Pueblos mágicos de Veracruz: Papantla, es un lugar que debes visitar en cuanto se trata de conocer Veracruz y sus encantadores pueblos.
Papantla de Olarte se encuentra al norte del Estado de Veracruz y es uno de los pueblos mágicos que más te sorprenderá en cuanto a lo visites.
Sus fiestas son una hermosura y su riquísimo olor a vainilla es algo que llena sus calles y los corazones de quien llega a vistirarlo.
En Papantla, unos de los pueblos mágicos de Veracruz más memorables es un lugar donde las leyendas se mantienen vivas tanto como su riqueza prehispánica.
También te puede interesar: López Tarso habló de Xalapa como una “ciudad de actores”

Papantla es uno de los pueblos mágicos de Veracruz que quienes lo han visitado y conocido quedan maravillados con su belleza y sobre todo su aroma.
Su plaza central, las fiestas tan emotivas que tiene y el aroma a vainilla son lo más característico de este bellísimo pueblo.
Pueblos mágicos de Veracruz: Papantla y sus atracciones
Lo primero que debes hacer llegando a Papantla es conocer su increíble Plaza Central y caminar en ella cruzándote con sus frondosos árboles y hermosos jardines. La Plaza Central es el punto de reunión para los locales y viajeros.
En el lugar, además conocerás su espectacular mural “Homenaje a la Cultura Totonaca”, que es obra del profesor Teodoro Cano. Este mural durante las noches se ilumina de colores destacando los momentos más significativos de la historia de la región.
También debes conocer la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, que está ubicada a un costado del Mural sobre una pequeña colina. Esta construcción es el edificio religioso más importante de Papantla.
Aunque la parroquia luce una fachada muy sencilla se sabe que fue levantado a principios del siglo XVIII por la orden franciscana.
No puedes pasar por alto el icónico Monumento al Volador el cual también es un diseño del maestro Cano. Está sustentado sobre la ladera de una de las montañas que abrazan a este tan bello Pueblo Mágico de Veracruz que es Papantla.
Por supuesto que ya mencionado el monumento, debes de conocer el Espectáculo de los voladores de Papantla. Este espectáculo es una de las atracciones más conocidas del Pueblo y lo puedes disfrutar justamente al costado de la plaza.
No te puedes ir y dejar de visitar los museos De la Ciudad, el De las Máscaras y el Del Totonacapan, localizados en el primer cuadro de la población.
Claro que además de lo ya mencionado debes descubrir el monumento a la vainilla que cuenta la leyenda de como es que se formó esta planta.
Finalmente a sólo 9 kilómetros al oeste de el Pueblo mágico de Veracuz; Papantla se localiza la fascinante zona arqueológica de El Tajín. En esta antigua capital indígena, reconocida como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. El cual por supuesto debes visitar.

¿Dónde hospedarme en Papantla; Publo Mágico de Veracruz?
Para descansar en este hermoso pueblo se recomiendan tres opciones con tres costos diferentes para que elijas el que más te guste.
Hotel Totonacapan: De encuentra dentro Papantla de Olarte y ofrece alojamiento de 2 estrellas con balcón privado. Este hotel de 2 estrellas alberga un restaurante y ofrece habitaciones con aire acondicionado, conexión Wi-Fi gratuita y baño privado. El precio de este hotel va desde $500 la noche.
Hotel Maria Otilia Falla: Se encuentra en Papantla de Olarte. Este establecimiento incorpora conexión Wi-Fi gratuita y aparcamiento privado, también gratuito. Las habitaciones tienen aire acondicionado, TV por cable, minibar y microondas. El baño es privado y tiene ducha y artículos de aseo gratuitos. Los alojamientos tienen vista de la ciudad. Es uno de los más lujos y cómodos y su precio va desde los $2000 la noche.
Hotel Arenas: Se encuentra en la región de Papantla de Olarte, Veracruz, a 4,2 km de El Tajín. Hay un parque infantil, conexión WiFi gratuita y aparcamiento privado gratuito. El personal de recepción está siempre disponible para proporcionar información. Su precio va desde $350 la noche.
Gastronomía en el Pueblo Mágico de Veracruz; Papantla
No puedes irte de Papantla sin probar sus delicias, una como la carne de cerdo, guajolote o gallina en mole. Estos los puedes probar dentro del restaurante del hotel Tajín, seguramente te encantaran.
Otra opción y de las más deliciosas es comer las brochetas de camarón y el molcajete mar y tierra, estas las enconarás en el restaurante Nakú, son sabrosísimas.
Otra opción para los amantes de los mariscos es el cebiche y pulpo que puede encontrar en el restaurante de la parroquia.
Debes de probar luego del recorrido en el Tajín las enchiladas untadas y los zacahuiles que ofrece el restaurante Tajín Chico y que seguro te encantaran.