México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, en conjunto con otros países de América Latina, se está preparando un plan “de ayuda mutua” para combatir la inflación.
En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador apuntó que este plan contempla un intercambio económico y comercial entre al menos ocho países de Latinoamérica, aunque todavía podrían unirse más.
Foto: Noticias en la Mira
«Aprovecho para comentarles que vamos a llevar a cabo un plan antiinflacionario, de ayuda mutua, para el crecimiento, para el intercambio económico-comercial con países de América Latina”, dijo.
“Ayer hablé con el presidente Lula (Brasil), también con el presidente (Gustavo) Petro de Colombia, con el presidente Miguel Díaz-Canel de Cuba, hablé con el presidente de Argentina, Alberto Fernández“, expuso.
“Nos faltan llamadas, aunque Alberto Fernández se comprometió a hacerlo con el presidente de chile, Gabriel Boric, y con el de Bolivia, Luis Arce. Yo voy a hablar hoy con la señor Xiomara Castro, de Honduras”, indicó.
El mandatario mexicano reveló que se tendrá una primera comunicación virtual entre dichos líderes el 5 de abril, y se tiene planeado una reunión presencial en próximos meses.
«Vamos a tener una comunicación virtual, con este propósito el día 5 de abril, primero esta reunión y luego presencial. Ya van a empezar a trabajar los cancilleres, los secretarios de Hacienda, de Economía y de Comercio, para buscar intercambios en exportación e importación de alimentos y otros bienes, con el propósito de enfrentar la carestía de la vida de manera conjunta”, indicó.
“Vamos a iniciar así y poco apoco se va a ir ampliando. Es un acuerdo económico y comercal, vamos a invitar a productores, a distribuidores, comerciantes, importadores, quiénes venden, quiénes compran, esto tiene que ver con alimentos; conseguir precios, quitar aranceles, barreras que impiden que se puedan obtener alimentos a buen precio para el mercado interno de los países”, enfatizó.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó la semana pasada que la inflación general descendió en la primera quincena de febrero hasta el 7,76 por ciento anual.
Esto después de dos meses consecutivos de incrementos, tras el índice de 7.91 por ciento de todo enero y el de 7.82 por ciento de diciembre pasado, donde los precios al consumidor cerraron 2022 con una subida del 7.82 por ciento, por encima del 7.36 por ciento de 2021, que entonces fue el mayor nivel en los últimos 20 años.
Chiapas.- Al menos 10 migrantes murieron y 15 resultaron heridos en un accidente carretero en el municipio de Pijijiapan, a 150 kilómetros de la ciudad fronteriza de Tapachula, en el estado de Chiapas.
De manera preliminar, Protección Civil dijo que son migrantes de nacionalidad cubana quienes lamentablemente perdieron la vida y otros quedaron heridos sobre la carretera y son atendidos.
Foto: Hola News
Los extranjeros viajaban en un vehículo marca Ford Super Duty sin placas de circulación que volcó y arrojó a los extranjeros al asfalto de la carretera.
En el vehículo viajaban aproximadamente 35 personas extranjeras, quienes se habían aventurado a viajar en condiciones precarias y peligrosas en este tipo de vehículos para no ser detectados por las autoridades mexicanas.
El accidente se registró alrededor de las 5:50 h, sin que se conozca el motivo del trágico accidente donde viajaban los extranjeros.
El vehículo de color rojo quedó a un costado de la carretera y, junto a él, los cuerpos de las personas que perdieron la vida.
Serán autoridades del Instituto Nacional de Migración (INM), quienes informen de la nacionalidad de las personas que murieron y resultaron heridas en este accidente la madrugada de este domingo.
La desesperación de salir de Tapachula para poder llegar a la Ciudad de México obliga a los migrantes a pagar a este tipo de unidades que los trasladan de manera irregular, arriesgando su vida ya que no quieren esperar los largos y duros procesos migratorios que ofrecen las autoridades mexicanas.
Personal de la Policía Estatal preventiva, Protección Civil, Policía Ministerial municipal y Guardia Nacional acudieron al lugar y acordonaron el área en espera de que arribaran elementos de servicios periciales de atención a migrantes para realizar el levantamiento de los cuerpos.
Sobre la carretera Tapanatepec- Tapachula, cientos de migrantes caminan de día y de noche para tratar de llegar a la Ciudad de México, en busca de una regularización migratoria más pronta de sus documentos y llegar a la frontera norte con Estados Unidos, el destino final para muchos.
Morelia, Michoacán.- En Morelia, el fiscal general de Michoacán, Adrián López Solís, dijo que el presunto hallazgo de una fosa clandestina con 40 muertos es investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).
Sin embargo, el servidor público no desmintió la información sobre el descubrimiento y declinó precisar el número de víctimas mortales, porque la institución estatal no lleva la indagatoria.
Foto: REPORTE CLAVE
Aunque hizo notar que la ley permite la concurrencia de fiscalías federal y estatal.
Pero por ahora la FGR es la que lleva las investigaciones en un predio del municipio de Tacámbaro, señaló.
En la entrevista realizada antes de la ceremonia con motivo del Natalicio del generalísimo José María Morelos, El fiscal general de Michoacán sostuvo que “hasta ahora no ha solicitado colaboración” la FGR.
La diputada Margarita López Pérez reveló que se han encontrado 40 restos humanos en en el municipio de Tacámbaro.
Foto: Periódico Regeneración
E incluso no descartó que el número de víctimas pudiera aumentar; por ello, las investigaciones continúan para precisar el número de muertos hallados en una fosa clandestina, concluyó.
México.- Al amanecer, se prevén bancos de niebla en la costa occidental de Baja California, así como temperaturas mínimas de 0 a 5 grados Celsius en sierras de Baja California, Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas.
Por la tarde, se espera un refrescamiento de las temperaturas máximas en Baja California, además de temperaturas máximas de 35 a 40 grados Celsius en Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Guerrero, el norte de Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, el norte de Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Morelos, Querétaro y Zacatecas.
Foto: Conagua
Se pronostican lluvias intensas en zonas de Chiapas y Tabasco; muy fuertes en regiones de Colima Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca y Veracruz; fuertes en localidades de Campeche, Estado de México, Morelos, Nayarit, Puebla, Quintana Roo y Yucatán; intervalos de chubascos de Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala y Zacatecas, y lluvias aisladas en Baja California, Baja California Sur, Guanajuato, Hidalgo, Querétaro y Sonora.
También se prevén vientos con rachas de 60 a 70 km/h y tolvaneras en Chihuahua y Sonora; rachas de 40 a 60 km/h en el Istmo de Tehuantepec, y posibles tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Ciudad de México, Coahuila, Durango, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Jalisco, Nuevo León, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.
Foto: Uno Tv
Las condiciones meteorológicas serán originadas por el frente frío número 4, que se desplazará sobre el noroeste de la República Mexicana y su masa de aire polar, en combinación con las corrientes en chorro polar y subtropical; por la onda tropical número 28 que se desplazará sobre el occidente del país; dos canales de baja presión, el primero ubicado sobre el occidente y centro del país, y el segundo extendido desde la Península de Yucatán hasta el sureste mexicano, así como por el ingreso de humedad por ambos litorales.