Xalapa, Ver.- La Fiscalía General del Estado informa que los resultados del peritaje en materia genética practicado a los restos de Viridiana Moreno Vázquez, procesados por un perito y un laboratorio privado de la Ciudad de México elegidos por sus padres, coinciden con los resultados de la prueba genética efectuada por la FGE, confirmando la identidad de Viridiana.
La Fiscalía General reitera que continuará trabajando con eficiencia, probidad y legalidad, para consolidar la transformación de la procuración de justicia en Veracruz, con seriedad, sensibilidad, prudencia, apego a derecho, respeto a los derechos humanos de las víctimas directas e indirectas, sin litigar en medios, respetando el debido proceso de cada carpeta de investigación.
Si este fin de semana fueran las elecciones para elegir gobernador o gobernadora en Veracruz, el partido Morena y la Secretaria de Energía, Rocío Nahle García, arrasarían en los comicios, toda vez que, de acuerdo con la encuesta realizada este 5 de junio por la firma Massive Caller, la intención del voto les favorece ampliamente.
Esta encuesta arrojó que como partido político o como candidata la ciudadanía mantiene e incrementa la confianza hacia el proyecto de la Cuarta Transformación y da como consecuencia que Morena y Rocío Nahle sean hoy en día la fórmula que garantizaría la continuidad de los trabajos realizados por el ingeniero Cuitláhuac García Jiménez al frente de la administración pública estatal.
Al preguntarle a la ciudadanía quien le gustaría que fuera el candidato a gobernador o gobernadora, el 34.6 por ciento prefiere que sea Rocío Nahle; mientras que abajo y del mismo partido Morena se encuentran el alcalde de Xalapa con un 14.2 por ciento; el delegado federal de los programas sociales con un 10.9 por ciento, el titular de la SEV con un 8.8 por ciento, mientras que un 6.4 aún no decide y muy al fondo, con un 4.7 por ciento, un diputado federal.
Por cuanto hace a la oposición, la coalición PAN-PRI-PRD registra su cifra más alta con 26.1 por ciento y aun cuando no les alcanzaría para ganar será interesante ver cómo resuelven el acertijo de quien será su abanderado en la elección de 2024, ya que al tener cacicazgos y grandes intereses personales habrá una pelea encarnizada entre estos.
El ejemplo del pasado fin de semana en el Estado de México es la mejor manera de entender la política, “es tiempo de las mujeres”, pero no de aquellas que responden a intereses de grupos como el de Atlacomulco, sino de las mujeres fuertes, con criterios y preparadas para llevar a Veracruz por la ruta de la continuidad y de la transformación iniciada por el Presidente de la República.
Xalapa, Ver.– La síndica y regidores del Ayuntamiento de Isla denunciaron ante la Fiscalía General del Estado al presidente municipal Gustavo Alfonso Torres por supuestas amenazas, violencia política y psicológica en razón de género e incumplimiento del deber legal.
La síndica única, Ivania Dolores Ríos Lázaro aseguró que tras negarse a firmar un documento el alcalde le dijo: «Yo por las malas soy muy malo» y que durante la última sesión de Cabildo celebrada el pasado 25 de mayo asegura que le argumentó:
«El equipo aquí ya valió madre. La síndica me anda orquestado a los regidores y me la voy a chingar».
Foto: Héctor Juanz
La diferencia entre el alcalde con la síndica y dos regidores habría derivado de petición de información relacionada al manejo de los recursos municipales.
Como apoderada legal del ayuntamiento aseguró que ha solicitado información a la Tesorería, a la Dirección de Obras Públicas a la Contraloría y otros departamentos sobre los recursos y las obras que se llevan a cabo, pero se las han negado.
«No pretendemos llegar a una negociación económica con el señor. Somos personas que hemos agotado el diálogo pacífico y pedimos, sobre todo al secretario de Gobierno que por favor haga caso a Isla» dijo.
Foto: Héctor Juanz
Acusó que actualmente el ayuntamiento de Isla no tiene contralor, pues el último, quien era cuñado del alcalde, renunció por descubrir malos manejos financieros. La supuesta renuncia no le fue informado al Cabildo.
Xalapa, Ver.– Con la entrega de 90 millones 584 mil 748 raciones calientes y frías del Programa de Alimentación Escolar, el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) refrenda su compromiso con los grupos de atención prioritaria en 10 mil 111 planteles de nivel básico en los 212 municipios.
Durante el banderazo de salida a los camiones que transportan los insumos, el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, destacó la noble labor de apoyar a las y los veracruzanos sin distingo alguno cuando, en el pasado, muchas acciones las destinaban sólo a las ciudades.
“Hoy el DIF recorre los pueblos por igual, pues los niños no conocen de colores pero sí de necesidades”, manifestó sobre este esquema que atiende principalmente a comunidades rurales, indígenas y afromexicanas, permitiendo a 508 mil menores dedicarse al estudio y a sus padres y madres un ahorro en su economía.
Previamente la directora del organismo, Rebeca Quintanar Barceló, destacó un significativo aumento con respecto a las raciones entregadas el año pasado, que fueron 87 millones 148 mil 970 en ambas modalidades.
Expresó que la niñez recibe el fruto de un trabajo coordinado de los tres niveles de gobierno, acciones de vital importancia para muchas familias; por ello exhortó a los presentes a seguir construyendo puentes que transformen vidas y aseguren el futuro de Veracruz.
Atestiguaron el evento autoridades de Actopan, Acultzingo, Alto Lucero, Alpatláhuac, Amatlán, Ángel R. Cabada, Banderilla, Chacaltianguis, Coatepec, Coscomatepec, El Higo, Emiliano Zapata, Isla, Ixhuatlán del Café, Lerdo de Tejada, Naolinco, Omealca, Paso del Macho, Saltabarranca, San Andrés Tuxtla, Teocelo, Tepatlaxco, Tlalnelhuayocan, Totutla, Xico y Yanga.