Veracruz, Ver.- La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes afirmó que las festividades del Día de Muertos realizadas por el Ayuntamiento de Veracruz fueron todo un éxito ya que se tuvo una reactivación económica importante en la ciudad.
Además, destacó que de acuerdo al reporte dado por los hoteleros se tuvo una ocupación del 100%; “Para nosotros es un éxito rotundo; también los comercios y los restauranteros estuvieron llenos”.
Manifestó que hubo mucho movimiento en las diferentes plazas de la ciudad, así como también en el Zócalo y en la Macroplaza del Malecón.
“Fueron todo un éxito las actividades que tuvimos toda la semana pasada, la noche de leyendas fue un éxito, el museo del terror fue también otro éxito, el personal del Ayuntamiento puso todo su esfuerzo para llevarlas a cabo; hubo muchísimo movimiento aquí en el Centro Histórico de Veracruz, y una reactivación económica importante en toda la ciudad”, reafirmó la Alcaldesa.
“Esto es parte de nuestro trabajo como ayuntamiento, generar actividades para que las familias puedan disfrutar la ciudad y al sector turístico le pueda ir cada vez mejor”, añadió.
Récord de visita en panteones
La alcaldesa Patricia Lobeira de Yunes también informó que se tuvo récord de visitas en todos los panteones y en completo orden.
“Esperábamos 40 mil personas, en realidad acudieron alrededor de 53 mil personas en los panteones”, dijo.
Poza Rica, Ver.– Con la intención de cumplir con los reglamentos estatales en materia de transparencia, la dirección de la Unidad de Transparencia y Acceso a la Información, colocó avisos de privacidad en las instalaciones del Ayuntamiento.
Foto: Isaac Carballo Paredes
La estrategia tiene como objeto informar a los encargados de las respectivas áreas, sobre los alcances y condiciones generales del tratamiento de sus datos personales, en este sentido el regidor Javier Romero Pérez, destacó que se busca generar la confianza que los ciudadanos necesitan en virtud de su gobierno.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Lo anterior con la finalidad de que estén en posibilidad de tomar decisiones informadas sobre el uso de su información personal y, en consecuencia, mantener control y disposición sobre la misma, garantizando el bien manejo de los datos.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Con estas acciones las autoridades municipales buscan acatar los lineamientos estatales y federales, en cuando a la protección de datos personales y las leyes de transparencia y rendición de cuentas vigentes en Veracruz.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Cabe mencionar que los ciudadanos que sientan una violación a sus derechos humanos, el mal manejo de sus datos pedestales o que soliciten Información en las áreas del Ayuntamiento y no se les proporcione, pueden presentar una queja en la Contraloría del Ayuntamiento.
Tuxpan, Ver.- Cerca de 2 mil 700 niñas y niños de educación preescolar, pertenecientes a 60 jardines de niños de seis zonas escolares, participaron esta mañana en el Desfile de Primavera.
Los menores, disfrazados de flores, mariposas, abejas, entre otras caracterizaciones, recorrieron la Av. Benito Juárez acompañados de sus educadores y madres y padres de familia.
Al pasar frente a la Presidencia Municipal fueron saludados por quienes integraban el presídium, en el que estaba el alcalde José Manuel Pozos Castro; la presidenta del DIF Tuxpan, Pamela Morales Huesca; el Tte. de Navío SCS L. Cias. Com. Yanet Anilú Morales Serna, jefa de Protocolo del Sector Naval de Tuxpan; el primer subinspector José Omar Rincón Aquino, comandante de la 171 Compañía de la Guardia Nacional.
La síndica única Mtra. Beatriz Piña Vergara; las regidoras y regidores Luis Demetrio López Marín, comisionado en Educación, María del Pilar Martínez Matesanz, Maryanela Monroy Flores; Anahí Aguilar López, Juan Gómez García, Lucero Reséndis Ambrocio y Axel Bernal Herrera; el Prof. Jorge Arturo García Robles, director de Educación y el Prof. Onésimo Pérez Ramos, delegado regional de la SEV en Tuxpan.
El alcalde José Manuel Pozos Castro señaló que el mensaje principal de este desfile es el cuidado del medio ambiente, así como el cuidado del agua; por lo que pidió poner mucha atención a lo que los niños piden, ya que sin duda sus expresiones son un llamado a cuidar nuestro entorno.
También estuvieron presentes supervisoras y supervisores de las distintas zonas escolares participantes: Mtra. Rosa Elena Velasco Botello, zona 077, Mtra. Santa Díaz Martínez, representando a la zona 046; Mtra. Inés Hernández García, zona 114; Mtra. Tania Piedad Valerio Paz, zona 02 de Educación Especial.
La Profa. Guillermina del Ángel, del Centro de Atención Infantil SEV 03; L.E.F. Juana Miriam Beltrán González, supervisora de Educación Física Federal; L.E.F. Bianca Martínez Andrade, inspectora de Educación Física Federal; Dr. Josué Armando Valdez Hernández, supervisor de Educación Física Estatal; y el Mtro. Luis Alberto Ruiz Vázquez, Inspector General de Educación Física 17.
Este desfile es de gran importancia pedagógica para los pequeños, ya que aprenden a preservar el medio ambiente y fomentar el cuidado de los animales.
Tihuatlán, Ver.– Las piezas arqueológicas que se localizan en los pasillos del Ayuntamiento de Tihuatlán, vienen siendo objeto de admiración ante la permanente visita de menores, jóvenes y adultos, quienes contemplan parte de la riqueza existente.
El oficial mayor, Quintín Benítez Rivera, señaló que de manera permanente personal a su cargo procede a la limpieza de cada uno de estos vestigios, algunos originales otros de réplica, pero que sin duda refuerza la riqueza arqueológica del municipio.
Foto: Jesús Alan Mendoza
Su mantenimiento es necesario, a pesar de que los más pequeños se encuentran protegidos al interior de vitrinas de vidrio, ya que el polvo y otros aspectos naturales pueden ser dañinos, esto aunado a la recomendación de la población que los observa de evitar tocarlos.
Benítez Rivera, menciona que la actual administración que encabeza Leobardo Gómez González tiene como prioridad el impulso arqueológico, la cultura e ideología de Tihuatlán, de ahí la atención que se le brinda a las piezas y otros atractivos existentes.
Foto: Jesús Alan Mendoza
Concluyó a pesar de la falta de un museo, se mantiene un estricto cuidado de cada una de los vestigios que la población puede admirar cuando acude al Palacio Municipal a fin de realizar algún trámite, cuyo paso obligado es por los pasillos.