Columnistas
Marco Antonio Aguirre R. – ¿OPLE y el TEV protegen a Eric Cisneros por acusación en violencia política de género?
Publicado
Hace 4 mesesen
Por
Linda Díaz
Místicos y Terrenales
Retrasan trámites para inscribirlo en el padrón de violentadores políticos por razón de
género
Por Marco Antonio Aguirre Rodríguez
El Organismos Público Local Electoral (OPLE) del estado de Veracruz y el Tribunal Electoral
de Veracruz (TEV) están retrasando a propósito la resolución en contra del secretario de
Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, por la violencia política de género ejercida contra
la diputada local de Movimiento Ciudadano (MC), Ruth Callejas Roldán.
En el OPLE la instrucción de proteger al secretario de Gobierno parece provenir de la
presidenta del organismo, Marisol Delgadillo y del secretario ejecutivo, Luis Fernando Reyes
Rocha. En el TEV, primero se protegió a Eric Cisneros por parte de Roberto Sigala, quien
después de dejar esa posición fue designado (por instrucciones del mismo Eric Cisneros)
magistrado del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Veracruz (TRIJAEV).
En una solicitud de acceso a la información, dirigida al OPLE se le pidió conocer el “Estado
que guarda la inscripción del secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos en el
Registro de Personas Sancionadas en Materia de Violencia Política contra las Mujeres”, el
mismo Luis Fernando Reyes Rocha (quien firma como “Mtro.”, pero sólo tiene cédula como
licenciado), anota que la inscripción se hará “cuando las Salas del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación y los Tribunales Electorales Locales emitan una resolución
en la que se sancione a una persona por conductas en materia de violencia política contra
las mujeres en razón de género, (las salas) tienen el deber de informar a los organismos
públicos locales electorales del ámbito territorial que corresponda, o bien al Instituto Nacional
Electoral en razón de la competencia, para que procedan a realizar el registro
correspondiente; tal como lo dispone el artículo 3, numeral 5, de los mencionados
lineamientos”.
Sin embargo, el mismo Reyes Rocha es quien retiene el expediente que ya debió armar el
OPLE y remitir al TEV, de acuerdo con lo declarado por la presidenta Marisol Delgadillo, el 2
de junio, cuando dijo que «ya se cerró la etapa de instrucción y está para turno al Tribunal
Electoral para la siguiente etapa, y determinar la sentencia», de acuerdo con lo publicado en
Diario del Istmo (https://diariodelistmo.com/estatal/expediente-por-violencia-de-genero-de-
eric-cisneros-va-a-tev/50383916)
Pero el documento sigue en el OPLE y no hay para cuando lo remitan.
En esa misma nota se apunta que el envío depende de la Secretaría Ejecutiva, es decir de
Luis Fernando Reyes:
«Nosotros (los consejeros) no lo tenemos, no lo votamos, no participamos», puntualizó,
El 9 de febrero de éste año, cinco magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del
Poder Judicial de la Federación (TEPJF) consideraron que es obligación del TEV iniciar un
juicio de protección de los derechos políticos en favor de la diputada, y que esa instancia
estaba obligada a investigar la violencia política por razón de género ejercida por Eric
Cisneros en contra de la misma.
El 9 de junio se cumplen 4 meses de la resolución y el OPLE sigue sin enviar el expediente
que corresponde al TEV.
¿Puede esto tomarse como indicativo de protección o no?, ¿o será simple ineficacia
burocrática?.
Los hechos que dieron motivo a la denuncia se dieron el 19 de noviembre de 2022, cuando
Eric Patrocinio acudió a la Legislatura del estado a comparecer con motivo del informe de
gobierno de Cuitláhuac García correspondiente a ese año.
Ahí Ruth Callejas le preguntó a Eric Cisneros sobre la violencia de género en Veracruz y el
secretario de Gobierno tuvo el buen tino de decirle que la violencia contra las mujeres no se
erradicará si no hasta que se mande desde los ámbitos de gobierno un mensaje de castigo a
los violentadores.
Y luego tuvo el desatino de decirle a la diputada que llegó al cargo por ser mujer:
“Afortunadamente el OPLE le corrigió la nota a su partido y dejo fuera un hombre para que
usted fuera diputada”.
Y al hacerlo discriminó “las capacidades de las mujeres que ocupamos los cargos de
elección popular”, expresó Ruth Callejas, cuando acudió al TEV a presentar la denuncia, seis
días después, el 25 de noviembre.
Ese 19 de noviembre, en su mismo tono, Eric Cisneros le dijo a la diputada local que sus
comentarios de la violencia contra la mujer se los enviaría a los gobernadores de Jalisco y
Nuevo León, en dónde si hay violencia de género.
“Qué bueno que usted hace sus comentarios, pero por favor hágalos a los gobernadores de
Jalisco y Nuevo León donde si hay mucha violencia, aquí en Veracruz la vamos
disminuyendo coordinadamente. Sus comentarios, se los voy a hacer llegar vía digital a sus
gobernadores”, apuntó Cisneros Burgos en esa ocasión.
Eso también fue para no responder al señalamiento de que en Veracruz existe un algo índice
de violencia contra las mujeres, comenzando porque em ese momento el estado era el
segundo lugar en feminicidios en todo el país.
Sin embargo el TEV desechó la acusación declarándose incompetente porque la denuncia
no se ubicaba dentro del «derecho electoral», sino que era parte del «derecho
parlamentario» al haberse dado en un debate, dejando de observar que Eric Cisneros no es
diputado, si no funcionario público.
Ante esto el 10 de diciembre Ruth Callejas acudió a la Sala Regional Xalapa del TEPJF a
reiterar la demanda, solicitando la reparación del daño mediante una disculpa pública por
parte de Eric Cisneros, así como la aplicación de medidas de protección ante las posibles
agresiones de las que pudiera seguir siendo objeto por parte del Secretario de Gobierno, ya
sea de forma directa o indirecta.
Ahí volvieron a desechar el reclamo con los mismos argumentos.
En paralelo Ruth Callejas acudió ante el OPLE a presentar la denuncia, la cual fue
desechada por la Comisión de Quejas y Denuncias, el 28 de febrero, en una reunión que si
bien no fue secreta, los resultados omitieron notificárselos a la interesada, es decir a la
diputada de MC.
La comisión está conformada por los consejeros Quintín Antar Dovarganes Escandon y
Mabel Aseret Hernández Meneces (designados el 2 de noviembre de 2018, ya bajo el
amparo de Cuitláhuac García y de Eric Cisneros) y Fernando García Ramos (designado el 1
de julio de 2022, ya en pleno gobierno de Morena).
Ya la decisión que tomaron tiene toda la apariencia de protección de los órganos electorales
al secretario de Gobierno.
Ruth Callejas le pidió al OPLE medidas de protección, y la mencionada comisión las
consideró «improcedentes», juzgando que no había agravio.
La diputada local se enteró de la decisión porque ingresó un oficio al OPLE solicitando las
medidas cautelares que marca la ley y preguntando cómo iba el proceso sancionador, y en
respuesta le dijeron que decidieron que no había agravio.
Esto lo hicieron aún cuando ya 20 días atrás el TEPJF había ordenado investigar a Eric
Cisneros y la violencia política por razón de género que emitió contra la diputado Ruth
Callejas.
Esa misma comisión fue la que promovió un acto de censura contra la libertad de prensa por
parte del OPLE, el cual se dio el 27 de abril, al “ordenar” a 11 medios de comunicación que
desaparecieran las declaraciones de Eric Cisneros emitidas el 11 de abril, diciendo que Ruth
Callejas proviene de una familia de caciques y que “a los negros siempre nos quieren pisar”.
«Vean de dónde proviene esa denuncia, de una familia que tiene muchos años como cacique
en los sindicatos, creen que el gobierno es suyo», fue la declaración que emitió contra Ruth
Callejas.
Había que eliminar la evidencia de que Eric Cisneros continuaba con la violencia política
contra la legisladora.
Al día siguiente a Eric Cisneros le pidieron reacciones sobre esto en una visita que hizo a
Acultizingo, pero para ya no repetir el error de involucrarse más, dijo que no quería hablar
más sobre el tema
El 8 de febrero de éste año, la Sala Superior del TEPJF dictaminó que se debía investigar a
Eric Cisneros, porque el argumento de que su agresión se dio como parte de un debate
parlamentario no es valido.
Eric Cisneros, en cambio dijo que esto era por el color de su piel: “hoy intentan seguir
preservando otro tipo de discriminación sobre los que tenemos otro tipo de color como el de
un servidor”, apuntó en su débil intento de defensa.
Un reconocimiento de la posibilidad de violencia política de género por parte de Eric Cisneros
(posibilidad, porque el TEV todavía no se pronuncia), fue el acuerdo para brindarle las
medidas cautelares a Ruth Callejas ordenadas por el mismo Tribunal Electoral de Veracruz,
el 22 de marzo, vinculando al Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM) y al Centro de
Justicia para las Mujeres del Estado de Veracruz, que -paradójicamente- son parte de la
Secretaría de Gobierno.
Cuatro meses van desde que se instruyó que se debía hacer la investigación y hasta ahora la
misma sigue detenida.
¿Hay protección en todo éste tiempo transcurrido o sólo es burocracia?.
Si usted quiere ver el documento de respuesta del OPLE a la solicitud de acceso a la
información lo encuentra en https://cutt.ly/dwevZ9Zb
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Marco Antonio Aguirre R. – Sergio Gutiérrez le “come” el terreno a Rocío Nahle
También te puede gustar
-
Ángel Álvaro Peña – Gobernación a través del Mecanismo espía a sus periodistas protegidos
-
Gilberto Haaz Diez – Los cachorros de la Revolución
-
Omar Zúñiga – MC va solo en Veracruz
-
Marco Antonio Aguirre R. – UV a la puerta de una crisis financiera
-
Javier Roldán Dávila – Los extraterrestres y el pensamiento mágico
-
Carlos Jesús Rodríguez – Enloquecen morenos y ahora todos quieren ser Gobernador
Columnistas
Ángel Álvaro Peña – Gobernación a través del Mecanismo espía a sus periodistas protegidos
Publicado
Hace 18 horasen
22 septiembre, 2023Por
Linda Díaz
ALMA GRANDE
Por Ángel Álvaro Peña
El periodismo es una de las tareas con mayor responsabilidad social, una de las más estrictas que requieren de lealtad y discreción a su alrededor. No tener esas condiciones básicas representa un verdadero suicidio para los comunicadores, además de poner en riesgo el contenido de su información.
En un país como México, donde el periodismo es una de las actividades más peligrosas en el planeta, tener un infiltrado no sólo pone en riesgo el trabajo del periodista que debe ser impactante diariamente, sino su propia vida, porque la trayectoria sin fin de prácticas corruptas en la administración pública, la irrupción del crimen organizado, la injerencia de la delincuencia autorizada, la propia competencia entre periodistas se convierte en un peligro a la hora de contar con primicias. Por todo esto la intervención de un espía, de un vigilante que está al tanto de todas las actividades del comunicador, desde las profesionales hasta de la vida privada. Ese mirón puede hacer lo que quiera con esa información, vendérsela a un enemigo, dar a conocer la vida íntima del periodista, o simplemente tener material para un posible chantaje. Nadie quiere un mirón en su vida, menos aún con el pretexto de ser protegido.
Pertenezco al Mecanismo de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas desde hace más de hace 10 años. En ese lapso han sucedido una serie de sucesos que van desde atentados contra mi vida hasta el asesinato de uno de los hombres que protegía mi integridad y que se había convertido en parte de la familia.
Al inicio de la presente administración se realizó una investigación exhaustiva, por parte de la Junta de Gobierno, con la intención de quedar bien con las nuevas autoridades y mantener su chamba, donde todavía están enquistados, para volver a valorar a los periodistas que requerían dicha protección, y en nombre de la austeridad comenzaron los regateos a quienes por el ejercicio de su profesión arriesgaban su vida.
Los guardias pertenecían entonces a la Policía Federal Preventiva, agentes entrenados tanto en la defensa de personas como en los protocolos. Ahora se contrató al Servicio de Protección Federal, especializado en la protección y cuidado de inmuebles y oficinas, lo cual marca una diferencia importante, tanto que hace ver a sus guardias como unos improvisados.
Los protegidos de la PFP tanto en los protocolos de defensa de la privacidad de los periodistas a quienes cuidaban su integridad como en el cuidado de las personas mostraban gran profesionalismo. El cambio vino a deteriorar los servicios y redujo la calidad y las estrategias, hasta colocar en serios peligros a los supuestos protegidos. Las gráficas de homicidios de periodistas lo comprueban.
En ese momento surge, desde las oficinas de Seguridad Federal, un grupo de guardias que servían a los intereses del grupo que comanda el Mecanismo, es decir a los integrantes de la Junta de Gobierno, que imponían sus criterios a los custodios para recabar información sobre las actividades de los comunicadores.
Así como sucedía en la KGB de la antigua Unión Soviética, los policías dejaban de cuidar la integridad de los ciudadanos para convertirse en sus espías.
El Mecanismo quiere intimidar a los periodistas tratando de hacer sentir que el enemigo de los periodistas está en casa, lo cual habla de por sí de la falta de ética y profesionalismo de un grupo de burócratas que sólo quiere nadar de a muertito asegurando que evita las muertes, cuando los homicidios continúan sucediendo, por desgracia, continuamente.
Nadie en su sano juicio imagina a un juez con un infiltrado a su lado las 24 horas, que lo observa sin cuidarlo hasta cuando duerme. En esta práctica cotidiana, en cualquier percance contra el periodista el guardia resulta ser el principal sospechoso ya sea como una persona que dio a conocer la rutina diaria de su vigilado a alguien, o por ejecutar de manera personal un atentado o una advertencia agresiva contra su integridad. La orden del aviso puede provenir de arriba, del propio Mecanismo, nadie podría alegar inocencia sin investigar sobre algún percance contra el comunicador sin pecar de ingenuidad.
Esto parece desconocerlo el grupo de Enrique Izaroque Palazuelos, que juega con la vida de los periodistas, porque no soy el único a quien le escamotean el servicio en el que está de por medio su vida.
Resulta por demás violento el hecho de que se me espíe en lugar de protegerme, sin más objetivo que evaluar mi derecho a obtener la protección que se ha comprobado a satisfacción necesito. Este servicio lo tengo gracias al fallo del Poder Judicial, por unanimidad de los ministros, a través de un amparo, luego de habérmelo quitado. Afortunadamente todavía hay gente decente en dicho poder que actúa conforme la ley y la justicia. El precio de la protección es la libertad del defendido. Porque se le defiende de la agresión, de la violencia, de la muerte, pero en nombre de toda esta demagogia sacrifican su privacidad, que es lo más propio que todo ser humano tiene.
Cuando hay un infiltrado en lugar de un protector, la vida privada termina al mismo tiempo que la libertad y ésta es para los periodistas el alma de su trabajo cotidiano, porque en ella y para ella trabaja.
El Mecanismo vende caro un derecho que se ha esforzado, por todos los medios, en hacer parecer como un favor, cuando en realidad surge para evitar las muertes de tantos compañeros que cayeron en cumplimiento de su deber por la incapacidad de sus protectores.
El mecanismo debió ser, desde un principio, un ente preventivo, que evite la muerte, con un aparato para la inteligencia que actúe alrededor de los periodistas inscritos en él para que nunca les pase nada, pero se volvió una oficina de obituarios donde sólo se emiten esquelas y pésames.
PEGA Y CORRE. -La caída libre de Xóchitl Gálvez provocó la llegada a las oficinas del CEN del PRI a personajes que no por haber perdido las elecciones dejan de ser cuadros valiosos para el tricolor, tal es el caso de Alejandra del Moral, excandidata a la gubernatura por el Edomex, quien sostuvo una larga conversación con el líder de ese partido, Alejandro Moreno Cárdenas… Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Xóchitl plagió su tesis
Columnistas
Gilberto Haaz Diez – Los cachorros de la Revolución
Publicado
Hace 18 horasen
22 septiembre, 2023Por
Linda Díaz
Leo en Crónica Tierra Blanca, zona de la Cuenca del Papaloapan, por donde nació su padre, el gobernador, que al cachorro Javier Herrera Borunda podrían lanzarlo a la gubernatura de Veracruz, en este periodo. Me imagino que sería por el PVEM, donde allí goza de cabal salud y es casi mano derecha del patrón, Manuel Velasco. Aunque otros dicen que es muy prematuro y pretendería mejor el Senado. Hijos de presidentes y gobernadores, que han querido seguir su huella, hay varios. Si uno es doctor y tiene un hijo, el hijo será doctor, o bombero si es bombero. Por lo regular, los hijos buscan la profesión o el oficio de los padres. Javier Herrera Borunda tiene 43 años. Está joven para esperar otra ronda, o le puede ocurrir como cuando al presidente Kennedy, en el senado le dijo a su equipo de apoyo que iba a buscar la presidencia de Estados Unidos, en 1960 a sus 43 años, aquellos le decían que estaba muy joven. No los escuchó, se postuló y se convirtió en el presidente más joven de ese país. El caso también de Luis Donaldo Colosio Riojas, aunque su padre solo fue candidato, quien a sus 38 años ya le andaban buscando espacio en la candidatura del MC del vapuleado Dante Delgado. Pero el joven se aguantó, aún tiene mucho tiempo para, dentro de seis años ir por ella. Hijos de presidentes y gobernadores hay varios. En México, Cuauhtémoc Cárdenas por poco llega a la silla donde se sentó su padre. Si no es por Bartlett y su caída del sistema. Miguel Alemán Velasco, cuyo padre fue presidente, solo alcanzó a ser gobernador de Veracruz. Enrique de la Madrid, hijo de Miguel de la Madrid, quería alcanzar la gloria del padre, pero ese marrullero del PRI, Alito Moreno no lo dejó pasar. En los estados, hijos ha habido que quisieron emular al padre. Miguel Ángel Yunes Márquez, aunque no lo logró, cerca estuvo.
LA ERMITA QUE ENCONTRE
Un día después de ese accidente que conmocionó a Orizaba, me trasladé al sitio donde fueron atropellados los dos jóvenes que fallecieron. A esa hora de la tarde, se comienzan a concentrar chavos en patines y patinetas, a rendir homenaje a sus dos compañeros que murieron atropellados, en ese mismo sitio de Oriente 5 y Norte 22, a despedirlos con el corazón partido, pero con el recuerdo de que nunca los olvidarán. Velas y mensajes escritos, y lágrimas allí derramadas, dan cuenta de ese acto solidario, fraterno, de amigos, de hermanos. Su funeral fue impactante, conmovedor, de mucho dolor, uno de ellos, Alexis ‘Chelo’ Espinosa, partió de Funerales Hernández y atrás de la carroza iban su familia y sus compañeros, chavas y chavos en patines y patinetas. Varios de ellos pertenecen a clubes, el patinar es parte de su vida. Y es muy común que por la ciudad se patine, aunque siempre conlleva riesgos. Seguro le dedicaron palabras de despedida, platicaron con ellos en ausencia, rememorando a Juan Villoro: “Los muertos no cierran la puerta, nos dejan un resquicio por el cual regresan a nosotros”. Y que vuelos de ángeles les acompañen cantando a su final descanso. Despedirlos con el poema de Elizabet Fraye: “No te pares en mi tumba a llorar. No estoy ahí. Yo no duermo. Soy los mil vientos que soplan. Soy los destellos de diamante en la nieve. Soy la luz del sol sobre el maduro grano. Soy la suave lluvia de otoño cuando despiertes en la mañana silenciosa. Soy la rápida y estimulante carrera de tranquilos pájaros que vuelan en círculos. Soy las estrellas suaves que brillan por la noche. No te pares en mi tumba a llorar. No estoy ahí. Yo no morí”.
Allí adelante, como cronista urbano, ha llamado mi atención siempre una pequeña capilla, que ahora veo se llama Ermita (Capilla o santuario, generalmente pequeños, situados por lo común en despoblado y que no suelen tener culto permanente), en la Colonia Zapata. Llamada Capilla de Nuestra Santísima Virgen de Guadalupe. Es pequeña, pero bella, hecha por los vecinos entre el año 1959-1962. A un lado, en una de sus paredes la imagen de la Virgen de Guadalupe y en la otra pared, Jesucristo en su Cruz. Caminando se ven muchas cosas, que luego, manejando, no logras ver.
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Quiénes irán
Columnistas
Omar Zúñiga – MC va solo en Veracruz
Publicado
Hace 18 horasen
22 septiembre, 2023Por
Linda Díaz
DE PRIMERA MANO
*Candidato, hasta diciembre
*En política el respira, aspira: Gil Rullán
*El robo y el sueño de los justos
Por Omar Zúñiga
Los tiempos que vivimos (así, en plural) nos dejan patente que la política no es, va siendo y para todos los que detestamos el gerundio por una (de)formación profesional, tendremos que reacostumbrarnos a él.
Pero también, otra frase cobra fuerza, “en política, todo el que respira, aspira”, y fue precisamente la respuesta que dio el coordinador estatal de Movimiento Ciudadano, Sergio Gil Rullán, sobre sus aspiraciones en el proceso interno para seleccionar candidato naranja a la gubernatura de Veracruz.
En entrevista para el canal de TV de El Heraldo de México, explica que sus procesos internos determinan que la Coordinadora Nacional de MC, apegada a los tiempos de cada estado, será la que emita la convocatoria para las gubernaturas, que en el caso de Veracruz, sale hasta diciembre, porque son los tiempos que marca el OPLE, y asegura que no es aguantarse ante lo que hacen los vecinos de enfrente, sino que se trata “de respetar los tiempos legales, respetar lo que queremos defender, no violar la ley de manera sistemática, como la está haciendo Morena”, porque además como dirigente, “estoy obligado a vigilar todo el proceso” y reitera que en Veracruz irán solos.
El asunto hoy en día es combatir lo que llegó siendo la esperanza y diferencia, y que hoy es Morena, pues este gobernador (Cuitláhuac García Jiménez) metió a mil 33 inocentes a la cárcel con el delito de ultrajes a la autoridad. La deuda pública de Veracruz pasó de los 23 mil millones de pesos de “(Javier) Duarte que chillaban, que se quejaban y que se rasgaban las vestiduras” a la actual, que asciende a 48 mil millones de pesos, “sólo de deuda bancaria, ya dejemos proveedores y demás”.
Medicamentos para los niños con cáncer, en este gobierno no sólo no hay, sino tampoco hay estancias infantiles, “entonces enfrentamos una problemática general en Veracruz en la que tenemos presos políticos, falta de medicinas, una inseguridad brutal, porque somos el estado número uno en asesinatos en este semestre, más de 800 asesinatos en el Estado; el número uno de violencia y agresiones a periodistas, con el mayor número de asesinados y más agredidos, número dos en feminicidios, número dos en extorsión”.
Veracruz es tan rico y tan grande, con un gobierno ineficaz, incompetente y pequeño.
Gil Rullán sostiene que en Veracruz, antes de la elección de 2021, Movimiento Ciudadano no tenía registro como partido político, con menos del 2 por ciento de la votación, no había alcaldías, no había representación en el Congreso y todos empezaban “con la cantaleta de: si no van en coalición de un lado u otro, son esquiroles o van a perder el registro”.
“Fuimos el partido de mayor crecimiento en el Estado. Pasamos del dos al 9 por ciento”, que trasladado a números absolutos representa a 300 mil veracruzanos “que dijeron: no queremos nada, ni con los que están ni con los que estuvieron”.
Actualmente, MC tiene representación en el Congreso con dos diputadas (que de hecho alcanzaban tres, pero las chicanadas de Morena, le quitaron la curul a Adrián el Chino Ávila y se la dieron a Juan Javier Gómez Cazarín), más de 17 municipios por primera vez, más de 70 regidores “y muchos más que se están sumando”.
Explica que este crecimiento naranja se debe a que en los partidos de siempre se encuentran las respuestas de siempre: “las cuotas, los cuates, las cúpulas y no los espacios abiertos”.
Ofrece una candidatura “clara y sin simulación” y al mismo tiempo hace un enérgico llamado para que los en Morena hagan lo propio y sus aspirantes renuncien a sus cargos públicos como “la propia secretaria de Energía (Rocío Nahle)” que se destapa por Veracruz, pero no renuncia a su cargo, “¡debe renunciar!”, porque la convocatoria dice que no tienen que renunciar, pero si quieren competir y van a querer jugar ilegalmente en su proceso interno, “háganlo sin recursos públicos, sin el dinero de los veracruzanos y de los mexicanos, para que no nos roben doble, durante su proceso mentiroso y gastando el dinero de la gente”. Uuufffff.
*****
Para documentar el optimismo, caminando en las calles del centro histórico de Xalapa, me encontré a buen amigo y colega que me preguntó sobre el robo en mi domicilio y para no aburrir con detalles, coincidió en que él mismo sufrió la misma situación: toda la ropa hecha jirones, fuera de su lugar, papeles desperdigados por todos lados y muy poco lo de valor que se llevaron.
“Es un mensaje, ten cuidado”, me dijo a bocajarro y a pesar de que lo tengo claro, no deja de sentirse ese frío recorrer la espalda ante un temor fundado.
El modus operandi, el mismo, lugares distantes unos 15 kilómetros uno de otro, tiempos diferentes, el mensaje: el mismo.
Para concluir, quiero agradecer el apoyo de la CEAPP, así en general, para no caer en el error de mencionar nombres y que se olviden otros; honor a quien honor merece.
Asimismo, a quienes han apoyado desde la FGE, que sin embargo, no todos jalan parejo o quizá la explicación es otra, pues la investigación seguirá durmiendo el sueño de los justos, mientras la Policía Ministerial no haga su chamba…, a pesar del tiempo transcurrido, no han levantado ni una sola piedra para tratar de dar con él o los responsables y si hay autor intelectual mejor ni hablamos.
Así las cosas en el Veracruz seguro, que sólo existe en la cabecita de Cuitláhuac García.
¡Qué barbaridad!
Esta es opinión personal del columnista
También te puede interesar ver: Omar Zúñiga – México y EU; Rusia y Ucrania




Operativo de Seguridad Pública y Protección Civil en bares de Xalapa

México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de Latinoamérica

Fallece Juan Ramos López, fiscal Especializado de Control Competencial de la FGR

Congreso separa provisionalmente de su cargo al fiscal anticorrupción de Tamaulipas

Juez rechaza cerrar acusación contra Francisco Garduño por muerte de 40 migrantes en incendio de Ciudad Juárez

Acribillan a la doctora Ruth y a su hija, localizan los cuerpos en Venustiano Carranza

Privan de la libertad a Ruth Alamilla en Tihuatlán y a una menor que la acompañaba

Mujer se arroja del distribuidor vial en Poza Rica

Dejan narcomanta en la colonia 27 de septiembre de Poza Rica

Cae Elemento del IPax con Droga en Coatzintla

Más vistas
-
TecnologíaHace 3 años
Noticias bloqueadas en Facebook por desacuerdo regulatorio
-
XalapaHace 3 años
Amplía Congreso el Código de Derechos del Estado en materia de nuevos servicios
-
Nota rojaHace 1 año
Orizaba bajo fuego
-
Poza RicaHace 3 años
Poza Rica: 5% de restaurantes no volverán a abrir
-
PapantlaHace 2 años
Papantla: Alumnas de Conalep presentan proyecto de Casa Inteligente
-
TuxpanHace 2 años
Tuxpan: Adultos de los 40 a 50 años los renuentes a vacunarse contra el COVID-19
-
NacionalHace 6 meses
AMLO bajo reflectores, habría sufrido un nuevo infarto este fin de semana
-
NacionalHace 1 año
Nacionalización del litio publicada en el DOF