Ponte en contacto

Nacional

Plástico en costas mexicanas proviene de EU y Asia

Publicado

en

Plástico en costas mexicanas proviene de EU y Asia. Los científicos alertaron sobre los efectos negativos de la basura en las costas.

Basura de plástico encontrada en costas de mexicanas provienen de Estados Unidos, Centroamérica y, en menor medida, Europa y Asia, alertó un estudio del Laboratorio de Biodiversidad Arrecifal y Conservación de la UNAM y la organización Greenpeace.

TE PUEDE INTERESAR: SFP inicia investigación contra Alberto Elías Beltrán

Los hallazgos fueron publicados en el estudio “Impacto de la contaminación por plástico en áreas naturales protegidas mexicanas”. La investigación se realizó en el Mar Caribe y Golfo de México y encontró 815 piezas plásticas en total.

“En la superficie del agua se hallaron 664 piezas con un promedio de 83 plásticos flotando por cada 40 kilómetros cuadrados. Al analizar la basura detectada en el fondo de los arrecifes visitados, se registró un total de 151 piezas plásticas con un promedio general”,

destaca la investigación.

Del total de la  basura de plástico encontrada en las costas mexicanas solo se pudieron conocer con certeza 29 piezas, mismas que proceden de 12 países de distintos continentes.

El estudio revela que se encontraron botellas de plástico de agua, refresco y yogurt, además residuos de aceites, cremas y hasta cosméticos, que ya invaden las zonas de arrecifes de las costas de nuestro país.

Plástico en costas mexicanas proviene de EU y Asia.

De acuerdo con el estudio, hecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), se detectó dos empresas como principales orígenes de la mayoría de los envases de plástico.

“PepsiCo y Coca-Cola lideraron a las empresas de origen de los productos plásticos encontrados en el mar”

Enfatiza el estudio.

La zona más afectada por los restos de basura plástica son Cozumel y Mahahual, pues ahí “se encontraron los promedios más altos de presencia de piezas plásticas en el sustrato arrecifal”, afirman los expertos.

La contaminación afecta a los ecosistemas marinos, sentencia la investigación hecha por la organización en defensa de los recursos naturales y la máxima casa de estudios de México.

“En las zonas donde se realizaron los distintos monitoreos se observaron diferentes animales marinos: mamíferos, tortugas marinas, grandes comunidades de peces e invertebrados y aves, de lo que surgió la pregunta de si la fauna marina asociada a estos ecosistemas marinos tiene un riesgo potencial ante la presencia de desechos plásticos en su hábitat”,

Señala la investigación

Además de afectar los arrecifes de las costas, a nivel global las especies marinas se ven afectadas por la ingesta de plásticos, o bien, enredadas en ellos; con plástico en el estómago se reporta:

  • 30% son aves marinas
  • 4.4% de los mamíferos marinos
  • 32% de las tortugas marinas

Por ello llamaron a cambios sistémicos “basados en la superación del modelo  económico actual dependiente del plástico de un solo uso para subsistir, por otro en el que los productos sean distribuidos de forma innovadora sin generar residuos provenientes de envases, empaques y embalajes hechos con un material tan dañino para el medio ambiente”

Publicidad

Nacional

Detienen a presunto feminicida de la doctora Ali Jasel Suárez en BCS, confirma el IMSS

Publicado

en

Baja California Sur.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) confirmó la detención de Martín Heriberto ‘N’, presunto feminicida de la doctora Ali Jasel Suárez Reyes, y aclaró que este no labora actualmente en el Instituto.

A través de un comunicado, el IMSS indicó que colaborará con los requerimientos de las autoridades locales en la investigación del caso que “causa dolor y afecta a toda la comunidad”.

Foto: Milenio

La Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE) de Baja California Sur confirmó el hallazgo del cuerpo de la doctora Ali Suárez, de 31 años de edad, en San José del Cabo.

La dependencia confirmó que el cuerpo fue localizado el 18 de septiembre, y que fue encontrado con aparentes signos de violencia en un departamento ubicado en la colonia Guaymitas.

Foto: Milenio

El gobernador de Baja California Sur, Víctor Castro Cosío, confirmó la localización del cuerpo de la doctora Ali Suarez de 31 años de edad originaria de Santa Rosalía.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Se mantiene el ambiente caluroso; continúan las lluvias

Publicado

en

México.- Durante la mañana de este sábado, las temperaturas mínimas serán de 0 a 5 grados Celsius en sierras del Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

En el transcurso del día, la presencia de un anticiclón mantendrá el ambiente de cálido a caluroso en la mayor parte del país, con temperaturas máximas de 40 a 45 grados Celsius en zonas de Chihuahua, Sinaloa y Sonora; de 35 a 40 grados en Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Coahuila, Colima, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Quintana Roo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán, y de 30 a 35 grados Celsius en Aguascalientes, Guanajuato, Morelos, Querétaro, Zacatecas, el norte de Hidalgo y el norte y suroeste de Puebla.

Foto: Zócalo Monclova

Los canales de baja presión, el ingreso de humedad de ambos litorales y una línea seca sobre la frontera norte del país, generarán lluvias fuertes en Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo y Yucatán; chubascos en Chihuahua, Coahuila, Colima, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Tabasco y Veracruz, y lluvias aisladas en Durango, Morelos, Puebla y Sinaloa.

Se estiman también rachas de viento de 40 a 60 km/h para el Istmo de Tehuantepec, y con posibilidad de tolvaneras en Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora, Tamaulipas y Zacatecas.

Foto: La Lista

A las 00:50 horas, tiempo del centro de México, ocurrirá el equinoccio de otoño, fenómeno astronómico que marca el inicio de dicha estación en el hemisferio Norte del planeta.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Nacional

México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de Latinoamérica

Publicado

en

México.- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF señaló que México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de la región, al representar 17 por ciento del total.

Aún así, su nivel de emisiones por habitante está por debajo del promedio mundial y regional, matizó en un comunicado el CAF, cuyo presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, visitó México para presentar el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.

“México tiene grandes desafíos, pero también oportunidades que requieren de un trabajo coordinado entre el sector público, privado y la sociedad civil“, expresó Díaz-Granados, según el boletín.

El estudio evidencia que en México “las principales emisiones difieren del resto de América Latina”.

Los mayores contaminantes, detalló, provienen del sector industrial (31 por ciento), de los sistemas de energía (25 por ciento) y del transporte (17 por ciento), seguidos por el sector agropecuario (13 por ciento), los cambios de uso del suelo (12 por ciento) y las edificaciones (3 por ciento).

La investigación encontró que en México los fenómenos extremos relacionados con el clima aumentaron en las últimas dos décadas de 3.5 a 5.8 eventos por año, en promedio.

Estos eventos afectaron a más de 557 mil personas, con las tormentas y las inundaciones como las de mayor incidencia.

El informe también “presenta escenarios que prevén que la temperatura media en México continuará aumentando en las próximas décadas”, y “contempla una reducción de las precipitaciones que se volverán menos predecibles, con un impacto negativo en el sector agropecuario”.

En este sentido, el CAF advirtió que la agricultura en México “se encuentra particularmente expuesto a la crisis climática”, pues el 44 por ciento del área de cultivos en el país se compone de explotaciones de menos de dos hectáreas y el 76 por ciento de menos de 10.

Además, cerca del 73 por ciento del cultivo es de secano o temporal, es decir, que depende exclusivamente de la lluvia.

Por otro lado, el banco de desarrollo destacó que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y es considerado uno de los 17 territorios megadiversos.

También resaltó que el país actualizó su “Contribución Determinada Nacionalmente” en 2022, en la que propone una meta de emisiones a 2030 que implicaría una reducción de 5.5 por ciento frente a 2015.

“Es muy positivo el plan que México ha presentado para modernizar el 40 por ciento de sus centrales hidroeléctricas y una estrategia de movilidad eléctrica; de igual manera, también destacamos que es el primer país en la región en implementar un sistema de comercio de derechos de emisión para grandes industrias”, afirmó Pablo Brassiolo, economista principal y coautor del RED de CAF.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.