Ciudad de México.- Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), se pronunció sobre las polémicas declaraciones que hizo sobre la situación de la Selección Mexicana de Natación Artística hace dos semanas.
«Vamos a entrar a un tema de definiciones; yo te preguntaría, ¿cómo le llamas a un traje de baño?, calzón de baño o traje de baño, es lo mismo, si tienen conflictos con los calzones, que se los quiten, pero yo no las mandé a vender calzones, ellas se pusieron a vender calzones“, comentó la exatleta tras encabezar el abanderamiento del representativo de Tabasco que estará en los juegos Conade
“Yo lo único que dije es que si quieren seguir vendiendo, que sigan vendiendo, yo no las mandé, ese es el detalle. Pero si tienen conflictos con la ropa interior, pues que dejen de ponérsela”, manifestó.
La titular de Conade insistió en que la situación en el organismo es buena y que “muchas cosas que dicen o que dicen casi todos es mentira”, respecto a la falta de apoyos a deportistas.
La nueva declaración de Guevara Espinoza se da en relación con una entrevista que dio a W Radio a mediados de mayo.
Foto: Soy Referee
«Por mí, que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware… pero ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”, acusó la exatleta en ese momento.
Los apoyos a las selecciones de natación en México se encuentran varados debido al conflicto existente en la Federación Mexicana de Natación, donde se destituyó a Kiril Todorov como titular del organismo y se impuso a una Comisión Reorganizadora.
Ana Gabriela Guevara asegura que esa comisión, nombrada por World Aquatics, es ilegal, por lo que a ninguno de los equipos adscritos a esa federación están recibiendo recursos.
México.- El Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF señaló que México es el segundo país con mayores emisiones de contaminantes de la región, al representar 17 por ciento del total.
Aún así, su nivel de emisiones por habitante está por debajo del promedio mundial y regional, matizó en un comunicado el CAF, cuyo presidente ejecutivo, Sergio Díaz-Granados, visitó México para presentar el Reporte de Economía y Desarrollo (RED) “Desafíos globales, soluciones regionales: América Latina y el Caribe frente a la crisis climática y de biodiversidad”.
“México tiene grandes desafíos, pero también oportunidades que requieren de un trabajo coordinado entre el sector público, privado y la sociedad civil“, expresó Díaz-Granados, según el boletín.
El estudio evidencia que en México “las principales emisiones difieren del resto de América Latina”.
Los mayores contaminantes, detalló, provienen del sector industrial (31 por ciento), de los sistemas de energía (25 por ciento) y del transporte (17 por ciento), seguidos por el sector agropecuario (13 por ciento), los cambios de uso del suelo (12 por ciento) y las edificaciones (3 por ciento).
La investigación encontró que en México los fenómenos extremos relacionados con el clima aumentaron en las últimas dos décadas de 3.5 a 5.8 eventos por año, en promedio.
Estos eventos afectaron a más de 557 mil personas, con las tormentas y las inundaciones como las de mayor incidencia.
El informe también “presenta escenarios que prevén que la temperatura media en México continuará aumentando en las próximas décadas”, y “contempla una reducción de las precipitaciones que se volverán menos predecibles, con un impacto negativo en el sector agropecuario”.
En este sentido, el CAF advirtió que la agricultura en México “se encuentra particularmente expuesto a la crisis climática”, pues el 44 por ciento del área de cultivos en el país se compone de explotaciones de menos de dos hectáreas y el 76 por ciento de menos de 10.
Además, cerca del 73 por ciento del cultivo es de secano o temporal, es decir, que depende exclusivamente de la lluvia.
Por otro lado, el banco de desarrollo destacó que México es uno de los países con mayor diversidad biológica del mundo y es considerado uno de los 17 territorios megadiversos.
También resaltó que el país actualizó su “Contribución Determinada Nacionalmente” en 2022, en la que propone una meta de emisiones a 2030 que implicaría una reducción de 5.5 por ciento frente a 2015.
“Es muy positivo el plan que México ha presentado para modernizar el 40 por ciento de sus centrales hidroeléctricas y una estrategia de movilidad eléctrica; de igual manera, también destacamos que es el primer país en la región en implementar un sistema de comercio de derechos de emisión para grandes industrias”, afirmó Pablo Brassiolo, economista principal y coautor del RED de CAF.
Tamaulipas.- Integrantes de la Diputación Permanente del Congreso del Estado de Tamaulipas acordaron la separación provisional del fiscal Especializado en Combate a la Corrupción del Estado, Raúl Ramírez Castañeda.
El Congreso local determinó que esta resolución obedece al hecho de haber perdido los requisitos de elegibilidad para mantenerse en el cargo y se especificó que se trata de una medida cautelar que es el inicio de un proceso contra el funcionario por lo que esto no afecta su situación jurídica.
La decisión que fue aprobada por unanimidad de votos y fue cumplimentada la tarde de este viernes en las instalaciones de la propia fiscalía, en Ciudad Victoria.
Foto: El Mañana de Reynosa
Tras llevarse a cabo la diligencia, Jesús Eduardo Govea Orozco fue asignado como encargado de despacho en la Fiscalía Anticorrupción del Estado.
Govea Orozco indicó que una de sus primeras funciones será iniciar las investigaciones correspondientes hacia Ramírez Castañeda y la gestión que realizó al frente de la Fiscalía.
También se dio a conocer que la oficina en la que despachaba Ramírez Castañeda incluía mobiliario y acabados de lujo por lo que el nuevo encargado de despacho se comprometió a evaluar cuál va a ser el destino de dicho recinto.