v La visita del Secretario de Gobernación a la entidad
v Mostrará el apoyo del movimiento “Que siga López, estamos Agusto”
v Los resultados de la campaña de Sergio Gutiérrez Luna a su favor
Por Miguel Ángel Cristiani González
Como dirían en la Perla del Papaloapan, para mostrar de qué lado masca la iguana, el mismísimo secretario de Gobernación, Adán Augusto López viene es jueves al estado de Veracruz con el pretexto de realizar en el WTC de Boca del Río, los llamados Diálogos Ciudadanos sobre el tema de la Reforma Electoral y Gobernabilidad.
Pero en el fondo, habrá de permitir mostrar el apoyo del secretario de Gobernación hacia su delegado del movimiento de “Que siga López, estamos Agusto” el Diputado Federal Sergio Gutiérrez Luna, coordinador estatal de esa estructura política que ha venido trabajando el legislador minatitleco.
Y a su vez, Gutiérrez Luna mostrara los resultados de la campaña que viene realizando por todo el estado con los distintos sectores a favor de López el secretario que aspira a ser uno de los candidatos a suceder al otro López, el Obrador.
De resultar candidato presidencial Adán Augusto, Gutiérrez Luna sería el candidato a gobernador de Veracruz.
Hasta ahora, el único que se ha visto trabajando a favor de uno de los candidatos corcholatas en Veracruz es Gutiérrez Luna quien sigue con sus reuniones y recorridos por toda la entidad con diversos sectores sociales.
De Claudia Sheinbaum Pardo la jefa de gobierno de la Ciudad de México, hasta algunas bardas que habían sido pintadas con la leyenda “Es Sheinbaum” han sido borradas con su nombre y solo se deja el apoyo a la Cuatro T.
Con los accidentes y fallas que se han estado registrado en las líneas del Metro, principal medio de transporte de los capitalinos, los votos de simpatía para la jefa de gobierno han bajado y en consecuencia también lo harán en las famosas encuestas de las corcholatas de MORENA.
Se supone que con el equipo de Claudia Sheinbaum en Veracruz debiera de estar trabajando la gente de la secretaria de Energía Rocío Nahle que también aspira a ser una corcholata para la gubernatura, pero primero tiene que terminar, con bien, la construcción de la refinería de Dos Bocas, para dependiendo de los resultados, poder aspirar a ser la candidata. Pero hasta ahora, lo único que se ha visto de la michoacana, es un espectacular en la avenida Lázaro Cárdenas donde supuestamente le agradecen por la creación de empleos en Tabasco.
El que ya comenzó a poner su atención en el Estado de Veracruz es el Canciller Marcelo Ebrard quien acaba de nombrar a su representante personal al Senador con licencia Primo Dothé Mata y fungirá como Delegado para el proceso interno de MORENA para ganar la encuesta nacional.
Se anunció también que el Senador Primo Dothé Mata iniciará una gira intensa por todo el territorio veracruzano a partir del lunes 16 de enero, con la finalidad de arrancar los trabajos territoriales con los Delegados Regionales, Distritales y Municipales.
De los otros partidos de la mal llamada Oposición, todavía siguen en sus luchas por el poder y no terminan de elegir a sus directivos.
Lo que sí es un hecho es que Adán Augusto sigue siendo uno de los políticos preferidos por el presidente López Obrador, quien al parecer todavía no decide, quien habrá de ganar la famosa encuesta para nombrar al candidato presidencial.
Y acá en el terruño veracruzano, el diputado federal Sergio Gutiérrez Luna, sigue dando muestras de que sabe tejer fino en la política, sigue y sigue con sus giras y eventos, con todos los grupos sociales, que al final de cuenta significan votos para la encuesta de MORENA y para las próximas elecciones de presidente y gobernador.
Al final de cuentas, de eso se trata el asunto, de dar resultados y el equipo del diputado Sergio Gutiérrez Luna en el que ha hecho mancuerna con la diputada local por su natal Minatitlán Jessica Ramírez Cisneros ha dado muestras de tener capacidad, experiencia y sensibilidad política.
LA BRUJULA APUNTA HACIA EL NORTE
Se empiezan a calentar los motores para la sucesión presidencial y para la gubernatura de Veracruz, la presencia del secretario de Gobernación Adán Augusto López es parte de ello, aunque oficialmente no se quiera reconocer así.
Alrededor de mil zorros, todos empadronados, habitan en Berlín, la capital de Alemania; junto a erizos, castores, conejos, tejones, ardillas, mapaches y todo tipo de aves. Esto forma parte de un plan salvaje para la ciudad.
La capital alemana es un ejemplo de cómo las ciudades pueden integrar a la naturaleza, coexistiendo y beneficiándose de ella.
Un tercio de la ciudad está ocupado ya, por zonas verdes, que son gestionadas intencionadamente para favorecer la biodiversidad para permitir la vida salvaje, formando parte de un diseño de corredores ecológicos que permiten que la fauna pueda cruzar la ciudad de forma segura e integrarse en ella.
Además de los efectos beneficiosos para la salud y el bienestar de los vecinos por el contacto con la naturaleza, es una ayuda importante en la carrera por conseguir aire limpio en la ciudad; más árboles, menos contaminación, más biodiversidad, más captura de CO2 y menos calor asfixiante en verano. Los suelos vivos retienen el agua y cada árbol, además de dar sombra, libera cientos de litros de vapor de agua al día.
Otras ciudades también están comenzando a re naturalizar sus calles y avenidas.
China ha emprendido un mega plan para incrementar drásticamente el verde en sus ciudades como forma de limpiar el aire y combatir el calor extremo.
El llamado sistema de bosques urbanos que ya ha plantado más de cien millones de árboles dentro de las ciudades, a la vez están multiplicando las cubiertas verdes y los huertos urbanos como objetivo nacional estratégico. Devolver espacio a la naturaleza es la mejor solución posible.
Madrid ha convertido en 7 años un canal yermo en un maravilloso río salvaje lleno de vida. Pudiendo observar en plena ciudad, nutrias, garzas o martines pescadores.
“La naturaleza solo necesitaba una oportunidad para regresar”, dice Fernando padilla farfán.
Paris está eliminando espacios para el coche y reverdeciéndose de forma inédita.
Nueva york se está llenando de huertos urbanos para alimentar a los ciudadanos de la gran manzana, y Barcelona está implementando una red de ejes verdes peatonales que van a conectar los ecosistemas que rodean la ciudad, multiplicando los parques y los espacios públicos y permitiendo a la naturaleza a formar parte de la vida de la ciudad, como aliada inmejorable ante el calor extremo y la contaminación del aire.
Verdes, frescas, con sombra, con espacios de encuentro, sin humos tóxicos, integrando a la naturaleza salvaje; peatonales, ciclistas, con transporte público, con huertos urbanos y espacios de encuentro y zonas verdes.
Las ciudades del futuro están llegando, son parte imprescindible de la solución y nos van a cambiar la vida para bien. Para convertir el futuro en presente. Es el momento de empujar.
La población del Estado de México ha padecido tanto bajo los regímenes del PRI, que siempre ha ganado en la entidad, por las buenas o por las malas la gubernatura, que desde las entrañas del tricolor brincan a Morena más de 2 mil militantes del tricolor.
Siempre las elecciones en el Estado de México conllevan a aprendizajes políticos sin precedente. Y los comicios del 4 de junio próximo, no son la excepción.
Dos mil militantes y consejeros políticos encabezados por el ex regidor de Ecatepec, Daniel Cruz Martínez, renunciaron públicamente al PRI para incorporarse a Morena, bajo el liderazgo del presidente municipal, Fernando Vilchis Contreras.
En la explanada municipal, militantes y consejeros rompieron sus credenciales del tricolor y se colocaron la camiseta de Morena, denunciando que la campaña de la candidata del PRI, Alejandra del Moral, no levanta.
Daniel Cruz Martínez, quien encabezó el grupo de renunciantes indicó que desde hace meses ya consideraba sumarse al proyecto morenista del alcalde Fernando Vilchis, con el objetivo de apoyar la transformación y reconstrucción del municipio.
Junto con Cruz Martínez, se sumaron a Morena los ex consejeros priistas Patricia Núñez Martínez, Isabel Trinidad Roldán Sánchez, César Maldonado Echeverría, Alma Delia Soberanes Martínez, Mario Alberto Montijo Barragán, Verónica González Mora y Leticia Medina Sánchez, entre otros.
Por su parte, Ernesto Santillán Ramírez, dirigente del Movimiento en Defensa de la Cuarta Transformación dio la bienvenida a los ex priistas en nombre del alcalde Fernando Vilchis Contreras, quien reconoció que Daniel Cruz cuenta con una amplia trayectoria en el quehacer político del municipio y que durante su paso por la administración del 2019-2021 siempre apoyó los proyectos y propuestas presentadas en el cabildo en benéfico de cientos de miles de ecatepenses.
Cruz Martínez señaló que decidió dejar el PRI porque sus dirigentes se entregaron a la corrupción y se quedaron relegados en el pasado.
Mientras esto sucedía en el norte de la entidad, en la CDMX diputadas del tricolor exigían que hubiera un debate televisivo entre las dos candidatas, para equilibrar fuerzas. Lo que sucede es que Alejandra del Moral, había recibido un gran desaire de los panistas cuando el PAN la presentó como su candidata a la gubernatura y miles de los militantes de este partido en el Estado de México abandonaron el evento con el que la alianza PRI, PAN y PRD le tomó protesta. Así queda claro el gesto de repudio, donde la militancia panista abandonó el predio Dos Ríos, en Huixquilucan, mientras Del Moral rendía protesta y pronunciaba su discurso político.
Cuentan que en las sillas vacías quedaron las bolsas con “lonches” que los organizadores repartieron a los asistentes al descender de las decenas de camiones en los que fueron “acarreados”.
De acuerdo con las encuestas de opinión pública sobre el proceso electoral, el 70 por ciento de la población en el Edomex quiere un cambio de partido en el gobierno, entre ellos los panistas, que no ven en Alejandra del Moral a quien represente sus intereses políticos.
En este escenario las dos aspirantes a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela, podrán gastar hasta 448 millones 801 mil 622 pesos en sus respectivas campañas.
Ante esta situación las lecciones de las elecciones del Edomex traspasan las fronteras porque 5 mil 469 mexiquenses radicados en el extranjero podrán elegir a la gobernadora.
El simple hecho de que haya movilizaciones en Estados Unidos a causa de elecciones en México, será una clara advertencia sobre el potencial electoral de los mexicanos o hijos de mexicanos, radicados en el vecino país del norte, que seguramente preocupará a más de un legislador republicano, situación que condicionará la tensa relación entre los senadores radicales del vecino país con nuestro gobierno. Hay millones de mexicanos que tienen las dos nacionalidades.
El voto en el extranjero implica que 63 por ciento de los mexicanos, con derecho a sufragio, participará de forma electrónica; el 33, por ciento decidió ejercer su voto vía postal, mientras que aproximadamente 4 por ciento lo hará presencialmente en una de las sedes consulares de Los Ángeles, Chicago o Dallas, en Estados Unidos; así como Montreal, en Canadá. No se descarta que haya quienes viajen al Edomex desde algún lugar de la Unión Americana a expresar su voluntad política en las urnas.
La organización de los mexicanos en territorio del vecino del norte seguramente sorprenderá a los políticos estadounidenses, quienes no habían percibido las estrategias sociales de quienes tienen ascendencia mexicana, radicados en Estados Unidos, porque nunca antes las consideraron importantes sino ajenas y lejanas.
Pareciera que finalmente los latinos empiezan a cobrar importancia política, compitiendo con un porcentaje mayor que los migrantes cubanos, quienes a pesar de no ser tantos como los mexicanos, han alcanzado cargos en el Congreso de Estados Unidos, como alcaldes, funcionarios públicos, etc. Lo que pasa que los inmigrantes cubanos que salieron despavoridos al salir Fulgencio Batista de la isla, eran parte de la mafia de los centros nocturnos, bares, antros de vicio etc. Y esto para el gobierno del vecino país era muy atractivo.
En el Edomex, nuevamente las elecciones trascienden los límites de la entidad, su proceso electoral será un aviso muy severo también para una oposición que, desde ahora, se ve derrotada, dividida, desangelada.
Esa oposición tuvo un apoyo permanente en instancias políticas de Estados Unidos, la cual, al ver la fuerza de la movilización de los migrantes o sus hijos, les darán la espalda. Dejando una oposición mexicana no sólo derrotada sino aislada y lejana de sus viejos aliados. Huérfana de cómplices extranjeros.
El abandono de más de dos mil militantes, cuyo líder anuncia más salidas masivas, anticipa una derrota que no sorprende a nadie.
PEGA Y CORRE
Ahora Santiago Creel asegura que el Presidente expropió la Expropiación Petrolera. Dice que robó la conmemoración y lo acusa de secuestrar dicha fecha a su favor. Lo mismos celebraron presidentes anteriores, es una efeméride obligada, pero ahora Creel la percibe muy distantes, lo mismo que su riqueza. Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.
* Es el monto anual más alto en toda la historia de Veracruz
* Pero todavía crecerá más en 2023 y 2024, advirtió Lima Franco
Por Marco Antonio Aguirre Rodríguez
Todavía el 13 de septiembre de 2021, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez aseguró que el combate a la corrupción y la austeridad habían propiciado el saneamiento de las finanzas del estado, lo cual le permitió saldar las deudas que dejaron las administraciones pasadas y que la deuda pública de Veracruz se estaba reduciendo.
Se ufanó de que al terminar su administración, el gobierno del estado de Veracruz debería menos.
Sin embargo su dicho ya era mentira.
Porque por segundo año consecutivo se incrementar la deuda de Veracruz y además la expectativa es que siga creciendo hasta terminar el sexenio, según información oficial vertida por el mismo titular de la Secretaría de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco.
En 2021 la deuda bancaria de largo plazo del estado de Veracruz terminó en 42 mil 174 millones 558 mil 967 pesos.
Esa deuda, que es la que se va a heredar a las futuras generaciones, ya era superior al monto con el que el gobierno de Cuitláhuac terminó el 2020, que fueron 41 mil135 millones de pesos.
Fue el primer año de aumento.
La escalada en la deuda pública bancaria de largo plazo, llevó a la misma el año pasado a la cantidad de 43 mil 54 millones de pesos, de acuerdo con el Cuarto Informe Trimestral del Finanzas Públicas del 2022 que emite la Secretaría de Finanzas y Planeación.
Este aumento se da porque el gobierno del estado contrató un crédito con Banobras por mil millones de pesos a 30 años.
Y porque se redujo el pago de intereses a los bancos.
Esto de acuerdo con el documento firmado por el titular de la Sefiplan, Lima Franco, que es quien firma los informes trimetrales de las finanzas públicas de Veracruz en el actual gobierno.
El acumulado al terminar 2022, es el mayor monto contratado de deuda pública con los bancos a largo plazo, al terminar un año.
La cantidad está encima incluso de lo que dejó Javier Duarte, que en 2015 llegó a 42 mil 201 millones.
Con esto, Cuitláhuac García ya hizo historia, pues su gobierno tiene la deuda pública bancaria más alta de la historia de Veracruz.
Esto significa, a la par, que “su” combate a la corrupción en su gobierno y la austeridad, son un fracaso.
Lo peor, es que la escalada para endeudar a Veracruz no termina aquí, si no que desde ya existe la intención de incrementar todavía más los compromisos del gobierno del estado en materia bancaria, pues el secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, reconoció el 23 de noviembre del año pasado que que la administración de Cuitláhuac García dejará un pasivo de más de 44 mil millones de pesos al próximo gobernador.
Y lo hizo frente a los diputados locales, durante su comparecencia para responder por el cuarto informe de gobierno de Cuitláhuac García.
Y se quedará en el rango de los 44 mil millones de pesos, si Cuitláhuac y sus muchachos se contienen en el gasto público.
Por lo pronto, ya éste año la deuda bancaria, incluyendo los créditos de corto plazo, ya rebasa los 44 mil millones de pesos; de hecho se ubica en 44 mil 54 millones 667 mil 429 pesos.
Algo muy contrario a lo que ese 13 de septiembre Cuitláhuac García se atrevió a decir, que su administración no dejará endeudado al estado.
Pero eso fue falso.
El año pasado, en el mensaje que emitió ante el Congreso del estado con motivo de su cuarto informe de gobierno, Cuitláhuac García aseguró que se pagan “intereses que suman más de 4 mil millones de pesos al año”.
Y eso también es mentira.
De acuerdo con el Cuarto Informe Trimestral de Finanzas Públicas del gobierno del estado de 2022, la amortización de la deuda de largo plazo, es decir, el pago de intereses, sólo fue de 521 millones 195 mil 475 pesos.
Apenas poco más del 10 por ciento de lo que Cuitláhuac se dolió que era el pago de intereses de la deuda bancaria.
En ese “mensaje” ante los diputados mintió flagrantemente.
Y lo hizo bajo una de dos situaciones:
1. Su secretario de Finanzas le pasó mal los datos del pago de intereses
2. Sabía la realidad pero prefirió omitirla y lanzar su falsedad sin ningún pudor.
¿Qué fue lo que en realidad ocurrió?.
Nunca lo sabremos a ciencia cierta, ni aún si Cuitláhuac o el titular de Sefiplan, José Luis Lima, dan alguna explicación, porque la misma puede estar sesgada.
Ahí están los números de lo que el mismo gobierno de Cuitláhauc maneja, en el “Reporte Analítico de la Deuda” de 2022, donde se menciona que la amortización bruta fue por la cantidad de 2 mil 840 millones de pesos, pero de esa cantidad, 2 mil 319 millones corresponden a la amortización de dos préstamos quirografarios con BBVA y HSBC así como una línea de factoraje financiero, los cuales tenían que pagarse el año pasado, porque estaban contratados para su pago a corto plazo.
Así es que ni aún sumando todos los pagos hechos a los bancos en 2022, se llega a los 4 mil millones de los cuales se dolió Cuitláhuac García.
¿Cuál fue la causa de que mintiera en su Cuarto Informe de Gobierno?.
Como sea, con mentiras o no, hoy Veracruz cierra el 2022 con la deuda bancaria anual de largo plazo más grande de su historia.
Y lo peor es que la perspectiva sobre la misma, es que siga creciendo.
Y esto conforme a las versiones oficiales de quienes se dicen los grandes místicos del gobierno de Veracruz.
Si usted quiere ver las imágenes correspondientes al tema, puede hacerlo en https://cutt.ly/A4opJ2v