Poza Rica, Ver.- La gastronomía, arte y cultura de la región Totonaca, estuvo presente durante la realización del Tianguis Turístico 2023, y que de acuerdo con el presidente de la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles del Norte de Veracruz, Guillermo Salinas Cedillo, la participación superó las expectativas.
Destacó que en el evento se realizaron más de 70 citas de negocios, donde se ofreció la diversidad de los atractivos turísticos de la región Totonaca, a través de la “Ruta Tajín», promocionando las diferentes playas de Cazones, Papantla , Tecolutla y Costa Esmeralda , así como la Zona Arqueológica del Tajín , el Centro de las Artes Indígenas, Pueblos mágicos como Papantla, Zozocolco y destinos como Misantla y la infraestructura hotelera y restaurantera de Poza Rica como punto de dispersión turística, entre otros.
En el evento se contó con la participación de la Secretaria de Turismo y Cultura del Estado de Veracruz dirigida por Iván Francisco Martínez Olvera, así como representantes de otras regiones de todo el estado, agencias, tour operadores, y mayoristas.
De lo anterior subrayó la enorme proyección de nuestra región ofreciendo productos culturales, turismo de naturaleza, turismo de aventura, turismo de sol y playa, y turismo gastronómico, “Nuestra estrategia esta direccionada a la diversificación y regionalización de productos que responda a las necesidades, tendencias y expectativas de un turista de perfil diferente como consecuencia de la post- pandemia”, dijo.
Se firmaron cuatro convenios de colaboración; el primero con el Consejo Mexicano de la Industria de Reuniones (COMIR), el segundo con la Secretaría de Turismo de San Luis Potosí, el tercero la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX) y el cuarto con CONEXTUR la mayor concentradora de tour operadores internacionales.
Guillermo Salinas Cedillo resaltó el reconocimiento por parte de la Secretaria de Turismo de México, a la Innovación del Producto Turístico Mexicano 2023, que se otorgó en categoría turismo cultural, para Naku restaurante Papanteco, pues este hecho aporta valor, para la región totonaca como un destino gastronómico reconocido a nivel nacional e internacional.
Tihuatlán, Ver.– El Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortez destacó que sin duda el uso del plástico es un verdadero problema para el entorno social, ante la serie de enfermedades y afectaciones a la ecología, de ahí que a la fecha se viene trabajando en la erradicación total en el marco de la ley que lo prohíbe, la cual fue promulgada el 28 de mayo del 2018.
En entrevista durante su estancia en Tihuatlán en el marco de un evento conmemorativo al día mundial del medio ambiente, Rodríguez Cortez, resalto que el gobierno del estado a través de la PMA, viene aplicando acciones conforme a la ley estatal de residuos de manejo especial, de residuos sólidos urbanos, la cual establece claramente que no se pueden seguir utilizando plásticos de un solo uso.
Precisó que de acuerdo a un estudio para reducir la contaminación, se prevé que si continúa el uso del plástico en 20 años serán 850 millones acumulados en los océanos, ecosistemas, mantos acuíferos, entre otras áreas que sería una gran destrucción para la salud de la población.
Mencionó que ya que se han realizado convenios con 20 empresas, entre ellas tiendas de conveniencia con el fin de eliminar la entrega de bolsas, platos y vasos desechables, ya que en la actualidad un 22 % afecta al medio ambiente, entre un 15 y 20 por ciento lo reciclan, sin embargo no deja de ser una preocupación.
Agregó que de acuerdo a la ley establecida y la misma autorización del Congreso del Estado, ya se realizan inspecciones en las empresas y otras áreas, donde el punto principal es eliminar el uso del plástico, esto con el fin de mantener un medio ambiente saludable.
Tihuatlán, Ver.– Mediante un trabajo coordinado con la Procuraduría Estatal del Medio Ambiente y el Ayuntamiento, este miércoles se puso en marcha el programa de empleo temporal para la limpieza de 4 kilómetros del arroyo de cabecera municipal.
El alcalde Leobardo Gómez González acompañado del Procurador Estatal de Protección al Medio Ambiente, Sergio Rodríguez Cortez, llevó a cabo la entrega de material consistente en desgrosadoras, carretilla y contenedores para la recolección de la basura en diversos puntos específicos.
Para esto una cuadrilla de 20 personas, diez mujeres y otra cifra similar de hombres, serán los encargados de realizar la limpieza del arroyo, esto desde el sector el Guayabal, zona centro, Cruz Roja hasta la salida a Castillo de Teayo.
Será a partir de este siete de junio con el apoyo económico de 250 pesos diarios a los colaboradores del cuidado del medio ambiente, actividad que contempla una duración de cinco días de intenso trabajo para lograr la limpieza del arroyo de cabecera municipal.
Agregan, en este mismo proyecto se tiene previsto reforzar la cultura preventiva en la rivera de los arroyos, actividad que también se contempla en la zona conurbada de acuerdo al resultado de la primera etapa de este trabajo que ya se puso en marcha en presencia del titular de la Procuraduría del Medio Ambiente y autoridades municipales.
Poza Rica, Ver.– Integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA), hicieron un llamado a las autoridades municipales, para que se regule el servicio de limpia pública y se designe a una nueva empresa, que realice el trabajo de recolección de residuos sólidos urbanos, para mejorar el servicio.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Adolfo Cruz Mabarak, presidente de CANACINTRA delegación Poza Rica, expresó que la elección se debe hacer bajo los criterios de la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y el proyecto de la nueva Ley General de Economía Circular, para el reemplazo del servicio prestado por la empresa PASA, ya sea a través de los servicios municipales y/o por una empresa privada.
Subrayaron que se debe asegurar que dicha empresa cumpla con los compromisos adquiridos en el contrato, se evite que se deslinden responsabilidades y de ser necesario, se tomen las acciones legales y administrativas pertinentes.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Expresó que para prevenir que se vuelva a presentar dicha situación en el servicio se debe actualizar el marco normativo municipal y alinearlo al estatal y federal, desarrollando un Reglamento Municipal de Ecología, Medio Ambiente, Cambio Climático y Economía Circular, también un Diagnóstico de los Residuos del Municipio, por tipo, volumen e infraestructura existente en la zona para la valorización de los residuos, con el propósito de establecer una estrategia para su gestión.
También pugnaron para que se involucre a los grupos informales de personas acopiadoras (pepenadores) en las nuevas estrategias municipales de recolección, acopio, separación y valorización de los residuos; pero además solicitaron convocar a una mesa de trabajo entre las autoridades municipales y los representantes de los sectores social, académico y productivo, previo a que se tome una decisión en Cabildo.
Foto: Isaac Carballo Paredes
Lo anterior con el objetivo de analizar la situación actual y desarrollar una estrategia conjunta, para lograr que Poza Rica cuente con las políticas públicas, el marco normativo, la planeación, la infraestructura y todas las condiciones necesarias que generen una adecuada gestión integral, de los residuos.