Ponte en contacto

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – Agua Subterránea en México

Publicado

en

v            Una mirada clara para tener consciencia de lo que representa el agua

v            La definición de una política clara para el acopio, manejo y distribución 

v            El manejo del agua se basa en decisiones autoritarias mediante decretos

Por Miguel Ángel Cristiani González

Esta semana será presentado en el Senado de la República el libro Agua Subterránea Visibilizando lo imposible escrito por los doctores Samuel Schmidt, Gonzalo Hatch Kuri, José Joel Carrillo Rivera y que fue publicado por el Colegio de Veracruz del que es rector el maestro Mario Raúl Mijares Sánchez.

El sábado pasado, estuvieron en Xalapa los destacados investigadores, para hacer la presentación en el auditorio del COLVER.

En el libro los investigadores comentan que la administración del agua en México funciona en el contexto de un sistema político autoritario, clientelista, asistencialista, basado en legislación simbólica, de eficiencia selectiva, simulación, el control como paradigma de gobierno y un esquema presidencialista que anula el acceso democrático a las decisiones en general, y específicamente en materia de agua, a lo relativo a la adecuada gestión ambiental en el mundo y las convenciones signadas por México.

El manejo del agua se basa en decisiones autoritarias en la forma de decretos presidenciales cuyo objetivo es defender el statu quo y el mantenimiento de una narrativa que ha convertido al agua y en especial a la subterránea, en un bien escaso, sobreexplotado y contaminado, con el propósito de impulsar su privatización, ya sea directa o indirecta; en la práctica eso contradice el manejo sistémico de un bien natural que ha sido determinado internacionalmente como un derecho humano y que se debe usar para asegurar la calidad de vida y el cuidado del agua y la misma naturaleza.

Por su parte, el rector del COLVER maestro Mario Raúl Mijares Sánchez señala que el tema abordado y analizado por los autores -no está de más decirlo: con una atinada reflexión académica- es de suma vigencia dada la coyuntura que actualmente aqueja al planeta, signada por el cambio climático y los problemas que de él derivan.

Otro punto de gran relevancia es el que tiene que ver con las corrientes subterráneas, que, para los autores, deben estudiarse para evadir análisis anacrónicos que determinan que se está agotando, aunque la que existe está sobreexplotada o contaminada.

Trabajos editoriales como el presente son indispensables en un momento como el actual, en el que se está luchando por fortalecer la soberanía nacional y robustecer una consciencia cívica y de valores respecto de la importancia de los recursos de la nación, pero sobre todo de las implicaciones que tiene para la humanidad visibilizar el cuidado del oro invisible.

La Rectoría de El Colegio de Veracruz hace el distinguido agradecimiento a los doctores Samuel Schmidt, Gonzalo Hatch Kuri y José Joel Carrillo Rivera por la gran aportación científica a un tema de suma trascendencia. Desde el título de la obra, los autores nos ofrecen una mirada clara para que podamos tener consciencia de lo que representa el agua, misma a la que hacen referencia con la lúcida referencia que da título a la publicación: Agua subterránea. Visibilizando lo invisible.

Sin duda, el presente esfuerzo editorial representa una gran aportación a la humanidad, pues aborda desde varias áreas o disciplinas del saber (la ciencia politica, la hidrogeología y la geografía) la importancia del vital líquido para asegurar la existencia de las civilizaciones.

El Poder Ejecutivo, en tanto autoridad máxima y por tanto único responsable de la administración de la cosa pública, se ha comprometido a gobernar para todas las clases sociales, pero en especial a la población más desamparada: los pueblos indígenas, comunidades afro- mexicanas, así como a las personas y localidades que se han quedado al margen de una redistribución equitativa del ingreso, para de este modo cumplir con su compromiso político de velar por los recursos naturales, minerales y acuíferos, propiedad de la nación.

El Licenciado Andrés Manuel López Obrador en su obra Hacia una economía Moral señala atinadamente que: «para el desarrollo agropecuario y la conservación del medio ambiente es la definición de una política clara para el acopio, manejo y distribución del agua».

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – El programa del puerto de Tuxpan

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El round de Fidel Kuri

Publicado

en

columnista invitado

Hace unos días,  salió una resolución que, el Tiburón Mayor, Fidel Kuri Grajales, orizabeño, ganaba un amparo a la poderosa Federación Mexicana de Futbol, en tiempos de Yon de Luis, un inútil que solo logró que México, al contratar al otro inútil de Tata Martino, lograra no pasar de la primera ronda, quizá porque, como decía Agustín Lara: que las rondas no son buenas, que hacen daño, que dan pena. Kuri trae varios años en líos por los intereses económicos, hombre rebelde y no dejado, ha entrado un par de veces a la cárcel, porque le aplican la de la ley de Herodes. Pero ya saldrán pronto, porque se avizora un acuerdo y, lo único lamentable es que esa Federación balín dejó sin futbol al Estadio Luis Pirata Fuente, que parece obra bombardeada en la época de Hitler en Berlín.

LOS QUE SE VAN

Anunció el presidente AMLO, que el lunes da la lista de los agraciados, aquellos y aquellas que van en busca de una gubernatura, o de una senaduría o de algo para no quedarse fuera, porque en política, decía el flaco y  Tlacuache Garizurieta: ‘Vivir fuera del presupuesto es vivir en el error’. La Nahle, aunque es zacatecana, es la favorita del profesor, como aquella vieja canción de Julissa. Alista sus maletas y viene como conquistadora, a tomar Veracruz, aunque sea zacatecana. Al parecer no tendrá impedimento para levantarse con la Corona, a menos que Cheko y Manuel Huerta les den un apretón a sus padrinos y las cosas cambien, como en un gambito de dama ajedrecista.

EL PAPA Y TIME

Cuando se es personaje mundial, lo primero que se busca es que la revista Time te dé la portada como Hombre del Año. Acaba de ocurrir. Al presidente Kennedy le dedicaron como 8, la última por su muerte. Allí han estado todos los que valen la pena, y algunos no. En esa portada se vio a Hugo Chávez, Marck Zuckemberg (Facebook), Slim, Bill Gates, Steve Jobs, Leonel Messi, del pasado Einstein, Hitler, Churchill y De Gaulle, hace no mucho lo ganó el cusco y pícaro Obama, que coqueteaba con la primera ministra de Dinamarca, una rubita apetecible, hasta que mamá Michel Obama le metió un puntapié que lo dejó viendo visiones y entonces intercambiaron asientos, la rubia se quedó callada. ‘Anda, güera ¿Por qué no coqueteas conmigo?’, habrá dicho la mujer que defendió su territorio como leona herida. ‘Y vete a tomar la foto con Kamalucas’, habrá rematado. Time le otorgó Hombre del Año al Papa Francesco, el Papa que vino del fin del mundo, el primer latinoamericano en esa iglesia de dos mil años. El texto: “Por su enfoque en la compasión pese a estar en el «trono más elevado de Tierra», destacar como un líder sin un ejército ni armas y la rapidez con la que ha dado esperanza a millones de personas que desconfiaban de la Iglesia católica, el papa Francisco fue elegido como la Persona del año en 2013 de la revista Time, este miércoles”. “Tomó el nombre de un santo humilde y luego pidió una iglesia de sanación. El primer Papa no europeo en 1,200 años está determinado a transformar un lugar que mide el cambio por siglos”, señala la publicación. Tiene un carisma que parece salir de la nada, tiene 86 años de edad, de repente está abrazando a personas que tú ni siquiera querrías tocar, está lavando los pies de convictos, dando misas para inmigrantes en una isla lejana del Mediterráneo, dice el colaborador de la revista Time, Howard Chua Eoan, en un video para explicar por qué la publicación eligió a Francisco.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – Los agraciados

Continua Leyendo

Columnistas

Juan Felipe Aguilar – Deslices presupuestales

Publicado

en

columnista invitado

APUNTES SOBRE FINANZAS

POR JUAN F. AGUILAR DE LA LLAVE

En días pasados se sucito un planteamiento presupuestal por parte del Rector de la Universidad Veracruzana Martin Aguilar Sánchez, requiriéndole al gobierno de Veracruz la asignación y en su caso la programación para los haberes que de acuerdo a la ley le corresponden a la máxima casa de estudios del 4 por ciento del presupuesto 2023

Para ello lanzo una campaña “Universidad con Sentido Social por el 4 por ciento”, evento realizado en la casa del lago, que contó con la presencia de estudiantes, líderes sindicales y trabajadores de la institución.

Su solicitud la perfilo en más de 8 mil millones de pesos, cifra sin congruencia o relación con los números del presupuesto 2023, pues en cualquiera de las bases no tiene referencia.

Para ello en alusión a este planteamiento el gobernados Cuitláhuac García Jiménez, cita con fundamento que en los términos de los artículos 10 y 72 de la constitución política del estado, a la universidad le corresponde el 4 por ciento de los recursos de libre disposición que están constituidos por los ingresos propios y los que recibe de la asignación federal del ramo 28 participaciones federales, que de acuerdo a la ley de ingresos autorizada por el congreso es de  un poco más de 54 mil millones de pesos.

Por lo que hablaríamos + o -, de una base de 54.5 mil millones de pesos por el cuatro por ciento; implicarían 2.2 mil millones de pesos. (Fuente. Ley de ingresos Veracruz 2023).

En conferencia de prensa y en alusión a este planeamiento el gobernador Cuitláhuac García Jiménez, cita que a la universidad según la norma mencionada debería tener una asignación de 2 mil 265 millones de pesos, sin embargo, en el presupuesto de egresos 2023 se lo dotan de 3 mil 64 millones de haberes, entonces legalmente el gobernador habla con la verdad.

Asignado en el presupuesto de egresos por subsidio ordinario estatal:

ConceptoMonto
Servicios personales2,385 mdp +
Materiales y suministros64 mdp +
Servicios Generales.615 mdp +
Suma:3,064 mdp

A esta cantidad habrá que adicionarle en los términos del convenio con el gobierno federal el subsidio 2023 que importa 2 mil 737 millones más una asignación federal para inversión de 42.5 millones de pesos, para este ejercicio fiscal la UV podrá disponer de 5 mil 844 millones de pesos.

Otro adicional son los recursos propios de la Universidad, que para los efectos del gasto no son representativos.

En su declaración el rector solicita mayor presupuesto; pues requiere incrementar el número de estudiantes, crear nuevos programas educativos, mantener e incrementar los servicios sociales y las acciones en favor de la sociedad y del estudiantado, sin embargo en mi opinión le falto mencionar mejorar las condiciones de infraestructura, el equipamiento tecnológico, nuevas áreas de investigación, precisar la promoción del deporte estudiantil;  cosas que ratifiquen porqué la universidad veracruzana ha sido la numero seis de México.

Sin lugar a dudas la universidad corre la suerte hacendaria del estado, estamos inmersos en una debilidad financiera que cualquier cosa que suceda afecta, esa ruta también la tiene la Fiscalía general del estado que como órgano autónomo debe contar cuando menos con el 1.5% de los ingresos de libre disposición.

El otro ineludible del estado, es el Instituto de Pensiones, al cual cada año cuesta más; este ejercicio se le dotaron recursos por 3 mil 299 millones de pesos, de los cuales se financian con recursos federales; 2 mil 955 millones de pesos; el subsidio estatal es de 343 millones, pero este Instituto tiene como garantía que lo que falte lo pone el gobierno, (art.98 Ley de Pensiones del estado).

El presupuesto de Veracruz, es débil por la carga de gasto corriente que tiene; pero sin lugar a dudas la Universidad debe tener mejores condiciones financieras.

Por ejemplo; la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla para el año de 2023 tiene un presupuesto de 8 mil 900 millones de pesos, con un subsidio federal de 4 mil 923 millones de pesos, y un estatal de 2 mil 441 millones, con ingresos propios de mil 200 millones (los alumnos colaboran), más rendimientos financieros de 402 millones de pesos.

Fundada por Maximino Ávila Camacho en 1937 autónoma desde 1987, actualmente cuenta con 85,237 alumnos (2020) y está por construir un nuevo centro de investigación tecnológica en la ciudad de Puebla.

Por estas razones debemos de dotar a nuestra universidad de mayores recursos, incluidos los alumnos que mejoren racionalmente los aranceles de inscripción y exámenes, así como otros derechos de servicios de la UV orgullo de Veracruz; compromiso de los diputados federales es dotar de un mayor subsidio federal.

JFA DE LA LLAVE

01 DE OCTUBRE 2023

www.sinergiaenpromocion.com.mx

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Juan Felipe Aguilar – Finanzas públicas. Punto bueno o malo

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – La seguridad renace en Tuxpan

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

La inseguridad es uno de los grandes problemas del país, no menos importante que la educación, la salud y el empleo, condiciones que deben trabajar juntas para que el país avance. Buena parte de la inseguridad es responsabilidad del Ejecutivo Federal, que debe responder a la población, que debe perder el miedo, para darle a la paz y tranquilidad social, un espacio cada día mayor, una permanente estabilidad.

Es por ello que no hay esfuerzo que esté de más ni recurso que pueda considerarse mal dirigido cuando se trata de preservar este nivel de vida.

En este sentido para reforzar la seguridad pública del país y fortalecer las estrategias en los municipios, se llevó a cabo la primera sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal en la ciudad de México.

El objetivo de esta reunión es mejorar la coordinación en el diseño e implementación de programas y actividades que contribuyan a seguir construyendo la paz en el país.

Está sesión de trabajo estuvo presidida por el presidente municipal de Tuxpan, Veracruz, José Manuel Pozos Castro, quien fuera nombrado presidente de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, luego de que Tuxpan implementó un modelo exitoso en materia de seguridad, aplicado ahora en varios estados del país.

Ejemplo de dedicación y disciplina en el combate a la inseguridad, Tuxpan está a la vanguardia en esta tarea que es parte de todas las responsabilidades de todo gobernante. La situación geográfica de Tuxpan, es y será siempre un punto de atracción para la delincuencia, eje de comunicación y desarrollo regional, es un puerto que conecta al mundo y en sus calles reina la tranquilidad, es por ello que es algo muy complejo.

El alcalde de Tuxpan también es presidente de la Conferencia Estatal de Seguridad Pública Municipal en el Estado de Veracruz, por lo que su cargo tiene un enorme peso en la toma de decisiones en temas de gran relevancia para México.

El presidente de la Conferencia Nacional, José Manuel Pozos, propuso estrategias para fortalecer la coordinación de los tres órdenes de gobierno en materia de seguridad pública, a través de mesas de construcción de paz, ponderando la participación activa de los presidentes municipales.

En el acto estuvo presente la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, quien destacó la importancia de esta primera sesión ordinaria de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, por el papel central que juegan los ayuntamientos y sus corporaciones policiacas, en la construcción de la paz y tranquilidad de sus comunidades.

También asistió la secretaria ejecutiva, Clara Luz Flores Carrales, recordó que, el actual Gobierno de México, bajo el mando del presidente Andrés Manuel López Obrador, hace seguridad desde una nueva forma, en donde no se busca “ganar la guerra, sino la paz”, centrándose en la prevención, la empatía, la justicia social y el apoyo a los grupos más vulnerables.

Los ciudadanos del país tienen en la seguridad la garantía de poder realizar sus tareas de acuerdo a las reglas establecidas, dentro de la legalidad, pero si no hay seguridad nada es posible.

Los presidentes municipales son el primer contacto del ciudadano con las autoridades, por lo que deben mantener las puertas abiertas no sólo de sus oficinas sino de su percepción cotidiana de la realidad. Se acostumbró que las autoridades eran una especie de seres iluminados a los que nadie podía molestar porque siempre estaban “muy ocupados”.

En este contexto, el hecho de que sean los alcaldes quienes aporten su visión de la seguridad es un paso adelante y, sobre todo, una más sensible y veraz situación de la realidad de un problema que es mundial, aunque haya quienes aseguren que sólo sucede en México.

Porque para la oposición lo malo sólo sucede en México y lo bueno en el exterior. Las quejas de las muertes por la pandemia, se culpa a López Gattel, como si sólo hubiera sucedido en México, si el PAN o el PRI hubieran estado en el gobierno, las muertes se hubieran duplicado y todos lo sabemos. Lo mismo sucede con la inseguridad, que es un problema de todo el mundo pero la queja de la oposición es que existe, desde luego hay que combatirla, pero es responsabilidad de todos erradicarla, incluso de la oposición.

Anteriormente las presidencias municipales eran el eslabón más frágil dentro de la política de seguridad, eran los operadores de lo que se podía hacer, ahora los presidentes municipales se convierten en transformadores de las estrategias contra los delitos, porque ellos están en contacto permanente con los ciudadanos, que son quienes conocen las diferentes formas de la inseguridad, de peligro, los riesgos, los espacios y los horarios de la delincuencia.

Los proyectos de los presidentes municipales son la base del combate a la inseguridad, que tiene que ver, al mismo tiempo, con la constante lucha contra la corrupción, porque este problema dejaba crecer otros como la impunidad que no sólo es responsabilidad de los policías o de los ministerios públicos sino de algunos jueces y magistrados. No todos. desde luego, pero sí una minoría que avergüenza un gremio que debe ser ejemplo de verticalidad.

En el encuentro, donde participaron más de 35 presidentes municipales, se pactó reforzar el Programa de Reclutamiento y Selección de policías, así como realizar estrategias orientadas al cumplimiento del Certificado Único Policial y del Registro Nacional de Detenciones en materia de Faltas Administrativas.

La seguridad crea la estrategia necesaria para ejecutar su erradicación, pero la información sobre la manera de operar del crimen es la parte que corresponde a todos y cada uno de los mexicanos. Prevenir el delito para que se adelgacen las cifras de delitos, esa es la clave. Es como si se erradicaran las enfermedades, no habría necesidad de hospitales.

Porque no sólo ladrón es aquel que roba un bolso en la calle sino el que desvía, desde su oficina burocrática. Fondos de la población.

PEGA Y CORRE.- Reprobable sin duda la agresión que sufrió nuestra compañera periodista en Morelos, Estrella Pedroza, quien fue agredida por policías estatales, que están al mando de José Antonio Ortiz Guarneros, quien no sólo debe despedir a los elementos agresores sino castigarlos penalmente. Por fin están entendiendo los responsables de proteger a los periodistas, que la seguridad de los comunicadores debe ser preventiva, pero tampoco se vale que sigan agrediéndolos desde los aparatos del gobierno…Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Las elecciones son cosa de mujeres

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.