Ponte en contacto

Columnistas

Marco Antonio Aguirre R. – Tuxpan, puede desaparecer. Y no es exageración

Publicado

en

columnista invitado

Místicos y Terrenales

* Tragado por “los nuevos lagartos de río”

Por Marco Antonio Aguirre Rodríguez

Tuxpan, el puerto de los bellos atardeceres, donde sentarse en el malecón de su río es un placer, puede desaparecer.

Al menos como se le conoce hasta ahora.

La dizque modernidad, la conveniencia de negocio para unos cuantos, pueden convertir a esa hermosa ciudad en una fila de bodegas y almacenes para un puerto que probablemente no funcionaría.

Esto no es un invento apocalíptico, tipo película, si no la intención que se plasma en el “Programa maestro de desarrollo portuario del puerto de Tuxpan 2022-2027”.

La visión y el anhelo de los tuxpeños de ampliar el puerto, de volverlo un sitio de atraque profundo, en mar abierto, al que puedan llegar los más modernos barcos, para que pueda competir incluso con el puerto de Houston o por lo menos quitarle parte de la carga que actualmente se va para allá, lo tira por el drenaje éste “Programa”.

El Programa, publicado en el Diario Oficial de la Federación el de 15 de febrero pasado, en lugar de un moderno y amplio puerto profundo (como todo indica que se debe hacer), propone llevar el puerto de Tuxpan sobre el río del mismo nombre, hasta llegar a la ciudad, y sin miramientos, eliminarla como hoy es, para convertir ese espacio a la orilla del río, con toda su belleza, en un páramo feo y una gigantesca área de bodegas y almacenes.

Este programa de destrucción de Tuxpan es impulsado por Nicodemus Villagómez Broca, director de la Administración Portuaria de Tuxpan (ASIPONA), aunque también, por las mismas intenciones que se manejan, se presume que fue creado por un grupo de “empresarios” que quieren “aprovechar” las tierras de las orillas del río y “darles plusvalía”.

Al director de la ASIPONA y a esos “empresarios”, ya los llaman “los nuevos lagartos de río”, porque quieren tragarse a Tuxpan, como cocodrilo que ya tiene a su presa en sus fauces.

Nicodemus Villagomez, vicealmirante de la Armada de México, es un experto en seguridad portuaria, pero en desarrollo portuario su curriculum no muestra ninguna experiencia. ¿O sí?.

El vicealmirane lleva meses difundiendo que la idea es hacer crecer el puerto hacia la ciudad, sobre el río. Se lo ha dicho a todo el que llega a su oficina, a todo el que puede, aunque siempre se asegura de que nadie lo grabe, por eso a los que llegan a su oficina, primero les pide que dejen fuera de la misma sus celulares.

Quiere vender espejitos de supuesto desarrollo, a cambio de que acepten la destrucción de Tuxpan, porque al avanzar las instalaciones portuarias, ese hermoso bulevar de río que tienen, viviendas, hoteles, centros comerciales, áreas verdes y hasta el palacio municipal, serán desaparecidos y los humanos serán arrinconados hacia las afueras, de lo que será una fea ciudad pegada a una zona industrial, en lugar de ese hermoso puerto de río que es hoy.

Nicodemus Villagomez aventó por el excusado todos los estudios, análisis y proyecciones previos, que indican que el crecimiento de Tuxpan debe ser frente a la ciudad, en el mar, donde hay espacio más que suficiente para construir sitios de atraque seguros y se tienen alrededor 10 mil hectáreas de terreno que pueden usarse.

Quiere ampliar el puerto sobre el río Tuxpan, angosto para operaciones de éste tipo, poco profundo y con un problema de azolvamiento constante, provocado por los residuos que arrastran los ríos Vinazco y Pantepec que lo alimentan.

La conveniencia de que se construya en el mar el nuevo y moderno puerto de Tuxpan, incluso fue avalada por el gobernador Cuitláhuac García, el 27 septiembre de 2019.

Ese día anunció a través de sus redes sociales que sostuvo una reunión con el entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Javier Jiménez Espriú, en la cual se trató el caso del puerto profundo en Tuxpan, que es lo idea.

En Tuxpan quieren que el puerto crezca, que se vuelva moderno, pero no a costa de destruir la ciudad.

De hecho, el puerto profundo es una esperanza de crecimiento y desarrolló que se alberga para todo el norte de Veracruz, desde 1980, no sólo para “el puerto de los bellos atardeceres”, denominación que lo dibuja plenamente.

El puerto profundo de Tuxpan, como se contemplaba desde entonces, tendría 16 puntos de atraque, sería un puerto offshore, es decir, en el mar, a similitud de algunos grandes puertos del mundo,q ue precisamente han crecido así.

En ese 2019, cuando Cuitláhuac García avaló el puerto profundo, ya la operación portuaria dentro del río Tuxpan no era rentable, por los altos costos del dragado ante la baja profundidad permanente del mismo, además de su estrechez, que impide realizar maniobras a los barcos, incluso medianos.

Por eso es que Cuitláhuac García y la SCT iban en el mismo sentido, de construir el puerto en mar abierto.

Pero al titular de la Asipona, eso no le interesa, si no que él empuja por sus intereses.

Para Nicodemus Villagómez, Tuxpan es sólo un punto de paso y probablemente un lugar para hacer negocios obscuros.

De otra forma no se entiende el que impulse un proyecto destructivo de la ciudad y de su entorno, además de inviable para los intereses del país.

La sociedad civil de Tuxpan también rechaza la pretensión de daño hacia la ciudad.

Un ejemplo, es Miguel Ángel Elizalde, presidente de Coparmex en la zona norte de Veracruz, quien hace unos días reiteró que el puerto profundo es la solución al problema portuario de Tuxpan.

Otro ejemplo es Francisco Casián, ex director de las navieras TMM y SSA México, quien se pronunció en el mismo sentido, apuntando que el puerto profundo abarataría costos de operación comercial. 

En cambio la ampliación del puerto de Tuxpan hacia la ciudad es considerada por especialistas en la materia, ambientalistas, urbanistas y hasta el propio sector empresarial de Tuxpan, como un grave error en la planeación del desarrollo nacional, además de que todo indica que la intención es favorecer sólo a un grupo de dos o tres empresarios y no el interés general de los tuxpeños, ni el desarrollo económico y portuario del país.

Pero eso parece no importarles a quienes quieren destruir una bella ciudad para construir una fea y complicada zona de bodegas.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Marco Antonio Aguirre R. – Cuitláhuac y la protección a los acosadores sexuales en su gobierno

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Franco Castán con un pie en la calle

Publicado

en

Alma Grande

Por Ángel Álvaro Peña

Luego de casi dos años y medio en la cárcel, 5 procesos, nueve delitos fabricados, y más de una docena de amparos promovidos ante la justicia federal, Rogelio Franco está a punto de salir de la cárcel donde nunca debió estar.

Acusado, en un principio, de un delito que sacó del baúl de los recuerdos para sancionarlo, ultrajes a la autoridad, y luego, dentro de la cárcel imputarle una serie de culpas en las que nada tuvo que ver, por fin podrá salir en libertad, ante la presión de los medios, la familia, los abogados, que nunca se rindieron por lograrlo.

Detenido con lujo de violencia, con un amparo en su poder, sin delito que perseguir, enviado a un penal lejano sin ser acusado de un delito grave, las anomalías en el caso del ex líder nacional el PRD, continúan.

El viernes 26 fue llevado a una audiencia de cumplimiento de sentencia de amparo, en el penal de Pacho Viejo, donde se dejó sin efecto la prisión preventiva justificada por el delito de violencia familiar impuesta en diciembre de 2022.

En el desarrollo de la audiencia la juez de control levantó la prisión y fijó cuatro medidas cautelares. Desde el principio Franco Castán pudo llevar su proceso en libertad porque ninguno de los delitos que le imputaron es grave.

Todo el tiempo que estuvo en la cárcel sirvió para recibir nuevas acusaciones, delitos nuevos, aplazamientos interminables en las audiencias y un desgaste físico y mental que pocos soportan. La última agresión a sus derechos humanos fue la imputación del delito de retención de un menor, presentada el 11 de mayo de este año, saliendo liberado de este señalamiento el 20 del mismo mes, que fue desechada por absurda y carente de sustento.

La larga injusticia contra Rogelio Franco no ha estado exenta de traiciones desde el momento de su detención, hasta cuando la defensa la toma quien fue su suplente en la Cámara de Diputados, Jesús Velázquez, quien a causa de una pésima defensa del caso ahora es el diputado federal plurinominal del PRD, que debió ser Rogelio Franco. Ahora la pregunta será que si logra la merecida libertad el suplente y aparente abogado defensor dejaría el cargo o continuaría en un alarde de prepotencia y mayor injusticia.

Hace unos días, el dirigente estatal del PRD, Sergio Cadena Martínez, mencionó que la actual defensa legal de Rogelio Franco Castán sabe que no solo debe enfrentar a la Fiscalía General del Estado, sino al aparato político del Gobierno de Veracruz, que impone criterios al Poder Judicial.

Aseguró, además, que el exdirigente perredista y exsecretario de Gobierno saldrá de prisión demostrando que su aprehensión se trató de un tema político y no del ámbito judicial.

Lamentó que su compañero de partido lleva ya más de 2 años en prisión, pues fue el 13 de marzo de 2021 cuando fue arbitrariamente detenido por autoridades estatales y desde entonces ha ido demostrando su inocencia, pero el gobierno de Veracruz no cesa en su intención de mantenerlo encarcelado.

La defensa legal de Rogelio Franco Castán obtuvo todos los amparos de la justicia federal, ya que las autoridades estatales no logran justificar los delitos que le atribuyen.

Los familiares, amigos, correligionarios y población en general coinciden en que a pesar de los logros legales no hay avances, por lo que aseguran que se trata de un preso político, en lo que han coincidido los medios y los analistas políticos.

Ha llegado el momento en el que los delitos fabricados y las acusaciones artificiales no puede seguir reteniendo en la cárcel a Rogelio Franco. Ha llegado el momento de que la justicia se reivindique con él, quien es una víctima de un proceso amañado que nade desde el origen del conflicto, muy probablemente en su primer matrimonio.

Las movilizaciones que iniciaron prácticamente desde el momento de su detención, cuando en Tuxpan, Veracruz, fue acusado de cometer ultrajes contra la autoridad, una ley que el Congreso local de la entidad desempolvó para aplicársela a quien iba a ser diputado federal plurinominal y así poder sustituirlo por alguien afín a la negociación y los acuerdos en lo oscurito.

Otorgarle vigencia a una ley derogada por violatoria a los derechos humanos y aplicársela unas horas después a Rogelio Franco, llevó a que dentro y fuera de Veracruz, dicha normatividad fuera denominada Ley Franco.

Las posibilidades de retrasar más la libertad de Rogelio Franco se agotaron, las leyes efímeras que intentaron aplicarse contra Franco se acabaron. No hay manera de mantenerlo preso más tiempo. Por lo menos si se trata de engañar a todos de que Rogelio Franco es un delincuente, ya la oposición pública sabe de las jugarretas legaloides de la justicia veracruzana, que actúa por consigna, es decir, por órdenes superiores.

Si Rogelio Franco Castán continúa preso la opinión pública se convencerá que en Veracruz el poder Judicial está supeditado al ejecutivo estatal y que en México hay presos políticos.

PEGA Y CORRE

Otro atentado contra un compañero periodista ocurrió en San Martín Texmelucan, Puebla, sujetos a bordo de una motocicleta dispararon durante la madrugada contra la casa del periodista Pedro Alonso Benítez, corresponsal de El Sol de Puebla y director del portal Proyecto Cinco… Esta columna se publica los lunes, miércoles y vienes

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Una corte sin juicio

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Una corte sin juicio

Publicado

en

Alma grande

Por Ángel Álvaro Peña

Ahora la Suprema Corte de Justicia está en el banquillo de los acusados, como si los puntos negros de algunos mancharan a otros que mantienen una carrera judicial clara y transparente.

Como en todo gremio, hay profesionales malos y buenos, honestos y deshonestos. Lo cierto es que en una estructura tan grande como al del Poder Judicial, resulta imposible decir que todos son buenos o malos funcionarios públicos.

Por desgracia la falta de verticalidad de algunos jueces ha politizado la ineficacia de ministros y todo personal implicado en estas tareas, que son esenciales para garantizar el estado de derecho. Un poder Judicial con claroscuros, con altas y bajas.

Con la decisión adoptada por la Suprema Corte de Justicia de la Nación de anular por completo el decreto que declaraba como de seguridad nacional las obras estratégicas, se confirma, como se dice coloquialmente, que “ya perdimos a la Corte”, porque existe un divorcio entre sus decisiones y el interés público, sostuvo Andrés Manuel López Obrador.

La resolución que adoptaron los ministros y que canceló por completo su decreto emitido en 2021, confirma su inclinación para defender los intereses particulares, sin tener aprecio al interés público, según afirmó el Presidente.

La división de poderes crea equilibrios, su equidad no sólo crea igualdad entre los mexicanos sino que crea la Nación. Por lo que, así como se hace necesario que haya limpieza en cada uno de los poderes, principalmente en sus cabezas, es también necesario que haya congruencia.

Por ejemplo, hay fallos cuya honestidad desconocen los ministros. A pesar de la existencia de la Judicatura no hay una vigilancia permanente sobre la actuación de jueces. Ejemplos hay muchos, que desde el Poder Judicial afectan a los otros dos poderes de manera grave.

Es el caso de Rogelio Franco Castán, detenido el 13 de marzo de 2021, en Tuxpan, Veracruz, sin juicio, ni sentencia. Las audiencias se aplazan, para dar como resultado más de dos años preso en el Cereso de Amatlán.

Este caso es típico de cómo la negligencia de un poder, en este caso el Poder Judicial, afecta a los otros dos. Porque al no haber juicio, ni seriedad en las fechas de audiencias, ni causas de la postergación de los careos, se considera que el detenido, candidato plurinominal a la Cámara de Diputados, como un preso político, tratándose de un militante y ex dirigente estatal del PRD, partido diferente al que gobierna la entidad veracruzana y el país. Desmintiendo el discurso del Jefe del Ejecutivo respecto a su afirmación de que en México no existen presos políticos y en Rogelio franco hay la muestra de lo contrario.

Este caso también afecta al Poder Legislativo porque se trata de un detenido que debió tomar protesta en la cárcel, como diputado federal desde septiembre de 2021, dando lugar a un suplente, Jesús Velázquez, quien aprovechó la detención para subirse a la curul, no sin antes fungir y fingir como su abogado defensor y lo único que hizo fue hundir más a Franco.

El hecho de que Rogelio Franco haya ganado 11 amparos, prácticamente por todos los delitos que se le imputan, habla de la intención del Poder Ejecutivo estatal y federal de dominar al Judicial. Esto quiere decir que hay jueces que actúan de acuerdo a las leyes apegados al derecho y no son sumisos a otros poderes.

Aquí están los tres poderes de la Unión afectados por la negligencia del Poder Judicial, más aún si sumamos a esto que Rogelio fue detenido por un delito que fuera derogado por la Suprema Corte de justicia por autoritario y represivo como ultrajes a la autoridad, y que el legislativo local en Veracruz volvió a darle vigencia, un día antes de detenerlo, de ahí que se le llame a esa disposición la Ley Franco.

Hace falta orden en el Poder Judicial en primer lugar para que haya disciplina y eficacia en el resto de los poderes de la Unión.

PEGA Y CORRE.- Este gobierno crea problemas para luego resolverlos a su manera como el caso de la compra venta de CityBanamex, banco que de no ser adquirido por el Grupo México que encabeza Germán Larrea, lo adquiera el gobierno para fortalecer la estructura de instituciones bancarias que inició con los bancos del Bienestar…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – El Mecanismo de Segob se suicida

Continua Leyendo

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – Una de Ricardo Ahued

Publicado

en

columnista invitado

Ricardo Ahued Bardahuil (18 abril de 1957) es alcalde de Xalapa por la gracia de Morena. Un buen alcalde, me dice un amigo personal, que trabaja a su lado. Ya voy poco por Xalapa, solía ir cuando andaba en una chamba en la Comisión de Periodistas que, bajo la presidencia de Ana Laura Pérez Mendoza, y un grupo de colegas comisionados, cubrimos esa cancha en defensa y protección de los periodistas, y cumplimos todos. La CEAPP allí anda ahora, en funciones con Silverio Quevedo Elox. Ahora voy poco, pero me dicen que Ahued anda bien. Algún tiempo se le mencionó como candidato nato por el presidente AMLO y por Morena, para la candidatura a gobernador, provenía del Senado cuando el presidente lo llamó a que cubriera la cancha de alcalde jalapeño, porque el antecesor había hecho mal trabajo y peligraba la elección. Llegó y ganó y a su barco le llamó libertad. No sé si todavía esté en el top ten de los elegidos del señor de Palacio Nacional, en ese camino de ese tiempo se han atravesado, Rocío Nahle, la de Dos Bocas, el diputado que anda agusto, Cheko Gutiérrez Luna, que puntean y dicen los enterados de Morena, que entre esos dos está el candidato, y también se apuntan el secretario Eric Patrocinio y Manuel Huerta Ladrón de Guevara. Aunque Ahued es hidalguense de Pachuca, como la Nahle es zacatecana, el empresario y político tiene muchos años arraigado y fue alcalde dos veces. La primera lo fue por el PRI (2005-2007), que ha sido el partido que ha amamantado a todos y ha visto nacer muchas estrellas de la política, entre ellos AMLO, el presidente. La segunda ocasión por Morena, y ahí anda, en espera de los tiempos.

PERIODISTAS AGREDIDOS

En el mitin del gobierno de Veracruz contra la SCJN, les dieron sus catorrazos a unos reporteros, al grito en contra de Ciro Gómez Leyva y López Dóriga.

Del ataque a sus compañeros, Ciro tuiteó:

Hoy la agresión afuera de la Suprema Corte fue contra nuestros reporteros Juan Antonio Jiménez y Óscar Rea. ¿Qué sigue, presidente @lopezobrador? ¿Qué sigue, @claudiashein? Y aunque digas que nada tienes que ver, ¿qué sigue @mario_delgado? CGL.

Y Joaquín:

Mire presidente @Lopezobrador_ Así estos cobardes de Morena en el mitin encabezado por @CuitlahuacGJ en la puerta de la Corte. Agredieron a mis compañeros de @Radio_Formula. Esto es lo que siembra en sus mañaneras. Hasta que se registre una desgracia. Lo hago responsable de lo que pueda suceder.

EL TRIUNFO DE LAS CHIVAS

Medio país se alegró y medio país se entristeció. En las semifinales de futbol, perdieron los dos favoritos, los que llevaban ventaja en todo: en jerarquía, en nómina, en dinero invertido, en puntos, pero llegaron los chicos y los hicieron morder el polvo. Tigres venció a Monterrey y la cabeza de su entrenador, el tal Vucetich, pende de un hilo, América fue derrotado por Chivas y esa otra cabeza del entrenador, Fernando Ortiz, casi está por caer (Ya cayó). Ganaron las Chivas y se hizo la chica. Desconfiaban de Fernando Hierro, entrenador de la selección española en Rusia y ex capitán del legendario Real Madrid, director deportivo en Chivas, quien junto al serbio entrenador, que tiene apellido de bailarina de ballet, Pauniovic,  llegan a las finales como si hubieran ganado el torneo. Hay días así. Bien lo decía el presidente JFK: ‘La victoria tiene muchos padres y la derrota es huérfana’.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La expropiación light a FerroSur

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.