Ponte en contacto

Nacional

Muere uno de los hombres más ricos del mundo, el empresario mexicano Alberto Baillères; AMLO lamenta fallecimiento

Publicado

en

México.- Este jueves se dio a conocer la muerte de Alberto Baillères, empresario mexicano quien estuvo al frente de algunas de las empresas más fuertes del país en los sectores de minería, seguros, pensiones, entre otras.

Tras la muerte del también conocido «el rey de la plata», el Presidente Andrés Manuel López Obrador envió su pésame a su familia y recordó la relación de respeto que mantenía con el empresario.

Foto: AMLO, lamenta fallecimiento del empresario mexicano.

“Quería expresar mi más profundo pésame por el fallecimiento de Alberto Baillères González, un empresario mexicano. (…) Conocía a don Alberto desde hace más de 20 años, desde que me desempeñé como jefe de Gobierno, siempre platicábamos, convivíamos, me invitaba a comer a su casa, hablábamos de la situación del país, no siempre coincidimos, pero durante todo el tiempo mantuvimos una relación de respeto”, apuntó.

De acuerdo con el índice Bloomberg, Alberto Baillères se encontraba entre los 500 empresarios más ricos del mudo, en el lugar 285, mientras que según el conteo de la revista Forbes, sería el cuarto hombre más rico en México (solo después de Carlos Slim, Germán Larrea y Ricardo Salinas), con una fortuna de 10,480 millones de dólares en 2021.

“Lamento el fallecimiento de Alberto Baillères, destacado empresario mexicano. Mis sinceras condolencias a familiares y amigos”, escribió en Twitter el canciller mexicano, Marcelo Ebrard.

Fue hasta este jueves por la noche, cuando se dio a conocer la muerte de Baillères, aunque los motivos de su deceso no se han dado a conocer. Empresarios como Daniel Becker, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM) y Antonio Del Valle Perochena, presidente del Consejo Mexicano de Negocio (CMN), lanzaron sus condolencias en sus cuentas personales de Twitter.

Baillères fundó la segunda compañía minera más grande de México líder en producción de plata, Industrias Peñoles, lo que le valió el apodo de “el rey de la plata” en los medios mexicanos.

Foto: En 2015, el Senado de la República le concedió la Medalla Belisario Domínguez.

Su carrera está vinculada a Industrias Peñoles, Fresnillo plc, El Palacio de Hierro, TANE, Grupo Nacional Provincial, Profuturo, Valmex Casa de Bolsa, Grupo de Agro-negocios BAL y de reciente creación, PetroBal, Energía Eléctrica Bal y EnerAB.

En abril se jubiló y cedió a uno de sus hijos la presidencia del consejo de administración de las cinco principales compañías del grupo.

Padre de siete hijos, Baillères fue presidente de la Junta de Gobierno del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) por cuatro décadas. Su padre, Raúl, un millonario autoforjado, fundó esa universidad sin fines de lucro en 1946.

Foto: Los hombres más ricos de México.

Alberto Baillères se graduó en el bachillerato de la Academia Militar Culver en Indiana en 1950. Obtuvo el título de Licenciado en EconomíaMagna Cum Laude, en 1957 del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM).

Inició su carrera profesional en 1951. Mientras estudiaba Economía, trabajó en el Banco de Comercio donde llegó a tener el cargo de Gerente de Sucursal antes de terminar su carrera, misma que concluyó en 1956.

En 1957 ingresó a la Cervecería Moctezuma como vendedor de cerveza en el área de la Ciudad de México, llegando a ocupar la Gerencia de Ventas del área Metropolitana. Posteriormente, ocupó varios cargos de mayor responsabilidad en las distintas áreas de la empresa, siendo promovido a Director General en 1964.

Baillères era cabeza de un extenso grupo de compañías mexicanas que conforman Grupo BAL: Industrias Peñoles, Fresnillo plc, El Palacio de Hierro, TANE, Grupo Nacional Provincial, Profuturo, Valmex Casa de Bolsa, Grupo de Agro-negocios BAL y de reciente creación, PetroBal, Energía Eléctrica Bal y EnerAB. 

En 2015, el Senado de la República le concedió la máxima distinción que concede el Estado mexicano a un ciudadano: la Medalla Belisario Domínguez.

También te puede interesar ver: López Obrador agradece a Carlos Slim que repare la Línea 12 del Metro

Nacional

Detienen a presunto feminicida de la doctora Ali Jasel Suárez en BCS, confirma el IMSS

Publicado

en

Baja California Sur.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó la detención de Martín Heriberto ‘N’, presunto feminicida de la doctora Ali Jasel Suárez Reyes, y aclaró que este no labora actualmente en el Instituto.

A través de un comunicado, el IMSS indicó que colaborará con los requerimientos de las autoridades locales en la investigación del caso que “causa dolor y afecta a toda la comunidad”.

Foto: Milenio

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur confirmó el hallazgo del cuerpo de la doctora Ali Suárez, de 31 años de edad, en San José del Cabo.

La dependencia confirmó que el cuerpo fue localizado el 18 de septiembre, y que fue encontrado con aparentes signos de violencia en un departamento ubicado en la colonia Guaymitas.

Foto: Milenio

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, confirmó la localización del cuerpo de la doctora Ali Suarez de 31 años de edad originaria de Santa Rosalía.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Se mantiene el ambiente caluroso; continúan las lluvias

Publicado

en

México.- Durante la mañana de este sábado, las temperaturas mínimas serán de 0 a 5 grados Celsius en sierras del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

En el transcurso del día, la presencia de un anticiclón mantendrá el ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Chihuahua, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Zacatecas, el norte de Hidalgo y el norte y suroeste de Puebla.

Foto: Zócalo Monclova

Los canales de baja presión, el ingreso de humedad de ambos litorales y una línea seca sobre la frontera norte del país, generarán lluvias fuertes en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán; chubascos en Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tabasco y Veracruz, y lluvias aisladas en Durango, Morelos, Puebla y Sinaloa.

Se estiman también rachas de viento de 40 a 60 km/h para el Istmo de Tehuantepec, y con posibilidad de tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Foto: La Lista

A las 00:50 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de otoño, fenómeno astronómico que marca el inicio de dicha estación en el hemisferio Norte del planeta.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Nacional

México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de Latinoamérica

Publicado

en

México.- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF señaló que México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de la región, al representar 17 por ciento del total.

Aún así, su nivel de emisiones por habitante está por debajo del promedio mundial y regional, matizó en un comunicado el CAF, cuyo presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, visitó México para presentar el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.

“México tiene grandes desafíos, pero también oportunidades que requieren de un trabajo coordinado entre el sector público, privado y la sociedad civil“, expresó Díaz-Granados, según el boletín.

El estudio evidencia que en México “las principales emisiones difieren del resto de América Latina”.

Los mayores contaminantes, detalló, provienen del sector industrial (31 por ciento), de los sistemas de energía (25 por ciento) y del transporte (17 por ciento), seguidos por el sector agropecuario (13 por ciento), los cambios de uso del suelo (12 por ciento) y las edificaciones (3 por ciento).

La investigación encontró que en México los fenómenos extremos relacionados con el clima aumentaron en las últimas dos décadas de 3.5 a 5.8 eventos por año, en promedio.

Estos eventos afectaron a más de 557 mil personas, con las tormentas y las inundaciones como las de mayor incidencia.

El informe también “presenta escenarios que prevén que la temperatura media en México continuará aumentando en las próximas décadas”, y “contempla una reducción de las precipitaciones que se volverán menos predecibles, con un impacto negativo en el sector agropecuario”.

En este sentido, el CAF advirtió que la agricultura en México “se encuentra particularmente expuesto a la crisis climática”, pues el 44 por ciento del área de cultivos en el país se compone de explotaciones de menos de dos hectáreas y el 76 por ciento de menos de 10.

Además, cerca del 73 por ciento del cultivo es de secano o temporal, es decir, que depende exclusivamente de la lluvia.

Por otro lado, el banco de desarrollo destacó que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y es considerado uno de los 17 territorios megadiversos.

También resaltó que el país actualizó su “Contribución Determinada Nacionalmente” en 2022, en la que propone una meta de emisiones a 2030 que implicaría una reducción de 5.5 por ciento frente a 2015.

“Es muy positivo el plan que México ha presentado para modernizar el 40 por ciento de sus centrales hidroeléctricas y una estrategia de movilidad eléctrica; de igual manera, también destacamos que es el primer país en la región en implementar un sistema de comercio de derechos de emisión para grandes industrias”, afirmó Pablo Brassiolo, economista principal y coautor del RED de CAF.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.