Ponte en contacto

CDMX

Sábado ‘de reposo’ por ley para religiosos, propone Sergio Gutiérrez

Publicado

en

Ciudad de México.- El presidente de la mesa directiva de la Cámara de Diputados de San Lázaro, el veracruzano Sergio Gutiérrez Luna, presentó este miércoles ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión una Iniciativa de reforma legal que busca garantizar a creyentes religiosos que observan el sábado, o algún otro día de reposo y culto, las facilidades para cumplir obligaciones y ejercer derechos mediante alternativas en algún otro día de la semana.

En México los grupos minoritarios religiosos que consideran sagrado el día sábado y dentro de sus doctrinas en algunos casos se recomienda no realizar actividades laborales, escolares, recreativas y comerciales durante lo que es considerado el “Día de Reposo”.

Foto: Expansión Política

La filosofía de algunas agrupaciones religiosas es que de acuerdo al mandato divino en la Biblia, se debe trabajar durante seis días y realizar todas las actividades de la vida común, pero el “Día de Reposo” debe ser apartado para estar en comunión con su Dios y algunos grupos son muy firmes en no pasar por alto este tema.

Las religiones que guardan el sábado de acuerdo a datos de la Secretaría de Gobernación son la Judaica, Testigos de Jehová, Adventistas del Séptimo día, Movimientos Sincréticos Judaicos Neo israelitas, Movimiento Cristiano sabatista Neo Israelita y la Iglesia de Dios y entre ellos alcanzan una población cercana a los 10 millones de habitantes en México.

Miembros de estas minorías religiosas durante décadas ha sufrido violaciones a sus derechos religiosos y humanos con temas como el Servicio Militar, exámenes de admisión a instituciones académicas, exámenes de oposición para la obtención de un grado académico y clases en días sábado, entre otras actividades que se programan y van en contra de sus creencias.

Se pretende que quienes observen el sábado, o cualquier otro día que se considere sagrado en determinada religión, puedan cumplir con el Servicio Militar Nacional, presentar exámenes de admisión escolar, recibir clases de los sistemas de educación abierta y participar en concursos de oposición, por citar algunos ejemplos, en días distintos al que consideran sagrado.

De ser aprobada, la reforma establecería la obligación legal de las instituciones públicas y privadas, que cumplan funciones del Estado, de buscar mecanismos alternativos para que las creencias religiosas y la vida secular no entren en conflicto de calendario.

Foto: La Sana Doctrina

La Iniciativa fue presentada por el legislador minatitleco en su condición de Diputado Federal, no como Presidente de la Cámara, pues de forma específica grupos observantes del sábado habrían planteado a Gutiérrez Luna la necesidad de subsanar un vacío jurídico en esta materia.

La abstracción de la Ley protegería también a miembros de distintos credos que consideren sagrado cualquier otro día que no sea el sábado porque la redacción actual de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público es omisa en garantizar a estas personas la libertad plena de culto sin detrimento de su participación en otros quehaceres de la sociedad.

Las reformas y adiciones propuestas por Gutiérrez Luna (en los artículos 2 y 9 de la citada Ley) llenarían el vacío legal y armonizarían nuestro orden jurídico con interpretaciones de fuente internacional como la Declaración sobre eliminación de todas las formas de intolerancia y discriminación fundadas en la religión o las convicciones, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas, en la cual se prevé que el derecho de libertad de religión comprende observar los días de descanso.

En México alrededor de 10 millones de personas observan el sábado como día de reposo bíblico, siendo la comunidad israelita y los adventistas del séptimo día, quienes suman más del 50 por ciento de esta cifra. En Veracruz, estado de donde es originario el diputado Gutiérrez Luna, alrededor de 200 mil personas adventistas guardan el sábado.

Veracruz es el tercer estado con mayor número de adventistas del séptimo día y como organización religiosa cuentan con 1200 templos, administran 50 escuelas de educación preescolar hasta preparatoria, tienen una matrícula aproximada de 5 mil alumnos y 600 maestros, razón por la cual se determinó impulsar una ley que beneficiará a esta comunidad, una de las más colaboradoras con su sociedad.

Con información de Xpectrofm

CDMX

‘Sin transparencia no hay democracia’, afirma presidente del TEPJF

Publicado

en

Ciudad de México.- El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) dio su respaldo a las labores del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), órgano que no ha podido sesionar desde hace dos meses debido a comisionados daltantes.

En el marco de la presentación de la plataforma “Publicidad Abierta”, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, dejó en claro que su deber como servidor público es darle un respaldo al INAI por abrir la información a la sociedad mexicana.

«Transparencia contra la corrupción, transparencia para fortalecer la independencia judicial (…) Sin transparencia no hay democracia y sin democracia no hay independencia judicial”, expuso.

Rodríguez Mondragón dejó en claro que tanto el INAI como el TEPJF son instituciones que marcan el cambio en la transición democrática

Foto: La Lista News

“Tanto el INAI como el Tribunal Electoral han sido agentes de cambio y sobre todo han permitido que sea eficaz tanto el voto como la transparencia”, subrayó.

Desde el pasado 1 de abril, el INAI no puede resolver demanda ciudadana alguna que implique ordenar a algún órgano público transparentar información o que denuncie la vulneración de datos personales de un particular porque no alcanza el mínimo de cinco comisionados para sesionar como dicta la Constitución mexicana.

A finales de abril pasado, el Senado de la República rechazó al candidato Ricardo Salgado para ser comisionado del INAI, lo que ocasionó que la oposición tomara la tribuna, aplazando la última sesión ordinaria del periodo legislativo.

Los integrantes del INAI también solicitaron a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) les permitiera sesionar solo con cuatro comisionados, como una medida extraordinaria, sin embargo, fue rechazada la propuesta por la ministra Loretta Ortiz.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

CDMX

Descartan presencia de explosivos en edificio de Google México

Publicado

en

Ciudad de México.– Google México informó que este jueves desalojó sus oficinas, ubicadas en el número 445 de Montes Urales debido a una “potencial situación de emergencia”.

Por medio de un comunicado, la empresa tecnológica detalló que colabora con las autoridades para esclarecer los hechos.

Aseguró que su prioridad es la seguridad de los empleados y de las personas que se encuentran en la zona.

Foto: La Prensa

«Agradecemos la cooperación de las autoridades y continuaremos trabajando con ellas para garantizar la seguridad de nuestros empleados y la comunidad circundante”, manifestó.

Se trató de una amenaza de bomba, por lo que se desplegó a personal de Protección Civil, policías y elementos de la Guardia Nacional.

Por la tarde, la Secretaría de Seguridad Ciudadana informó que tras un rastreo minucioso en las inmediaciones y al interior del edificio, no se localizó ningún objeto sospechoso.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

CDMX

Vinculan a proceso al asesino de ‘Scooby’

Publicado

en

Ciudad de México.- Un juez vinculó a proceso a Sergio ‘N’, el sujeto acusado por arrojar a un perro a un cazo con aceite hirviendo en Tecámac, por su presunta responsabilidad en el delito de maltrato animal.

El juzgador impuso la medida de prisión preventiva justificada, por lo que permanecerá en el penal de Chiconautla, en el Estado de México.

Además, la Fiscalía mexiquense obtuvo una segunda orden de aprehensión contra el sujeto por el delito de homicidio calificado en grado de tentativa en su contra, debido a que el día de los hechos agredió verbalmente a un carnicero, lo amagó con un arma blanca y con un arma de fuego.

El domingo 28 de mayo, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México recibió denuncia por parte de un sujeto de identidad reservada, en la que refirió que Sergio “N” ingresó a su carnicería ubicada en el poblado de San Pablo Tacalco, municipio de Tecámac, lo agredió verbalmente, lo amagó con un instrumento punzocortante.

Al momento de salir del establecimiento, el señalado a un perro que se encontraban en el comercio y lo arrojó dentro de un cazo con aceite hirviendo, lo que le ocasionó la muerte.

Con información de López-Dóriga Digital

Continua Leyendo

Más vistas

Noreste.net es un medio del Grupo Noreste. Los contenidos escritos y gráficos que se muestran en el portal, son responsabilidad exclusiva de sus autores y no necesariamente reflejan el punto de vista de Grupo Noreste. Noreste.net se reserva el derecho de hacer modificaciones en su sitio en cualquier momento y sin previo aviso, al igual que retirar en cualquier momento, contenidos previamente publicados si así conviniere a la empresa.