Ponte en contacto

Mundo

México y EU: Cierre de viajes no esenciales hasta el 21 de octubre

Publicado

en

México y EU: Cierre de viajes no esenciales hasta el 21 de octubre. México y EU tienen esta limitación desde el 21 de marzo.

TE PUEDE INTERESAR: Dotan de accesorios y calzado a los integrantes de la danza de los Negritos

Los Gobiernos de México y Estados Unidos prolongarán hasta el 21 de octubre el cierre de su frontera común para viajes no esenciales por la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), medida vigente desde marzo, dio a conocer la Secretaría de Relaciones Exteriores.

México y EU: Cierre de viajes no esenciales hasta el 21 de octubre

Tras revisar el desarrollo de la propagación de la pandemia por coronavirus, México le planteó a EU la extensión, por un mes más, de las restricciones al tránsito terrestre no esencial en su frontera común.

“Las restricciones se mantendrán en los mismos términos en que se han desarrollado desde su implementación, el pasado 21 de marzo”.

México y Estados Unidos impusieron esa limitación este 21 de marzo, luego la prolongaron en varias ocasiones desde esa fecha…

“Ambos países coordinarán las medidas sanitarias en la región fronteriza que estarán vigentes hasta las 23:59 hrs. del 21 de octubre de 2020”, explicó dicha secretaría en su cuenta de Twitter.

 

Mundo

Dan tres años de cárcel a oficial de EU por ocultar documentos clasificados

Publicado

en

Estados Unidos.- Un oficial de inteligencia de la Fuerza Aérea de Estados Unidos fue sentenciado a tres años de prisión por mantener en su poder documentos clasificados que están relacionados con la defensa nacional, según informó la Fiscalía federal.

Robert Birchum, de 55 años, fue sentenciado el jueves en una corte federal de Tampa, en el oeste de Florida, por la magistrada Kathryn Kimball Mizelle, quien además le ordenó pagar una multa de 25 mil dólares.

De acuerdo a la Fiscalía del Distrito Medio de Florida, durante sus 29 años de carrera en la Fuerza Aérea de EE.UU. Birchum firmó varios acuerdos relacionados con el manejo de información clasificada.

No obstante, en 2017 las fuerzas del orden descubrieron que el oficial de inteligencia extrajo “a sabiendas” más de 300 archivos o documentos clasificados.

Foto: RNN Noticias

Entre ellos figuraron incluso “más de 30 elementos marcados como Top Secret”.

El oficial mantuvo todos estos documentos en su vivienda y en un despacho en el extranjero, entre otras ubicaciones que no estaban autorizadas para el almacenamiento de información clasificada de defensa nacional, de acuerdo a la Fiscalía.

La acusación puso de relieve que Birchum, quien se retiró en 2018 con el rango de teniente coronel, poseía dos documentos en una memoria USB encontrada en su casa que contenían información relacionada con “las capacidades y métodos de recopilación de la Agencia de Seguridad Nacional y las vulnerabilidades de los objetivos”.

“Ambos documentos fueron clasificados como Top Secret/SCI, y se podría esperar que su publicación no autorizada causara un daño excepcionalmente grave a la seguridad nacional de Estados Unidos”, señaló la Fiscalía federal.

Los investigadores no encontraron evidencia de que el oficial de las Fuerzas Armadas, quien se declaró culpable por este caso en febrero de este año, distribuyera el material clasificado en su poder.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Ante líderes mundiales, Erdogan se entroniza por tercera vez en Turquía

Publicado

en

Turquía.- El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, jurará mañana, sábado, el cargo para un tercer mandato, con el que sumará cinco años a sus ya dos décadas en el poder, en una ceremonia en la que se espera la presencia de una veintena de líderes internacionales.

Cuando termine este tercer mandato, en 2028, Erdogan habrá ocupado la jefatura del Estado catorce años, más los once que ejerció previamente como primer ministro, lo que le convierte en el líder que más tiempo ha ocupado el poder en Turquía.

La ceremonia de investidura empezará a las 14:00 h en el Parlamento y continuará dos horas y media más tarde en el palacio presidencial, con la presencia esperada de una veintena de dirigentes internacionales.

Entre los jefes de Estado extranjeros que asistirán a la ceremonia destaca el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, que aterrizó hoy en Ankara, en lo que es su quinta visita a Turquía desde que asumió la jefatura del Estado.

También está confirmada la asistencia del primer ministro de Armenia, Nikol Pashanián, un presencia llamativa dada la lentitud de los intentos de reconciliación entre Ankara y Yereván que están en marcha desde 2021.

Se espera asimismo, según la prensa turca, al presidente de Azerbaiyán, Ilham Aliyev, uno de los mejores aliados de Erdogan, así como los jefes de Estado o Gobierno de Hungría, Qatar, Somalia, Argelia, Ruanda y varios países balcánicos.

El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, ha confirmado su asistencia, señalando que viajará el sábado a Ankara para asistir a la ceremonia y mantener reuniones bilaterales con Erdogan y otros altos cargos, en una visita que se prolongará hasta el domingo.

Turquía y Hungría son los únicos socios de la OTAN que no han ratificado aún el acceso de Suecia a la alianza militar, un asunto que podría ser abordado en las citadas reuniones.

Erdogan llegó al cargo de primer ministro en 2003, después de que su partido, el islamista AKP, ganara las elecciones de 2001 y, tras renovar su cargo dos veces, pasó a ser elegido presidente en 2014, por primera vez por sufragio directo, gracias a una reciente reforma constitucional.

Pese a que el cargo exigía neutralidad, Erdogan siguió dirigiendo la política turca desde la Presidencia y finalmente legalizó esta situación mediante un referéndum en 2017, que abolió la figura del primer ministro y otorga al presidente todo el poder ejecutivo.

Tras revalidar el cargo en 2018, Erdogan se quedó en el 49-5 por ciento de los votos en la primera vuelta el 14 de mayo pasado y finalmente ganó en segunda vuelta con el 52.2 por ciento.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Por sexto día consecutivo, Rusia bombardea Kiev

Publicado

en

Rusia.- Rusia atacó hoy por sexto día consecutivo con misiles de crucero y drones la capital ucraniana, mientras que en el frente sus fuerzas aseguran haber avanzado en la zona de Avdíivka y en Márinka, nuevos epicentros de los combates en la región de Donetsk y donde las tropas chechenas han recibido la orden de efectuar una ofensiva.

«Continúa el terror en Kiev con ataques aéreos. Los terroristas están desesperados y atacan la capital casi sin parar. En los últimos seis días, los ‘ruscistas’ han lanzado el sexto ataque aéreo contra la ciudad”, señaló la Administración Militar de Kiev, en referencia al juego de palabras entre rusos y fascistas.

Según la fuente, las fuerzas rusas utilizaron para el ataque una combinación de drones kamikaze iraníes Shahed, lanzados desde “distintas direcciones”, y misiles de crucero disparados por aviones desde la región del mar Caspio.

El alcalde de Kiev, Vitaly Klichkó, señaló por su parte que no se produjeron llamadas a los servicios médicos.

Foto: 20 Minutos

Rusia reconoce ataque a sistemas antiaéreos
Rusia a su vez reconoció este viernes un ataque nocturno contra sistemas de defensa antiaérea ucranianos sin precisar el lugar de su emplazamiento.

«Esta noche las fuerzas aeroespaciales rusas lanzaron varios bombardeos con armas aéreas de alta precisión y larga distancia contra sistemas de defensa antiaérea del enemigo, que cubrían infraestructuras militares clave”, indicó el Ministerio ruso de Defensa en el parte bélico diario.

Según los militares, “todos los objetivos fueron alcanzados”.

La rusa Bélgorod sigue bajo fuego
Simultáneamente, continúa la escalada en la frontera ruso-ucraniana, donde un bombardeo ucraniano dejó este viernes dos muertos y dos heridos, según las autoridades de la región fronteriza rusa de Bélgorod.

Este ataque se suma a la tensión causada por unas incursiones a Bélgorod reivindicadas por dos grupos armados anti-Putin, que continuaron también durante este viernes, según los mensajes en redes sociales de esas formaciones.

De acuerdo con el gobernador local, Viacheslad Gladkov, en poco más de 24 horas solo en la localidad de Shebékino cayeron 850 proyectiles, que dejaron al menos 16 heridos.

Debido a los constantes bombardeos de la localidad, las autoridades comenzaron a evacuar a sus habitantes y más de dos mil 500 personas ya se encuentran en un refugio temporal en la capital regional, informó hoy Gladkov.

Foto: Vozpópuli

Según el estadounidense Instituto para el Estudio de la Guerra (ISW), el Kremlin buscará utilizar las incursiones a Bélgorod para presentar la guerra en Ucrania como un conflicto “existencial” y consolidar apoyos en casa de cara a una contienda larga.

Mientras, el último informe de la inteligencia británica indica que los recientes ataques en Bélgorod suponen “un gran dilema” para Moscú, que no sabe si priorizar el fortalecimiento de las defensas en esta zona o “reforzar las líneas en la Ucrania ocupada” ante la próxima contraofensiva.

Los chechenos vuelven al Donbás
Entretanto, el Ministerio de Defensa de Rusia informó que continúa su ofensiva en el Donbás, donde tras meses de ausencia informativa vuelven a cobrar protagonismo los destacamentos de Chechenia.

Así, Defensa confirmó hoy la participación de las tropas especiales chechenas “Ajmat” en la ofensiva rusa en las afueras de Donetsk.

«Los destacamentos de la unidad especial Ajmat continúan sus acciones ofensivas en el flanco táctico de Márinka”, informó el portavoz castrense, teniente general Ígor Konashénkov.

El comandante de “Ajmat”, Apti Alaudínov, aseguró la víspera que el Ejército ruso controla ya cerca del 70 por ciento de Márinka.

En declaraciones al canal de televisión Zvezda, perteneciente al Ministerio de Defensa, señaló que el resto de la ciudad será tomado por su unidad “Ajmat” con apoyo de la división 150, que les “cubrirán la espalda”.

Las unidades de tropas especiales chechenas “Ajmat”, bautizadas así por el líder checheno, Ramzán Kadírov, en honor a su padre, participaron activamente en los primeros meses de la guerra, pero después apenas tomaron parte en la contienda.

El jueves, el líder de Chechenia, Ramzán Kadírov, anunció que sus unidades de asalto habían comenzado una ofensiva en las regiones de Donetsk, Zaporiyia y Jersón, en el este y sur de Ucrania, “para liberar una serie de localidades”.

El protagonismo de los chechenos coincide con la retirada de los mercenarios del grupo Wagner de Bajmut y la entrega de sus posiciones a tropas regulares rusas.

También se enmarca en un conflicto entre “Ajmat” y Wagner, tras publicarse un vídeo de Alaudínov en el que arremete contra el jefe del grupo paramilitar ruso por sus críticas a la cúpula militar.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.