Ponte en contacto

Cultura

Presenta IVEC la oferta de talleres del Centro Cultural Atarazanas durante el mes de abril

Publicado

en

Veracruz. – El Instituto Veracruzano de la Cultura invita al público a disfrutar de los diversos talleres que se impartirán en el Centro Cultural Atarazanas durante el mes de abril.

Los sábados del 8 al 29 de abril, en horario de 16:00 a 18:00 horas, el artista visual Joel Díaz impartirá el taller Códice prehispánico con pintura al temple. Esta actividad tiene cuota de recuperación para el tallerista y está dirigida a personas mayores de 18 años con interés en aprender la técnica de pintura al temple a través de la reproducción de códices prehispánicos.

Los lunes y miércoles del 3 de abril al 31 de mayo, de 17:00 a 19:00 horas, la promotora cultural María Luisa Moya Franco realizará el taller Deshilados y bordados mexicanos, en el que compartirá la técnica de deshilado y otros tipos de bordado como los pepenados, los tenangos y el bordado mazateco. El taller está dirigido a mayores de 18 años y cuenta con cuota de recuperación para la instructora.

Las personas interesadas en aprender a tocar la guitarra e interpretar la música tradicional de Veracruz pueden participar en el taller Guitarra. Son jarocho, dirigido a mayores de 18 años. Las sesiones se llevarán a cabo todos los lunes del 3 de abril al 29 de mayo, en horario de 15:30 a 17:30 horas para el nivel principiante, y de 17:30 a 19:30 para el nivel avanzado. La actividad es gratuita y será impartida por Pablo Jiménez, músico y colaborador del IVEC.

Además, Marcial Rosas, técnico auxiliar de este recinto cultural, continúa impartiendo el taller gratuito Tejido en ojo de perdiz en muebles de madera, en donde se aprende a realizar este tejido tradicional de la ciudad de Tlacotalpan. Las clases se llevan a cabo los martes y jueves de abril y mayo, en horario de 10:00 a 12:00 horas.

El IVEC reitera la invitación a participar en los talleres del Centro Cultural Atarazanas, que se llevarán a cabo en el callejón Julio S. Montero s/n, entre Francisco Canal y Esteban Morales, en el Centro de la ciudad de Veracruz.

Las personas interesadas podrán realizar su registro a través del enlace http://bit.ly/TalleresCCA, y para el público menor de edad, a través del formulario https://bit.ly/TalleresInfantilesYJuvenilesCCA.

Conoce la programación completa del recinto porteño en la página de Facebook @CentroCulturalAtarazanas y consulta todas las actividades del Instituto Veracruzano de la Cultura en el sitio web www.ivec.gob.mx.

Por Redacción Noreste

Cultura

Hallan figura prehispánica de piedra en Álamo

Publicado

en

Por

Álamo, Ver.- Un histórico hallazgo ocurrió en Amajac, con el cual la huasteca prehispánica resurge de nuevo en Veracruz.

Este 30 de mayo de 2023, pobladores de la comunidad de Hidalgo Amajac, en el municipio de Álamo Temapache, al norte del estado de Veracruz, hicieron el histórico descubrimiento de una escultura similar a La joven gobernante de Amajac, hallada el 1 de enero de 2021 en la misma región.

Esta nueva talla también está esculpida en piedra caliza, aunque sus dimensiones son un poco menores que la de La joven gobernante de Amajac, sí comparte su ornamentación, por lo que se especula que se la representación de otra gobernante.

La pieza se pondrá a resguardo del INAH para trabajar en su conservación, así como para su investigación por parte de los especialistas, pues estos dos hallazgos también podrían indicar la existencia de un sitio prehispánico en la comunidad de Amajac.

Por Severo Mirón

Continua Leyendo

Cultura

Regresó a México ‘El “Portal del inframundo’ , la pieza olmeca más buscada

Publicado

en

México. – El “Portal del inframundo“, la pieza arqueológica más buscada de la cultura olmeca, considerada la “cultura madre” por ser la primera civilización mesoamericana, y que fue repatriada hace una semana por el Gobierno de México desde Denver, Colorado, llegó a un museo en el estado de Morelos, centro de México, donde será entregada el jueves 25 de mayo.

En un comunicado emitido este martes, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) informó que la pieza monumental, que pesa más de una tonelada y mide, aproximadamente, 1.8 metros de alto por 1.5 de ancho, fue trasladada en un avión “Hércules” de la Fuerza Aérea Mexicana.

Tras su llegada al Aeropuerto Internacional de Cuernavaca, la noche del pasado 19 de mayo, el monumento se trasladó vía terrestre al Museo Regional de los Pueblos de Morelos (MRPM), Palacio de Cortés.

Una vez en el recinto del Centro Histórico de Cuernavaca, explicó el INHA, al bien patrimonial le fueron retirados los plásticos de protección, con la finalidad de que su material pétreo tuviera el tiempo suficiente para adaptarse al clima del estado de Morelos, de manera que permaneció sin alteraciones hasta la mañana del 20 de mayo.

Posteriormente, especialistas de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural (CNCPC) del INAH, con apoyo de trabajadores del MRPM, retiraron las guardas de madera que fueron diseñadas para la pieza, a fin de evitar cualquier movimiento durante su traslado por aire y tierra.

En la nota se apuntó que luego de estos trabajos, los arqueólogos de la Zona Arqueológica de Chalcatzingo, Mario Córdova y Carolina Meza, llevaron a cabo una nueva inspección visual al llamado “Portal del inframundo” y tras ese análisis se determinó que el monumento “se encuentra en condiciones estables de conservación y que no registró afectación durante su traslado a México“.

El INAH indicó que en estos días los especialistas en museografía han llevado a cabo el montaje y el cedulario que permitirá a los visitantes conocer el Monumento 9, el cual estuvo más de medio siglo fuera del país y que ese jueves a las 11:30 h local será entregado por autoridades del INAH.

Aunque se desconoce el modo y la fecha en la cual el Monumento 9 fue sustraído ilegalmente de Chalcatzingo, se tiene documentado que fue dado a conocer en 1968 por el arqueólogo David Grove en el número 33 de la revista American Antiquity, de allí que se piensa que, a inicios de la segunda mitad del siglo XX, ya se encontraba en Estados Unidos.

Durante la Administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno de México ha recuperado del extranjero más de 11 mil 500 piezas que considera patrimonio nacional luego de que el mandatario ha priorizado esta acción desde que asumió en diciembre de 2018.

El Gobierno mexicano ha combatido subastas en ciudades como Nueva York, París y Roma en las que aparecen objetos robados o que pertenecen al patrimonio de México.

Además, se intensificaron las demandas ante gobiernos extranjeros para recuperar piezas arqueológicas y artísticas.

Con información de EFE

Continua Leyendo

Cultura

Inaugura IVEC exposición Grandes Maestros del Arte Popular de México, 20 años

Publicado

en

Orizaba, Ver.– Con la finalidad de reconocer, difundir y divulgar las creaciones artesanales de todo el país, este jueves abrió sus puertas la exposición Grandes Maestros del Arte Popular de México, 20 años. Colección Fomento Cultural Citibanamex A.C., en el Museo de Arte del Estado de Veracruz (MAEV), hasta el 03 de diciembre.

Acompañada por la directora de la asociación, Cándida Fernández de Calderón, la titular del Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), Silvia Alejandre Prado, destacó el impulso de las generaciones de artesanos mediante el programa de Apoyo al Arte Popular, “hoy nos convoca el reconocimiento hacia ellos, que su trabajo se haga visible junto a artistas como José María Velasco y Diego Rivera”.

La directora del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, Emma Yanez Rizo, reconoció el esfuerzo de los gobiernos estatal y federal para visibilizar el arte tradicional como esta muestra que reúne mil piezas de 200 Grandes Maestros y 11 colectivos de la República Mexicana; en el marco del 36 aniversario de la fundación del IVEC y del Día Internacional de los Museos.

Además de una sala dedicada a la producción veracruzana con obras de Carmen Gutiérrez Flores, Susana Vázquez y Erick Vázquez Hernández; Leandro Espinoza Gutiérrez; Cirilo Promotor Decenas, Julio César Corro Lara y Noé González Molina; Bagelia Bautista Martínez, así como de mujeres artesanas de Chicontepec y de Platón Sánchez.

A la par se lleva a cabo, hasta el 19 de mayo, la primera de las expoventas, a realizarse de manera mensual en torno a la exposición, constituyendo una estrategia de promoción de la producción artesanal de Veracruz que abre espacio para el comercio justo, sin intermediarios y la oportunidad de dar a conocer su trabajo.

En este marco, artesanos veracruzanos ofrecerán sus creaciones con textiles de algodón, bordado en punto de cruz, modelado, pastillaje, policromado, alfarería e instrumentos musicales; piezas de gran calidad y excelencia que llevan consigo la destreza y el conocimiento tradicional heredado de varias generaciones.

Estuvieron presentes la titular de la Oficina del Programa de Gobierno, Waltraud Martínez Olvera, y el secretario de Desarrollo Social, Guillermo Fernández Sánchez; el vicerrector de la Universidad Veracruzana región Orizaba-Córdoba, Mario Roberto Bernabé Guapillo Vargas.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.