México.– Se estiman temperaturas mínimas para la mañana de este martes de -10 a -5 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Chihuahua y Durango; de -5 a 0 grados Celsius con heladas en zonas montañosas de Baja California y Sonora, y de 0 a 5 grados Celsius con posibles heladas en zonas montañosas del Estado de México y Zacatecas.
En la tarde habrá ambiente de caluroso a muy caluroso en gran parte de México, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Campeche, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Veracruz y Yucatán; de 35 a 40 grados Celsius en Chiapas, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco y el suroeste de Puebla, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California Sur, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Zacatecas, el sur de Coahuila y de Sonora, y el suroeste del Estado de México.
Foto: Conagua
El desplazamiento del frente número 45 por el noreste del país, la corriente en chorro subtropical y un canal de baja presión en el norte de la República Mexicana originarán lluvias intensas (de 75 a 150 mm) en Nuevo León y Tamaulipas; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Coahuila; fuertes en San Luis Potosí; chubascos en Chihuahua; aisladas en Durango y Zacatecas; viento con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua, San Luis Potosí y Zacatecas; rachas de la misma intensidad con tolvaneras y posible formación de torbellinos o tornados en Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas; rachas de 50 a 60 km/h con posibles tolvaneras en Durango y Sonora, y rachas de la misma intensidad con posibles torbellinos o tornados en San Luis Potosí.
Debido a un canal de baja presión, inestabilidad en niveles altos de la atmósfera y al ingreso de humedad de ambos océanos, se pronostican lluvias fuertes para la Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Puebla, Querétaro, Tlaxcala y Veracruz; chubascos en Chiapas, Guanajuato, Morelos y Oaxaca; lluvias aisladas en Tabasco; viento con rachas de 50 a 60 km/h y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Guanajuato y Jalisco; rachas de la misma intensidad con tolvaneras y condiciones para la formación de torbellinos o tornados en el Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Puebla, Querétaro y Tlaxcala, así como viento de componente sur con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán.
México.– México podría incrementar su Producto Interno Bruto (PIB) hasta 2.5 por ciento en los próximos seis años por el “nearshoring” y alcanzar niveles de inversión extranjera directa (IED) de hasta 50 mil millones de dólares, estimó el Consejo de Empresas Globales (Ceeg).
“El fenómeno de relocalización de inversiones (nearshoring) es una gran oportunidad, pero con una fecha de caducidad. Según nuestras estimaciones, México tiene una ventana no mayor a seis años”, señaló el Ceeg.
En cuanto al costo de oportunidad, el recién reelecto presidente del Consejo, Alberto de la Fuente, consideró que el flujo de inversiones extranjeras podría superar el máximo nivel alcanzado por el país en 2018, con 35 mil millones de dólares.
Foto: Onmia
En este sentido, el líder de la organización integrada por las 62 grandes empresas globales con presencia en México previó que se alcance anualmente una IED mínima de 30 mil millones de dólares y de hasta 50 mil millones de dólares.
Esto, potenciaría un alza de entre 1.5 por ciento y 2 por ciento al PIB mexicano, según las estimaciones del Ceeg para los próximos años.
De acuerdo con el secretario de Hacienda y Crédito Público mexicano, Rogelio Ramírez de la O, el país cuenta con un piso mínimo de avance interanual de 2.3 por ciento, mientras que ha proyectado un crecimiento del 3 por ciento al finalizar el año.
Asimismo, las perspectivas del Consejo muestra la oportunidad de incrementarse la productividad laboral en el país y la región norteamericana debido a este mismo fenómeno del “nearshoring”.
Foto: Revista Fortuna
De acuerdo con el análisis del Ceeg, la productividad laboral podría crecer entre un 15 por ciento y un 30 por ciento en México, en tanto que, a nivel regional, podría dispararse de un 5 por ciento a un 15 por ciento.
De la Fuente agregó que también se espera un crecimiento significativo de los empleos en el país y la región de Norteamérica, con la generación de entre 2 y 4 millones de empleos para 2030.
Para aprovechar la promesa del “nearshoring”, de la Fuente, quien también dirige a la petrolera Shell México, consideró necesario “resolver problemas complejos, cuellos de botella y deficiencias que demandan generosidad política y altura de miras, de forma trilateral”.
Además, dijo, “se requieren esfuerzos multilaterales y multisectoriales de inversión, infraestructura, integración y financiamiento para hacer crecer más México y a la región”.
El líder empresarial destacó que México es más estratégico que nunca para Norteamérica por su acceso preferencial al mercado estadounidense, una estabilidad macroeconómica, su amplio abanico de tratados de libre comercio.
Entre otros, mencionó competitivos costos de producción, población joven y altamente productiva, demanda regional, así como que sirve como puente con América Latina.
Además, el líder de las empresas globales en México resaltó el compromiso del mundo por alcanzar mayores niveles de descarbonización en el mundo hacia 2030.
Por lo que mencionó que elaborarán un documento de propuestas que podrían ayudar a la transición sustentable de toda la economía mexicana, donde una estrategia sostenible de largo plazo es crucial, misma que será presentada a todos los candidatos presidenciales que participarán en los comicios de 2024.
México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se reunió con integrantes de Morena en el Centro Histórico en una cena organizada en el restaurante El Mayor, ubicado en la parte alta de la librería Porrúa.
Previamente, se dio a conocer que el mandatario mexicano había convocado a los integrantes de Morena para una cena en la que se reunirían los aspirantes presidenciales, gobernadores así como Delfina Gómez, candidata a la gubernatura del Estado de México.
Hasta el momento se desconoce el motivo de la reunión, aunque López Obrador adelantó que mañana hablará sobre el tema durante la conferencia matutina.
Venustiano Carranza, Pue.- El alcalde Ernesto García Rodríguez acompañado del director regional de los programas federales de Bienestar, Hermilo Gómez Castillo, realizaron la entrega de tarjetas del programa “La Escuela es Nuestra” (LEEN) con el que se benefician 18 escuelas, de las cuales 9 recibieron $200 mil pesos, 6 recibieron $250 mil pesos y 3 escuelas $600 mil pesos.
En este sentido, el presidente municipal Ernesto García Rodríguez manifestó que este logro es resultado de la suma de esfuerzos, del trabajo mano a mano con las instituciones educativas, y padres de familia que estan confiando en los Gobiernos de la Cuarta Transformación.
En esta entrega realizada, en Villa Lázaro Cárdenas, también fueron beneficiadas cinco escuelas del municipio de Jalpan.
Cabe mencionar que este programa promueve la participación de la comunidad escolar con la conformación de los CEAP, para que decidan sobre los recursos destinados a dignificar las condiciones de los espacios educativos públicos en beneficio de niñas, niños y adolescentes. Además, atiende planteles públicos de educación básica, de nivel inicial, preescolar, primaria y secundaria, priorizando aquellos ubicados en localidades con alta marginación o rezago social, que presentan carencia de servicios básicos o mayor abandono escolar.