Ponte en contacto

Mundo

Nueva York lanza su nuevo logo postpandemia “We ♥ NYC”

Publicado

en

Nueva York.- La ciudad de Nueva York lanzó esta semana su nuevo logo “We ♥ NYC” (Amamos la ciudad de Nueva York), un cambio que marca de algún modo la época pospandemia y tiene como fin reforzar la unión de los neoyorquinos, pero el nuevo símbolo no ha sido bien recibido por todos.

Hasta ahora el distintivo de la Gran Manzana era “I ♥ NY” (“Yo amo Nueva York”), obra que el diseñador Milton Glaser (1929 -2020), delineó en el reverso de un sobre mientras viajaba en un taxi para una campaña de 1977 que buscaba promover el turismo en el estado de Nueva York.

El objetivo de aquel logo era destacar tanto la naturaleza como la cultura en el estado y alentar el turismo y los negocios vacacionales, ya que en esa época el estado pasaba por una crisis económica -ni siquiera se podían mantener encendidas las luces de la ciudad que nunca duerme-, había un alto nivel de desempleo y un nivel récord de violencia.

Foto: Feria Puro Diseño

Un mensaje más inclusivo
En la tienda de recuerdos en la que trabaja Derech Maddineni se venden postales, imanes y tazas con ese mítico logo, pero al dependiente le gusta más la nueva versión.

“Me gusta la parte de ‘nosotros’ porque engloba a todo el mundo”, cuenta a Efe, Maddineni, quien llegó a la Gran Manzana hace siete meses desde India. “Me hace sentir como si ya fuera parte de esta ciudad”, añade.

A diferencia de en los años 70, la industria del turismo de Nueva York está valorada ahora en 85 mil millones de dólares y pese a que durante la pandemia las luces no se apagaron, sí que se vaciaron las calles, los restaurantes y los hoteles, lo que hizo resentirse mucho a esta industria.

“Esta campaña no son solo palabras. No es un simple eslogan. No es un logotipo. Es un espíritu, un espíritu que necesita cobrar vida a través de cada uno de nosotros”, recalcó en la presentación del nuevo logo la gobernadora del estado de Nueva York, Kathy Hochul.

Por su parte, el alcalde de la ciudad, Eric Adams, amigo de las frases pomposas, señaló que “We Love New York” transmite un mensaje claro: “Que nos amamos los unos a otros y amamos a nuestro país”.

Un cambio criticado
A Napoleón Hernández el nuevo logo no le convence: dice que, ante la creciente polarización de la sociedad estadounidense, esta no es la manera de solucionar el problema.

“Creo que (el nuevo eslogan) va por el lado de intentar crear esa unión, pero es muy superficial, no está realmente arreglando las cosas de fondo”, señala el mexicano, que vive en Brooklyn desde 2008.

Para Anthony Ptak, que nació hace más de 50 años en Brooklyn y ahora vive en Manhattan, el nuevo logo no le transmite nada.

“Tal vez signifique algo para alguien de fuera de Nueva York. Tal vez por eso el alcalde o quien propuso esto decidió que debíamos hacerlo más plural y universal”, añade.

En las redes sociales, sobre todo Twitter, el nuevo logo también ha sido ampliamente criticado, con una idea generalizada de que no se entiende por qué cambiar lo que funciona y no está roto.

La idea del diseñador de la nueva campaña, Graham Clifford, era “dar un toque más moderno” al archiconocido símbolo, plasmado en camisetas, llaveros, pegatinas y todo tipo de “merchandasing”.

No solo se cambió el mensaje del logo, sino también el corazón -ahora tiene una sombra que le da más volumen, y el tipo de letra, la nueva versión cuenta con una fuente adaptada en la tipografía de los letreros del metro.

Con información de EFE

Mundo

ONU propone pacto mundial que regule desarrollo de la inteligencia artificial

Publicado

en

Nueva York, EU.- El secretario general de la ONU, António Guterres, propuso un pacto mundial para gestionar las tecnologías digitales, incluido el rápido avance de la inteligencia artificial (IA), que según advierte la organización puede traer amenazas difíciles de controlar.

Guterres, que en 2021 puso sobre la mesa la idea de un Pacto Digital Mundial que ya abogaba por promover la regulación de la IA, detalló en un documento de unas 30 páginas sus ideas sobre cómo hacerlo.

La intención de Naciones Unidas es que gobiernos, sector privado y la sociedad civil puedan adoptar ese gran acuerdo en septiembre de 2024, durante la llamada Cumbre del Futuro convocada por la organización.

Foto: El Carabobeño

Aunque el Pacto Digital Mundial que propone Guterres es muy amplio, uno de sus ejes más destacados es el de la inteligencia artificial, sobre todo después de los rápidos avances que se han visto en los últimos meses.

“Estamos empezando a darnos cuenta de la escala de su potencial disruptivo, tanto positivo como negativo, pero aún tenemos que unirnos para considerar los problemas y colaborar en la identificación de riesgos y formas ágiles de mitigarlos”, explica el diplomático portugués.

Guterres, en un discurso este lunes, destacó que recientemente se ha superado un “umbral digital, con el uso generalizado de IA generativa en la forma de ChatGPT y muchas otras aplicaciones”, una tecnología que tendrá un gran impacto, pero que no está claro que vaya a ser bueno.

“La perspectiva de un mayor progreso tecnológico ahora plantea a menudo más miedo que esperanza. Incluso aquellos que han desarrollado IA y que se beneficiarían más de ella han expresado una profunda preocupación y pedido, incluso suplicado, acciones para su gobernanza”, recalcó.

Una IA controlada por humanos a los que pedir cuentas
Guterres considera necesario asegurar que el diseño y uso de la IA sea transparente, seguro y que esté bajo un control de humanos a los que se puedan pedir cuentas, así que apuesta por combinar guías y normas internacionales, marcos regulatorios nacionales y estándares técnicos en un marco que facilite una gestión “ágil” de estas nuevas tecnologías.

Foto: Yucatán a la Mano

Las recetas que propone, en general, buscan la cooperación entre autoridades y la industria y evitan leyes y regulaciones.

Así, entre las acciones que plantea aparecen la puesta en marcha urgente de un trabajo de investigación junto a las empresas para asegurar que los sistemas de IA sean seguros y que se alineen con valores humanos o el establecimiento de un grupo asesor de alto nivel con expertos que se reúnan regularmente para abordar estas cuestiones.

Además, pide a los Gobiernos que pacten con la industria unas directrices que guíen el desarrollo de la inteligencia artificial o que lleguen a compromisos para reforzar la transparencia e incluir equipos de derechos humanos y ética en este trabajo.

Guterres, por último, llama a considerar “prohibiciones al uso de aplicaciones de tecnología cuyo potencial o impacto no pueda justificarse bajo la ley internacional de derechos humanos”, aunque no especifica cuáles.

Ya desde hace años, el secretario general viene advirtiendo por ejemplo del riesgo que plantean las llamadas armas autónomas, sistemas militares guiados por inteligencia artificial que pueden tomar sus propias decisiones a la hora de lanzar un ataque.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Comunidad científica extrañada por reducción de sargazo en el Atlántico

Publicado

en

Florida.– La gran masa de sargazo que se extiende desde África occidental hasta el Golfo de México, que en abril pasado presentaba una anchura de 5 mil millas (8 mil kilómetros), se ha reducido en general un 15 por ciento en mayo pasado, una “disminución para esta época del año que nunca antes había ocurrido“, informaron los científicos.

Expertos del Laboratorio de Oceanografía Óptica de la Universidad de Florida (UF), constataron una “fuerte disminución”, casi la mitad, en el Atlántico oriental de marzo a abril, y una reducción de nuevo a la mitad de abril a mayo pasado.

Los científicos de la UF investigan en estos momentos las razones y causas de esta reducción, un fenómeno nunca antes ocurrido en esta época del año en el “Gran Cinturón de Sargazo del Atlántico” (GASB, en inglés) desde 2011, la mayor floración de macroalgas en el mundo.

Foto: Yahoo Noticias

No obstante, la cantidad de sargazo aumentó ligeramente en el Atlántico centro-occidental (CWA, en inglés) y el Golfo de México (GoM), pero disminuyó ligeramente en el Mar Caribe (CS), señaló recientemente la UF en un boletín.

En comparación con el mismo mes de 2011 a 2022, la cantidad en estas regiones sigue siendo alta, ya sea en el percentil 50 por ciento superior o en el percentil 25 por ciento superior.

La masa de sargazo en el Atlántico centro-occidental “ha continuado moviéndose hacia el oeste con las corrientes y los vientos predominantes”, mientras que en aguas del Caribe, la mayor parte del sargazo se encontraba en las Antillas Menores y a lo largo de las costas del sur de la isla de La Española (República Dominicana y Haití), Jamaica, Puerto Rico y a lo largo de la costa del Caribe mexicano.

También se ha venido observando la presencia continua de “agregaciones de sargazo” en el Estrecho de Florida y se ha dejado sentir su impacto en las costas de este estado.

De hecho, muchos jóvenes de todo EE.UU. que en estas vacaciones de primavera, el llamado “spring break”, llegaron a las playas de Florida se encontraron con la presencia de la tóxica marea roja, sobre todo en zonas del sur de la costa oeste.

De cara al futuro, debido a la “fuerte disminución inesperada” en el Atlántico oriental y la cantidad relativamente estable en otros lugares, resulta difícil predecir si la cantidad de sargazo en las regiones individuales aumentará o disminuirá, aunque la cantidad “seguirá siendo relativamente alta en comparación con los valores históricos”.

Foto: Informador

Una excepción puede ser el Golfo de México, donde “es probable que la cantidad de sargazo disminuya en junio”, lo que debería ser una buena noticia para los residentes en los Cayos de Florida y la costa este de este estado.

Sin embargo, los impactos de los eventos de “varamiento” de sargazo continuarán sintiéndose a lo largo de algunas de las regiones costeras de Mar Caribe y el Golfo de México.

El “gran cinturón de sargazo del Atlántico” sobrepasaba en abril las 13 millones de toneladas de peso, estableciendo un récord para esta época del año, según los científicos de la USF.

Según el boletín del laboratorio de esta universidad, basado en su Sistema de Vigilancia de Sargazo por Satélites (SAWS, en inglés), la enorme floración de masas de algas marinas de unos 8 mil kilómetros se desplazaba por el Atlántico y enfilaba hacia la costa del Golfo de México en Florida.

El laboratorio aclara que la floración de sargazo de este año no es una “mancha” gigante, sino “grupos y esteras de sargazo esparcidos al azar dentro de las 5.000 millas (unos 8.046 kilómetros)” del cinturón de sargazo.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Mundo

Propietario de avión estrellado cerca de Washington dice que su familia iba a bordo

Publicado

en

Estados Unidos.- El propietario de la aeronave que se estrelló este domingo cerca de Washington DC (EE.UU.) después de que aviones de las Fuerzas Armadas intentaran establecer contacto con el piloto sin éxito, dijo hoy a varios medios que su familia iba a bordo.

La Administración Federal de Aviación de EE.UU. (FAA, por sus siglas en inglés) está investigando las causas que llevaron a que la aeronave privada de la marca Cessna se estrellara alrededor de las 15:30 h local (19.30 GMT) en una “zona montañosa” cerca de Montebello, en Virginia.

Foto: Mundo Político

Según The New York Times, el avión estaba registrado a nombre de la empresa Encore Motors of Melbourne y su propietario, John Rumpel, de 75 años, dijo al diario que a bordo iban su hija, una nieta de 2 años y su niñera, que volvían a su casa en East Hampton (Nueva York) tras una visita familiar en Carolina del Norte.

La FAA dijo que el avión tenía como destino el aeropuerto MacArthur en Long Island, el área del estado de Nueva York donde se ubica East Hampton, y que había salido de la ciudad de Elizabethton, en el estado de Tennessee, vecino de Carolina del Norte, al sur del país.

Rumpel también declaró a The Washington Post que estaba en contacto con la FAA, afirmó que su “familia entera” iba en el avión y lamentó que “nadie podría sobrevivir” dada la velocidad de descenso antes de estrellarse.

La policía estatal de Virginia dijo al canal local WFXR este domingo por la noche que las tareas de búsqueda estaban en marcha, pero había malas condiciones meteorológicas.

El avión sobrevoló Washington y Virginia y fue interceptado por aviones de combate F-16, que volaron a velocidades supersónicas y emplearon bengalas para llamar la atención del piloto sin que este respondiera, informó el Comando de Defensa Aeroespacial de Norteamérica (NORAD, en inglés).

El estruendo supersónico de los aviones de combate llamó la atención de los residentes del área metropolitana de Washington DC, pero las autoridades comunicaron poco después que no había una amenaza activa y que el ruido procedía de un vuelo “autorizado por el Departamento de Defensa”.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.