México.– Debido a los grandes beneficios que tiene para la salud, practicar boxeo se ha convertido en uno de los entrenamientos deportivos de moda y cada vez son más la personas que se animal a llevar acabo esta actividad.
La visión que se tenía del boxeo como un deporte agresivo está cambiando y quedando atrás, ahora es percibida como una acción que disminuye al máximo los riesgos de una lesión, aumenta la posibilidad de estar forma, mejora la salud cardiovascular, libera estrés y acelera la pérdida de peso.
El boxeo como entrenamiento se realiza con estimulantes sesiones de ejercicios, por eso hoy te presentamos 10 razones por las que deberías inscribirte y practicar box según el portal Muy Saludable.
Foto: Gympass
Mejora la resistencia física En el box se practican ejercicios de alto impacto, estos mejoran la capacidad aeróbica y circulación. También contribuyen a la resistencia anaeróbica, ya que la mayoría de los movimientos se realizan a gran velocidad.
Libera tensiones y estrés El estrés y la tensión acumulada puede causar malestares en el cuerpo, entre los más comunes están el dolor de cabeza, contracturas musculares, depresión y desánimo. Si entrenas constantemente ayudarás a tu cuerpo a liberar endorfinas, dándole al organismo una sensación de bienestar y felicidad.
Mejora la salud cardiovascular El box se practica con rondas de tres minutos y descansos de un minuto, esta modalidad tiene el nombre de “entrenamiento por intervalo” que ayuda a mejorar la salud cardiovascular y a reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
Incrementa la masa ósea Los ejercicios de alto impacto colocan una carga importante sobre los huesos, lo que puede provocar un aumento de la masa ósea.
Foto: Okdiario
Trabaja todo tu cuerpo Al dar un golpe se trabaja el pectoral y los tríceps. Cuando proteges el rostro con los puños, ejercitas el músculo deltoides. Al desplazarte, estimulas el cuadriceps; y al esquivar y atacar, trabajas la musculatura lumbar.
Mejora tu autoestima Practicar deporte ayuda a mejorar tu autoestima y seguridad.
Aumentan tus reflejos La necesidad de protección mejora notablemente la coordinación, la velocidad mental, los reflejos y la toma de decisiones.
Estabilidad corporal Se trabajan constantemente los músculos centrales para mantener el equilibrio. Los movimientos rápidos desarrollan un control de la estabilidad corporal.
Foto: Cellublue
Quemas más calorías El boxeo quema más grasas y por ende, más calorías, gracias a su gran desgaste energético. Se ha calculado que se queman alrededor de 750 calorías por hora.
Ayuda a definir los músculos Dado el tipo de entrenamiento, los brazos y las piernas estarán más tonificados y más fuertes. Además, también mejora la flexibilidad muscular.
Estados Unidos. – Un estudio llevado a cabo por investigadores de la UTHealth Houston (Estados Unidos), y publicado en el ‘Journal of Alzheimer’s Disease’, manifiesta que la vacuna contra la gripe podría reducir en un 40 por ciento el riesgo de padecer la enfermedad de Alzheimer.
Foto: Milenio
En el trabajo se comparó el riesgo de incidencia de Alzheimer entre personas mayores de 65 años con y sin vacunación previa contra la gripe. «Descubrimos que la vacunación contra la gripe en adultos mayores reduce el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer durante varios años», han dicho los expertos.
Concretamente, tal y como han observado, la tasa de desarrollo de Alzheimer fue más baja entre aquellos que se vacunaron todos los años contra la gripe.
Foto: Crónica
«La investigación futura debería evaluar si la vacunación contra la gripe también se asocia con la tasa de progresión de los síntomas en pacientes que ya tienen demencia de Alzheimer», enfatizaron.
El estudio, que se produce dos años después de descubrirse un posible vínculo entre la vacuna contra la gripe y la reducción del riesgo de enfermedad de Alzheimer, analizó a 935 mil 887 pacientes vacunados contra la gripe y 935 mil 887 no vacunados.
Durante las citas de seguimiento de cuatro años, se descubrió que alrededor del 5.1 por ciento de los pacientes vacunados contra la gripe habían desarrollado Alzheimer. Por otra parte, el 8.5 por ciento de los pacientes no vacunados habían desarrollado la enfermedad de Alzheimer durante el seguimiento.
Foto: Diario Sur
«Dado que hay evidencia de que varias vacunas pueden proteger contra la enfermedad de Alzheimer, pensamos que no es un efecto específico de la vacuna contra la gripe. En cambio, creemos que el sistema inmunitario es complejo y algunas alteraciones, como la neumonía, pueden activarlo de manera que empeore la enfermedad de Alzheimer», destacaron los investigadores.
Hidalgo. – Las prácticas sexuales entre parejas pueden tener implicaciones que resultan en agresiones aun cuando el encuentro íntimo sea consensuado. El uso del condón como modo de prevención del embarazo y protección ante potenciales infecciones de transmisión sexual, por lo que su correcto uso y respeto a la pareja se convierten en un tema que se discutirá en las leyes mexicanas.
Los últimos días se ha hablado mucho del ‘stealthing’, una práctica sexual que vulnera la confianza de la pareja durante la relación íntima y genera condiciones de riesgo. Este termino anglosajón se refiere al momento en el que se retire el condón durante acto sexual y hacerlo sin protección sin que la otra persona lo sepa.
Foto: Antena 3
Es por eso que en el Congreso de Hidalgo, la legislatura local presentó una iniciativa que daría una pena de prisión desde dos a cuatro años y una multa de 80 días, a quien se quite el condón durante una relación sexual sin el consentimiento de la otra persona.
Con esta iniciativa se incluirá un segundo párrafo al artículo 183 del Código Penal para el Estado de Hidalgo.
México en el Senado de la República ya ha propuesto reformar el Código Penal Federal, la propuesta se enfocaba única y exclusivamente en la prevención de infecciones o enfermedades de transmisión sexual y podía condenar de tres a ocho años de prisión e imponer 80 días de multa a la persona que incurriera en esta conducta, sin embargo tendría que tener un efecto a la salud para poder ser considerada.
En otros países ya se ha hablado de esta práctica. En 2014, el Tribunal Supremo de Canadá condenó por agresión sexual agravada a un hombre que había realizado agujeros al condón sin el consentimiento de su pareja.
Foto: 20 Minutos
En Alemania en el año 2016, el Tribunal de Berlín condenó a ocho meses de prisión y pago de una multa de 3 mil euros (62 mil 900 pesos mexicanos) a un hombre que durante el acto sexual decidió quitarse el preservativo contra la voluntad de su pareja.
México. – Este 25 de junio se celebra el Día Mundial del Vitiligo, una enfermedad que no pone en riesgo la salud, pero puede tener un gran impacto psicológico en quienes la padecen debido a las huellas estéticas que produce.
Aquí te decimos qué es el vitiligo, cuál es su origen y los síntomas, así como quiénes pueden padecer la enfermedad y porqué es importante generar conciencia acerca de ella.
Foto: 65 y Más
¿Qué es el vitiligo?
El vitiligo es una patología degenerativa cutánea que genera un trastorno en la pigmentación de la piel, causando la aparición de manchas blancas en diversas partes del cuerpo.
No es contagioso, ya que se trata de una condición en la que se pierde progresivamente el color de la piel y afecta a 1% de la población en el mundo.
Ocurre cuando las células melanocitos, que producen la pigmentación de la piel, mueren o simplemente suspenden la producción de melanina, pigmento que proporciona el color al cabello, ojos y la piel.
¿Cuáles son los síntomas del vitiligo?
El principal síntoma de que se tiene vitiligo es la aparición de manchas blancas en el cuerpo, aunque también se encuentran:
Aparición de “canas” en el cabello, pestañas, cejas o la barba Sensibilidad de la piel ante los rayos del sol Pérdida del color de la piel a través de manchas o “parches” que tienen un color más oscuro en los bordes ¿Hay cura para el vitiligo? ¿A quiénes afecta?
El vitiligo puede presentarse a cualquier edad, pero suele aparecer antes de los 30 años. Su origen puede ser hereditario y también está asociado con trastornos autoinmunitarios (cuando el cuerpo ataca a sus propios tejidos), la enfermedad tiroidea es la más frecuente.
Foto: La Vanguardia
El vitiligo se presenta tanto en hombres como en mujeres, aunque no existe una cura hay muchos tratamientos efectivos para detener su avance.
¿Porqué se celebra el Día Mundial del Vitiligo?
Al conmemorar esta fecha, se busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, fomentar la empatía hacia quienes la padecen y seguir buscando opciones terapéuticas más efectivas.