Ponte en contacto

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani – El “Top Ten” de malas administraciones

Publicado

en

v    De los 212 municipios solamente 9 no se detectó daño patrimonial

v    En el último año del gobierno municipal que ya se fueron

v    Los montos más altos observados por el ORFIS en sus cuentas públicas

Por Miguel Ángel Cristiani González

En el informe de la Cuenta Pública del año 2021 -el último de la administración pasada de los alcaldes que ya se fueron- de los 212 municipios solamente 9 no tuvieron observaciones ni se detectó daño patrimonial.

Pero revisando los informes particulares de cada uno de los municipios, podemos encontrar la lista de lo que serían los 10 más altos montos y observaciones que no han sido justificadas.

Eso por lo que hace al último año de las administraciones municipales de todo el estado.

También es independiente de los cuarenta alcaldes que en el transcurso de esta semana, habrán de ser denunciados ante la Fiscalía General del Estado, por no haber comprobado las observaciones que se les detectaron en auditorias y ejercicios de años anteriores.

En la lista del Top Ten de las malas administraciones municipales se encuentran San Andrés Tuxtla, Tuxpan, Xalapa, Coatepec, Xico, Tantoyuca, Angel R. Cabada, Emiliano Zapata, Veracruz, Boca del Río, entre las principales.

Pero también en los llamados entes autónomos como la Universidad Veracruzana, los Servicios de Salud de Veracruz, los Tribunales del Poder Judicial, el IPAX, tienen mucho que aclarar.

Por ello en futuras Bitácora Políticas, habrá que hacer un análisis y desglose de cada uno de ellos.

Los montos más altos observados por el ORFIS a los municipios en sus cuentas públicas del año 2021 son los siguientes:

Tantoyuca: El panista Amado Guzmán Avilés, hermano del exdirigente del PAN, Joaquín Guzmán Avilés, le quedó un monto por justificar de 252 millones 502 mil pesos.

Veracruz: El panista Fernando Yunes Márquez, alcalde de Veracruz, resultó con una observación de daño patrimonial por 

117 millones 507 mil pesos. 

Córdoba: En lo que respecta a la administración panista de Córdoba, que presidió Leticia López Landero, resultó con un presunto quebranto financiero de 107 millones 324 mil pesos.

Pánuco: Gobernado por el panista Fernando Molina Hernández, se quedó con un presunto daño patrimonial de 104 millones 869 mil pesos.

Tuxpan: Donde gobernó el también panista, Juan Antonio Aguilar Mancha, no se varió en nada las observaciones, por lo que el monto quedó en 80 millones 816 mil 829.61 pesos.

Alvarado: Municipio que fue gobernado por Bogar Ruiz, que llegó por el Verde Ecologista, tiene la obligación de justificar el gasto de 79 millones 545 mil pesos.

Medellín: Hipólito Deschamps Barros, que administró Medellín de Bravo, también militante del PAN, se quedó con un monto de 

69 millones 739 mil pesos.

Xalapa: Le sigue Hipólito Rodríguez Herrero, que sumó observaciones por un presunto daño patrimonial de 42 millones 51 mil pesos.

San Andrés Tuxtla: En el ayuntamiento de San Andrés Tuxtla, que encabezó el candidato independiente Octavio Pérez Garay, el daño patrimonial es de 33 millones 711 mil pesos.

Boca del Río: Donde el panista Humberto Alonso Morelli, tendrá que justificar el gasto de 34 millones 719 mil pesos, para evitar ser denunciado.

Santiago Tuxtla: El municipio de Santiago Tuxtla, fue administrado por Argenis Copete Zapot, el perredista tendrá que explicar cómo invirtió 31 millones 469 mil pesos.

Tecolutla: El ORFIS también observó un daño patrimonial por 31 millones 645 mil pesos, en el Ayuntamiento de Tecolutla que presidió el panista, Juan Ángel Espejo Maldonado.

Gutiérrez Zamora: Gobernado por Wilman Monje Morales del Partido Movimiento Ciudadano, el daño es de 25 millones 11 mil 978.11 pesos.

Cazones de Herrera: Donde gobernó el panista Zenón Pacheco Vergel, el presunto daño patrimonial es por 24 millones 482 mil pesos.

Altotonga: Con Ernesto Ruiz Flandes, de MC, el daño patrimonial detectado es de 20 millones 385 mil pesos. En ese municipio ya se presentó una denuncia por reportar obras fantasmas del ejercicio 2019.

En Ángel R. Cabada: Que fue gobernado por el perredista Arturo Herviz Reyes el monto observado fue de 16 millones 572 mil pesos.

Sayula de Alemán: Que administró el perredista Fredy Ayala González, tiene pendiente de explicar el gasto de 15 millones 560 mil pesos.

San Rafael: Luis Daniel Lagunes Marín, ex alcalde del PRD, tendrá que presentar documentación para acreditar el gasto de 

14 millones 78 mil 366 pesos.

Acayucan: Que fue gobernado por el perredista Cuitláhuac Condado Escamilla deberá explicar el gasto de 5 millones 342 mil pesos.

Emiliano Zapata: Administrado por el exalcalde de Morena, Jorge Alberto Mier, deberá justificar la inversión de 5 millones 552 mil pesos.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – El ORFIS y los 40 ladrones

Columnistas

Fernando Padilla Farfán – La jungla en las calles

Publicado

en

Alrededor de mil zorros, todos empadronados, habitan en Berlín, la capital de Alemania; junto a erizos, castores, conejos, tejones, ardillas, mapaches y todo tipo de aves. Esto forma parte de un plan salvaje para la ciudad.

La capital alemana es un ejemplo de cómo las ciudades pueden integrar a la naturaleza, coexistiendo y beneficiándose de ella.

Un tercio de la ciudad está ocupado ya, por zonas verdes, que son gestionadas intencionadamente para favorecer la biodiversidad para permitir la vida salvaje, formando parte de un diseño de corredores ecológicos que permiten que la fauna pueda cruzar la ciudad de forma segura e integrarse en ella.

Además de los efectos beneficiosos para la salud y el bienestar de los vecinos por el contacto con la naturaleza, es una ayuda importante en la carrera por conseguir aire limpio en la ciudad; más árboles, menos contaminación, más biodiversidad, más captura de CO2 y menos calor asfixiante en verano. Los suelos vivos retienen el agua y cada árbol, además de dar sombra, libera cientos de litros de vapor de agua al día.

Otras ciudades también están comenzando a re naturalizar sus calles y avenidas.

China ha emprendido un mega plan para incrementar drásticamente el verde en sus ciudades como forma de limpiar el aire y combatir el calor extremo.

El llamado sistema de bosques urbanos que ya ha plantado más de cien millones de árboles dentro de las ciudades, a la vez están multiplicando las cubiertas verdes y los huertos urbanos como objetivo nacional estratégico. Devolver espacio a la naturaleza es la mejor solución posible.

Madrid ha convertido en 7 años un canal yermo en un maravilloso río salvaje lleno de vida. Pudiendo observar en plena ciudad, nutrias, garzas o martines pescadores.

“La naturaleza solo necesitaba una oportunidad para regresar”, dice Fernando padilla farfán.

Paris está eliminando espacios para el coche y reverdeciéndose de forma inédita.

Nueva york se está llenando de huertos urbanos para alimentar a los ciudadanos de la gran manzana, y Barcelona está implementando una red de ejes verdes peatonales que van a conectar los ecosistemas que rodean la ciudad, multiplicando los parques y los espacios públicos y permitiendo a la naturaleza  a formar parte de la vida de la ciudad, como aliada inmejorable ante el calor extremo y la contaminación del aire.

Verdes, frescas, con sombra, con espacios de encuentro, sin humos tóxicos, integrando a la naturaleza salvaje; peatonales, ciclistas, con transporte público, con huertos urbanos y espacios de encuentro y zonas verdes.

Las ciudades del futuro están llegando, son parte imprescindible de la solución y nos van a cambiar la vida para bien. Para convertir el futuro en presente. Es el momento de empujar.

#fernandopadillafarfan

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Fernando Padilla Farfán – Las pirámides de Egipto y los extraterrestres

Continua Leyendo

Columnistas

Ángel Álvaro Peña – Las lecciones del Edomex

Publicado

en

ALMA GRANDE

Por Ángel Álvaro Peña

La población del Estado de México ha padecido tanto bajo los regímenes del PRI, que siempre ha ganado en la entidad, por las buenas o por las malas la gubernatura, que desde las entrañas del tricolor brincan a Morena más de 2 mil militantes del tricolor.

Siempre las elecciones en el Estado de México conllevan a aprendizajes políticos sin precedente. Y los comicios del 4 de junio próximo, no son la excepción.

Dos mil militantes y consejeros políticos encabezados por el ex regidor de Ecatepec, Daniel Cruz Martínez, renunciaron públicamente al PRI para incorporarse a Morena, bajo el liderazgo del presidente municipal, Fernando Vilchis Contreras.

En la explanada municipal, militantes y consejeros rompieron sus credenciales del tricolor y se colocaron la camiseta de Morena, denunciando que la campaña de la candidata del PRI, Alejandra del Moral, no levanta.

Daniel Cruz Martínez, quien encabezó el grupo de renunciantes indicó que desde hace meses ya consideraba sumarse al proyecto morenista del alcalde Fernando Vilchis, con el objetivo de apoyar la transformación y reconstrucción del municipio.

Junto con Cruz Martínez, se sumaron a Morena los ex consejeros priistas Patricia Núñez Martínez, Isabel Trinidad Roldán Sánchez, César Maldonado Echeverría, Alma Delia Soberanes Martínez, Mario Alberto Montijo Barragán, Verónica González Mora y Leticia Medina Sánchez, entre otros.

Por su parte, Ernesto Santillán Ramírez, dirigente del Movimiento en Defensa de la Cuarta Transformación dio la bienvenida a los ex priistas en nombre del alcalde Fernando Vilchis Contreras, quien reconoció que Daniel Cruz cuenta con una amplia trayectoria en el quehacer político del municipio y que durante su paso por la administración del 2019-2021 siempre apoyó los proyectos y propuestas presentadas en el cabildo en benéfico de cientos de miles de ecatepenses.

Cruz Martínez señaló que decidió dejar el PRI porque sus dirigentes se entregaron a la corrupción y se quedaron relegados en el pasado.

Mientras esto sucedía en el norte de la entidad, en la CDMX diputadas del tricolor exigían que hubiera un debate televisivo entre las dos candidatas, para equilibrar fuerzas. Lo que sucede es que Alejandra del Moral, había recibido un gran desaire de los panistas cuando el PAN la presentó como su candidata a la gubernatura y miles de los militantes de este partido en el Estado de México abandonaron el evento con el que la alianza PRI, PAN y PRD le tomó protesta. Así queda claro el gesto de repudio, donde la militancia panista abandonó el predio Dos Ríos, en Huixquilucan, mientras Del Moral rendía protesta y pronunciaba su discurso político.

Cuentan que en las sillas vacías quedaron las bolsas con “lonches” que los organizadores repartieron a los asistentes al descender de las decenas de camiones en los que fueron “acarreados”.

De acuerdo con las encuestas de opinión pública sobre el proceso electoral, el 70 por ciento de la población en el Edomex quiere un cambio de partido en el gobierno, entre ellos los panistas, que no ven en Alejandra del Moral a quien represente sus intereses políticos.

En este escenario las dos aspirantes a la gubernatura del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez y Alejandra del Moral Vela, podrán gastar hasta 448 millones 801 mil 622 pesos en sus respectivas campañas.

Ante esta situación las lecciones de las elecciones del Edomex traspasan las fronteras porque 5 mil 469 mexiquenses radicados en el extranjero podrán elegir a la gobernadora.

El simple hecho de que haya movilizaciones en Estados Unidos a causa de elecciones en México, será una clara advertencia sobre el potencial electoral de los mexicanos o hijos de mexicanos, radicados en el vecino país del norte, que seguramente preocupará a más de un legislador republicano, situación que condicionará la tensa relación entre los senadores radicales del vecino país con nuestro gobierno. Hay millones de mexicanos que tienen las dos nacionalidades.

El voto en el extranjero implica que 63 por ciento de los mexicanos, con derecho a sufragio, participará de forma electrónica; el 33, por ciento decidió ejercer su voto vía postal, mientras que aproximadamente 4 por ciento lo hará presencialmente en una de las sedes consulares de Los Ángeles, Chicago o Dallas, en Estados Unidos; así como Montreal, en Canadá. No se descarta que haya quienes viajen al Edomex desde algún lugar de la Unión Americana a expresar su voluntad política en las urnas.

La organización de los mexicanos en territorio del vecino del norte seguramente sorprenderá a los políticos estadounidenses, quienes no habían percibido las estrategias sociales de quienes tienen ascendencia mexicana, radicados en Estados Unidos, porque nunca antes las consideraron importantes sino ajenas y lejanas.

Pareciera que finalmente los latinos empiezan a cobrar importancia política, compitiendo con un porcentaje mayor que los migrantes cubanos, quienes a pesar de no ser tantos como los mexicanos, han alcanzado cargos en el Congreso de Estados Unidos, como alcaldes, funcionarios públicos, etc. Lo que pasa que los inmigrantes cubanos que salieron despavoridos al salir Fulgencio Batista de la isla, eran parte de la mafia de los centros nocturnos, bares, antros de vicio etc. Y esto para el gobierno del vecino país era muy atractivo.

En el Edomex, nuevamente las elecciones trascienden los límites de la entidad, su proceso electoral será un aviso muy severo también para una oposición que, desde ahora, se ve derrotada, dividida, desangelada.

Esa oposición tuvo un apoyo permanente en instancias políticas de Estados Unidos, la cual, al ver la fuerza de la movilización de los migrantes o sus hijos, les darán la espalda. Dejando una oposición mexicana no sólo derrotada sino aislada y lejana de sus viejos aliados. Huérfana de cómplices extranjeros.

El abandono de más de dos mil militantes, cuyo líder anuncia más salidas masivas, anticipa una derrota que no sorprende a nadie.

PEGA Y CORRE

Ahora Santiago Creel asegura que el Presidente expropió la Expropiación Petrolera. Dice que robó la conmemoración y lo acusa de secuestrar dicha fecha a su favor. Lo mismos celebraron presidentes anteriores, es una efeméride obligada, pero ahora Creel la percibe muy distantes, lo mismo que su riqueza. Esta columna se publica los lunes, miércoles y viernes.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Ángel Álvaro Peña – Edmundo Jacobo con los días contados

Continua Leyendo

Columnistas

Héctor Parra – AMLO cree que él es el Pueblo de México

Publicado

en

columnista invitado

TRAS LA VERDAD 

AMLO asegura que en México gobierna el pueblo, cuando que, ignora las necesidades más sentidas. Así pretende engañar a los norteamericanos cuando afirmó hace unos días que en los EUA gobierna la “oligarquía” y en México gobierna el pueblo. 

Engañosa retórica del presidente López Obrador, se asume como “el pueblo de México”, cuando de 9 mexicanos solo lo apoyaron 3, acorde a los resultados electorales del 2018, de poco más de 90 millones de electores, 30 millones votaron por sus mentiras, hoy arrepentidos muchos de ellos. 

¡AMLO no es el pueblo! Es un vividor. Goza y disfruta de los lujos que le ofrece vivir en un Palacio virreinal; eso sí, el pueblo le paga todos sus lujos; mientras los más pobres del pueblo carecen de lo más mínimo para vivir. 

¿Recuerdan aquella frase de AMLO, cuando dijo?: ¡En la democracia, el pueblo manda! Fue otra más de sus mentiras que le sirvió para montar el circo de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes de México. Farsa electoral. Ni con acarreados de Morena, ni con recursos públicos logró reunir los votos suficientes para iniciar los juicios. Fracasó, perdió valor la desgastada frase que no se cansa en repetir. No logró el respaldo del pueblo. Entonces ¿Por qué asume y presume que en México gobierna el pueblo? 

En el periódico Chicago Tribune, calificaron a López Obrador como: “Delirante y mitómano”. Lamentablemente no les falta razón en los adjetivos que lo definen como un enfermizo mentiroso, adicto a las mentiras. Más de 100 mil ha expresado durante su “mandato”, acorde con la empresa Spin. El presidente literalmente vomita afirmaciones falsas imposibles de verificar, lo que se traduce en “mentiras oficiales”. 

Solo un enfermo mental puede asumirse como la voz y voluntad del pueblo, tal y como lo hace AMLO. Todo lo que decide en ejercicio de su mandato, lo atribuye como mandato del pueblo. Megalómano consumado. 

La megalomanía es definida como un trastorno de la personalidad, caracterizado porque la persona tiene ideas de grandeza, de manera que puede mentir, manipular o exagerar algunas situaciones o a las personas, a fin de conseguir sus objetivos. AMLO presenta ese trastorno de personalidad, basta ver y escuchar el cúmulo de mentiras que diariamente profesa en sus conferencias. En todo suele mentir López Obrador. 

Más pruebas de la mente enfermiza de AMLO. El reciente reporte de Artículo 19, que fuera titulado: “Desinformación Oficial y Comunicación Social”; lograron por medio de un muestreo de “afirmaciones” del presidente López Obrador, dichas desde la tribuna de las conferencias mañaneras, verificar la enorme cantidad de mentiras. En las conferencias de prensa del presidente se confirmaron como falsas, incompletas o imposibles de probar casi el 60% de las afirmaciones presidenciales. Obvio, muchas de las mentiras son ordenes que recibe del pueblo, ese raro pueblo que él representa con mentiras. 

Entre las mentiras que confirman la megalomanía de AMLO están las 100 promesas de campaña, las que, desde el primer año de gobierno, dijo haber cumplido en un 90%; para el segundo año había rebasado las promesas. 

¿Cumplió con pacificar al país? ¡No! 

¿Cumplió con la protección de brindar salud universal gratuita? ¡No! 

¿Cumplió con mejorar y superar el PIB? ¡No! 

¿Cumplió con vivir bajo su lema de la austeridad? ¡No! Dejó la casa de gobierno para irse a vivir a un Palacio. 

¿Terminó con la corrupción? ¡No! 

Lo último de sus mitomanías. Por decisión judicial dejan en libertad a Ignacio Ovalle, exdirector de Segalmex, por aquello del desfalco multimillonario y AMLO jura que fue engañado por priistas de “malas mañas”. Justifica el fraude ¿Por qué salió en libertad? El Fiscal General integró mal la carpeta de investigación, así que, esta vez López aplaudió la resolución judicial en favor del delincuente. La corrupción sigue vigente. 

Y así podemos seguir sumando el cúmulo de mentiras oficiales que profesa el megalomaníaco del presidente López. 

Si bien su afición por la mitomanía no le incomoda en lo más mínimo, lo desquiciante resulta cuando se asume como “pueblo” y con esa personalidad deshace a placer. 

Creer que gobierna el pueblo cuando son caprichos personales de AMLO resulta demencial. 

AMLO: ¡Delirante y mitómano! Así lo califican desde el extranjero. 

Por Héctor Parra Rodríguez 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Héctor Parra – Sí se le pueden ganar las elecciones a López Obrador

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.