Xalapa, Ver.- La secretaria de Bienestar en el país, Ariadna Montiel Reyes informó que de acuerdo al último estudio del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) correspondiente al 2020, mil 600 municipios en zonas rurales redujeron su índice de pobreza, sin embargo, como efecto de la pandemia por COVID-19 aumentó este fenómeno en las urbes.
Foto: Mil 600 municipios en zonas rurales redujeron su índice de pobreza, sin embargo, como efecto de la pandemia por COVID-19 aumentó este fenómeno en las urbes, dijo la secretaria de Bienestar en el país, Ariadna Montiel Reyes.
“¿Dónde tenemos incremento de pobreza? en las zonas urbanas y está intrínsecamente ligado a la crisis económica de la pandemia porque las ciudades viven mayoritariamente de la prestación de los servicios y al estar en un confinamiento como en el que hemos estado, tenemos esas consecuencias”
Lo anterior, lo dio a conocer este miércoles, en su visita a Xalapa con motivo de la Jornada de Capacitación a Gobiernos Municipales en la Construcción del Bienestar que recibieron alcaldes del estado.
Precisó que son alrededor de 400 municipios en el país los que incrementaron su pobreza en las ciudades con mayor concentración de la población.
Foto: Alrededor de 400 municipios en el país los que incrementaron su pobreza en las ciudades.
Montiel Reyes destacó que antes de la pandemia se logró contener el aumento de la pobreza en las zonas marginadas a través de las distintas acciones de los programas sociales implementados por el actual gobierno federal:
“Si nosotros no hubiéramos destinado los recursos de inicio de la pandemia a los más pobres hubiéramos tenido una situación distinta a la que tenemos, con todo y la pandemia, mil 600 municipios que son los más pobres redujeron su pobreza. La política del Bienestar ha contribuido a que la pobreza, donde son los municipios que habían estado históricamente olvidados, se ha disminuido.
Finalmente destacó que tras este nuevo fenómeno no se concentrará el combate a la pobreza en las urbes, sino que seguirá haciéndose de manera integral.
Xalapa, Ver.- El gobernador Cuitláhuac García Jiménez confirmó que la construcción del segundo Paso Superior Vehicular (PSV) en la avenida Lázaro Cárdenas a la altura del Urban Center continuará sin afectar a ninguno de los árboles que quedaron en el camellón.
«El juez determinó que la obra puede continuar sin derrumbar ningún árbol y así lo vamos a hacer. No se va a derrumbar ningún árbol adicionalmente a lo que ya se ha hecho» dijo este miércoles.
Luego de las denuncias que los integrantes del movimiento Camellón en Resistencia han hecho sobre los trabajos con maquinaria pesada en la obra, el gobernador Cuitláhuac García aclaró que un juez federal permitió que continuaran aunque no como estaba planeado al inicio con el corte de todos los árboles del camellón central, por eso dijo que se hizo ya una modificación.
Cabe recordar que de acuerdo a la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), la obra debe concluir en marzo del siguiente año.
Recientemente las personas que se mantienen en resistencia al corte de los árboles hicieron cadenas humanas frente a las maquinarias sin lograr que se frenara la obra. Ante esto el gobernador Cuitláhuac García dijo que prevalecerá el diálogo.
Xalapa, Ver.- Por realizar la mayor cantidad de obras de saneamiento que mejoran las condiciones ambientales y de salud, Xalapa es referente nacional afirmó el presidente municipal Ricardo Ahued Bardahuil.
Este año, entre el ayuntamiento y la Comisión Municipal de Agua Potable y Saneamiento (CMAS) se construirán 128 mil metros lineales de infraestructura hidráulica y sanitaria.
Con ello, 270 calles más tendrán agua y drenaje destacó el alcalde al dar a conocer que se entregarán 287 estudios de factibilidad para la introducción de obra hidrosanitaria en igual número de calles. Lo anterior permitirá agilizar los procesos para gestionar obras de pavimentación, alumbrado público y urbanización en general.
Foto: Héctor Juanz
El Presidente Municipal dio seguimiento a peticiones de vecinas y vecinos de colonias de la periferia como Vasconcelos y Arboledas del Tronconal, entre las que destacaron la rehabilitación de vialidades, obras de drenaje sanitario, pluvial, agua potable y tomas domiciliarias.
Finalmente, dio a conocer que se continúa trabajando en la integración de un banco de proyectos para elaborar el Programa General de Inversión (PGI) 2024 y agilizar los procesos de obra del siguiente año.
Emiliano Zapata, Ver.- La secretaria de Protección Civil en el estado, Guadalupe Osorno Maldonado dio a conocer que ninguno de los siete tripulantes del jet que tuvo problemas al aterrizar en el aeropuerto de El Lencero resultó herido de gravedad.
Foto: Héctor Juanz
«Todas las personas que venían en la aeronave están bien, eran siete tripulantes, de los cuales nada más dos fueron trasladadas al CAE para revisar su estado de salud, aunque iban con lesiones que no comprometían su vida».
Foto: Héctor Juanz
Aseguró que se mantiene la colaboración entre las distintas fuerzas de tarea para mantener los protocolos de seguridad en el aeropuerto.
Fue a las 11:53 horas de este miércoles cuando se registró el accidente en el aeropuerto nacional El Lencero, del municipio Emiliano Zapata, en el que una aeronave se salió de la pista al aterrizar.
Foto: Héctor Juanz
El aeropuerto activó los protocolos de respuesta y las fuerzas de tarea atendieron de manera inmediata el incidente.
En la aeronave viajaban 7 personas quienes la evacuaron por su propio pie, y de las cuales 2 fueron trasladadas para su valoración médica por elementos del Grupo Panteras de la SSP fue el parte de este accidente.