Ponte en contacto

Mundo

México y EU: Cierre de viajes no esenciales hasta el 21 de octubre

Publicado

en

México y EU: Cierre de viajes no esenciales hasta el 21 de octubre. México y EU tienen esta limitación desde el 21 de marzo.

TE PUEDE INTERESAR: Dotan de accesorios y calzado a los integrantes de la danza de los Negritos

Los Gobiernos de México y Estados Unidos prolongarán hasta el 21 de octubre el cierre de su frontera común para viajes no esenciales por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), medida vigente desde marzo, dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores.

México y EU: Cierre de viajes no esenciales hasta el 21 de octubre

Tras revisar el desarrollo de la propagación de la pandemia por coronavirus, México le planteó a EU la extensión, por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común.

“Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación, el pasado 21 de marzo”.

México y Estados Unidos impusieron esa limitación este 21 de marzo, luego la prolongaron en varias ocasiones desde esa fecha…

“Ambos países coordinarán las medidas sanitarias en la región fronteriza que estarán vigentes hasta las 23:59 hrs. del 21 de octubre de 2020”, explicó dicha secretaría en su cuenta de Twitter.

 

Mundo

Tornado arrasara las zonas rurales del oeste de Misisipi; hay al menos 23 muertos

Publicado

en

Misisipi, EU.– Al menos 23 personas murieron y decenas más resultaron heridas después de que un tornado arrasara las zonas rurales del oeste de Misisipi, según informó la agencia de Gestión de Emergencias de ese estado.

“Podemos confirmar 23 muertos, decenas de heridos, cuatro desaparecidos por los tornados de anoche. Contamos con numerosos equipos de búsqueda y rescate locales y estatales que continúan trabajando esta mañana”, informó la agencia en su cuenta de Twitter.

Las operaciones de búsqueda y rescate están trabajando en los condados de Sharkey y Humphreys (al oeste del estado), anotó la agencia.

Por su parte, el gobernador del estado, Tate Reeves, señaló en Twitter que la pérdida tras este evento meteorológico “se sentirá en estos pueblos para siempre”.

“Oren para que la mano de Dios esté sobre todos los que perdieron familiares y amigos”, añadió.

El centro de la destrucción parecía estar a menos de 100 kilómetros de distancia en la ciudad de Rolling Fork en el condado de Sharkey.

“Gran parte de la ciudad ha sido destruida”, incluidos todos los negocios en un tramo comercial y minorista de una carretera local, dijo el exalcalde de la ciudad Fred Miller a Fox.

Unas 100 mil viviendas en Alabama, Misisipi y Tennessee todavía estaban sin electricidad a primera hora del sábado, según Power Outage.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

EU responde con bombardeos agresión Siria y mueren 14 proiraníes

Publicado

en

Siria.– Catorce combatientes proiraníes murieron en bombardeos estadounidenses en el este de Siria, en represalia por un ataque con drones que mató horas antes a un norteamericano e hirió a otros seis.

Un contratista estadounidense falleció, y otro contratista y cinco soldados igualmente norteamericanos resultaron heridos cuando un dron explosivo «de origen iraní» golpeó el jueves una instalación de mantenimiento de una base cerca de Hasaké, en el noreste de Siria, indicó el Pentágono en un comunicado.

En respuesta, el secretario norteamericano de Defensa, Lloyd Austin, dijo que por indicación del presidente Joe Biden ordenó «ataques aéreos de precisión esta noche en el este de Siria, contra instalaciones utilizadas por grupos afiliados al cuerpo de los Guardianes de la Revolución» iraníes.

Foto: TN23

«Los ataques aéreos fueron realizados en respuesta al ataque de hoy, así como en respuesta a una serie de ataques recientes contra las fuerzas de la coalición en Siria por parte de grupos afiliados a los Guardianes de la Revolución», explicó Austin.

El Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede en Reino Unido y dotada de una amplia red de informantes en Siria, informó que 14 personas murieron por los bombardeos estadounidenses, incluidos nueve sirios.

«Los ataques estadounidenses tuvieron como objetivo un depósito de armas en la ciudad de Deir Ezzor, y mataron a seis combatientes proiraníes», dijo.

«Otros dos combatientes murieron en ataques contra [posiciones en] el desierto de Al Mayadin, y otros seis cerca de Al Bukamal», añadió el director de esta ONG, Rami Abdel Rahman.

Grupos proiraníes instalados cerca de la ciudad de Al Mayadin dispararon este viernes tres misiles cerca de una base estadounidense, dijo Abdel Rahman.

Dos de ellos golpearon el mayor campo de petróleo de Siria, Al Omar, donde se encuentra la base estadounidense, pero sin causar daños. El tercero impactó contra un casa cercana.

Foto: TN23

Uno de los portavoces del Comando militar estadounidense para Medio Oriente (Centcom) confirmó el ataque.

«Podemos confirmar que hubo un ataque de cohete contra la zona verde [nombre del campo petrolero] en Siria», sin dejar víctimas, declaró el comandante John Moore.

Las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), el ejército de facto de los kurdos en la región, aliado de Estados Unidos, anunciaron por su parte que los disparos hirieron a dos civiles.

«Responderemos siempre»
Unos 900 soldados norteamericanos se encuentran en Siria como parte de una coalición internacional que lucha contra lo que queda del grupo yihadista Estado Islámico (EI). Dichos soldados son blanco frecuente de ataques efectuados por milicias.

«Tal como dijo claramente el presidente Biden, tomaremos todas las medidas necesarias para defender a nuestros conciudadanos y responderemos siempre en el momento y lugar de nuestra elección», enfatizó el secretario de Defensa.

Los grupos iraníes y sus aliados, partidarios del régimen de Damasco, están fuertemente implantados en estas zonas cercanas a la frontera con Irak, que constituyen un importante punto de paso de armas hacia Siria.

Las tropas norteamericanas apoyan también a las FDS, que encabezaron la batalla contra el grupo EI para sacarlo de los últimos territorios que controlaba en Siria en 2019.

En agosto de 2022, el presidente de Estados Unidos ordenó ataques de represalia en la provincia siria de Deir Ezzor, rica en petróleo, después de que una avanzadilla de la coalición antiyihadista sufriera un ataque de drones, que no causó víctimas.

Ese ataque se produjo el mismo día en que un medio estatal iraní informó de la muerte de un general de los Guardianes de la Revolución, días antes, mientras se encontraba «de misión en Siria como asesor militar».

Irán, aliado del régimen del presidente Bashar al Asad, afirma haber desplegado militares en el país por invitación de Damasco y solo en calidad de asesores.

La coalición internacional dirigida por Estados Unidos ha reconocido varias veces haber efectuado ataques en el este de Siria contra combatientes proiraníes.

Israel también ha efectuado numerosos ataques en Siria, pero rara vez los reivindica.

Con información de AFP

Continua Leyendo

Mundo

Esta media noche, Canadá inicia deportación de migrantes latinos tras acuerdo con Biden

Publicado

en

Canadá.- El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció este viernes que su país empezará a deportar a partir de la medianoche a los migrantes y refugiados, muchos procedentes de Latinoamérica, que crucen a su territorio por puntos de entrada no oficiales tras haber pasado por Estados Unidos.

Trudeau hizo ese anuncio durante una rueda de prensa conjunta con el presidente de EU, Joe Biden, de visita en Canadá y después de que ambos países llegaran a un nuevo acuerdo migratorio.

Foto: RTVE

«Los agentes fronterizos harán cumplir el acuerdo a partir de la medianoche de esta noche y deportarán a quienes crucen de manera irregular al punto fronterizo más cercano de Estados Unidos», anunció el primer ministro canadiense.

A cambio de acelerar esas deportaciones, Canadá se ha comprometido a acoger durante el próximo año a 15 mil migrantes del continente americano.

El pacto busca satisfacer las preocupaciones que ha expresado Canadá sobre el número creciente de solicitantes de asilo, muchos procedentes de Latinoamérica, que han llegado a su territorio en los últimos meses ante la dificultad de hacerlo en EU por unas nuevas restricciones impuestas por Biden.

En concreto, el acuerdo permitirá a Canadá deportar a Estados Unidos a quienes cruzan la frontera entre los dos países a través de cruces que no son puntos oficiales de entrada.

Foto: Diario Libre

Anteriormente, en virtud del llamado Acuerdo de Tercer País Seguro de 2004, Canadá podía devolver a EU a quien tratara de ingresar de manera irregular por los puntos de entrada oficiales; pero no aclaraba qué ocurría con los refugiados y migrantes que cruzaban por otros puntos.

Miles de migrantes han usado esa laguna legal para ingresar a territorio canadiense a través del paso fronterizo de Roxham Road, entre la provincia canadiense de Quebec y el estado estadounidense de Nueva York.

Solo en 2022, 40 mil personas ingresaron por ese punto, lo que provocó el enfado del Gobierno de Quebec, y del opositor Partido Conservador de Canadá, que pidieron a Trudeau cerrar Roxham Road.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.