Ponte en contacto

Columnistas

Miguel Ángel Cristiani- Son 50 mil millones de pesos

Publicado

en

Bitácora Política

  • Esa cantidad es igual a los ingresos del gobierno del estado en un año
  • Se han repartido entre la población con programas de Bienestar
  • Han permitido el sostenimiento de las zonas más alejadas

Por Miguel Angel Cristiani Gonzalez

Nos cuesta trabajo poder imaginar todo lo que se puede comprar con más de cincuenta mil millones de pesos, ahora que se están dando a conocer los montos de los presupuestos y gastos de los gobiernos federal, estatal y municipal.

Ya nada más con tratar de visualizar lo que se puede hacer con mil millones resulta complicado, pues ahora hay que echar a volar la imaginación para concebir lo que se puede lograr con 50 mil millones de pesos.

Lo anterior, luego de que el gobernador del estado de Veracruz, Cuitláhuac García Jimenez acaba de dar a conocer en su conferencia mañanera de palacio de gobierno, que precisamente son más de 50 mil millones de pesos los que se han repartido en la entidad como consecuencia de los programas de bienestar para la población en general.

Para poder tener una mejor idea comparativa de lo que significa esa cantidad, habría que anotar que de acuerdo con el presupuesto de Ingresos para todo el estado de Veracruz de este año 2022, para en este ejercicio fiscal, serán de $51,696,576,319.00 (Cincuenta y un mil seiscientos noventa y seis millones quinientos setenta y seis mil trecientos diecinueve pesos 00/100 M.N.)

Otra cifra que nos permite comparar es que el gasto total del Gobierno del Estado de Veracruz previsto en el presente año, asciende a la cantidad de $135,763,199,169.00 (Ciento treinta y cinco mil setecientos sesenta y tres millones ciento noventa y nueve mil ciento sesenta y nueve pesos 00/ 100 M.N.), y corresponde al total de recursos aprobados en la Ley de Ingresos.

Al comentar lo que representan esos más de cincuenta mil millones de pesos, el gobernador Cuitláhuac García Jiménez afirmó que los programas de bienestar del gobierno federal han significado el sostenimiento de la economía en las zonas más alejadas, lo cual demuestra que puede haber desarrollo ligado al progreso de la gente más necesitada; “ésa es la justicia a la que aspirábamos en nuestro movimiento”.

En la conferencia de prensa estuvo acompañado por el delegado de Programas Federales para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.

Se dieron a conocer algunos esquemas en los que se han invertido esos miles de millones de pesos, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ha tenido un incremento de 2 mil 690 pesos bimestrales por beneficiario de 2018 a 2022; en la segunda mitad de 2021 el monto fue de 3 mil 100 pesos y a partir del presente será de 3 mil 850, previéndose dos aumentos más del 20 por ciento en 2023 y 2024.

En el periodo noviembre-diciembre 2021 la derrama fue de 2 mil 528 millones 239 mil 100 pesos, pero fueron incorporados 40 mil 703 derechohabientes más para un total de 742 mil 205, de manera que la inversión en enero-febrero 2022 ascenderá a 2 mil 898 millones 834 mil 400 pesos. Además, con el ajuste gradual del padrón hasta llegar a 163 mil 131 pensionados –como meta aproximada– el crecimiento supera los 2 mil 857 millones de pesos.

Del 03 al 09 de enero está prevista la entrega de tarjetas a los recién incorporados (que cobrarán el último bimestre de 2021 y el primero de 2022 juntos), mientras que del 05 al 19 habrá registro conforme a la etapa 5. El siguiente pago será efectuado entre el 11 de enero y 07 de febrero, y llegarán nuevas tarjetas del 19 de enero al 02 de febrero para las etapas 4 y 5.

Al cierre del año pasado había 855 mil 331 estudiantes registrados en la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez, que invierte 5 mil 922 millones 628 mil 800 pesos en Educación Básica: Bienestar para las Familias, Beca Universal de Educación Media Superior y Jóvenes Escribiendo el Futuro.

El incremento general ha sido del 13 por ciento en comparación con 2021, teniendo en el primer segmento una incorporación de 115 mil 302 familias de enero 2020 a diciembre 2021. Los montos son de mil 680 pesos bimestrales en el nivel básico y medio superior, y de 4 mil 900 en Educación Superior.

“Por eso la derecha y sus partidos están molestos con el Gobierno; hoy respiramos justicia y vienen a la baja los delitos en el país y el estado, pues tenemos el compromiso de sacar adelante la economía; nuestro mandato es del pueblo y le vamos a hacer justicia”, aseguró el Gobernador Cuitláhuac García.

Contáctanos en nuestras redes sociales:

https://www.canva.com/design/DAEN5B9DWgs/ZCHd2Z8KueYjlg_d59Op3A/view

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Miguel Ángel Cristiani – ¡Hay que vacunarse!

Columnistas

Gilberto Haaz Diez – El tramo histórico de Metlac

Publicado

en

columnista invitado

Hace muchos años, se hablaba y vislumbraba de que, a la vía del tramo entre Orizaba y Córdoba, se le hiciera un tren turístico, con comedor y toda la cosa, para que cruzara la Barranca de Metlac. Para poder admirar esos paisajes que han quedado inmortalizados y plasmados en bellas pinturas, algunas se conservan en el Archivo Nacional. Trenes como los hay en muchos países y lugares de México, un tren turístico como uno en la Cantabria, el Transcantábrico y otro el tren Chepe en Barrancas del Cobre, en el estado de Chihuahua. El tramo de la vía del tren no era una lata como lo fue Capufe y su cochina y retardada caseta de cobro. Hace algunos años, la misma compañía de trenes concesionada al expropiado Germán Larrea, hizo paralelo al pie de la autopista, una vía del tren, que suplió a la vieja, porque aquella estaba llena de curvas y era muy demorada. Un amigo me llamó de México dándome la buena nueva. Había el presidente AMLO enviado un decreto donde la tomaba el estado, el INAH, no por seguridad pública, porque así lo requiere la patria, y se aplaudió la medida, el presidente, aparte de beisbolero, me late que en el fondo fue ferrocarrilero, las obras del Tren Maya y la expropiación al tramo Interoceánico, así lo hacen ver, como un verdadero ferrocarrilero tabasqueño. El amigo me preguntó si la había recorrido alguna vez, debí hacerlo, pero pasaría dormido, cuando tomaba el tren de Veracruz a México, que traía cama y pasaría dormido, otro me dice que tomaba el tren mixto, que salía de Orizaba a las 6 de la mañana y llegaba uno a Veracruz como a las 12 del día. Hay pinturas famosísimas, una de ellas del gran pintor, José María Velasco, llamada Cañada de Metlac, donde se ve la máquina de vapor cruzando y al fondo el volcán Pico de Orizaba.

LA BARRANCA IMPONENTE

La barranca se encuentra en Fortín frontera con Ixtaczoquitlán, el tren fue construido en el siglo XIX. Hay varios túneles que aún existen, llenos de arboledas y la gran verde vegetación, con un mirador para quienes puedan gozar y ver la inmensidad de esa Barranca. Por Fortín hay sitios turísticos que se alquilan para bodas o fiestas. Alguna vez estuve en una de ellas y logras ver la profundidad de la Barranca. Bellísima. El presidente AMLO envió un decreto donde toma ese tramo de Sumidero-Fortín de las Flores, y da inicio al procedimiento para declararlo como zona de Monumentos Históricos. No creo que al tal Larrea el importe mucho, porque no le afecta nada, esas vías han estado abandonadas y es mejor que las tome el gobierno federal con su capacidad económica, y logre hacer un tren turístico, aunque quizá le quede al próximo presidente de la República, pero un primer paso es un primer paso. Cuenta esa zona con una extensión de 353 hectáreas (Lo leo en el Buen Tono), donde se conservan 5 inmuebles y dos conjuntos con valor histórico, la estación de ferrocarril de Sumidero, la casa del Guardapuente, el Puente de Metlac, la estación Fortín de las Flores y los 7 túneles, construidos entre los siglos XVI al XIX. Una buena nueva para los habitantes de estas zonas: Fortín, Ixtaczoquitlán y Córdoba-Orizaba, nuevos proyectos de la Barranca de Metlac con sus trenes turísticos. En esa zona, quienes la han caminado, me dicen algunos senderistas, hay puentes colgantes, un rio Metlac, que cruza la zona, los túneles del 3 al 7, que se recorren sin temor a que pase el tren, porque por allí el tren tiene años que dejó de pasar. Ojalá y el gobierno federal cree una verdadera zona turística, al pie de lo que era el tren. El tren ha servido para muchas cosas, para viajar por altas montañas, para trasladarse y ver los paisajes, una vez cubrió un mal tiempo cuando los criminales nazis transportaban a los judíos a los campos de concentración, pero la mayoría de las veces han sido viajes de felicidad y alegría, porque, bien lo decía Kamalucas, un ferrocarrilero de mi pueblo: “No seas un pasajero más del tren social, sé maquinista de tu propio tren”.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gilberto Haaz Diez – La madre de las batallas

Continua Leyendo

Columnistas

Javier Roldán – Claudio X González…el lobo feroz

Publicado

en

La insoslayable brevedad  

Por Javier Roldán Dávila  

Si se somete al voto popular sería más X que González  

El señor Claudio X González, de acuerdo a ‘las mañaneras’ y la visión de los teóricos de la 4T, como el comentócrata Epigmenio Ibarra, es una suerte de capo di tutti capi de la oposición, la mente siniestra que lo mismo incide en las editoriales del New York Times, que en las políticas públicas de la administración Biden. 

Sin embargo, si uno analiza, con mediano rigor, la influencia del susodicho, es un personaje que ha adquirido trascendencia nacional, no por sus méritos, sino, porque ha sido inflado para convertirlo en el villano favorito del gobierno federal. 

De entrada, no es uno de los hombres, ni lejanamente, más ricos del país, tampoco es un ideólogo de la derecha como lo pudo ser Eugenio Garza Sada, Raúl Baillères o Lorenzo Servitje y mucho menos, está al nivel de Manuel Gómez Morin o Carlos Castillo Peraza. 

En realidad, González, es producto de la pobreza intelectual que aqueja a la oposición en su conjunto, es decir, sobresale por default, al no existir liderazgos carismáticos al interior de la cúpula empresarial. En términos prácticos, reproduce ‘las recetas para el desarrollo’, pergeñadas en universidades gringas, un tecnócrata trasnochado pues. 

Además, pretender que manipula a Marko Cortés, Alito y Jesús Zambrano, es una vacilada, los tres politicastros son, por definición, defensores de la partidocracia, por lo que, el único objetivo que los mueve, es conservar el registro de su partido, antes que impulsar un proyecto de carácter ciudadano. 

Claudio está, gracias a su principal publirrelacionista (YSQ), en sus 15 minutos de fama, lo cual, quizá, le redunde en una posición legislativa plurinominal. Por lo demás, dijera Mao, no pasa de ser un tigre de papel…bueno, digital. 

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Javier Roldán – Suicidio político

Continua Leyendo

Columnistas

Gabriel García-Márquez – Isaac Férez Esparza, la política no es un juego

Publicado

en

columnista invitado

Por Gabriel García-Márquez  

Hoy como nunca la vida política de México necesita de un cambio generacional, requiere con urgencia de sangre nueva, de políticos con ideas modernas, de jóvenes preparados que tengan una visión distinta de lo que significa hacer política. Se han venido abriendo espacios, pero se les ponen muchas condiciones y no se les deja participar libremente. Uno de estos políticos en ciernes es Isaac Férez Esparza, un joven preparado, nacido en Coatzacoalcos el 16 de junio de 1998, que cursó la licenciatura en Administración Pública y Gobierno por la Universidad Anáhuac México Norte y está en proceso de obtener la Licenciatura en Derecho por la Universidad de Xalapa.  

Isaac Férez desde muy joven sabía que su destino era la política, por eso estudió administración pública y actualmente es Asesor Legislativo en el Senado de la República del Grupo Parlamentario del PVEM y delegado del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) en el Distrito Federal XI con cabecera en Coatzacoalcos, Veracruz. Se graduó con la tesis “Contaminación ambiental en México, la basura y la petroquímica.” Tema fundamental, especialmente en esta región donde predomina la petroquímica, generadora de recursos, pero también de contaminantes.  

Decidimos entrevistar a Isaac Férez, porque vienen tiempos en que los jóvenes tienen mucho que decir y qué hacer, no nada más en el campo de la política, sino también en la vida social y empresarial de México. Esta entrevista que parecía que se nos iba a complicar, resultó ser una conversación muy enriquecedora, que seguramente disfrutarán nuestros lectores.

GGM.- Licenciado Isaac Férez Esparza ¿Por qué te interesaste en moverte en el mundo de la política?  

ISAAC FÉREZ. – Porque veo a la política como la única vía que tenemos para incidir en la realidad que vivimos. Pienso que necesitamos asumir nuestra corresponsabilidad de la situación en la que se encuentra México. Es urgente pasar de la queja a la acción. Si bien somos una nación en vías de desarrollo, también somos un país ensangrentado, envuelto en llamas, con deficiencias en el sistema de salud pública, con rezagos mayúsculos en educación, con comunidades sumidas en el olvido que sufren de pobreza extrema. Tenemos todo para ser una potencia mundial y el nivel político mexicano será el factor determinante del destino de nuestra nación.  

GG.- ¿Cómo descubriste tu vocación por el servicio público?  

ISAAC FÉREZ.- Inicié a los 17 años, trabajando en la Subdirección de Gobernación del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, en donde tuve la oportunidad de conocer de primera mano los avances, cambios y resultados del gobierno, así como las urgencias, exigencias y necesidades de la ciudadanía. Es trabajando por Coatzacoalcos donde descubro mi vocación por el servicio público. Posteriormente, al mudarme a la Ciudad de México para realizar mis estudios universitarios, ingresé a trabajar en el Senado de la República como Asesor Legislativo, responsabilidad que tengo desde hace 6 años hasta la fecha.  

GG.- ¿Qué es lo que más te gusta de la administración pública?  

ISAAC FÉREZ.- Desde una óptica científica, la Administración Pública rescata la esencia misma de la materia y considera los retos y desafíos que ésta presenta. El área de oportunidad que tiene la administración pública mexicana en reinventarse e innovar en la facilitación de procedimientos y ejecución, es prometedora, a través de la tecnología, transparencia y participación ciudadana.  

GG.- ¿En qué movimientos o partidos políticos has participado?  

ISAAC FÉREZ.- En el año 2017 fundé la Primera Asamblea Estudiantil de Jóvenes en el Estado de Veracruz. Años después creamos la Asociación Civil “Más por Coatza” desde donde apoyamos mensualmente a 200 personas en situación de pobreza alimentaria, impulsamos la reforestación de la región con más de 13, 000 árboles plantados hoy en día, así como brindamos asesoría jurídica y gestión a la ciudadanía. De igual manera, fundé la Primera Asamblea Ciudadana de la Región Sur del Estado de Veracruz en la cual todas las cámaras empresariales y sectores importantes forman parte. Mi aporte a la sociedad de Coatzacoalcos no solamente ha sido desde la trinchera empresarial, sino también política. Con mucho orgullo formo parte del Partido Verde Ecologista de México.  

GG.- ¿Qué cargos has ocupado en el sector público?  

ISAAC FÉREZ.- He trabajado en la Subsecretaría de Gobernación del H. Ayuntamiento de Coatzacoalcos, Asesor Legislativo del Grupo Parlamentario del Partido Verde en el Senado de la República, Coordinador de Ecología y Medio Ambiente del Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México y Delegado Representante del Distrito Federal XI del PVEM.

GG.- ¿Actualmente a qué te dedicas profesionalmente?  

ISAAC FÉREZ.- En la iniciativa privada, me dedico a la construcción. En el servicio público, desempeño el cargo de Asesor Legislativo del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México en el Senado de la República, así como en la representación del Partido en el Distrito Federal XI.  

GG.- ¿Además de la política te dedicas a otra cosa?  

ISAAC FÉREZ.- Sí, me dedico al ramo de la construcción, una actividad que siempre me ha gustado mucho, la de construir.

GG.- ¿Buscarás algún cargo de elección popular?  

ISAAC FÉREZ.- Como decía el maestro de la política Jesús Reyes Heroles “Ni me encarto ni me descarto”, pero lo cierto es que la política me encanta.  

GG.- ¿Ya has participado en anteriores procesos electorales?  

ISAAC FÉREZ.- Sí, en el 2021 fui candidato a Diputado Federal de Coatzacoalcos por el Partido Verde Ecologista de México.  

GG.- ¿Qué piensas de la actual administración federal?  

ISAAC FÉREZ.- El Presidente Andrés Manuel López Obrador está realizando lo propio, generando cambios sustanciales en materia política y social en el país. Comparto su enfoque de lucha social y la visión de fortalecer prioritariamente el desarrollo del sureste de México. Los mexicanos, en lugar de ver “el como no” necesitamos ver “el como sí” respetando a nuestras autoridades, haciendo sinergia con ellos y fortaleciendo la ejecución de los proyectos de nación, que sin duda generarán progreso.  

GG.- ¿Te ves a corto plazo en alguna boleta electoral?  

ISAAC FÉREZ.- Me veo sirviendo a la Patria. Solo Dios sabe si estaré en alguna boleta electoral en el corto plazo. Eso está por verse todavía.

GG.- ¿Te gusta ayudar a la gente?  

ISAAC FÉREZ.- Por supuesto que sí, para mí no existe mayor satisfacción en la vida que ver el rostro de una madre amorosa, de un padre trabajador y de niños con sueños, agradecerte por haberlos ayudado aunque sea un poco en mejorar su vida.

GG.- ¿Te sientes preparado para participar en la próxima elección?  

ISAAC FÉREZ.- Claro que sí, cuento con la preparación académica especializada en la Administración Pública y el Gobierno, en Derecho, en lo Legislativo y en lo Administrativo. Pero sobre todo en la práctica, sé trabajar en el escritorio y sé trabajar en el territorio. Estoy listo para servir a mi País y a la gente.  

GG.- ¿Crees que habrá continuidad en el proyecto de la 4T?

ISAAC FÉREZ.- Sin duda alguna, la transformación de México continuará, esto no se puede parar.  

GG.- ¿Tienes algún candidato o político preferido para la próxima elección presidencial?  

ISAAC FÉREZ.- Mi candidato es el licenciado y senador Manuel Velasco Coello.  

GG.- ¿Y para gobernador?  

ISAAC FÉREZ.- Estoy con el Maestro Javier Octavio Herrera Borunda, mi líder.  

GG.- ¿Qué opinas de los jóvenes que participan en política?  

ISAAC FÉREZ.- Mis respetos para los jóvenes valientes que tomamos con seriedad el quehacer político.  Entrarle a la política en México no es un juego, los peligros son reales, pero hay que enfrentarlos.  

GG.- ¿Qué opinas de la actividad que desarrollan los partidos políticos en el municipio de Coatzacoalcos?  

ISAAC FÉREZ.- Todo mi respeto para todos los actores y partidos políticos. La política se trata de sumar y multiplicar, no de restar ni de dividir. En un servidor, siempre contarán con un amigo y un ciudadano más de Coatzacoalcos con altura de miras, visión a largo plazo y vocación de servicio.  

GG.- ¿Piensas que en México existe una verdadera democracia?  

ISAAC FÉREZ.- Tenemos una democracia en construcción. Si bien no está del todo consolidada, se han dado grandes avances en los últimos años. La democracia en México tiene grandes vicios e imperfecciones. Depende total y absolutamente de cada uno de nosotros, el fortalecerla o debilitarla, en perfeccionarla o echarla a perder.

GG.- ¿Tienes algún grupo político que tú lideras o al que perteneces?  

ISAAC FÉREZ.- Pertenezco al grupo político del pueblo, de la gente de Coatzacoalcos, de las causas sociales más nobles y lo lideramos cientos de veracruzanos que día con día luchamos por un mejor país.  

GG.- ¿Quién es tu ejemplo para seguir como un paradigma?  

ISAAC FÉREZ.- Jesucristo sin la menor duda.

GG.- ¿Qué tipo de lecturas acostumbras?

ISAAC FÉREZ.-  Filosofía griega, del imperio romano, estrategas políticos, filosofía religiosa, así como lecturas del acontecer social histórico y contemporáneo.  

GG.- ¿Cuál es el libro que has leído más de una vez?  

ISAAC FÉREZ.- La Columna de Hierro de Taylor Caldwell.  

GG.- ¿Qué te gustaría hacer por Coatzacoalcos?  

ISAAC FÉREZ.- Quiero dejar un legado de progreso a mi ciudad. Principalmente en las áreas de seguridad, desarrollo económico e infraestructura.  

GG.- ¿Has estudiado en el extranjero?  

ISAAC FÉREZ.- Estudié un Diplomado en democracia y decisiones públicas; y Análisis de Políticas Públicas por la Universitat Autònoma de Barcelona.  

GG.- ¿Qué opinas de la participación de las mujeres en la política?  

ISAAC FÉREZ.- Las mujeres son el pilar de la raza humana. Su participación en política es necesaria y fundamental.

GG.- ¿Estás preparado para estar al frente de una gran responsabilidad pública?  

ISAAC FÉREZ.- Estoy listo y preparado. “Firmes, aunque no marchemos”.  

GG.- ¿Qué cargo te gustaría buscar en la próxima elección?  

ISAAC FÉREZ.- Yo no hago política por los cargos, hago política por vocación de servir a mi Patria. Donde se me convoque, ahí estaré. Con pies de plomo y corazón latente.  

GG.- ¿Cuál es tu frase preferida?  

ISAAC FÉREZ.- La decía mi bisabuelo Salomón Férez Saade: “No ambiciones de más, solito te caerá, los tiempos de Dios son perfectos”.

Esta es opinión personal del columnista

También te puede interesar ver: Gabriel García-Márquez – ¿Quién podrá ayudar a los productores del campo?

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.