Ponte en contacto

Nacional

Propone AMLO a Claudia Pavlovich como cónsul en Barcelona y a Carlos Miguel Aysa como embajador en República Dominicana

Publicado

en

México.- El presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá al Senado de la República la designación de nuevos titulares en distintas representaciones de México en el extranjero, informó este lunes la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

Foto: La Silla Rota

Entre las designaciones destacan las de Carlos Miguel Aysa y Claudia Pavlovich, exgobernadores de Campeche y Sonora, a la embajada de México en República Dominicana y al consulado de México en Barcelona.

Foto: Mega News

Las designaciones son las siguientes:

  • Amparo Anguiano, actualmente directora general para África, Asia Central y Medio Oriente de la SRE, a la embajada de México en Rumania.
  • Carlos Miguel Aysa, exgobernador de Campeche, a la embajada de México en la República Dominicana.
  • Laura Beatriz Esquivel, multipremiada escritora y exdiputada federal, a la embajada de México en Brasil.
  • Bruno Figueroa, actual embajador en la República de Corea, a la embajada de México en Portugal.
  • Leopoldo de Gyves, dirigente político y social de amplia trayectoria, como embajador de México en la República Bolivariana de Venezuela.
  • Marcos Moreno Báez, actualmente comisionado de la SRE en la Secretaría de Gobernación, al Consulado General de México en Nogales.
  • Claudia Pavlovich Arellano, exgobernadora de Sonora, quien fungirá como titular del consulado de México en Barcelona.
  • Norma Pensado, actual embajadora de México en la Federación de Rusia, a la embajada de México en Dinamarca.
  • Carlos Peñafiel, actual embajador de México en la República Dominicana, a la embajada de México en Corea.
  • María Victoria Romero, actual coordinadora para G20, MIKTA y Temas Políticos con Países de Europa de la SRE, a la embajada de México en Azerbaiyán.
  • Pedro Agustín Salmerón, doctor en Historia por la UNAM y experto en Historia de México, a la embajada de México en Panamá.
  • Alfonso Suárez del Real, actual jefe de oficina de la Jefatura de Gobierno en la Ciudad de México, quien fungirá como titular en la Oficina de Enlace de México en Estrasburgo.
  • Eduardo Villegas Megías, actual coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, a la embajada de México en la Federación de Rusia.
  • Guillermo Zamora, escritor y periodista de larga trayectoria, a la embajada de México en Nicaragua.
  • Carolina Zaragoza Flores, quien fungió recientemente como directora general de Servicios Consulares, a la embajada de México en Irlanda.

Adicionalmente, la SRE anunció que se otorgará el ascenso al rango de embajador a las siguientes personas que ocupan la titularidad de diversas RME: Alicia Kerber Palma, en el consulado general en Houston; Norma Ang Sánchez, en el consulado en Albuquerque; Aníbal Gómez Toledo, en la embajada en Arabia Saudita; Guillermo Puente Ordorica, en la embajada en Irán; Enrique Escorza Zamudio, en la embajada de México en Ghana, y Pedro Blanco Pérez, titular de la Oficina de Representación de México en Palestina. Estos servidores públicos permanecerán en la RME donde actualmente se encuentran designados.

Del mismo modo, la SRE anunció la próxima designación de Alicia Bárcena Ibarra como directora general del Instituto Matías Romero, una vez que concluya su encargo como secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). Se informa que el actual titular del IMR, Alejandro Alday González, de quien se reconoce su destacado desempeño, ha sido propuesto para un nuevo encargo dentro del Servicio Exterior Mexicano, el cual será dado a conocer con oportunidad.

Foto: 24 Horas

La Cancillería también anunció que convocará a un concurso especial para diez designaciones como titular en embajadas y consulados generales de México, para lo cual se abrirán diez nuevas plazas. Las bases y plazos del referido concurso serán dados a conocer en fecha próxima.

Con información de López-Dóriga Digital y Redacción Noreste

También te puede interesar ver: Titular de Energía de E.U. estará en México; AMLO hablará de reforma eléctrica y Deer Park

Nacional

López Obrador reconoce que hay diferencias con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, reconoció que hay diferencias con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, quienes no quisieron recibir un informe del Gobierno Federal en la reunión del lunes.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dejó en claro que se está haciendo una investigación seria y que se se está avanzando en encontrar el paradero de los estudiantes.

Foto: Latina Network

“Hemos avanzado bastante, ayer se tuvo una reunión con los padres, los abogados, las madres, asesores y me había comprometido a entregar toda la información”, declaró.

«Tenemos diferencias, ellos insisten en que el Ejército no está cooperando, que quiere que no se sepa los hechos, yo no estoy de acuerdo con eso, porque el Ejército ha entregado toda la información que tiene y ha ayudado mucho a esclarecer este lamentable caso de Ayotzinapa”, indicó.

“Hoy vamos a entregar, porque ellos no quisieron recibir el informe ayer, nosotros queremos que se conozca el informe porque me entregaron un escrito pidiéndome información, sobre todo de documentos que supuestamente el Ejército no ha entregado, y pedí al secretario de la Defensa un informe detallado que me entregó, y ellos no quisieron recibir ese informa ayer”, dijo.

El mandatario mexicano rechazó las declaraciones del abogado de los familiares de las normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, quien detalló en la previa que la Secretaría de Gobernación está ofreciendo una narrativa similar a la llamada “verdad histórica” que quiso imponer el Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto.

Foto: Los Angeles Times

«El abogado salió a decir, desde luego respeto su punto de vista pero no lo comparto, de que lo que se les dijo aquí fue algo muy similar a la llamada “verdad histórica”, crea que exageró o se confundió, porque nosotros tenemos principios, tenemos ideales y hablamos con la verdad”, dijo.

El año pasado, la Comisión de la Verdad del Gobierno mexicano concluyó que la desaparición de los estudiantes entre el 25 y 26 de septiembre de 2014, había sido un “crimen de Estado” en el que participaron autoridades de todos los niveles, incluyendo las Fuerzas Armadas.

Además, el Gobierno del presidente López Obrador ha desmentido constantemente la polémica versión del Gobierno de Peña Nieto, la llamada “verdad histórica”, que sostenía que policías corruptos detuvieron a los estudiantes y los entregaron al cártel Guerreros Unidos, que los asesinó e incineró en el basurero de Cocula, pero según el abogado, las cosas han cambiado.

“Hay elementos probatorios que tienen ellos (los militares) en sus archivos, pero de eso no nos dan respuesta y Alejandro Encinas -Subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación- nos lee una narrativa, de dónde estamos en este momento, que se acerca más a la verdad histórica que a los nuevos hechos”, dijo Rosales a medios tras la reunión en Palacio Nacional.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

Marcelo Ebrard interpone juicio contra Morena ante TEPJF

Publicado

en

México.- Marcelo Ebrard interpuso un juicio ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) después de que Morena dejara pasar el plazo sin responder a su impugnación del proceso interno.

Se trata de un juicio para la protección de los derechos político electorales del excanciller.

En el escrito se pide ordenar a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena que admita la demanda de nulidad y posterior reposición del proceso interno para la elección de la Coordinación de Defensa de la Transformación.

Se argumentan “razones y pruebas” aportadas.

Desde su impugnación al proceso interno por el cual se designó a Claudia Sheinbaum como candidata presidencial, Marcelo Ebrard ha demandado a Morena “responder y corregir”.

La respuesta del partido definirá la permanencia del excanciller en el partido.

Mientras tanto, anunció la creación de la asociación civil ‘El camino de México’, como una forma de organización de su movimiento político.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Nacional

AMLO celebra la liberación de la alcaldesa de Cotija

Publicado

en

México.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, celebró la liberación esta mañana de la alcaldesa de Cotija (Michoacán), Yolanda Sánchez Figueroa.

En la conferencia matutina de Palacio Nacional, López Obrador dio detalles sobre la liberación de la presidenta municipal que fue plagiada por un comando el pasado sábado en Jalisco.

Foto: Noticias en la Mira

“Les informo que hoy en la reunión de seguridad, temprano, nos dieron a conocer que la licenciada Yolanda Sánchez, presidenta municipal de Cotija, Michoacán, que había sido privada de su libertad en Guadalajara el pasado sábado 23 de septiembre, hoy a las 05:00 h, el secretario de Seguridad Pública de Cotija pidió apoyo al personal de la Guardia Nacional, derivado de que recibió una llamada de la presidenta municipal mencionándole que ya la habían liberado y que iba en un autobús a Zamora”, indicó.

“Se proporcionó el apoyo con personal de la Guardia Nacional y en el municipio de Villamar, interceptaron el autobús, confirmándose a las 06:16 h la liberación de la alcaldesa, que en ese momentos se dirigía a la cabecera municipal de Cotija, escoltada por elementos de la Guardia Nacional. Celebramos esto, que ya se haya liberado a la presidenta municipal”, agregó.

La liberación de la presidenta municipal de Cotija fue informado a primera hora por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla.

Yolanda Sánchez, perteneciente al Partido Acción Nacional (PAN), había sido secuestrada en Zapopan, en la zona metropolitana de Guadalajara, Jalisco.

Foto: Primera Plana MX

Según la Fiscalía de Jalisco, la alcaldesa salió de una plaza comercial el sábado pasado casi a las 19:00 h, cuando un comando armado interceptó el vehículo en el que viajaban.

Cotija es una localidad en la frontera entre Jalisco y Michoacán que padece una ola de violencia por la presencia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), considerado el más peligroso de México.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.