Poza Rica, Ver. – Será hasta este jueves 19 de enero cuando finalice el pago de pensiones para adultos mayor de este municipio.
De acuerdo con el Delegado Regional de Programas para el Desarrollo de la Secretaría del Bienestar, Emilio Olvera Andrade, en Poza Rica suman 4 mil beneficiarios.
Destacó que en esta ocasión se paga la pensión a los adultos mayores que cobran en efectivo, ya que el resto ya cuenta con una tarjeta bancaria con la que pueden disponer de su apoyo económico, por lo que aclaró que sólo se atiende a los ciudadanos que cobran en efectivo en mesa de atención.
Dijo que en esta región son alrededor de 10 mil los adultos mayores que cobran bajo este esquema, de ellos 4 mil corresponden a Poza Rica, son a estos a quienes se entrega su recurso en las mesas de atención que están instaladas en la pérgola del parque Juárez de esta ciudad.
Emilio Olvera Andrade manifestó que próximamente llegarán a esta ciudad una nueva remesa de tarjetas bancarias, pero estas se entregarán a quienes recién se incorporaron a este programa, por lo que los exhortó a estar atentos de los llamados que realice la Secretaría del Bienestar a través de sus redes sociales.
Cabe mencionar qu en Poza Rica ya se realizó el cambio de más de 7 mil tarjetas, esto como parte del operativo de bancarización del programa de Pensión para el Adulto Mayor en esta ciudad, por lo que ahora se realiza el cambio de tarjetas en los municipios de Tihuatlán y Coatzintla.
Como parte del apoyo hacia las familias de escasos recursos, este día el DIF municipal, hizo llegar el programa; “Desarrollo a la vivienda”, del gobierno estatal, enfocado a mejorar las condiciones de vida de los tihuatecos, consistente en la entrega de láminas de zinc y contenedores para agua, con el objeto de proteger la economía de las familias de comunidades. La presidenta de este organismo, Patricia Ortiz de Gómez, acompañada del personal directivo y su equipo de colaboradores, recorrieron las comunidades de Zapotal Santa Cruz, El Veladero y Venustiano Carranza, donde fueron entregadas varias láminas, contenedores para agua, así como de la aportación de despensas con el único objetivo de fortalecer la economía familiar. Ante la entrega de estos apoyos para la sociedad tihuateca, Paty Ortiz señaló que esto fue posible gracias al respaldo decisivo del gobierno del estado que encabeza Cuitláhuac García Jiménez, así como del DIF estatal que dirige, Rebeca Quintanar Barceló, siguiendo el estrecho lazo de unidad de su gestión en beneficio de todos los habitantes de este municipio. De acuerdo a las políticas públicas de la presidenta de esta institución municipal, este recorrido sirvió para tener ese acercamiento con las familias y conocer sus necesidades más básicas, de tal manera que serán parte de los distintos programas que el DIF realizará a futuro, con apego a la exigencia de la ciudadanía en general. Finalmente, Paty Ortiz expuso la puesta en marcha de los diferentes programas del DIF, encuentran un verdadero respaldo en los agentes y sub agentes municipales, con quienes se ha venido trabajando de manera coordinada, debido a que son ellos quienes realmente conocen las verdaderas necesidades de sus lugares de origen, de ahí que la actual administración que preside Leobardo Gómez González, siempre contempla y dispone de su apoyo hacia todos los sectores a fin de que todos sean beneficiados.
Tihuatlán, Veracruz. El parque Benito Juárez fue el escenario donde cientos de tihuatecos vivieron la tradicional carrera de judíos, fortaleciendo con ello la cultura con el municipio de Coatzintla. El evento dio inicio con una procesión del silencio, cuyo recorrido comenzó sobre la calle 5 de mayo, 16 de septiembre, Cuauhtémoc hasta la explanada del Palacio Municipal. Ya en el lugar la comparsa dirigida por Moisés Guerra emprendió la carrera por todo el parque rameando a cada uno de los asistentes, tradición que se realiza en Coatzintla por más de cien años y que este domingo se trasladó al municipio con el mayor de los éxitos. Durante la entrega de reconocimientos, el alcalde Leobardo Gómez González agradeció a su homólogo de Coatzintla César Ulises García Vázquez el apoyo por trasladar la comparsa de los judíos, misma que se proyectará nuevamente el próximo año. Sin duda con este tipo de eventos se fortalece la cultura y tradiciones, lo cual se debe arraigar, por ello el compromiso de seguir fomentándolo, aseguró.
Finalmente ante la alegría y júbilo de la población, se le preguntó si el próximo año regresa la comparsa de judíos, contestando todos que sí, de ahí que autoridades municipales se comprometieron organizar este importante evento de tradición, el cual se prevé sea más atractivo.
Tihuatlán, Ver.- El Subsecretario de Ganadería y Pesca SEDARPA, Humberto Amador Zaragoza, priorizó el trabajo en conjunto entre el gobierno del estado, autoridad municipal y asociación ganadera, para la puesta en marcha del rescate ganadero, con proyectos y acciones para mejorar las condiciones en este rubro.
Durante la Junta anual informativa de este gremio, presidido por el alcalde Leobardo Gómez González, señaló que ante los tiempos difíciles, es necesario sumar esfuerzos para lograr alcanzar las metas, donde los socios podrán acceder a proyectos y programas de apoyo que tienen como propósito beneficiar la cría, venta y producción de esta asociación.
Señaló que es necesario poner en marcha la construcción ollas de agua a inicios de mayo para garantizar el abasto de agua para el ganado en la temporada de estiaje que se avecina, así mismo, señaló la instalación de un tianguis ganadero, -de manera tentativa, podría ser en junio de 2023-, todo ello bajo el respaldo del gobierno del estado encabezado por Cuitláhuac García Jiménez, donde la aportación para favorecer a los socios se realizaría de manera tripartita, a fin de que los socios aporten una mínima fracción del costo original.
“Estamos a la espera de que la Secretaria de Infraestructura y Obras Públicas del estado, destine la maquinaría para hacer las “ollas”, las cuales contarán de 20 Metros longitud, por 10 metros de ancho y dos metros de profundidad, de acuerdo a los planes en tiempo de lluvias se pueda hacer la captación de agua para abrevar al ganado”, indicó.
Así mismo, el alcalde Leobardo Gómez Martínez, agregó que de acuerdo al programa preventivo contempla la reforestación con árboles maderables y frutales de la región, con el que se garantizará el abasto de agua al hato ganadero, así como de incluir leguminosas para el ganado, con el objetivo de que existe agua para resguardar los pastizales en momentos más críticos de sequía.
Tras la toma de protesta a dos nuevos miembros de esta asociación, el alcalde Leobardo Gómez González, de la cual también es miembro, precisó que su gobierno está en disposición de apoyar con recursos para el rescate de este importante sector que abastece al país, procediendo finalmente, a realizar la clausura oficial de los trabajos de esta junta anual de los ganaderos, recalcando trabajar en unión con todos sus miembros a fin de que el abasto se garantice en todos los sentidos.
En esta junta estuvieron presentes; Armando Cuervo Cordero, presidente de la asociación ganadera regional, el presidente de la asociación local, Cesar Esquitín González, el regidor primero, José Norberto Aguirre Orellan, así como demás miembros de dicha asociación.