Papantla, Ver.- Comerciantes dedicados al ramo de papelerías, ha comenzado a surtir sus negocios con los materiales que se incluyen en la lista de útiles escolares, esperando que para este año sus ventas mejoren a comparación de los dos años pasados que se vivieron muy difíciles pandemia de Coronavirus.
Oswaldo Kempes Bautista Calderón, propietario de una papelería, ubicada en la zona centro de este municipio, mencionó que una vez que se reactive el regreso a clases, se puede decir que la economía se reactiva, pues incluyen muchos factores positivos y esto genera que exista mayor movimiento.
Foto: Delhy Galicia
Informando que se espera que para este regreso a clases, las ventas incrementen un poco más, “en esta papelería manejamos precios competitivos, adquirimos nuestros productos directo de fabrica, esto hace que manejemos precios accesibles al alcance de los bolsillos de los padres de familia” expresó.
Detalló que en dicha papelería que se ubica sobre la calle 20 de Noviembre, a unos pasos de la zona Centro, se maneja un descuento del diez por ciento al surtir toda la lista escolar, y esta promoción estará vigente hasta el 10 de septiembre, se aceptan pagos con tarjeta bancaria.
Oswaldo Bautista, apuntó que se tienen productos de todos los presupuestos, además que se cuenta con variedad de los mismos y será a partir del 21 de agosto, cuando se registre más movimiento en las papelerías.
Foto: Delhy Galicia
Comentando que se espera que las ventas para este año aumenten en un 60 por cierto a comparación de los dos años difíciles que se vivieron por motivos de la pandemia por Covid-19.
Por último el propietario de la papelería Berna, señaló que se sigue manejando la entrega de los útiles escolares a domicilio, el pedido o cotización se puede hacer por Whatsapp, son facilidades para los clientes que se implementaron, al igual que el catálogo de artículos escolares.
Papantla, Ver.- Los maestros de Educación Indígena de la Supervisión Escolar Núm. 599 del Sector 05, de Papantla, participaron en el desfile de Trajes Regionales de los Pueblos Originarios del Estado de Veracruz.
En dicho desfile, los Profesores Gaudencia Díaz Juárez y Dagoberto Pérez de la Cruz, participaron en dicha actividad la cual fue organizada por la Subsecretaría de Educación Básica y por el Director de Educación Indígena de la SEV, Francisco Javier Mina Joaquín, realizado en la Normal Enrique C. Rébsamen de Xalapa.
Los Profesores Dagoberto Pérez de la Cruz y Gaudencia Diaz Juárez, participaron en el desfile de trajes regionales portando con orgullo el traje tutunakú y poniendo el alto al Municipio de Papantla.
Durante la presentación del traje regional, se detalló que en el traje típico o de gala, la ropa blanca, en la cultura tutunakú significa pureza y tranquilidad y éste consiste en un traje compuesto por dos piezas principales.
Explicaron también el significado de la nahua, blusa, pañuelo, delantal floreado o lizo de cualquier tela, las flores de jazmín, rosedal, nardos o gardenias.
Papantla, Ver.- La Comisión Nacional del Agua presentó el Pronóstico para la Temporada Invernal 2023-2024, específicamente para los meses de diciembre, enero y febrero.
Considerándose que el seguimiento de lluvias predominará, así como la probabilidad de unos 27 frentes fríos por arriba del promedio en estos tres meses.
Se espera que las temperaturas mínimas extremas más bajas, se registren durante el mes de febrero, mismas que podrían alcanzar valores entre 0 a -10 grados.
Así mismo, las precipitaciones se comportarían dentro de lo normal dependiendo de las líneas frontales.
En términos generales, se espera un invierno dentro de las condiciones medias y climatología de cada región.
Ante dicho pronóstico se recomienda a docentes, padres de familia y alumnos tomar las medidas necesarias para protegerse e inculcar una cultura de prevención sobre los estados del clima, así como tomar en cuenta los avisos de PC.
Papantla, Ver.- Pobladores de la comunidad El Palmar Tajín reportan una fuga de hidrocarburo, la cual ya se extendió hasta el arroyo: Mencionan que dicha situación ya se reportó a personal de Petróleos Mexicanos y se está a la espera de que supervisen el área afectada.
La fuga de hidrocarburo ha generado una grave contaminación al cuerpo de agua. Los pobladores lamentan dicha situación ya que de ahí se abastecían de agua para sus hogares.
Refieren los afectados que el arroyo atraviesa la calle Nacional de la citada comunidad y que la mancha del hidrocarburo es grande y se ve una grave contaminación.
Señalan además que hasta el momento no ha llegado personal de PEMEX, para supervisar el área afectada, sin embargo, se va a requerir que se haga un estudio a profundidad, pues todo el afluente resultó afectado por la fuga del hidrocarburo.