Ponte en contacto

Cultura

Pueblos mágicos de Veracruz: Papantla y sus atractivos a conocer

Publicado

en

Pueblos mágicos de Veracruz: Papantla, es un lugar que debes visitar en cuanto se trata de conocer Veracruz y sus encantadores pueblos.

Papantla de Olarte se encuentra al norte del Estado de Veracruz y es uno de los pueblos mágicos que más te sorprenderá en cuanto a lo visites.

Sus fiestas son una hermosura y su riquísimo olor a vainilla es algo que llena sus calles y los corazones de quien llega a vistirarlo.

En Papantla, unos de los pueblos mágicos de Veracruz más memorables es un lugar donde las leyendas se mantienen vivas tanto como su riqueza prehispánica.

También te puede interesar: López Tarso habló de Xalapa como una “ciudad de actores”

Pueblos mágicos de Veracruz: Papantla y sus atractivos a conocer 1

Papantla es uno de los pueblos mágicos de Veracruz que quienes lo han visitado y conocido quedan maravillados con su belleza y sobre todo su aroma.

Su plaza central, las fiestas tan emotivas que tiene y el aroma a vainilla son lo más característico de este bellísimo pueblo.

Pueblos mágicos de Veracruz: Papantla y sus atracciones

Lo primero que debes hacer llegando a Papantla es conocer su increíble Plaza Central y caminar en ella cruzándote con sus frondosos árboles y hermosos jardines. La Plaza Central es el punto de reunión para los locales y viajeros.

En el lugar, además conocerás su espectacular mural “Homenaje a la Cultura Totonaca”, que es obra del profesor Teodoro Cano. Este mural durante las noches se ilumina de colores  destacando los momentos más significativos de la historia de la región.

También debes conocer la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que está ubicada a un costado del Mural sobre una pequeña colina. Esta construcción es el edificio religioso más importante de Papantla.

Aunque la parroquia luce una fachada muy sencilla se sabe que fue levantado a principios del siglo XVIII por la orden franciscana.

No puedes pasar por alto el icónico  Monumento al Volador el cual también es un diseño del maestro Cano. Está sustentado sobre la ladera de una de las montañas que abrazan a este tan bello Pueblo Mágico de Veracruz que es Papantla.

Por supuesto que ya mencionado el monumento, debes de conocer el Espectáculo de los voladores de Papantla. Este espectáculo es una de las atracciones más conocidas del Pueblo y lo puedes disfrutar justamente al costado de la plaza.

No  te puedes ir y dejar de visitar los museos De la Ciudad, el De las Máscaras y el Del Totonacapan, localizados en el primer cuadro de la población.

Claro que además de lo ya mencionado debes descubrir el monumento a la vainilla que cuenta la leyenda de como es que se formó esta planta.

Finalmente a sólo 9 kilómetros al oeste de el Pueblo mágico de Veracuz; Papantla se localiza la fascinante zona arqueológica de El Tajín. En esta antigua capital indígena, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El cual por supuesto debes visitar.

Pueblos mágicos de Veracruz: Papantla y sus atractivos a conocer 2

¿Dónde hospedarme en Papantla; Publo Mágico de Veracruz?

Para descansar en este hermoso pueblo se recomiendan tres opciones con tres costos diferentes para que elijas el que más te guste.

Hotel Totonacapan:  De encuentra dentro Papantla de Olarte y ofrece alojamiento de 2 estrellas con balcón privado. Este hotel de 2 estrellas alberga un restaurante y ofrece habitaciones con aire acondicionado, conexión Wi-Fi gratuita y baño privado. El precio de este hotel va desde $500 la noche.

Hotel Maria Otilia Falla: Se encuentra en Papantla de Olarte. Este establecimiento incorpora conexión Wi-Fi gratuita y aparcamiento privado, también gratuito. Las habitaciones tienen aire acondicionado, TV por cable, minibar y microondas. El baño es privado y tiene ducha y artículos de aseo gratuitos. Los alojamientos tienen vista de la ciudad. Es uno de los más lujos y cómodos y su precio va desde los $2000 la noche.

Hotel Arenas: Se encuentra en la región de Papantla de Olarte, Veracruz, a 4,2 km de El Tajín. Hay un parque infantil, conexión WiFi gratuita y aparcamiento privado gratuito. El personal de recepción está siempre disponible para proporcionar información. Su precio va desde $350 la noche.

Gastronomía en el Pueblo Mágico de Veracruz; Papantla

No puedes irte de Papantla sin probar sus delicias, una como  la carne de cerdo, guajolote o gallina en mole. Estos los puedes probar dentro del restaurante del hotel Tajín, seguramente te encantaran.

Otra opción y de las más deliciosas es comer las brochetas de camarón y el molcajete mar y tierra, estas las enconarás en el restaurante Nakú, son sabrosísimas.

Otra opción para los amantes de los mariscos es el cebiche y pulpo  que puede encontrar en el restaurante de la parroquia.

Debes de probar luego del recorrido en el Tajín las enchiladas untadas y los zacahuiles que ofrece el restaurante Tajín Chico y que seguro te encantaran.

 

 

 

 

Cultura

El XXVII Festival Internacional Afrocaribeño 2023 presenta muestra de cine afrodescendiente en el Exconvento Betlehemita

Publicado

en

Veracruz.- El Instituto Veracruzano de la Cultura, en coordinación con Cine desde adentro y el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), invita a la Muestra de Cine Afrodescendiente que tendrá lugar en el Centro Cultural Exconvento Betlehemita con motivo del XXVII Festival Internacional Afrocaribeño. El 3 y 4 de octubre, a partir de las 18:00 horas, el público podrá disfrutar de ocho cortometrajes relacionados con el devenir de nuestra tercera raíz, realizados por directoras y directores nacionales, en el auditorio del recinto sede del IVEC. La entrada es gratuita.

El martes 3 de octubre se proyectarán cinco propuestas: Un viaje a Marte (2018), cinta dirigida por Bárbara Moreno; Fotógrafo de nacimiento (2021) y Recuerdos de Mata Clara (2021), producidas por Diana A. Bautista, Edgar Merino y Vicente Jiménez; Florentino (2021), bajo la dirección de Felipe de J. Nava, Miseal Hernández y Miguel S. Urrutia; y Voces de la Raíz (2022), del director Omar Pérez.

El miércoles 4 de octubre tendrá lugar la función de El compromiso de las sombras (2020), corto dirigido por Sandra Luz López Barrosso que narra la vida de Lizbeth, mujer transexual afrodescendiente encargada de guiar los rituales fúnebres de una pequeña comunidad de Guerrero. También se presentará el proyecto Diablitas, diablitos y almitas. Danzando la vida y muerte (2015), producción de Isis Violeta Contreras Pastrana en la que se representa la herencia afromexicana de la Danza de los diablos, baile tradicional que evoca un retorno al inframundo para danzar a los muertos. Finalmente, se proyectará Jamaica y tamarindo (2019), de Ebony Bailey, propuesta cinematográfica que explora la herencia afro en la Ciudad de México, una identidad que va más allá del tono de piel.

El IVEC reitera la invitación a disfrutar del cine afromexicano el miércoles 3 y jueves 4 de octubre, a partir de las 18:00 horas, en el auditorio del Centro Cultural Exconvento Betlehemita. Consulta la programación completa del XXVII Festival Internacional Afrocaribeño 2023, que se llevarán a cabo del 2 al 8 de octubre en diversos espacios de la ciudad de Veracruz y el municipio de Medellín de Bravo, en www.ivec.gob.mx y las páginas de Facebook @AfrocaribenoVer, @DesarrolloCulturalRegionalIVEC y @IVECoficial.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Cultura

IVEC ofrece visitas guiadas en la Casa Museo Guillermo Landa, nuevo recinto cultural de Huatusco

Publicado

en

Huatusco, Ver.- El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a escuelas, instituciones, asociaciones y al público en general a conocer la Casa Museo Guillermo Landa y disfrutar del programa de visitas guiadas que este recinto ofrece de martes a domingo, en horario de 10:00 a 15:00 horas, en la Avenida 1, No. 333, en el centro de Huatusco, Veracruz.

La Casa Museo Guillermo Landa fue inaugurada el pasado 23 de julio de 2022 con la vocación principal de preservar y difundir la vida y obra de Guillermo Landa, poeta, escritor, crítico, ensayista y diplomático veracruzano, originario de la ciudad de Huatusco. El Mtro. Landa legó al pueblo de Veracruz el inmueble que fuera su hogar en vida, así como los objetos y colecciones que atesoró, entre los cuales resalta un elegante mobiliario del siglo XIX y XX, hecho de maderas preciosas; una biblioteca de cerca de diez mil ejemplares en distintos idiomas; y objetos decorativos y de uso diario, como cristalería y cerámica.

En su recorrido por el hermoso edificio construido a principios del siglo XX, las y los visitantes podrán encontrar la historia, el mundo, el espacio y el tiempo de Guillermo Landa Velázquez. El fruto de toda una vida en las letras y en el servicio diplomático está presente en cada elemento que decora las ocho salas de esta Casa Museo, desde la colección de libros y música del poeta, hasta el acervo de piezas artísticas de José Clemente Orozco, David Alfaros Siqueiros, Herbert Hoffman, Ferdinand Lieberman, Beatriz Zamora, Pedro Coronel y Francisco Toledo, entre otros, que alberga el recinto. Asimismo, la sala de exposiciones Una mirada a la vida de Guillermo Landa, retrospectiva fotográfica muestra de manera permanente una serie de fotografías seleccionadas por la Mtra. Susana Córdova que permiten conocer las distintas etapas vitales de este escritor.

El IVEC reitera la invitación a visitar la Casa Museo Guillermo Landa de martes a domingo, de 10:00 a 15:00 horas, en Avenida 1, No. 333, en el centro de la ciudad de Huatusco. La entrada al recinto y la participación en todas sus actividades culturales es gratuita; las visitas guiadas pueden reservarse a través del número telefónico 273.734.0067 o vía correo electrónico escribiendo un mensaje a la dirección [email protected]. Conoce la programación completa de la Casa Museo a través de su página de Facebook @CasaMuseoLanda y visita el sitio web www.ivec.gob.mx para consultar la oferta cultural del Instituto.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Cultura

El XXVII Festival Internacional Afrocaribeño presenta la sesión de escucha “Pelotero a la bola” en el CEVART

Publicado

en

Veracruz.- El Instituto Veracruzano de la Cultura invita a la sesión de escucha Pelotero a la bola, actividad que forma parte de la programación del XXVII Festival Internacional Afrocaribeño y tendrá lugar el próximo lunes 2 de octubre a las 18:00 horas en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”.

Este conversatorio musical gira en torno al son veracruzano de raíz cubana con temática de béisbol, tópicos estrechamente relacionados desde su aparición en la isla caribeña entre 1860 y 1870. El deporte y la música han estado fuertemente ligados y representan dos de las expresiones más trascendentales de la cultura cubana; la pelota llegó por La Habana, mientras que el danzón tiene origen en Matanzas, ambos durante la misma década.

El público asistente podrá conocer las estrechas relaciones entre músicos y peloteros cubanos, así como las canciones que han surgido de las más grandes gestas beisboleras, tales como Miñoso al bate, interpretada por la Orquesta de Enrique Jorrín, o Amorós se la comió, del flautista Eduardo Richard Egues y el violinista Rafael Lay. La sesión estará a cargo de Hiram Barrientos, Nico Castro y Jorge Ortega, todos ellos cronistas del puerto de Veracruz.

El IVEC reitera la invitación a la sesión de escucha Pelotero a la bola el lunes 2 de octubre a las 18:00 horas en el Centro Veracruzano de las Artes “Hugo Argüelles”. Consulta todas las actividades que se llevarán a cabo del 2 al 8 de octubre en el XXVII Festival Internacional Afrocaribeño 2023 en www.ivec.gob.mx y las páginas de Facebook @AfrocaribenoVer, @DesarrolloCulturalRegionalIVEC y @IVECoficial.

Por Redacción Noreste

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.