nueva deuda de largo plazo y que se cubran los compromisos financieros en tiempo y forma) el 21 de octubre de 2041, que es el plazo fijado para tres créditos obtenidos con Banobas, en 2021, por casi 2 mil millones de pesos.
Casualmente, el 2021 fue año electoral, para la elección de alcaldes y diputados federales y locales.
En 2024 se renovará la Presidencia de la República y Cuitláhuac García apoya sin restricciones a una de las corcholatas, Claudia Sheinbaum, tanto que hasta aventuró que le gustaría irse a la coordinación de la campaña de la misma en caso de que sea la candidata a la primer magistratura del país.
Por eso es que se abre la puerta para que en 2023 se busquen créditos a largo plazo por algo así como 5 mil millones de pesos… o más.
Es decir, si no hay nuevos empréstitos al gobierno de Veracruz en los próximos años y se pagan el capital y los intereses de la deuda actual, dentro de 19 años se podrá festejar que las finanzas gubernamentales están libres de los créditos bancarios a largo plazo que contrató Cuitláhuac García.
Pero la deuda puede ser mayor, porque el mismo gobernador declaró 19 de julio de éste año, que la deuda bancaria era de 45 mil 130 millones de pesos.
Esto puede significar que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) esconde deuda bancaria de largo plazo, la cual no ha reportado a la Secretaría de Hacienda.
Pues bien, para ver el incremento que se da en la deuda pública bancaria de largo plazo del gobierno de Veracruz, se tomará sólo los documentos oficiales correspondientes a los informes trimestrales de finanzas públicas del gobierno de Veracruz, elaborados todos por la Sefiplan ya bajo las órdenes del titular Lima Franco, en los cuales se apunta que al terminar el 2018, la deuda pública bancaria de largo plazo era de 41 mil 854 millones 500 mil pesos.
Ese fue el endeudamiento que dejó Miguel Ángel Yunes Linares al concluir su bienio.
Durante 2019 y 2020, el gobierno de Cuitláhuac García contuvo el endeudamiento bancario de largo plazo, pero el año pasado el mismo se le desbordó de nuevo y el monto llegó a 42 mil 174 millones 558 mil 967 pesos.
Otra vez la deuda bancaria de Veracruz a largo plazo se incrementaba.
La herencia nefasta de la carga financiera creciente, volvía a hacerse visible.
Pero éste año, de acuerdo con los datos oficiales de los informes de finanzas públicas del mismo gobierno del estado, la deuda pública bancaria a largo plazo del gobierno del estado, ya llega a 43 mil 218 millones 635 mil 472 pesos.
Es el monto más alto en la historia de la entidad.
Pero incluso podría ser mayor, como el mismo Cuitláhuac García lo reconoció.
Y PLANEA PEDIR UN NUEVO CRÉDITO POR 5 MIL MILLONES DE PESOS PARA 2023
Más esto no le es suficiente a Cuitláhuac García, pues podría cerrar su sexenio todavía con una cantidad sumamente mayor de deuda pública del gobierno del estado, porque aparentemente piensa solicitar el próximo año un préstamos de 5 mil millones de pesos, aproximadamente, a largo plazo.
Así, entre todo podría sumar 50 mil millones de pesos de deuda públlica bancaria de largo plazo.
Porque el gobierno de Cuitláhuac García ja dejado de pagar los préstamos con los que tiene obligación de cubrirlos.
Los mismos informes financieros de su gobierno muestran como ni siquiera se cumplieron las obligaciones mínimas en 2021, por lo cual creció la deuda a largo plazo ese año, para llegar a los mencionados 42 mil 174 millones de pesos.
Lo mismo ha ocurrido éste 2022, y por eso al primer semestre del año se tienen los 43 mil 218 millones de pesos como deuda de largo plazo.
Son mil 44 milllones de pesos de incremento en tan sólo seis meses.
Un aumento mensual promedio de 174 millones de pesos.
Producto de que no se cubren las obligaciones financieras como debería de ser… es decir, no están pagando ni los intereses de la deuda, mucho menos el capital.
¿En que se está gastando Cuitláhuac García ese dinero que no le abonan a los bancos?.
Es una interrogante vigente, porque el incremento de la deuda pública bancaria de largo plazo se da aún cuando el gobierno del estado de Veracruz no cubre nada de obra pública.
Todo lo que hacen, absolutamente todo, es pagado con financiamiento del gobierno federal.
De hecho, su administración le ha regresado dinero al gobierno de López Obrador, en grandes cantidades, casi 1,500 millones de pesos, de 2018 a la fecha (https://plumaslibres.com.mx/2022/09/02/gobierno-de-veracruz-regreso-casi-1500-millones-de-pesos-a-la-federacion-de-2018-a-la-fecha-opinion/#:~:text=Foro%20libre-,Gobierno%20de%20Veracruz%20regres%C3%B3%20casi%201%2C500%20millones%20de%20pesos%20a,2018%20a%20la%20fecha%2FOpini%C3%B3n&text=El%20gobierno%20del%20estado%20de,realizadas%20y%20programas%20no%20ejecutados ), precisamente por eso, porque no han ni siquiera utilizado el dinero de la federación para hacer obra pública en el estado o cualquier cosa que valga la pena por la entidad.
Esa es la carga financiera, (o la herencia maldita) que el gobierno de Cuitláhuac García nos dejará a los veracruzanos cuando se vaya:
Un mayor endeudamiento a largo plazo, que deberá cubrir las próxima generación.
Y eso que dijo que en su gobierno la deuda pública de Veracruz iba a disminuir.
Si no, imagínese.
Cuitláhuac es otro místico más que estando arriba ve lo que quiere ver y quiere que los demás vean sus alucinaciones, solo porque dice que son así.
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Marco Antonio Aguirre R. – Graban a Gómez Cazarín amenazando a la alcaldesa de San Andrés
También te puede gustar
-
Ángel Álvaro Peña – Marcelo en la frontera de la lucha
-
Héctor Parra – ¡Ya basta de cuentos corruptos presidenciales!
-
Gilberto Haaz Diez – Dante en el país
-
Gilberto Haaz Diez – La osa y el madroño
-
Héctor Parra – AMLO no sacia su apetito por el poder
-
Gabriel García-Márquez – La renuncia de Osorio Chong
Columnistas
Ángel Álvaro Peña – Marcelo en la frontera de la lucha
Publicado
Hace 1 díaen
27 marzo, 2023Por
Linda Díaz
Alma Grande
Por Ángel Álvaro Peña
Por muchos años se dijo que la selección del candidato del partido oficial a la Presidencia de la República lo elegían del otro lado de la frontera. Cierto falso parecía que era una verdad evidente, sobre todo con presidentes como Vicente Fox, que tenía más entrega al vecino país que al propio. De madre española y su padre con nacionalidad mexicana, pero de ascendencia estadounidense, Vicente Fox Quesada mostró poco arraigo y menos amor por México.
Si en este momento ese rumor fuera cierto al único que conocen en el vecino país del norte, su trabajo y pensamiento es Marcelo Ebrard Casaubón, quien para más su país tendrá a los ojos de los estadounidenses sus siglas son las mismas del acuerdo comercial T-Mec. Es el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá.
En Estados Unidos es importante el lugar que su gobierno ocupa en la política exterior y aunque el presidente asegure que la política exterior es la política interior, la gran diferencia la hace el hecho de que desde la Secretaría de Relaciones Exteriores hay un contendiente por la candidatura a la Presidencia de la República y desde la Secretaria de Gobernación, responsable de la política interna hay otro contendiente por el mismo cargo.
Pero más importante que la buena relación entre México y la Casa Blanca, para el vecino país es preferible tener a un conocido negociador y conocedor de su política, que sostenga, en términos concretos, las bases del Tratado de Libre Comercio, que alguien que se inicia en las tareas política exterior. Es decir, requiere un socio que no se radicalice, pero que tampoco abandone la posibilidad de mantener una relación comercial renovada constantemente.
La presencia de los concursantes por la candidatura de Morena a la Presidencia ha dejado a sólo tres personajes de la política. Cada uno tiene sus propios obstáculos para tener un alto nivel de popularidad. Algunos porque sus reflectores no llegan a todo el país; otros, porque su responsabilidad actual representa un límite para penetrar en el gusto de los mexicanos, o porque las actividades propias le impiden viajar por el interior de México.
La pugna por la candidatura de Morena es la competencia por la Presidencia de la República, quien sea electo por ese partido llega al poder; la oposición en cuatro años no pudo crear cuadros importantes, ni descubrir líderes regionales ni formar candidatos competitivos,
A pesar de la movilización de la jefa de Gobierno y del secretario de Gobernación, por todo el país, no son tan conocidos como Marcelo Ebrard, quien le lleva tres años de ventaja a Claudia Sheinbaum, en cuanto ser reconocida a nivel nacional, porque en 1997, el canciller se convierte en diputado federal, y, tres años después la jefa de Gobierno de la Ciudad de México aparece en el escenario político nacional, en 2000 cuando es designada por el actual Presidente, secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México. En cuanto a Adán Augusto, empieza verse a nivel nacional en el año de 2009, cuando se convierte en diputado federal.
Así se explica la seguridad con la que afirma Ebrard Casaubón que será Presidente de la República, porque en ambos lados de la frontera es más conocido; sin embargo, no son tiempos de hacer pronósticos ni optimistas ni pesimistas para ninguno de los tres, porque la población está atenta, como nunca antes, de la conducta de cualquiera de los tres mencionados y cualquier error, por mínimo que sea, puede alterar las preferencias.
Contrariamente a Claudia y Adán, quienes llevan una vida ascendente de triunfos, la trayectoria de Ebrard, tiene derrotas sensibles y los seres humanos inteligentes aprenden más cuando son vencidos por el destino que alguien que ha tenido sólo victorias.
Las encuestas en Morena están muy desgastadas, deberían ser aplicadas con una precisión quirúrgica para que puedan tener validez y, sobre todo credibilidad. Sea cual fuere el proceso de las encuestas se sabe que el dedazo no ha muerto. Porque no sólo se trata de procurar la continuidad sino de que no se exhiba una posible traición futura. Porque, de ser así, la figura del actual Presidente se cae y el futuro de la 4T, se acorta.
Si vemos la competencia desde el punto de vista de la amistad encontramos que Adán Augusto es amigo del Presidente desde muy jóvenes. A Ebrard lo conoció el Presidente cuando éste llega al Zócalo de la Ciudad de México, en una manifestación, siendo jefe de gobierno de la CDMX, Marcelo Ebrard.
Con la experiencia y la escuela de uno de sus mejores amigos y guías como Manuel Camacho Solís, Ebrard concilia lo viejo y lo nuevo de la política del país y se coloca como un ente transformador.
Empezó su carrera política en el PRI, después militó en el Partido del Centro Democrático, para pasarse posteriormente al PRD, luego a Movimiento Ciudadano, para finalmente buscar desde Morena, la Presidencia de la República.
En su libro, presentado en el Palacio de Minería el lunes 20 de marzo, se muestra como un político con la experiencia de los tiempos de grandeza del PRI, pero también con la voluntad transformadora de los tiempos modernos. Se dice el impulsor de los cambios que en esencia mantiene como punta de lanza la 4T, y se sabe compañero de lucha del Presidente de la República.
En el texto señala: “Yo siempre he sido un liberal. Yo no creo que la Iglesia, o las iglesias en general, en particular la católica, con el peso que tiene, deba o pueda definir el contenido de las leyes”.
Con frases como ésta se define y suma atributos que algunos podrían desconocer o bien olvidar. Es precisamente con la aparición del libro El Camino de México, que ha sido entrevistado en diferentes medios donde no desperdicia espacio para asegurar no sólo que quiere ser el Presidente de la República sino que va a serlo.
PEGA Y CORRE
La violencia crece en Veracruz esta vez cuatro trabajadores cetemistas fueron asesinados a tiros en la comunidad de Sánchez Taboada, en Hidalgotitlán, al sur de la entidad. La causa, conflictos gremiales… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – En Veracruz los derechos están presos
Columnistas
Héctor Parra – ¡Ya basta de cuentos corruptos presidenciales!
Publicado
Hace 1 díaen
27 marzo, 2023Por
Linda Díaz
TRAS LA VERDAD
La narrativa de cuentos presidenciales basados en las mentiras, siguen su marcha. AMLO ha logrado imponer la agenda mediática y sobre ella giran las discusiones o debates a nivel nacional.
La enorme mayoría de la esencia temática diaria va dirigida a las “bases sociales amorfas” de López Obrador, quienes creen, sin chistar, la serie de mentiras que les narra. En contra del fanatismo no se puede luchar.
AMLO logró formar una enorme “base social amorfa” aprovechándose de las fallas y corruptelas de gobiernos pasados. Los llamados neoliberales carecen de fuerza de credibilidad frente a los cuentos que por más de 18 años ha recetado el presidente a su base de seguidores, a quienes los mueve el odio, el rencor que sembró en ellos el creador de los sueños imaginarios cuando él llegara a la Presidencia. Hoy nada importa a esa “masa social amorfa”, solo seguir creyendo en su líder de cuentos de mentiras.
El odio y resentimiento es la base del “fundamentalismo” mediático creado por López Obrador, acorde con su narrativa. Los honestos contra los corruptos. Esa “base social amorfa” se siente parte de los honestos; no piensa, solo reacciona a los mensajes del presidente, ellos confrontan de inmediato a los otros: los corruptos. Ellos son los buenos, los otros son los malos. Ellos forman parte del pueblo; los otros integran la “burguesía”, aunque no comprendan el significado. Ellos son el pueblo y encarnan la democracia; los corruptos son los oligarcas, gobierno de unos cuantos, para unos cuantos. Unos, son el gobierno del pueblo, la “masa amorfa”, aunque AMLO no los tomen en cuenta en realidad. El resto es la clase oligarca, el gobierno de unos pocos para otros poco; son los corruptos.
Por ello el presidente logra permear en su “base social amorfa” construida en años de dominio de la agenda mediática desde la oposición. Ahora lo hace desde el ejercicio corrupto de su gobierno. Sus cuentos de mentiras son la verdad indiscutible para los resentidos sociales que buscan venganza.
¡Los corruptos quieren regresar al poder, no volverán! “Esa es la consigna de lucha electoral”.
Mientras los “corruptos”, así considerados por AMLO, se pelean por las migajas del poder. No atienden a la guerra mediática que sigue dominando, curiosamente, el más corrupto de los presidentes de la República. A sus seguidores poco les importa ya si su líder dice no la verdad, simplemente no quieren que regrese la clase oligarca al poder y las huestes de su “base social amorfa”, dispuestas a todo.
Y, desde la cúpula del poder el presidente lanza sus arengas a la lucha para que sus enemigos no vuelvan a conquistar sus prerrogativas: la corrupción, el compadrazgo, los negocios turbios, la delincuencia. La ciega y “amorfa base social” de AMLO no quiere ver la realidad, quiere venganza ¡Que no regresen al poder los corruptos!
Por eso el presidente López acusa, calumnia y difama a todos aquellos que no se subordinan a su ilegítimo y abusivo poder, sean ministros, órganos constitucionales autónomos, empresarios insubordinados y respondones, jueces, consejeros, el INAI, etcétera; a esos los señala como enemigos. Ellos forman parte de la oligarquía que reclaman sus privilegios. Discurso fácil y mezquino, lleno de mentiras que le ha dado frutos al populista de Andrés López Obrador. Explota los resentimientos sociales.
AMLO no se cansará del cuento diario de mentiras. Lo cierto, quiere conservar los privilegios que le da la Presidencia de la República y si es necesario llegar a más violencia, dispuesto está a ella con tal de no renunciar a los lujos y fuerza del poder. Vivir en in Palacio no es cualquier cosa, dejarlo no quiere.
Enemistades políticas irreconciliables. No parece entenderlo la oposición. A muchos de ellos, a los llamados corruptos, los ha logrado comprar, los amansa. La inequitativa lucha entre tirios y troyanos es a muerte. AMLO tiene todo para ganar las elecciones del 2024. Solo falta que la enorme mayoría de mexicanas y mexicanos salga a votar en contra del nefasto y corrupto gobierno de la 4T. Siguen siendo más las y los mexicanos buenos, que la “masa social amorfa” que apoya a López Obrador, esa que no piensa, solo reacciona.
AMLO sabe que el tiempo de su mandato se agota, por eso ha roto cualquier regla constitucional, legal, política y social con tal de no perder el enfermizo y obsesivo poder del abuso que se le diluye en las manos.
Como animal herido, al presidente no le importa enemistarse con el gobierno de los EUA, por eso sus antagonistas agresiones. Lanza los mismos epítetos fuera de las fronteras y amenaza con influir en las elecciones norteamericanas, cancela contratos con empresas extranjeras, viola el T-MEC, defiende a la delincuencia organizada y no permite intervenciones como si México fuera colonia. Parte de los cuentos que conforman el discurso mediático que no practicaba y hoy explota; sus amenazas y advertencias solo eran para consumo interno. Con ello quiere ganarse la simpatía de millones de mexicanas y mexicanos que radican en el extranjero ¿Su pretensión? Erigirse como el adalid de la independencia y enrollarse en la Bandera Nacional, para salvarnos del intervencionismo extranjero. Increíble, pero cierto.
Es tiempo de modificar el discurso de la oposición, no ser solo reactivos y enlodarse en la arena mediática que siempre propone AMLO. Es tiempo de generar propuestas válidas, viables y que enamoren a la mayoría de los próximos votantes.
Es claro que al presidente López no le importa la estabilidad social, desarrollo económico, servicios de salud, mucho menos la seguridad pública de las y los mexicanos. A él solo le interesa conservar el poder más allá de su mandato. Su “base social amorfa” está dispuesta a todo con tal de que no regresen los corruptos: mensaje de AMLO. Esa es la retórica del repetitivo discurso ¿Qué propone la oposición?
¡Ya basta de cuentos del corrupto presidente!
Por Héctor Parra Rodríguez
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Héctor Parra – AMLO no sacia su apetito por el poder
Columnistas
Gilberto Haaz Diez – Dante en el país
Publicado
Hace 1 díaen
27 marzo, 2023Por
Linda Díaz
Algunos dicen que enloqueció, otros que no, que le asiste la razón, el asunto es que el exgobernador veracruzano del cuatrienio, al parecer, ahora tiene la llave para las NO alianzas. Lo buscan, pero no lo encuentran. Señalan que ya decidió que se va por la libre, que no hará alianzas con nadie ni en Veracruz ni en el país porque, presume, solito va a ganar la presidencia de México. No se sabe con quién, ni tampoco da una señal de la santa cruz, para saber el elegido. El diario español El País lo trae en una entrevista dominical. Aquí lo más sobresaliente.
DIARIO EL PAIS
Carmen Morán Breña.
‘Dante Delgado asegura que Movimiento Ciudadano va a ganar las presidenciales de 2024. Sin alianzas políticas, con la fuerza de la sociedad y un candidato que presentarán en diciembre. “Este país”, dice con grandilocuencia, “tiene derecho a un gran destino”. El coordinador nacional del joven partido naranja es un veracruzano de 72 años que mira fijamente a los ojos y abre la sonrisa para las fotos. Por su carrera política han pasado varios partidos hasta llegar a este último proyecto de éxito creciente. En el camino dejó compañeros como el presidente del Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, de quien asegura que ha entrado en desvaríos políticos y fomentado una polarización que, si no cambia, conducirán al país a un “baño de sangre”. Desde su asiento en el Senado observa estos días el último capítulo de la descomposición del PRI, en cuyas filas se formó. Puede decirse que ha puesto la cesta para recoger esos votos. Pero él dice poco. Prefiere no especular. Maneja el tono de voz, ora socarrón, ora cadencioso, ora exaltado como tribuno. Las pausas dramáticas. “Yo tengo más amigos en el PRI que Alito”, se envalentona. Y no solo en ese partido, por lo que cuenta. ¿Ebrard? “Es mi amigo”. ¿Monreal? “Mi amigo”. Y todos ellos, asegura, tienen la voluntad de “organizar el proyecto que habrá de derrotar” al presidente. Como un actor, se hace esperar y aparece con su sombrero borsalino entre la nube de colaboradores. Cuando le dan la mano, ofrece el puño’.
RUMBO A LA PRESIDENCIA
P. ¿Se va a presentar a presidente usted alguna vez por Movimiento Ciudadano?
R. No.
P. ¿Nunca?
R. En política no puede nadie descartarse, pero tampoco es necesario que se esté encartando.
P. ¿Se descarta o no se descarta?
R. Ni te encartas ni te descartas, la realidad del país ahora está por encima de aspiraciones individuales, tiene que ser una estrategia de organización política que pueda permitir derrotar a un gobierno ineficaz e incompetente, que tiene un liderazgo que está extraviado emocionalmente y desesperado. Él [López Obrador] imaginó que era más fácil gobernar y en lugar de realización hace declaraciones permanentemente.
P. ¿Cree que se le está haciendo difícil al presidente?
R. Perdón, no ha podido con el paquete.
P. En 2024, ¿va a presentar Movimiento Ciudadano un candidato, va a ir en coalición, cuál será la estrategia?
R. Claramente, de ir solos. Somos la única organización que ha renunciado a hacer alianzas con las fuerzas tradicionales entre otras motivaciones porque no se han tenido proyectos de país. La suma de votos de las fuerzas tradicionales no ha tenido crecimiento alguno, han ido perdiendo bastiones regionales de manera precipitada, y hay quienes aún siguen apostándole a un proyecto que se hunde permanentemente. Hay voces desesperadas que le piden a Movimiento Ciudadano que se suba al Titánic. Yo creo que es posible construir una plataforma por encima de los partidos.
P. MC no parece ser un partido que pudiera ganar la presidencia en 2024.
R. Lo mismo decían en Jalisco y Nuevo León.
P. ¿Sí cree que podrían ganar solos la presidencia en 2024?
R. Sí, sí creo, porque no seríamos solos, sería con un realineamiento de las fuerzas de la sociedad, esto no es suma de membretes, es suma de causas, banderas y propósitos, y el realineamiento de garantes en diferentes regiones del país. Claro que es posible que actores de la vida colectiva que no están presentes en la actividad política emerjan como los nuevos liderazgos del país.
P. Una cosa es tener liderazgos y otra tener una red de partido que haga viable un triunfo electoral. Usted se formó en el PRI y hay mucho del PRI en México todavía, tener una red de partido…
R. Eso es el problema del país, la cultura política de México está soportada en el priismo, y es lo que tenemos que evidenciar, que ya no funciona. A Andrés Manuel López Obrador le encanta el modelo priista, arcaico, el de los años sesenta, donde había un partido hegemónico, solo que ahora Andrés es un presidente sin recato, sin prudencia, sin sensatez, polariza, confronta.
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La osa y el madroño



“Me están llegando por todos lados porque piensan que quiero otro cargo”: Manuel Huerta

Cazones, municipio seguro para vacacionar: Uribe Toral

Cambios en la edición 99 del Carnaval de Veracruz

Trifulca en penal de Ciudad Victoria con saldo de 8 heridos

Asesinan a campesino de Zacate Limón

Detienen a presunta asesina de Norma Lizbeth y a su mamá, cuando huían a la frontera

Infraganti capturan a abogado de PR por extorsionar a familia

Si retiran demandas, empleados de CMAS serán recontratados: Ahued

Cazoneños piden justicia para Jennifer Villa Herrera

Algarabía y unidad en la coronación de los Reyes del Petróleo 2023

Más vistas
-
TecnologíaHace 3 años
Noticias bloqueadas en Facebook por desacuerdo regulatorio
-
XalapaHace 3 años
Amplía Congreso el Código de Derechos del Estado en materia de nuevos servicios
-
Nota rojaHace 7 meses
Orizaba bajo fuego
-
XalapaHace 8 meses
Meta de Ahued, 240 obras en este año
-
Poza RicaHace 3 años
Poza Rica: 5% de restaurantes no volverán a abrir
-
PapantlaHace 1 año
Papantla: Alumnas de Conalep presentan proyecto de Casa Inteligente
-
PapantlaHace 3 años
Papantla: cambios de ruta y horarios de recolección de basura
-
TuxpanHace 1 año
Tuxpan: Adultos de los 40 a 50 años los renuentes a vacunarse contra el COVID-19