Recorte de presupuesto a maestros será un hecho en el próximo 2021 y las consecuencias serán para las normales del país y las capacitaciones.
El magisterio será uno de los sectores afectados por los recortes presupuestales del próximo año en materia educativa.
Las escuelas normales del país que forman a los nuevos maestros recibirán 95% menos presupuesto.
Mientras que el programa de capacitación para los docentes en activo tendrá 45% menos recursos en términos reales.
El recorte de presupuesto a maestros del próximo año será el mas drástico que se a tenido en el país en 16 años.
También te puede interesar: SAT propone vigilar teléfonos y grabadoras de los contribuyentes en 2021

En este recorte de presupuesto a los maestros por el proyecto de presupuesto de 2021 por parte de la Secretaría de Hacienda. Prevé a la Dirección General de Educación Superior para Profesionales de la Educación (DGSPE).
Es decir que, el presupuesto para las escuelas normales, sea de 20 millones 597 mil pesos; mientras que en 2020 tuvo 461 millones 390 mil pesos.
Recorte de presupuesto a maestros en el 2021: El más drástico en 16 años
Este recorte se califica como el más drástico en los últimos 16 años a este rubro. Se había tenido una caída permanente desde 2015, cuanto tuvo mil 195 millones de pesos.
Pero en esta administración se acentuó el recorte, pues de tener 783 millones de pesos en 2018, pasó a 447 millones de pesos en 2019.
El presupuesto proyectado para 2021 equivaldría a entregar 229 pesos anuales a cada alumno de una escuela normal. Afirma la Junta de Coordinación Nacional del Consejo Nacional de Autoridades de Educación Normal del país (CONAEN).
A través de una carta se hace la petición para que se reconsidere el recorte de presupuesto a maestros, La carta es dirigida al secretario de Hacienda; Arturo Herrera. Así como al presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados; Erasmo González. En dicha carta se puede leer lo siguiente:
“Esto toma de mayor sentido cuando se habla de una cuarta transformación que enarbola entre sus prioridades el derecho al acceso a una educación pública de excelencia. Así como la ampliación de la cobertura en Educación Superior”.